Discusión sobre la evolución de la exploración en elite

su carencia es su mayor potencia, la falta de contenido se sustituye por la imaginación que no tiene limites.
ya tienen experiencia en sacar eventos especiales y que ocurre?, que solo son interesantes para el primero (que suele ser Canon), la imaginacion no la va a pisar nadie, y creo que lo saben (Raxxla?).

Hay una persona, creo que ha sido aybkamen, que ha descrito claramente la exploración, el objetivo es el camino recorrido.

En mi opinión de incluirse algo deberían ser "retos", que no importe que lo hagan otros antes, al estilo (ya no vale de ejemplo), ir hasta Beagle Point, el salto con "doble carga en neutrones", atravesar entre dos brazos por un punto concreto, etc. Hay muchos ejemplos y ellos (FD) tienen en su mano "crear" intencionadamente alguno nuevo. Esto si tendría alicientes reales.
 
su carencia es su mayor potencia, la falta de contenido se sustituye por la imaginación que no tiene limites.
ya tienen experiencia en sacar eventos especiales y que ocurre?, que solo son interesantes para el primero (que suele ser Canon), la imaginacion no la va a pisar nadie, y creo que lo saben (Raxxla?).

Hay una persona, creo que ha sido aybkamen, que ha descrito claramente la exploración, el objetivo es el camino recorrido.

En mi opinión de incluirse algo deberían ser "retos", que no importe que lo hagan otros antes, al estilo (ya no vale de ejemplo), ir hasta Beagle Point, el salto con "doble carga en neutrones", atravesar entre dos brazos por un punto concreto, etc. Hay muchos ejemplos y ellos (FD) tienen en su mano "crear" intencionadamente alguno nuevo. Esto si tendría alicientes reales.

Mira, discutí hace años por el tema roleo e imaginación con Nyra. Era una jugadora muy capaz, que contribuyó mucho a esta comunidad con su entonces, muy útil guia en español sobre la BGS. Le tengo el mayor de los respetos.

Yo defendía entonces lo mismo que ahora, el contenido emergente no debe tapar agujeros de desarrollo, si tu minijuego no está integrado en el juego general, y tal cosa solo sucede en tu mente, acepta las consecuencias. Si la imaginación tiene que cubrir el hueco que deja el lore que no está integrado en el juego, acepta las consecuencias.

Que sucedió despues? cansada de cero incorporaciones prácticas al gameplay en el área que le gustaba jugar, aburrida del timo del lore, se quemó y abandonó el foro, el juego quizás, las grabaciones, etc, ya hace tiempo. El roleo y la imaginación no deberían servir para ocultar lagunas de desarrollo. Mecánicas, mecánicas y mecánicas.

Yo sigo aquí, porque no me engaño sobre lo que es el juego, realmente. Disfruto lo que se puede disfrutar. Y por qué no hay alternativa XD.

Quereis estar jugando todavía y disfrutando, dentro de 2, 3 o 4 años, en un juego que merezca la pena, o aceptais que vuestro interés y tiempo de juego vaya decayendo en el tiempo por la falta de novedades reales de mérito en el juego, hasta que un nuevo jugador os sustituya y reinicie el ciclo, para gran alegría de Frontier?
 
Last edited:

Viajero

Volunteer Moderator
su carencia es su mayor potencia, la falta de contenido se sustituye por la imaginación que no tiene limites.
ya tienen experiencia en sacar eventos especiales y que ocurre?, que solo son interesantes para el primero (que suele ser Canon), la imaginacion no la va a pisar nadie, y creo que lo saben (Raxxla?).

Hay una persona, creo que ha sido aybkamen, que ha descrito claramente la exploración, el objetivo es el camino recorrido.

En mi opinión de incluirse algo deberían ser "retos", que no importe que lo hagan otros antes, al estilo (ya no vale de ejemplo), ir hasta Beagle Point, el salto con "doble carga en neutrones", atravesar entre dos brazos por un punto concreto, etc. Hay muchos ejemplos y ellos (FD) tienen en su mano "crear" intencionadamente alguno nuevo. Esto si tendría alicientes reales.

Sí, la exploración en Elite ha sido y sigue siendo la recompensa principal en si misma. Y eso afortunada o lamentablemente, segun quien lo vea, va a motivar a una cierta población de la comuniudad mas que a otra, es normal. Las mecanicas e incentivos a los que algunos aluden, siempre han sido secundarios en comparacion con la observacion y descubrimiento de esa recompensa principal, esa galaxia 1:1 y todos sus objetos y misterios inyectados por los devs. No es ni mejor ni peor sistema que uno donde al contrario primen las mecanicas en vez del contenido, es una elección de diseño. Una eleccion, que en el caso de Elite, parece haberle dado unos reditos y reputación bastante altos dentro y fuera de la comunidad.

En cualquier caso en mi opinión, cualquier mecanica que se intente imponer para "integrar" va a resultar mas pronto o mas tarde muy aburrida y repetitiva en corto plazo en un juego como Elite donde el objetivo siempre ha sido facilitar el juego emergente. La premisa de los FC son buena prueba de ello.

Elite ha tenido lanzamiento de o bien contenido o bien mecánicas, o ambos, desde sus comienzos gradualmente e incluyendo el perídodo 2017 y 2018 dedicados principalmente a contenido de exploracion de razas alienigenas y elementos estelares correspondientes, ya fueran Thargoides o Guardianes, culminando en el capitulo 4 de Beyond con la adicion de nuevo contenido y mecanicas directas. El 2019 fue dedicado a la experiencia del nuevo jugador (entre otras cosas) , y ahora en 2020 tenemos los Portanaves como apoyo adicional a exploración, de manera muy similar a como los drones de re abastecimiento lo fueron en su momento etc. Hasta ahí los hechos, sin más.

Todos los juegos son sin duda mejorables, y siempre habra jugadores que se "quemen" antes del contenido y mecanicas existentes que otros, sea quien sea. Hay en contraposicion muchos otros ejemplos de jugadores que han seguido mucho mas motivados durante mucho mas tiempo, otros que han tomado pausas y vuelto etc. Eso es muy comprensible y ley de vida, pero de ahí a simplemente declarar el tema "abandonado desde hace 4 años", confundir que no hay con que no gusta, o intentar trivializar el todo con una pantalla de FSS de 2D va un "pequeño" trecho.
 
Last edited:
pero de ahí a simplemente declarar el tema "muerto desde hace 4 años" o intentar trivializar el todo con una pantalla de FSS de 2D va un "pequeño" trecho.

Esa es tu opinión, pero no me la justificas. Aparte de que descontextualizas y retuerces lo que digo.

Yo te he tirado de conograma, de comparación con la exploración en el mundo real, he hablado de tipos de features y de niveles de esfuerzo. Que me puedo equivocar, por supuesto. Pero tu has recurrido a cero argumentos. Posteaste un listado de cosas sin orden, sin concierto (pusiste a la par elementos con diferentes niveles de esfuerzo, y extendiste listados de lo que eran simples reskins dandoles sobrepeso) , pertinencia (incluiste muchas cosas de las que ya había hablado, como Beyond, o excluido, como ciclos de grindeo puro y duro al margen de exploración, como ruinas guardianes, y te lo razoné). No has contraargumentado, solo me atacaste personalmente con falacias y a continuación soltaste los mantras de siempre en defensa del juego.

Tu has leido los posts de los compañeros y no ves que aprecian esa falta de incorporaciones, problemas de calidad, percepción de problemas con el balanceo, y tal? y que lo compensan con imaginación, es decir, su mérito?

Que existieron hiatos de desarrollo que se palparan en el mundo abierto? los datos son tozudos. Que la exploración estuvo abadonada? solo tienes que ver la justificación de la propis 3.3. Te he dado mis razones sobre por qué pienso que lo dado en la 3.3 es muy pobre. No te pido que las compartas, solo que no seas deshonesto discutiendo y ofensivo en el trato. Y siempre entendido en el contexto de mi respuesta al post de Ave, que es el marco que desvirtuas constantemente.

Así que si, te reitero, lo que metieron para exploración en 3.3 es muy pobre. Solo añade un nuevo tag, crea un interfaz 2D que no está ni bien integrado. Ahora buscas una novedad significativa para exploración (no escenografía barata, ni mérito de jugadores) anterior a 3.3 y mira la fecha en la que se publicó.
 
Last edited:

Viajero

Volunteer Moderator
Esa es tu opinión, pero no me la justificas. Aparte de que descontextualizas y retuerces lo que digo.

Yo te he tirado de conograma, de comparación con la exploración en el mundo real, he hablado de tipos de features y de niveles de esfuerzo. Que me puedo equivocar, por supuesto. Pero tu has recurrido a cero argumentos. Posteaste un listado de cosas sin orden, sin concierto (pusiste a la par elementos con diferentes niveles de esfuerzo, y extendiste listados de lo que eran simples reskins dandoles sobrepeso) , pertinencia (incluiste muchas cosas de las que ya había hablado).

Tu has leido los posts de los compañeros y no ves que aprecian esa falta de incorporaciones, problemas de calidad, percepción de problemas con el balanceo, y tal? y que lo compensan con imaginación, es decir, su mérito?

Que existieron hiatos de desarrollo que se palparan en el mundo abierto? los datos son tozudos. Que la exploración estuvo abadonada? solo tienes que ver la justificación de la propis 3.3. Te he dado mis razones sobre por qué pienso que lo dado en la 3.3 es muy pobre. No te pido que las compartas, solo que no seas deshonesto discutiendo y ofensivo en el trato.

Las justificaciones y argumentos estan en la practica totalidad de mis posts anteriores pero imagino que prefieres ignorarlas. Tu mismo.

Tu comparacion con el mundo real es como el resto de comparaciones de juegos con el mundo real. No suelen nunca acabar bien porque lo que suele primar es la jugabilidad y las motivaciones de los jugadores para divertirse (salvo simuladores hard core).

Los posts de los compañeros son posturas que comparto plenamente, son perfectamente equilibradas y consecuentes con mi postura personal de entender que no existe el juego perfecto, que hay jugadores que les gustara mas o menos ciertos elementos y que algunos se quemaran mas pronto o mas tarde, y asi lo he expresado en mi anterior post y en muchas otras ocasiones en el pasado. Es ley de vida en todos los juegos. La realidad y los hechos "tozudos" son que la exploracion con todo lo lanzado hasta la fecha (incluido el periodo 2017 y 2018 que tu pareces haber olvidado en tu comentario inicial), con todo lo bueno y todo lo malo, sigue atrayendo y motivando a muchisimas generaciones de exploradores y eso es reconocido en la comunidad y fuera de ella.

Entiendo tambien que tu en particular estés en el extremo mas pesimista de la escala, pero eso no excusa la brutal falta de equilibrio de tus afirmaciones inciales sobre que la exploración "lleva abandonada 4 años" (lo cual es simple y factualmente incorrecto como se te ha demostrado) o que el todo se reduce a un "FSS en 2D" (lo cual es una hipérbole completamente innecesaria si quieres mantener la conversacion de manera constructiva como muchos de los compañeros aqui arriba).
 
