Viajero
Volunteer Moderator
FDEV acaba de comentar sus planes sobre Plutón en vistas de los recientes descubrimientos. De la Newsletter de hoy:
Notareis que Plutón y Caronte son un poco diferentes [NdT: que las imagenes de la Nasa], aunque estamos orgullosos de lo parecido que la simulación ha recreado el area lisa en forma de corazón de Plutón. Nuestra simulación asume un efecto más dramático del vulcanismo causado por la fuerza de atraccion con Caronte, que reformaría constantemente la superficie a medida que pasa el tiempo. Quedan aún 1,300 años hsta el 3301, lo que significa unas 5 órbitas más y 5 ciclos de calentamiento/enfriamiento entre el día de hoy y la era de Elite: Dangerous. Es posible que la superficie así renovada pudiera extenderse a todo el planeta en el 3301! [NdT: Parece que la atraccion gravitatoria de Caronte hace que se fundan los hielos y/o que el vulcanismo gravitatorio asociado hace que la parte de la superficie más cercana se "suavice", el efecto es esa zona plana en forma de corazón]
Otra diferencia importante son los datos disponibles para la simulación, "En Elite: Dangerous, usamos datos reales siempre que estén disponibles para hacer objetos tan reales como podamos," dice el Asistente del Director de Arte, Jon Bottone. "Con alguna excepción, las superficies que veis están derivadas de la simulación predefinida basada en cosas como la distancia de la estrella y la segunda ley de Newton, la masa del objeto, temperatura, composición, edad de la superficie, atmósfera, química, calor debido a fuerzas gravitatorias, calor de radiación, impactos de otros cuerpos durante su formación y demás.
"Para objetos conocidos como la Tierra, Marte y la Luna, podemos usar mapas de relieve reales para construir un modelo detallado de la superficie," continúa. "En el caso de la Tierra y nuestro Marte terraformado, hemos usado mapas de datos reales de relieve, hemos simulado los niveles de los océanos y añadido un poco de vida a la superficie para recrearla de la manera más exacta posible. Esos mapas de alturas son muy valiosos para conseguir que los planetas mas conocidos parezcan reales, y si la NASA publica los datos d ePlutón y Caronte - o de cualquier otro cuerpo planetario -deberíamos ser capaces de incorporarlos [NdT: a la simulacion] en el futuro tambien."
Pero entonces por qué no simplemente pintamos una nueva textura basada en las imágenes de la NASA?
"Todos nuestros planetas son construídos usando una sofisticada simulación [NdT: parte de la Forja Estelar] de manera que un día podais acercaros a ellos. Muy de cerca," dice Bottone. "En estos momentos los planetas solo pueden ser observados desde lejos, pero Elite: Dangerous está diseñado para el futuro y, manteniendo la simulación y mejorandola continuamente para hacerla lo más real posible, nos vamos a asegurar que esos cañones y montañas que veis desde el espacio serán reflejados correctamente cuando te aproximes a la superficie, o cuando aterrices en ella."
Resumiendo: Vamos a dejar Plutón y Caronte tal y como están de momento porque queremos aterrizar en ellos un día, pero mejoraremos la simulación cuando tengamos los datos necesarios, porque volar dentro de ese cañon de 4 millas de profundidad en Caronte es irresistible. Gracias al trabajo duro de la NASA ese día puede estar más cerca que nunca.

Notareis que Plutón y Caronte son un poco diferentes [NdT: que las imagenes de la Nasa], aunque estamos orgullosos de lo parecido que la simulación ha recreado el area lisa en forma de corazón de Plutón. Nuestra simulación asume un efecto más dramático del vulcanismo causado por la fuerza de atraccion con Caronte, que reformaría constantemente la superficie a medida que pasa el tiempo. Quedan aún 1,300 años hsta el 3301, lo que significa unas 5 órbitas más y 5 ciclos de calentamiento/enfriamiento entre el día de hoy y la era de Elite: Dangerous. Es posible que la superficie así renovada pudiera extenderse a todo el planeta en el 3301! [NdT: Parece que la atraccion gravitatoria de Caronte hace que se fundan los hielos y/o que el vulcanismo gravitatorio asociado hace que la parte de la superficie más cercana se "suavice", el efecto es esa zona plana en forma de corazón]
Otra diferencia importante son los datos disponibles para la simulación, "En Elite: Dangerous, usamos datos reales siempre que estén disponibles para hacer objetos tan reales como podamos," dice el Asistente del Director de Arte, Jon Bottone. "Con alguna excepción, las superficies que veis están derivadas de la simulación predefinida basada en cosas como la distancia de la estrella y la segunda ley de Newton, la masa del objeto, temperatura, composición, edad de la superficie, atmósfera, química, calor debido a fuerzas gravitatorias, calor de radiación, impactos de otros cuerpos durante su formación y demás.
"Para objetos conocidos como la Tierra, Marte y la Luna, podemos usar mapas de relieve reales para construir un modelo detallado de la superficie," continúa. "En el caso de la Tierra y nuestro Marte terraformado, hemos usado mapas de datos reales de relieve, hemos simulado los niveles de los océanos y añadido un poco de vida a la superficie para recrearla de la manera más exacta posible. Esos mapas de alturas son muy valiosos para conseguir que los planetas mas conocidos parezcan reales, y si la NASA publica los datos d ePlutón y Caronte - o de cualquier otro cuerpo planetario -deberíamos ser capaces de incorporarlos [NdT: a la simulacion] en el futuro tambien."

Pero entonces por qué no simplemente pintamos una nueva textura basada en las imágenes de la NASA?
"Todos nuestros planetas son construídos usando una sofisticada simulación [NdT: parte de la Forja Estelar] de manera que un día podais acercaros a ellos. Muy de cerca," dice Bottone. "En estos momentos los planetas solo pueden ser observados desde lejos, pero Elite: Dangerous está diseñado para el futuro y, manteniendo la simulación y mejorandola continuamente para hacerla lo más real posible, nos vamos a asegurar que esos cañones y montañas que veis desde el espacio serán reflejados correctamente cuando te aproximes a la superficie, o cuando aterrices en ella."
Resumiendo: Vamos a dejar Plutón y Caronte tal y como están de momento porque queremos aterrizar en ellos un día, pero mejoraremos la simulación cuando tengamos los datos necesarios, porque volar dentro de ese cañon de 4 millas de profundidad en Caronte es irresistible. Gracias al trabajo duro de la NASA ese día puede estar más cerca que nunca.
Last edited: