Clase de constelaciones con ED.

Buenas,

Estabamos el otro dia en el TS y uno de los contertulios comento algo como que ED es un simulador, cosa que ya sabemos todos, pero no de naves espaciales sino de toda la galaxia donde nos han dejado disfrutar de todo este entorno que han creado a cambio de unos pocos euros y aunque hay algunas cosas que aun no han reflejado y se echan de menos como los discos de acrecion de los agujeros negros y otros detalles menores, repito que el entorno es fantastico.

Empece dar vueltas en mi cabeza a este comentario. Si realmente han creado un simulador de la galaxia, el cielo que debe verse desde el Sistema Solar deberia ser el mismo que vemos todos por la noche, ¿¿habran llegado al detalle de crear un planisferio dentro del juego??. Como aun no habia visitado la Tierra, a pesar de haber estado cerca mas de una vez y estaba de vuelta de un viaje, me propuse ir a la Tierra para comprobarlo.

No se si alguien lo ha hecho ya, pero como a parte de jugar tambien he pasado bastante tiempo observando el cielo nocturno y conozco las constelaciones he hecho un pequeño estudio y estas son mis conclusiones.

Nada mas llegar a la Tierra lo primero que me llamo la atencion fue la constelacion de Tauro claramente visible (forma de V) con la estrella Aldebaran (estrella Roja en el lado izquierdo de la V) arriba a la derecha.

aUpj5nt.jpg


En la siguiente podemos ver:
Constelacion de la Osa Mayor. "El carro" como se llama en muchos sitios justo encima del radar. (Rojo)
Constelacion de la Osa Menor con la estrella Polar (Norte) formando un carrito mas pequeño justo encima del carro de la Osa Mayor. (amarillo)
La estrella Polar es la mas cercana a las letras de INFO. (Flecha amariila)
a19Ymi7.jpg


Si subimos la nave desde la posicion del pantallazo anterior y dejamos la Constelacion de Osa Menor encima del radar a la izquierda. (Estrella Polar flecha amarilla), podemos ver arriba pegado a las letras naranjas de INFO la constelacion de Casiopea (tiene forma de M o W ladeada.)
ciP4EH4.jpg


Girando la nave desde la posicion anterior, conseguimos ver la Constelacion de Casiopea debajo de INFO (W o M ladeada. Azul). A su izquierda la constelacion de Perseo, enla que no llega a definirse el doble cumulo. (amarillo)
La Constelacion de Andromeda (rojo) con la estrella Mirach y a su derecha la galaxia de Andromeda (flecha roja), el unico objeto fuera de la Via Lactea que puede verse a simple vista en el Hemisferio Norte.
zyqfbdg.jpg


Tambien podemos apreciar el Triangulo del verano formado por las estrellas Vega (constelacion Lira), Altair (constelacion Aguila) y Debeb (constelacion Cisne). Incluyo un pantallazo de ayuda de las constelaciones.
Constelacion Aguila encima del radar y formada por las 3 estrellas que se ven casi en linea. Altair seria la del medio. (Amarillo)
Constelacion Lira. Derecha a media altura del perfil de la nave con la estrella Vega. (Azul)
Constelacion de Cisne. Arriba centro pantalla constelacion de Cisne con la estrella Deneb. (Rojo)
8XbpuZE.jpg


Y siguiendo con el cielo de verano, constelacion de Escorpio con la estrella Antares. (azul)
Constelacion de Sagitario con la Tetera. Centro Galactico
bWx9ZyA.jpg


Pasamos al cielo de invierno.
Constelacion de Orion. (Rojo) No se aprecia ni el cinturon ni la espada con la nebulosa M42.
Constelacion Can Mayor con la estrella Sirio encima lado derecho del radar. (azul)
Constelacion Can Menor con la estrella Procyon encima lado izquierdo del radar. (Amarillo)
lnO0JhG.jpg


Partiendo de la posicion anterior y subiendo la nave vemos la Constelacion de Tauro con la estrella Aldebaran arriba a la izquierda de INFO. (Azul)
Constelacion de Orion abajo, encima del lado derecho del radar. (Rojo)
Constelacion de Geminis con las estrellas Castor y Polux (la cual no encuentro en el buscador de la galaxia) debajo de la barra de chat/correos. (Amarillo)
rryXreP.jpg


Queda claro que el detalle que han utilizado en el cielo desde el sistema solar es casi real y que cualquiera que haya observado el cielo nocturno del hemisferio Norte puede reconocer facilmente las constelaciones.

