Buenas,
Estabamos el otro dia en el TS y uno de los contertulios comento algo como que ED es un simulador, cosa que ya sabemos todos, pero no de naves espaciales sino de toda la galaxia donde nos han dejado disfrutar de todo este entorno que han creado a cambio de unos pocos euros y aunque hay algunas cosas que aun no han reflejado y se echan de menos como los discos de acrecion de los agujeros negros y otros detalles menores, repito que el entorno es fantastico.
Empece dar vueltas en mi cabeza a este comentario. Si realmente han creado un simulador de la galaxia, el cielo que debe verse desde el Sistema Solar deberia ser el mismo que vemos todos por la noche, ¿¿habran llegado al detalle de crear un planisferio dentro del juego??. Como aun no habia visitado la Tierra, a pesar de haber estado cerca mas de una vez y estaba de vuelta de un viaje, me propuse ir a la Tierra para comprobarlo.
No se si alguien lo ha hecho ya, pero como a parte de jugar tambien he pasado bastante tiempo observando el cielo nocturno y conozco las constelaciones he hecho un pequeño estudio y estas son mis conclusiones.
Nada mas llegar a la Tierra lo primero que me llamo la atencion fue la constelacion de Tauro claramente visible (forma de V) con la estrella Aldebaran (estrella Roja en el lado izquierdo de la V) arriba a la derecha.
En la siguiente podemos ver:
Constelacion de la Osa Mayor. "El carro" como se llama en muchos sitios justo encima del radar. (Rojo)
Constelacion de la Osa Menor con la estrella Polar (Norte) formando un carrito mas pequeño justo encima del carro de la Osa Mayor. (amarillo)
La estrella Polar es la mas cercana a las letras de INFO. (Flecha amariila)
Si subimos la nave desde la posicion del pantallazo anterior y dejamos la Constelacion de Osa Menor encima del radar a la izquierda. (Estrella Polar flecha amarilla), podemos ver arriba pegado a las letras naranjas de INFO la constelacion de Casiopea (tiene forma de M o W ladeada.)
Girando la nave desde la posicion anterior, conseguimos ver la Constelacion de Casiopea debajo de INFO (W o M ladeada. Azul). A su izquierda la constelacion de Perseo, enla que no llega a definirse el doble cumulo. (amarillo)
La Constelacion de Andromeda (rojo) con la estrella Mirach y a su derecha la galaxia de Andromeda (flecha roja), el unico objeto fuera de la Via Lactea que puede verse a simple vista en el Hemisferio Norte.
Tambien podemos apreciar el Triangulo del verano formado por las estrellas Vega (constelacion Lira), Altair (constelacion Aguila) y Debeb (constelacion Cisne). Incluyo un pantallazo de ayuda de las constelaciones.
Constelacion Aguila encima del radar y formada por las 3 estrellas que se ven casi en linea. Altair seria la del medio. (Amarillo)
Constelacion Lira. Derecha a media altura del perfil de la nave con la estrella Vega. (Azul)
Constelacion de Cisne. Arriba centro pantalla constelacion de Cisne con la estrella Deneb. (Rojo)
Y siguiendo con el cielo de verano, constelacion de Escorpio con la estrella Antares. (azul)
Constelacion de Sagitario con la Tetera. Centro Galactico
Pasamos al cielo de invierno.
Constelacion de Orion. (Rojo) No se aprecia ni el cinturon ni la espada con la nebulosa M42.
Constelacion Can Mayor con la estrella Sirio encima lado derecho del radar. (azul)
Constelacion Can Menor con la estrella Procyon encima lado izquierdo del radar. (Amarillo)
Partiendo de la posicion anterior y subiendo la nave vemos la Constelacion de Tauro con la estrella Aldebaran arriba a la izquierda de INFO. (Azul)
Constelacion de Orion abajo, encima del lado derecho del radar. (Rojo)
Constelacion de Geminis con las estrellas Castor y Polux (la cual no encuentro en el buscador de la galaxia) debajo de la barra de chat/correos. (Amarillo)
Queda claro que el detalle que han utilizado en el cielo desde el sistema solar es casi real y que cualquiera que haya observado el cielo nocturno del hemisferio Norte puede reconocer facilmente las constelaciones.
Y volviendo al Sistema Solar una panoramica del Valle Marineris en Marte. Que ganas de sobrevolarlo.
IO. Luna mas cercana de Jupiter con el mal aspecto que le provocan las mareas gravitacionales de Jupiter. Solo le faltan las columnas de humo de la actividad volcanica que tiene.
Me quedo con ganas de poder visitar la Luna para saber si en los puntos de aterrizaje de las misiones Apollo han utilizado el mismo detalle y hay alguna sorpresa, pero eso tendra que esperar ya que de momento no es posible aterrizar en la Luna.
Espero no haberos aburrido con esta clase de astronomia y ahora ya puedo abandonar el sistema solar y volver a perderme por la galaxia.
Estabamos el otro dia en el TS y uno de los contertulios comento algo como que ED es un simulador, cosa que ya sabemos todos, pero no de naves espaciales sino de toda la galaxia donde nos han dejado disfrutar de todo este entorno que han creado a cambio de unos pocos euros y aunque hay algunas cosas que aun no han reflejado y se echan de menos como los discos de acrecion de los agujeros negros y otros detalles menores, repito que el entorno es fantastico.
Empece dar vueltas en mi cabeza a este comentario. Si realmente han creado un simulador de la galaxia, el cielo que debe verse desde el Sistema Solar deberia ser el mismo que vemos todos por la noche, ¿¿habran llegado al detalle de crear un planisferio dentro del juego??. Como aun no habia visitado la Tierra, a pesar de haber estado cerca mas de una vez y estaba de vuelta de un viaje, me propuse ir a la Tierra para comprobarlo.
No se si alguien lo ha hecho ya, pero como a parte de jugar tambien he pasado bastante tiempo observando el cielo nocturno y conozco las constelaciones he hecho un pequeño estudio y estas son mis conclusiones.
Nada mas llegar a la Tierra lo primero que me llamo la atencion fue la constelacion de Tauro claramente visible (forma de V) con la estrella Aldebaran (estrella Roja en el lado izquierdo de la V) arriba a la derecha.