Last edited:
También he acabado viendo problemas en el nuevo sistema de exploración. Antes con el Gong ya sabías lo que había en el sistema. Decías "mira, ese parece un tipo Tierra o un acuático" o "Mira que gigante gaseoso con unos colores superchulos". Vale, que ahora puedes escanear todo el sistema desde la estrella (cosa que por cierto me parece mucho más lógica que tener que acercarte al planeta o luna para hacerlo), pero por arte de magia has perdido la visualización completa del sistema. ¿En serio?. Y oye, no es que no me guste el sistema actual. Pero... Si no hay un pero ¿pa qué?. Cuando llego a un sistema y me topo con que tiene 40 objetos astronómicos... he de reconocer que acaba dándome pereza. A veces ansiedad. Luego está el tema de que encima no puedas filtrar y decir que no te indique determinados cuerpos de una parte del espectro (en los sistemas de 40 cuerpos quizá me conformaría con analizar los gigantes gaseosos o los metálicos... pero no me interesan quizá las 20 lunas) y desde luego, cuando estoy por la burbuja lo mismo y no me interesan para lo más mínimo las señales o tal vez sea al revés, quizá sea solo las señales las que quiera investigar...

A ver, con el sistema actual sabes todo eso con solo una mirada al espectro. Hasta sabes si hay tipo tierra o gigantes gaseosos con anillos sin tener que localizarlos. Todo desde un simple vistazo inicial al espectro y un barrido para pillar mas detalles. Los gigantes gaseosos estan a la derecha. Cuando pones el dial sobre ellos te muestra los grupos de flechitas, y la separacion de las flechas en la fila de abajo te indica si tienen anillo o no. Los tipo tierra estan en un punto especifico del espectro. No necesitas escanear las lunas de los gigantes gaseosos si piensas acercarte a ellos, porque escaneas automaticamente todo lo que entra a 500sl de ti, asi que simplemente acercandote ya los pillas.
En cuanto a los colores, tendras que localizarlo con el puntero para escanearlo, pero es bastante facil localizar los pocos gigantes gaseosos que suele haber y la vista que tienes de ellos tras hacerlo es mucho mas bonita y precisa.
 
Last edited:
Yo estoy haciendo mi primera Exploración "seria" a Sagittarius A; lo que más se repiten para mapear, son los Planetas de Alto Contenido en Metal, Helado o Rocosos con las repetitivas Fumarolas o Respiraderos; y algún Planeta Gaeosos de Clase 2.

Y si, me gusta cuando descubro una Fumarola o Respiradero nuevo (Ese Mensaje en Azul), disfrutar de algunas instantáneas BRUTALES en esos Planetas..., pero se acaban repitiendo las Fumarolas y los Respiraderos. Alguna vez por casualidad, me he encontrado algo Orgánico, y si, emociona MUCHO, pero es muy escaso.

Y luego te encuentras un Planeta Acuático y te pones contento si nadie lo ha descubierto antes, pero es algo "Industrial", ya que como los Planetas de Alto Contenido en Metal o los Gaseosos de Clase 2; los mapeas por dinero.

Me gusta cuando he vuelto de alguna exploración, y ver como he descubierto YO, varios Sistemas Solares, o que he mapeado tal o cual Planeta...., pero pido más, pido más sorpresas.., ¡Otro ser vivo con su nave o su Cultura, un Cometa, no se, algo MÁS VIVO! y no solo Planetas que mapeas por dinero, ya que en su inmensidad, no tiene interés alguno.

Y que nadie se moleste..., tal vez soy demasiado Trekkie.

Un Saludo.
 
PS3:
A ver, con el sistema actual sabes todo eso con solo una mirada al espectro. Hasta sabes si hay tipo tierra o gigantes gaseosos con anillos sin tener que localizarlos. Todo desde un simple vistazo inicial al espectro y un barrido para pillar mas detalles. Los gigantes gaseosos estan a la derecha. Cuando pones el dial sobre ellos te muestra los grupos de flechitas, y la separacion de las flechas en la fila de abajo te indica si tienen anillo o no. Los tipo tierra estan en un punto especifico del espectro. No necesitas escanear las lunas de los gigantes gaseosos si piensas acercarte a ellos, porque escaneas automaticamente todo lo que entra a 500sl de ti, asi que simplemente acercandote ya los pillas.
En cuanto a los colores, tendras que localizarlo con el puntero para escanearlo, pero es bastante facil localizar los pocos gigantes gaseosos que suele haber y la vista que tienes de ellos tras hacerlo es mucho mas bonita y precisa.
Si lo del espectro lo se. Como duda hay veces que te encuentras señales en la frontera entre los helados y los tipo tierra que te hacen esperar algo glorioso y te acabas topando con algo que te deja frío.

