Beneficios en Comercio sin utilizar herramientas externas

La gracia de este método no son los beneficios, es que no necesitas utilizar mas herramientas que las que te proporciona el mismo juego. Que se necesita:
  • Un FC, no es necesario que sea en propiedad, pero si que el dueño sea de total confianza.
  • Una nave maximizada para cargamento, tipo T-9 o Cutter.
  • Algo de dinero para comenzar a llenar el FC
La idea es ir rellenando el FC con las ofertas a medida que las vamos encontrando. Se puede ir a buscar una en concreto, pero simplemente analizando el mercado de cualquier estación se puede encontrar alguna.

Para que una oferta sea interesante tenéis que comerciar con mercancías que tengan una diferencia entre el precio de compra y el de venta de al menos de 5 cifras, es decir, superior a 10k Cr, cuanto más alta sea la cifra mejor. Esto lo podéis verificar en cualquier mercado comparando el precio de compra con el precio medio de venta.

Yo para comenzar he partido de una base con Refinería en el sistema KOARA porque estaba interesado en este momento en Oro y Plata, pero se puede utilizar cualquier otra mercancía.

1609419374733.png
hL2nVpo.png
Aparcáis el FC lo mas cerca posible, al no ser un sistema extraído de EDDB de momento está poco concurrido (de hecho, solo está el mío)

Como podáis ver existen varios metales que cumplen los requisitos: oro, plata, torio, pero también hay otros que están cerca como el berilio y lantano. Aunque no tienen muchas existencias, se puede rellenar la bodega entre todos los que producen mas beneficios, luego mientras se almacenan en el FC y se vuelve nuevamente ya se han repuesto, por lo que se pueden hacer viajes de más de 700t hasta que se considere suficiente.

El ideal sería encontrar un sistema donde vender carga y comprar en el mismo viaje, pero no es un requisito necesario. Simplemente influye en el número de viajes que se realizan.

Una vez habéis cargado el FC con lo que os ha parecido interesante viene lo mejor, buscar el mercado de venta sin salir del juego. Para ello he hecho lo siguiente:
  • En la gestión del FC poner que se compra 1t de cada una de las mercancías con las que queréis hacer negocio de las que transportáis en este momento. Yo he puesto como precio de compra el mínimo posible (5%) para evitar que lo utilicen posibles viajeros del FC, ya que tiene entrada libre. Otra opción es poner el precio medio de compra que se ha utilizado para llenar el FC.
  • En mi caso ha quedado de esta manera:
  • C4h54o2.png
  • Ahora viene lo bueno, a la derecha de la imagen podéis ver rápidamente los mercados donde se consume/produce cada una de las mercancías y su precio simplemente moviéndose hacia arriba y abajo entre ellas:
  • faEJzBv.jpg
    iw13OMz.jpg
    PLwnSBl.jpg
  • Si os fijáis, para estos tres coincide el sistema 83 CANCRI, y otros metales también están!!!. Es un sistema Industrial que consume todo tipo de metales
Pongo rumbo al sistema 83 CANCRI y obtengo los beneficios esperados (esto es una pequeña muestra del cargamento vendido).
1609419568037.png
1609419574986.png
1609419585878.png
Podéis hacer números en función del cargamento de vuestro FC, pero este sistema es muy rentable, y todo sin tener que ir a herramientas externas a consultar datos, que en muchos casos están desactualizados. Si os fijáis en estas capturas, el Osmio es el gran desconocido que desbanca al Oro y a la Plata por goleada, habrá que ponerlo en modo “supervisión”.

Para que os hagáis a la idea de la potencia que se puede obtener, al mirar el FC veo que llevo esclavos imperiales, y no recordaba el precio en esta estación. Se puede consultar fácilmente desde el mismo FC el precio de los mismos sin tener que acercarse nuevamente a la estación.
T6rFCC9.jpg
Aquí veo que están producidos por 83 CANCRI, no consumidos, por lo que, aunque sacaría beneficio en su venta no lo voy a hacer hasta que encuentre un mejor precio (o los tire por la borda).