Y volviendo al Sistema Solar una panoramica del Valle Marineris en Marte. Que ganas de sobrevolarlo.
TCqVEwY.jpg


IO. Luna mas cercana de Jupiter con el mal aspecto que le provocan las mareas gravitacionales de Jupiter. Solo le faltan las columnas de humo de la actividad volcanica que tiene.

QlMzpsj.jpg



Me quedo con ganas de poder visitar la Luna para saber si en los puntos de aterrizaje de las misiones Apollo han utilizado el mismo detalle y hay alguna sorpresa, pero eso tendra que esperar ya que de momento no es posible aterrizar en la Luna.

Espero no haberos aburrido con esta clase de astronomia y ahora ya puedo abandonar el sistema solar y volver a perderme por la galaxia.
 

Attachments

  • Tierra.jpg
    Tierra.jpg
    195.8 KB · Views: 505

Viajero

Volunteer Moderator
Impreisonante trabajazo.

La galaxia (incluida su perspectiva desde la tierra) estaba ya en el juego desde el comienzo... aqui mi contribicion al tema alla durante la beta hace casi dos años durante el verano del 2014. En aquel entonces la primera mision del tutorial estaba localizada en las cercanias de la tierra...

La simulacion tambien es fiel a lo que se ve desde cada hemisferio de la tierra en la epoca actual del año (por ejemplo, cuando grabe el video era verano y en junio julio Orion esta muy bajo en el horizonte visto desde el hemisferio norte lo cual muestro en el video, con el cinturon justo debajo del horizonte creado por los asteroides en el ecuador de la tierra )... El juego es un planetario en toda regla y lo bueno es que la perspectiva de las constelaciones conocidas desde otros lugares de la galaxia es igualmente calculada y correcta. David Braben y Michael Brookes son unos fanaticos de la astronomia y el juego siempre ha tenido claro que este aspecto iba a ser ndamental.

(nota: pasad el raton por los recuadros que aparecen para que aparezca el texto tambien)

[video=youtube;px6bkQRLXGM]https://www.youtube.com/watch?v=px6bkQRLXGM&list=PLEejfQ83153nAi0ZoFpAFWI6SQnjQ5fYe&index=28[/video]
 
Last edited:
Chulísimos trabajos... gracias compas

Desde que descubrí Elite II me enamoró el realismo astronómico del juego y la esperanza de que siguieran siendo fieles fue lo que me decidió a comprar este, y acerté, supera con mucho a aquel.
 
Magnífico trabajo. Tengo que confesar que yo intenté distinguir alguna constelación desde Sol y apenas logré ninguna. Me dejas asombrado.
 
Estupendo trabajo, than0s.

Los astrónomos llevan muchos años confeccionando bases de datos con las coordenadas de las estrellas conocidas (y su magnitud, clase, tamaño estimado, etc.). Esas bases son públicas y de ahí las habrán sacado los de Frontier.
Y luego, para llegar hasta los 400.000 millones de estrellas que se estima que hay en nuestra galaxia, han generado un montón de estrellas de relleno (supongo que siguiendo unas directrices, teniendo en cuenta el porcentaje de cada tipo de estrella, la densidad de estrellas en determinadas zonas, etc...).
Como han hecho bien las cosas, las estrellas se ven de forma bastante parecida a como deben de verse desde cada punto de la galaxia. Y por eso en la Tierra se ven formando los dibujos a los que estamos acostumbrados.

Elite, entre otras muchas cosas, es un estupendo simulador galáctico.
Espero con muchas ganas otros juegos (Star Citizen, No Man's Sky...) pero ninguno de ellos va a competir con Elite en ese terreno (no lo pretenden). Y es uno de los motivos por los que creo que Elite será mi "juego de cabecera", aunque la competencia saque juegos estupendos... por lo bien que proporciona la sensación de que estás en una galaxia real.
 