El problema llega luego cuando meneas el puntero que sigues viendo los borrones azules por todas partes... y claro ya no sabes si dar una vuelta a todo alrededor centrandote en los tipos de señales que quieres (una vuelta para los metálicos, otra para los gigantes, otra para los....) o lo que suele pasar, ves borrón, descubres que te queda un tipo tierra y tienes seleccionado para los gigantes gaseosos. Entonces venga otra vez a mover la barra de espectro.

Con el mapa veías que había 10 helados y un acuático junto con un gigante gaseoso y podías seleccionarlos para centrarte en ellos.

Que la verdad y es que el sistema actual mola más, si, pero si hubiera llevado un "elude esta parte del espectro" de modo que no vieras el borrón azul de esa parte ayudaría cuando te topas con el sistema de 40 objetos planetarios ese día que estás "especial" y te raya mucho el hacer de francotirador para tanto objeto.

Incluso un paso intermedio cuando apuntas a un planeta con lunas de modo que descubras el principal y las lunas próximas (que seguro las está pillando el analizador) te las mostrara al menos de forma parcial (sin descubrir, pero viéndolas) de modo que si no quieres no te tengas que entretener con ellas.

Y si, lo sé: todo esto lo digo para mejorar el modo en que se monetiza la exploración. Total, ya deberíamos saber que tampoco es que sea la más rentable de las labores del juego. Y encontrar un huevo de pascua que te alegre el día acaba convirtiéndose en algo muy muy escaso.
 
Last edited:
No sé quien dice que buscamos los nuevos elementos de exploración, porque no buscamos nada, lo encontramos. Ni siquiera tienes que partirte la cabeza para averiguar por dónde habrá esa vida extraña, no hay ningún indicio, como tampoco sabes si habrá una tormenta eléctrica en tal o cual nebulosa, o si habrá fumarolas o respiraderos en cierto planeta, sencillamente te los encuentras. No creo que a día de hoy alguien salga para buscar vida extraña por el universo, porque, sencillamente, te la vas encontrando: van a un destino que se han marcado y van topando con cosas. Cuando buscan el Huevo de Pascua les dicen una zona limitada por donde buscar, no les dan la galaxia entera.

Otra cosa sería que encontraras algo raro, que te diera un indicio de una radiación extraña, y que empezaras a buscar más sitios con esa emisión en los sistemas cercanos, o en los planetas o asteroides de la zona, para que te diera una dirección concreta que seguir para averiguar quién la emite. Eso sí que es buscar.

Bueno, es innegable que el aspecto de exploración, después del FSS, ha cambiado mucho, para empezar, ya no hay que poner un escáner para ello, cosa que no le veía lógica, por cierto, porque, por lo general, lo que se hace es recoger las emisiones de todos los cuerpos celestes, y que ahora nos paramos para hacer el análisis, no como antes, que pegabas el bocinazo, y, hala, ahí te quedas. A mí antes me daba igual lo que hubiera en el sistema, bocinazo y a correr. Ahora, por lo menos, me entero de lo que hay en el sistema. Bueno, por lo menos gano algo más por la información.

Cierto es, es un cambio nimio, casi intrascendente, porque los habrá que peguen el bocinazo todavía y se larguen, conformes con dar su nombre a la estrella y punto. La verdad, el gran revulsivo de la exploración son las nodrizas, ahora que no tienes prisa y que en un día o dos podrías volver a la burbuja si te aburres, y si no quieres volver, explorando como loco, sin agobios, sin preocupaciones, porque, por muy mal que quedes, vuelves, te reparas y hasta vendes la información a UC y te olvidas de todo. El modo autista perfecto.

