Llevo un par de meses haciendo exploración no muy lejos de la burbuja con una filosofía tal vez no muy acertada. Ésta consiste en que si encuentro un sistema virgen, lo exploro a fondo, es decir, hago los escaneos pertinentes, las primeras pisadas allí donde se permite, localizo y analizo todas las señales biológicas, recojo minerales y tal.
Y digo que no es muy acertada porque las recompensas recibidas por ese "trabajo" es muy poco atractiva. Veo que no merece la pena hacerlo así desde el punto de vista económico. No sirve para nada bajar a un planeta rocoso porque no te dan nada o casi nada por ello. Sólo merece la pena la exobiología y encontrarse algún planeta acuático o terrestre.
Creo (las creencias son personales, obviamente) que este diseño de recompensas no anima a hacer una exploración exhaustiva, sino a viajar y centrarte en lo que merece la pena, a hacer de mero recolector de logros perdiendo el espíritu del explorador. Y es una pena.
La forja estelar sigue siendo una maravilla a pesar de los años transcurridos. Pero sigue dando esa sensación de estar desaprovechada.
Me está ocurriendo algo parecido en el simulador de vuelo de combate DCS. Últimamente nos están dando (vendiendo) unos mapas extensísimos y de una calidad brutal. Vuelas sobre ellos a baja cota, por ejemplo con un helicóptero, y ves todo lo que hay en los mapas; ciudades enormes y complejas, pueblos, aldeas, zonas industriales, zonas boscosas, desiertos, montañas con valles profundos, etc. Todo muy bien detallado y de un realismo extraordinario. Pero cuando veo todo eso pienso en lo desaprovechado que está. Son terrenos de juego enormes que están ahí para que nadie los use. Me diréis, pero si vuelas sobre ellos ya los estás usando; sí, claro. Pero si has jugado a shooters, ves todo eso como terrenos de juego con un potencial enorme y desaprovechados. Es una lástima. No sé si me explico.
El caso es que la forja estelar la veo de la misma manera. Cada planeta que pisas es diferente del anterior, algunos preciosos, otros insulsos, todos desolados. Pero todos extraordinarios y extraordinariamente desaprovechados. Con un sistema de exploración que no te invita a descender a ellos más que en casos concretos, se me antoja un enorme desperdicio.
No sé si me explico.
Y digo que no es muy acertada porque las recompensas recibidas por ese "trabajo" es muy poco atractiva. Veo que no merece la pena hacerlo así desde el punto de vista económico. No sirve para nada bajar a un planeta rocoso porque no te dan nada o casi nada por ello. Sólo merece la pena la exobiología y encontrarse algún planeta acuático o terrestre.
Creo (las creencias son personales, obviamente) que este diseño de recompensas no anima a hacer una exploración exhaustiva, sino a viajar y centrarte en lo que merece la pena, a hacer de mero recolector de logros perdiendo el espíritu del explorador. Y es una pena.
La forja estelar sigue siendo una maravilla a pesar de los años transcurridos. Pero sigue dando esa sensación de estar desaprovechada.
Me está ocurriendo algo parecido en el simulador de vuelo de combate DCS. Últimamente nos están dando (vendiendo) unos mapas extensísimos y de una calidad brutal. Vuelas sobre ellos a baja cota, por ejemplo con un helicóptero, y ves todo lo que hay en los mapas; ciudades enormes y complejas, pueblos, aldeas, zonas industriales, zonas boscosas, desiertos, montañas con valles profundos, etc. Todo muy bien detallado y de un realismo extraordinario. Pero cuando veo todo eso pienso en lo desaprovechado que está. Son terrenos de juego enormes que están ahí para que nadie los use. Me diréis, pero si vuelas sobre ellos ya los estás usando; sí, claro. Pero si has jugado a shooters, ves todo eso como terrenos de juego con un potencial enorme y desaprovechados. Es una lástima. No sé si me explico.
El caso es que la forja estelar la veo de la misma manera. Cada planeta que pisas es diferente del anterior, algunos preciosos, otros insulsos, todos desolados. Pero todos extraordinarios y extraordinariamente desaprovechados. Con un sistema de exploración que no te invita a descender a ellos más que en casos concretos, se me antoja un enorme desperdicio.
No sé si me explico.