Las herramientas ya las tenemos, solo hay que encontrarles una utilidad en nuestro modo de juego.
lesP6b5.jpg

Que realicéis buenos negocios comandantes. o7
 
Last edited:
si, las líneas imperiales son muy bonitas, especialmente las de pelo azul.
Si tienes algún tipo de remordimiento ofrece un buen precio y luego los liberas. 🤣

Ojala se pudieran liberar.

Fíjate que en la beta original, pregunté un par de veces para hacer lobby de presión, en los foros (abiertos) en los que participaban los backers top a su vez del foro de diseño, sobre el tema de introducción de mecánica de liberar esclavos...roleramente es un tema que siempre me ha gustado y dado immersión y diversión, a partes iguales. E inicialmente estaba contemplada, pero se terminó descartando...

Ya en el juego final, cofundé con Zaroca y Linceo y Taranis los Agentes Libres de Aisling por este mismo motivo, y participé en la época dorada del Power Play, por la Sucesión Imperial. Me divertí bastante, aunque terminó siendo muy frustrante.

Que los esclavos imperiales sean con frecuencia, de los mejores elementos para comerciar, y Frontier no me de mecánica para liberarlos de verdad, me fastidia bastante :cry::ROFLMAO:
 
Last edited:
y que ha sido del grupo?,

Diferentes grados de compromiso con el juego desde entonces... Zaroca nuestro lider con más iniciativa, como siempre

Lo que importa es que por fin como decían antes, comenzamos a tener mercado libre, por fin!!! y me queda claro que merece la pena no hacer mucho caso de EDDB (por lo menos no ir a lo más evidente), para poder así huir de los FCs jajajaja
 
Last edited:
Ojala se pudieran liberar.

Fíjate que en la beta original, pregunté un par de veces para hacer lobby de presión, en los foros (abiertos) en los que participaban los backers top a su vez del foro de diseño, sobre el tema de introducción de mecánica de liberar esclavos...roleramente es un tema que siempre me ha gustado y dado immersión y diversión, a partes iguales. E inicialmente estaba contemplada, pero se terminó descartando...

Ya en el juego final, cofundé con Zaroca y Linceo y Taranis los Agentes Libres de Aisling por este mismo motivo, y participé en la época dorada del Power Play, por la Sucesión Imperial. Me divertí bastante, aunque terminó siendo muy frustrante.

Que los esclavos imperiales sean con frecuencia, de los mejores elementos para comerciar, y Frontier no me de mecánica para liberarlos de verdad, me fastidia bastante :cry::ROFLMAO:


No entiendo bien qué significa eso de liberar esclavos, ¿qué se pueda robar un cargamento de esclavos y liberarlos sin nada a cambio?


Considero que no sería fiel a la realidad; nadie nunca en la historia de la humanidad se ha dedicado a hacer eso, incluso hoy en el mundo hay muchos lugares en donde se venden a las personas suspendidas bocabajo y atadas por los pies, y nadie hace absolutamente nada para evitarlo.
 
Last edited:
nadie nunca en la historia de la humanidad se ha dedicado a hacer eso


Existe una larga tradición en órdenes y asociaciones religiosas cristianas de todo pelaje. En la época de cervantes, los prisioneros de guerra en territorios musulmanes, que eran impriosionados o/y vendidos como esclavos, monjes los compraban con dinero que era donado para repatriarlos. En África en el XIXI con los movimientos abolicionistas era más común, en época colonial. Muy relacionado ademas con la exploración, por cierto.


Tambien esta situación se dio a la inversa:

"Entre los inquisidores granadinos corría el rumor de que ciertos
moriscos pudientes compraban esclavos musulmanes para liberarlos
posteriormente. Quizá hubo algo de verdad en ello a juzgar por la
siguiente anécdota. Don Femando Muley, de la conocida familia de los
Muley, poseía un esclavo tunecino llamado Juan de San Juan. El mencionado
esclavo debió ser sin duda un cautivo de guerra apresado durante la toma
de Túnez, en 1535. Este magrebí fue liberado sólo dos años después (1537)
de su compra y, curiosamente otro miembro de la familia del propietario,
Don Alonso Muley, contribuyó al pago de su rescate.24
El Sínodo de Guadix y Baza, organizado entre enero y febrero de
1554, se hizo eco de esta situación: “Que los christianos nuevos no
compren esclavos, ni rescaten moros”.
MORISCOS PROPIETARIOS DE PERSONAS
ESCLAVIZADAS 1 EN GRANADA A LO LARGO DEL
SIGLO XVI
Moorish owners of slaves during the XVIth century in Granada
AURELIA MARTÍN CASARES *
 
Last edited:
Estaremos de acuerdo en que es totalmente residual.