Viendo esto, ¿quién querrá explorar sin una nodriza, si van a estar tan rotas? Cuando fui a explorar, me paré en cada sistema con mi Corbeta Federal, tardaba una hora ó más en saltar 300AL, ¿por qué iba a hacerlo ahora, si ahorro para una nodriza y llego al sitio que quiero en un momento, y hasta me da tiempo a explorar por 20 minutos los sistemas aledaños, sin temor a quedarme varado en mitad de la nada (porque meto la orden que salte la nodriza a mis sistema, y se acabó)? Pues eso. Lo más gracioso, ¿para qué van a valer las naves de exploración, si con una nodriza y cualquier navecilla que te guste lo puedes hacer todo?

Como dice Ave, la exploración morirá para muchos. Para mí ya lo ha hecho.
 
Estoy viendo Star Trek Discovery. El otro día vi un capítulo en el que usaban el motor de esporas para desplazarse como moviéndose por una red neuronal.

Yo soy viajero (de viajar, no el admin) y que implementaran un motor de salto (quizá basado en los thargoides) que permitiera el viajar entre sistemas pilotando por el interior de un tubo en vez del actual "me quedo 20 sg mano sobre mano" podría decantar el desplazarte con tu nave en vez de con un carrier.

Si hasta que le metieran algún tipo de minijuego al tiempo de carga que es el salto lsería un gran acierto!

Podrían hacerlo metiendo un nuevo tipo de motor de modo que pudieras elegir entre el salto actual o el nuevo, el cual podría por ejemplo proporcionar un mayor rango de salto (por el hecho de que no sería tan automático como el actual)

El viaje de vuelta desde Beagle se hizo larguísimo. Menos mal que había que maniobrar en las estrellas para repostar
 
Last edited:

Viajero

Volunteer Moderator
No sé quien dice que buscamos los nuevos elementos de exploración, porque no buscamos nada, lo encontramos. Ni siquiera tienes que partirte la cabeza para averiguar por dónde habrá esa vida extraña, no hay ningún indicio, como tampoco sabes si habrá una tormenta eléctrica en tal o cual nebulosa, o si habrá fumarolas o respiraderos en cierto planeta, sencillamente te los encuentras. No creo que a día de hoy alguien salga para buscar vida extraña por el universo, porque, sencillamente, te la vas encontrando: van a un destino que se han marcado y van topando con cosas. Cuando buscan el Huevo de Pascua les dicen una zona limitada por donde buscar, no les dan la galaxia entera.

Otra cosa sería que encontraras algo raro, que te diera un indicio de una radiación extraña, y que empezaras a buscar más sitios con esa emisión en los sistemas cercanos, o en los planetas o asteroides de la zona, para que te diera una dirección concreta que seguir para averiguar quién la emite. Eso sí que es buscar.

Bueno, es innegable que el aspecto de exploración, después del FSS, ha cambiado mucho, para empezar, ya no hay que poner un escáner para ello, cosa que no le veía lógica, por cierto, porque, por lo general, lo que se hace es recoger las emisiones de todos los cuerpos celestes, y que ahora nos paramos para hacer el análisis, no como antes, que pegabas el bocinazo, y, hala, ahí te quedas. A mí antes me daba igual lo que hubiera en el sistema, bocinazo y a correr. Ahora, por lo menos, me entero de lo que hay en el sistema. Bueno, por lo menos gano algo más por la información.

Cierto es, es un cambio nimio, casi intrascendente, porque los habrá que peguen el bocinazo todavía y se larguen, conformes con dar su nombre a la estrella y punto. La verdad, el gran revulsivo de la exploración son las nodrizas, ahora que no tienes prisa y que en un día o dos podrías volver a la burbuja si te aburres, y si no quieres volver, explorando como loco, sin agobios, sin preocupaciones, porque, por muy mal que quedes, vuelves, te reparas y hasta vendes la información a UC y te olvidas de todo. El modo autista perfecto.