En la siguiente podemos ver:
Constelacion de la Osa Mayor. "El carro" como se llama en muchos sitios justo encima del radar. (Rojo)
Constelacion de la Osa Menor con la estrella Polar (Norte) formando un carrito mas pequeño justo encima del carro de la Osa Mayor. (amarillo)
La estrella Polar es la mas cercana a las letras de INFO. (Flecha amariila)

Si subimos la nave desde la posicion del pantallazo anterior y dejamos la Constelacion de Osa Menor encima del radar a la izquierda. (Estrella Polar flecha amarilla), podemos ver arriba pegado a las letras naranjas de INFO la constelacion de Casiopea (tiene forma de M o W ladeada.)

Girando la nave desde la posicion anterior, conseguimos ver la Constelacion de Casiopea debajo de INFO (W o M ladeada. Azul). A su izquierda la constelacion de Perseo, enla que no llega a definirse el doble cumulo. (amarillo)
La Constelacion de Andromeda (rojo) con la estrella Mirach y a su derecha la galaxia de Andromeda (flecha roja), el unico objeto fuera de la Via Lactea que puede verse a simple vista en el Hemisferio Norte.

Tambien podemos apreciar el Triangulo del verano formado por las estrellas Vega (constelacion Lira), Altair (constelacion Aguila) y Debeb (constelacion Cisne). Incluyo un pantallazo de ayuda de las constelaciones.
Constelacion Aguila encima del radar y formada por las 3 estrellas que se ven casi en linea. Altair seria la del medio. (Amarillo)
Constelacion Lira. Derecha a media altura del perfil de la nave con la estrella Vega. (Azul)
Constelacion de Cisne. Arriba centro pantalla constelacion de Cisne con la estrella Deneb. (Rojo)

Y siguiendo con el cielo de verano, constelacion de Escorpio con la estrella Antares. (azul)
Constelacion de Sagitario con la Tetera. Centro Galactico

Pasamos al cielo de invierno.
Constelacion de Orion. (Rojo) No se aprecia ni el cinturon ni la espada con la nebulosa M42.
Constelacion Can Mayor con la estrella Sirio encima lado derecho del radar. (azul)
Constelacion Can Menor con la estrella Procyon encima lado izquierdo del radar. (Amarillo)

Partiendo de la posicion anterior y subiendo la nave vemos la Constelacion de Tauro con la estrella Aldebaran arriba a la izquierda de INFO. (Azul)
Constelacion de Orion abajo, encima del lado derecho del radar. (Rojo)
Constelacion de Geminis con las estrellas Castor y Polux (la cual no encuentro en el buscador de la galaxia) debajo de la barra de chat/correos. (Amarillo)

Queda claro que el detalle que han utilizado en el cielo desde el sistema solar es casi real y que cualquiera que haya observado el cielo nocturno del hemisferio Norte puede reconocer facilmente las constelaciones.
Y volviendo al Sistema Solar una panoramica del Valle Marineris en Marte. Que ganas de sobrevolarlo.

IO. Luna mas cercana de Jupiter con el mal aspecto que le provocan las mareas gravitacionales de Jupiter. Solo le faltan las columnas de humo de la actividad volcanica que tiene.

Me quedo con ganas de poder visitar la Luna para saber si en los puntos de aterrizaje de las misiones Apollo han utilizado el mismo detalle y hay alguna sorpresa, pero eso tendra que esperar ya que de momento no es posible aterrizar en la Luna.
Espero no haberos aburrido con esta clase de astronomia y ahora ya puedo abandonar el sistema solar y volver a perderme por la galaxia.