El hombre desde sus inicios ha contemplado la esclavitud como algo natural, y ha formado parte no solo de la vida salvaje, sino también de la "civilizada". La esclavitud ha sido normalizada, legal y regulada en casi toda la historia de la humanidad, y no únicamente entre subgéneros o pueblos, sino que era práctica natural dentro de las mismas sociedades.


Lo único que se ha hecho en ese sentido es legislar, que creo que es lo que ocurre ahora mismo en ED: hay sistemas en las que es legal y otros en los que no. No sé si es posible crear una facción y entrar en guerra con otras facciones, por el mero hecho de que toleren la esclavitud, al estilo de la Kalesi de juego de tronos.

Entiendo muy bien la necesidad de poder ir con la nave, reventar un traslado de esclavos y liberarlos, pero para ser sinceros vería mucho más real poder asaltar un vuelo de pasajeros, secuestrarlos y pedir un rescate por ellos. Eso es más acorde con la realidad.

Abraham Lincoln

Efectivamente, hay movimientos políticos e incluso guerras. Pero no se conoce como práctica habitual ir a las guaridas de los piratas, o asaltar los barcos negreros para liberar esclavos. Se conoce lo contrario: ir a la costa, raptar a las personas que estén por allí y venderlas en otro país, o ir a África a comprar esclavos a los reyes que vendía a su propio pueblo por dinero.

Bueno, es que esto todavía ocurre, mientras nosotros nos imaginamos que hay que ir al espacio para encontrarlo.

Hoy día hay más personas en situación de esclavitud que en cualquier otro período de la historia. Más de 25 millones de mujeres, hombres y niños viven en condiciones de esclavitud, es decir, 3 de cada 1.000 personas en el mundo


No verás a nadie yendo a esos países para pagar por liberar a nadie, o cosas parecidas... ojo, que no digo que no pase, solo que si pasa, es tan residual que nadie lo va a percibir.
 
Last edited:
Estaremos de acuerdo en que es totalmente residual.

Residual es muy diferente a "nadie nunca en la historia de la humanidad se ha dedicado a hacer eso".

Volviendo a ED, los Esclavos Imperiales es ilegal venderlos, los que los venden en el Imperio para exportarlos, cometen un delito, generalmente para mano de obra en la Federación, donde la mano de obra esclava es habitual, aunque la esclavitud sea ilegal alli. Están soportatos por un estatuto especial en el Imperio, con garantías.

Los esclavos imperiales son gente común que por deudas se ha arruinado, y se auto esclaviza para salvar a la familia y su vida, generalmente por un tiempo definido. Luego estan los esclavos a secas de la federación y la alianza, que son ilegales pero habitualmente utilizados por sus corporaciones.

En cualquiera de estos casos la esclavitud es una práctica económica moralmente rechazable y generalmente ilegal, aunque con problemas con jurisdicciones por el fraccionamiento del espacio humano.

Por eso en este subforo y en el general inglés, hay jugadores que estábamos interesados en esta actividad, aunque sea marginal :)
 
Last edited:
Residual es muy diferente a "nadie nunca en la historia de la humanidad se ha dedicado a hacer eso".

Volviendo a ED, los Esclavos Imperiales es ilegal venderlos, los que los venden en el Imperio para exportarlos, cometen un delito, generalmente para mano de obra en la Federación, donde la mano de obra esclava es habitual, aunque la esclavitud sea ilegal alli.

Los esclavos imperiales son gente común que por deudas se ha arruinado, y se auto esclaviza para salvar a la familia y su vida, generalmente por un tiempo definido.


Solo señalo que no refleja la realidad, que es el sentido de mi mensaje. Pero si quieres podemos discutir sobre semántica: "dedicarse" es hacer algo de forma habitual y lo que tú señalas no es crear una orden religiosa para desviar dinero de donaciones a liberar cristianos, sino acciones gratuitas entre particulares desconocidos. Nadie, nunca jamás ha asaltado a unos piratas por el afán de liberar a esclavos desconocidos, mucho menos de forma habitual pero si me equivoco, no será por mucho.