Viendo esto, ¿quién querrá explorar sin una nodriza, si van a estar tan rotas? Cuando fui a explorar, me paré en cada sistema con mi Corbeta Federal, tardaba una hora ó más en saltar 300AL, ¿por qué iba a hacerlo ahora, si ahorro para una nodriza y llego al sitio que quiero en un momento, y hasta me da tiempo a explorar por 20 minutos los sistemas aledaños, sin temor a quedarme varado en mitad de la nada (porque meto la orden que salte la nodriza a mis sistema, y se acabó)? Pues eso. Lo más gracioso, ¿para qué van a valer las naves de exploración, si con una nodriza y cualquier navecilla que te guste lo puedes hacer todo?

Como dice Ave, la exploración morirá para muchos. Para mí ya lo ha hecho.

Buen post YoEgo, me ha hecho recordar que hay un canal en Youtube llamado "Extra Credits" donde participan diseñadores del mundo del video juego y se suele entrar en detalles de muchos de los principios básicos de diseño de juegos de muchos tipos. Creo que es bastante interesante y lo recomiendo a todos los que os defendais en inglés y os atraigan algunos de estos temas. El video que enlazo aquí debajo en particular describe las 4 maneras fundamentales de diseñar exploración en video juegos. Os lo dejo para que lo echeis un vistazo, pero resumo aquí esas 4 variantes:
  • Exploracion geográfica: Aquella que suele transcurrir en mundos abiertos como el de Elite, No Mans Sky o WoW y se basa fundamentalmente en el atractivo del "que habrá detrás de esa colina?". Este tipo de exploración, ya sea realizado a mano o con generación procedimental, suele ser el más caro y el que requiere mas inversion de recuros técnicos y finacieros para lograrse manera exitosa.
  • Exploración de contenido: Este es similar a la exploración geográfica pero se centra en encontrar contenido, en vez de nuevos lugares. El riesgo principal de este contenido es que a veces, y si tenemos prisas :) , nos lleva a buscar "spoilers" o trampear atajos directos para llegar a encontrarlo en vez de seguir las pistas o pasos esperados, lo cual a veces nos hace perdernos el disfrute de todo ello.
  • Exploración de narrativa: Este tipo de exploración sucede cuando no todo el lore o historia detrás del juego se te presenta a medida que juegas sino que tienes que ser tú un poco el que de manera activa la busca, saliéndote del "camino principal" por asi decirlo, y quizás en lugares recónditos, para acceder a ese lore.
  • Exploración de mecánicas: Es la que fomenta que que el jugador descubra la inter relación entre diferentes herramientas y mecánicas en el juego y como puede conseguir nuevos o incluso inesperados resultados con ellas. En el caso más extremo este tipo de "exploración" es el que suele llevar al famoso "min-maxing", "metas" y demás problemas de balanceo/equilibrio en algunos MMOs. En el caso que nos atañe en esta discusión esta categoría es precisamente el pilar fundamental del juego emergente en Elite.

Source: https://www.youtube.com/watch?v=FE7lDFAcb4Y


Respondiendo a tu post en concreto, y para precisar, en Elite se pueden encontrar esas 4 variantes dentro de su apartado de exploración:

- La primera y mas obvia para muchos jugadores es la exploración geográfica. Es en esta variante de la exploracion donde se suelen encontrar fenomenos estelares, nubes de lagrange, singularidades, zonas geologicas, esas alineaciones de planetas y cuerpos celestes que nos dejan con la boca abierta, y demás sistemas que puedan ser más o menos interesantes o únicos en algunos casos. Lo genial de Elite además es que esa geografía no es fija, sino que cambia con sus orbitas y recorridos haciendo que determinados descubrimientos puedan ser literalmente unicos.