Last edited:
Qué trabajazo, muchas gracias!! La verdad es que es todo totalmente realista. Una pena que no se vea el cinturón de Orión, quizá porque se les ha ido un poco de las manos Barnard's Loop, que se ve desde 4.000 años luz de lo luminoso que lo han puesto :D
 
Excelente guía de identificación de constelaciones desde el sistema solar. Lo primero que hice cuando visité el sistema solar fue exactamente lo mismo. Me coloqué lejos del Sol para disminuir la luminosidad todo lo posible e identifiqué las constelaciones más conocidas. Recomiendo que hagas la misma operación en sistemas cercanos al Sol, es impresionante ver cómo se desdibujan las constelaciones poco a poco según cambias el punto de vista desde el que observas.
 
muy bueno el aporte, aunque por mi parte te llevas un cero patatero por usar la lengua de Shakespeare en lugar de la de Lorca.
[h=1][/h]
 
Viajero no conocia el video. Gracias por el aporte y una curiosidad, en tu video se ve perfectamente el carrito de las Pleyades, pero yo no consegui localizarlas cuando estuve sacando los pantallazos, lo cual me hace pensar que han retocado el juego desde que hiciste el video. De todas maneras cuando me conecte al juego esta tarde volvere al Sistema Solar a comprobarlo ya que aun no ando muy lejos.
 
Viendo el pedazo de post que te ha salido habrá que tener más tertulias en el TS, jejeje.
Como te decía mucha gente no sabe que lo que se ve a través del cristal de la nave no es un fondo fijo sino lo que realmente debe de estar... pero has llevado mi sencilla explicación a un nivel profesional digo de alabanza. Ole, ole y ole.
 
Os acordáis de aquel en que le pregunta el niño a la madre, que estaba cortando leña y con el calorazo andaba ligera de ropa; "mamá, eso de ahí en medio, eso que eeh lo que eeh?¿" y la madre le contesta: "Nada hijo, un hachazo mal curado". Os acordáis?¿,,, :D

Pues eso, como no se pueden poner palabros, digamos que mi expresión ha sido: "hachazo, vaya pedazo de post que se ha currado than0s, le doy un +Rep"
 
A mi nunca dejara de maravillarme el tremendo trabajo de documentacion y recreacion de la Via lactea por parte de Frontier, es uno de esos detalles que hacen unico a este juego.
 
Yo estoy pasando unos días en el sistema sol para hacer turismo y ver las constelaciones y me he llevado una pequeña decepción debido a que no las he encontrado todas, y es por que los brillos no se corresponden a veces con los reales. Por ejemplo sabía donde localizar el cinturón de Orión pero las estrellas de este brillan poco para estar observándolas desde la órbita terrestre.

De todas formas gracias a tu guía ya he encontrado algunas más.
 
Buenas,

Estabamos el otro dia en el TS y uno de los contertulios comento algo como que ED es un simulador, cosa que ya sabemos todos, pero no de naves espaciales sino de toda la galaxia donde nos han dejado disfrutar de todo este entorno que han creado a cambio de unos pocos euros y aunque hay algunas cosas que aun no han reflejado y se echan de menos como los discos de acrecion de los agujeros negros y otros detalles menores, repito que el entorno es fantastico.

Empece dar vueltas en mi cabeza a este comentario. Si realmente han creado un simulador de la galaxia, el cielo que debe verse desde el Sistema Solar deberia ser el mismo que vemos todos por la noche, ¿¿habran llegado al detalle de crear un planisferio dentro del juego??. Como aun no habia visitado la Tierra, a pesar de haber estado cerca mas de una vez y estaba de vuelta de un viaje, me propuse ir a la Tierra para comprobarlo.

No se si alguien lo ha hecho ya, pero como a parte de jugar tambien he pasado bastante tiempo observando el cielo nocturno y conozco las constelaciones he hecho un pequeño estudio y estas son mis conclusiones.

Nada mas llegar a la Tierra lo primero que me llamo la atencion fue la constelacion de Tauro claramente visible (forma de V) con la estrella Aldebaran (estrella Roja en el lado izquierdo de la V) arriba a la derecha.

http://i.imgur.com/aUpj5nt.jpg

En la siguiente podemos ver:
Constelacion de la Osa Mayor. "El carro" como se llama en muchos sitios justo encima del radar. (Rojo)
Constelacion de la Osa Menor con la estrella Polar (Norte) formando un carrito mas pequeño justo encima del carro de la Osa Mayor. (amarillo)
La estrella Polar es la mas cercana a las letras de INFO. (Flecha amariila)
http://i.imgur.com/a19Ymi7.jpg

Si subimos la nave desde la posicion del pantallazo anterior y dejamos la Constelacion de Osa Menor encima del radar a la izquierda. (Estrella Polar flecha amarilla), podemos ver arriba pegado a las letras naranjas de INFO la constelacion de Casiopea (tiene forma de M o W ladeada.)
http://imgur.com/ciP4EH4.jpg