La verdad es que no conozco ED, soy muy novato y aunque me interesa mucho todo lo relacionado como buen novato emocionado que soy, me queda mucho para explorar ese rol.
 
Recordad que en la sociedad imperial está mal visto e incluso es deshonroso tratar mal a los esclavos, por si sirve de consuelo...

Este debate me ha recordado a mi forma de pensar cuando no era más que un niño ignorante, que pensaba que el mundo en el que vivía era un lugar "civilizado" y las guerras y esas cosas eran algo del pasado. De hecho cuando me explicaron que mis abuelos habían nacido y vivido justo después de la guerra civil española lo primero que pensé fue: "pues si que he nacido pronto", para que os hagáis una idea de lo lejanas que tenía idealizadas las cosas malas de este mundo.

La realidad es que a la humanidad aun le queda bastante camino para ser "humana". Ojalá todos los cruceros de lujo secuestrados y vendidos como esclavos sean en un videojuego xD
 
iba a contestar, pero mejor lo dejo para "mas tarde" (iba a poner mañana 🤪).

Feliz 2021!!!, a ver si el cambio es de algo mas que un digito.
 
Te voy a poner una pega y es que (al menos sin el carrier), si no conoces mercados cercanos no te coloca el precio. De hecho solo te indica los precios de los sistemas casi con mercado directo, lo cual hay veces que no obtienes información de los precios de las mercancías.

Como voy por consola, muchas veces uso este sistema porque no tengo el Alt+Tab para pasar de una aplicación a otra, aunque cuando quiero pingues beneficios uso EDDB en el móvil porque así tengo acceso a cualquier mercado y no solo a los de los sistemas que conozco de primera mano.

PS: En el propio listado de compra puedes ver también los precios de compra y de venta del artículo en otros sistemas que conozcas, de modo que a la vista de un artículo puedes descubrir que otros sistemas lo producen y si lo hacen más barato.
 
Te voy a poner una pega y es que (al menos sin el carrier), si no conoces mercados cercanos no te coloca el precio. De hecho solo te indica los precios de los sistemas casi con mercado directo, lo cual hay veces que no obtienes información de los precios de las mercancías.

Como voy por consola, muchas veces uso este sistema porque no tengo el Alt+Tab para pasar de una aplicación a otra, aunque cuando quiero pingues beneficios uso EDDB en el móvil porque así tengo acceso a cualquier mercado y no solo a los de los sistemas que conozco de primera mano.

PS: En el propio listado de compra puedes ver también los precios de compra y de venta del artículo en otros sistemas que conozcas, de modo que a la vista de un artículo puedes descubrir que otros sistemas lo producen y si lo hacen más barato.
sigo haciendo pruebas, aunque el requisito para hacer las consultas rápido es el FC. He notado alguna cosa rara que quiero analizar. Me parece que sin FC te saca un radio de 20al, sin embargo en el FC me esta poniendo sistemas a 200al o mas, pero no siempre lo hace, a veces deja ??? (por que lo pone?) y otras veces saca el precio de los FC (que se deberían poder filtrar). Por ahora no tengo claro el patrón que sigue, si es que sigue alguno :rolleyes:. Igual me quedo haciendo estas pruebas con el FC parado hasta la llegada de la Beta de Odyssey, así saco un poco mas de cash, que nunca sobra.
 
A ver, les cuento mi experiencia y parte de lo que dice el juego.
Los precios de los mercados son accesibles hasta 20 AL y cuando lo hayas visitado o comprado sus datos vía Mapa Galáctico.
Si no se cumple el segundo requisito te aparece "Artículo -> Mercado = ????

Más allá de los 20 AL necesitas alguna herramienta externa tipo EDDB o Inara.

En PS4 ( @OtroLagia ) puedes usar el navegador y doble toque (botón PS) para pasar de navegador a juego y viceversa. También puedes hacerlo con YouTube, Twich o cualquier aplicación instalada que no sea un juego. Juego <- doble click botón PS -> Aplicación/Navegador
¡Fácil!.
 
Back
Top Bottom