Girando la nave desde la posicion anterior, conseguimos ver la Constelacion de Casiopea debajo de INFO (W o M ladeada. Azul). A su izquierda la constelacion de Perseo, enla que no llega a definirse el doble cumulo. (amarillo)
La Constelacion de Andromeda (rojo) con la estrella Mirach y a su derecha la galaxia de Andromeda (flecha roja), el unico objeto fuera de la Via Lactea que puede verse a simple vista en el Hemisferio Norte.
http://i.imgur.com/zyqfbdg.jpg

Tambien podemos apreciar el Triangulo del verano formado por las estrellas Vega (constelacion Lira), Altair (constelacion Aguila) y Debeb (constelacion Cisne). Incluyo un pantallazo de ayuda de las constelaciones.
Constelacion Aguila encima del radar y formada por las 3 estrellas que se ven casi en linea. Altair seria la del medio. (Amarillo)
Constelacion Lira. Derecha a media altura del perfil de la nave con la estrella Vega. (Azul)
Constelacion de Cisne. Arriba centro pantalla constelacion de Cisne con la estrella Deneb. (Rojo)
http://i.imgur.com/8XbpuZE.jpg

Y siguiendo con el cielo de verano, constelacion de Escorpio con la estrella Antares. (azul)
Constelacion de Sagitario con la Tetera. Centro Galactico
http://i.imgur.com/bWx9ZyA.jpg

Pasamos al cielo de invierno.
Constelacion de Orion. (Rojo) No se aprecia ni el cinturon ni la espada con la nebulosa M42.
Constelacion Can Mayor con la estrella Sirio encima lado derecho del radar. (azul)
Constelacion Can Menor con la estrella Procyon encima lado izquierdo del radar. (Amarillo)
http://i.imgur.com/lnO0JhG.jpg

Partiendo de la posicion anterior y subiendo la nave vemos la Constelacion de Tauro con la estrella Aldebaran arriba a la izquierda de INFO. (Azul)
Constelacion de Orion abajo, encima del lado derecho del radar. (Rojo)
Constelacion de Geminis con las estrellas Castor y Polux (la cual no encuentro en el buscador de la galaxia) debajo de la barra de chat/correos. (Amarillo)
http://i.imgur.com/rryXreP.jpg

Queda claro que el detalle que han utilizado en el cielo desde el sistema solar es casi real y que cualquiera que haya observado el cielo nocturno del hemisferio Norte puede reconocer facilmente las constelaciones.

Y volviendo al Sistema Solar una panoramica del Valle Marineris en Marte. Que ganas de sobrevolarlo.
http://i.imgur.com/TCqVEwY.jpg

IO. Luna mas cercana de Jupiter con el mal aspecto que le provocan las mareas gravitacionales de Jupiter. Solo le faltan las columnas de humo de la actividad volcanica que tiene.

http://i.imgur.com/QlMzpsj.jpg


Me quedo con ganas de poder visitar la Luna para saber si en los puntos de aterrizaje de las misiones Apollo han utilizado el mismo detalle y hay alguna sorpresa, pero eso tendra que esperar ya que de momento no es posible aterrizar en la Luna.

Espero no haberos aburrido con esta clase de astronomia y ahora ya puedo abandonar el sistema solar y volver a perderme por la galaxia.

Joder Than0s!! Me has dejado aluciando!! Menudo documental te has marcado!!

Había visto una comparativa similar pero ni de coña tan buena!!

En serio, FELICIDADES por el curro.


Viajero, ¿está traducido tu vídeo? Porqué con la cantidad de cosas que traduces, es de buen saber que eres un devoto defensor del español, pero si no traduces lo tuyo.... :p:p (Siento no haberlo visto antes pero prefiero dar valor y fuerza a nuestra lengua y al estar en inglés... :()
 
Last edited:

Viajero

Volunteer Moderator
Jaja! Ese vídeo mio es de la beta original en 2014, bastantes meses antes que incluso hubiera foro en castellano! :)
 
Last edited:
Muy buen trabajo, y gracias en nombre de todos por darle la importancia que tiene a esa parte del juego, desde mi punto de vista la mejor parte del juego. Espero que le puedan seguir sacando partido y que se dejen de tanto combate XD a ver si nos dan mas herramientas a los exploradores :p
 
Back
Top Bottom