- Otra manera de hacer exploración en elite se basa en el descubrimiento de contenidos específicos en base a otra información disponible en el juego, "busquedas del tesoro", huevos de pascua y similares, gracias a puzzles etc, contenidos que en algunos casos pueden incluso tener un impacto directo en el juego. En esta categoría entran por ejemplo todos los descubrimientos de encuentros Thargoides desde los artefactos y sondas desconocidas iniciales, pasando por localizaciones de percebes, hasta las bases Thargoides de 2017 y INRA/Eagle Eye. Tambien se encuentran esta categoria todos los elementos de localizacion de ruinas y estructuras Guardianas mediante la informacion en las balizas referidas por Ram Tah (estas en particular me resultaron bastante entretenidas) con su consiguiente impacto en el juego todo ello sucedido durante los períodos 2017-2018. En todos estos no es necesario ser el primero en descubrirlas para realizar tu exploración, algunas de las balizas con la informacion a triangular se descubrieron al azar al inicio, pero ahora estan listadas en muchos sitios si se quiere retomar la busqueda con tranquilidad y a tu propio ritmo.

- Una variante más dentro de los cuatro tipos de ese video es el de la exploración narrativa en Elite: Las bases abandonadas del formidine rift y los puzzles de la mega nave zurara en 2017, la localizacion (gracias a balizas en los alrededores de la burbuja y otras pistas) de contenido como naves generacionales (la mayoria durante el período 2017-2018) o la Golconda en 2019, Jameson y muchas otras cosas que probablemente me dejo en el tintero son ejemplos de estos descubrimientos que nos ofrecen piezas adicionales de lore y a las que solo se accede explorando y mediante puzzles en ciertos casos. Aquí tampoco hace falta realmente ser el primero, cada explorador puede tomarse el tiempo que quiera en encontrar estos lugares y hacerlo de la manera que crea conveniente con mas o menos spoilers.

- Para redondear el resumen, Elite posee también numeroso elementos de exploración en mecánicas. Dado que Elite ha sido diseñado como un mundo abierto y un sandbox principalmente es natural que fomentar el juego emergente haya sido también un objetivo prioritario de los devs. La manera en que lo estan consiguiendo en elite es mediante la creacion de mecanicas relativamente genericas (salto hiperespacial, mecanicas de re abastecimiento en estrellas o con drones, sensores, sistema de escuadrones, hyper carga en estrellas de neutrones etc) pero que se pueden combinar de muchas maneras para producir resultados mas complejos e interesantes que la suma de sus partes. Se pueden encontrar numerosos ejemplos de ello, algunos muy conocidos (Fuel Rats) pero es algo que creo ha sido especialmente bien conseguido en todos los ambitos, Hull Seals, Iridium Wing, expediciones, rallies etc. Y ahora en 2020 con los Fleet Carriers (asumiendo que funcionen bien, sólo el tiempo lo dirá).

Este tipo de juego emergente no sucede sólo por que los jugadores lo creen "en sus cabezas" o porque "lo mejor de Elite sea su comunidad" (la comunidad de Elite no es ni especialmente mejor ni peor que las comunidades de otros juegos, todos somos jugadores) sino porque el diseño del juego y sus herramientas lo permiten y fomentan, y la comunidad los usa y se divierte con ello. Y ocurre no sólo en actividades recurrentes u organizadas masivas sino también de manera específica y puntual cuando un puñado de jugadores deciden conseguir ciertos objetivos específicos por la razon que sea. Nada de esto es "necesario", FDEV no ha integrado estos objetivos en el juego de manera explícita, y sin embargo ocurren constantemente. Este video, por ejemplo, de hace unos días es un ejemplo épico de como el uso de ciertas mecánicas básicas puede llevar conseguir hazañas muy complejas y dignas de record en exploración:

Source: https://www.youtube.com/watch?time_continue=9&v=M8cCxSCBjJU&feature=emb_logo

De los 4 tipos de exploración mencionados, el 2 y el 3 (contenido y narrativa) son y serán siempre consumidos por los jugadores mucho más rápido que los devs pueden crearlos (en cualquier juego). Y aún así y todo FDEV los ha ido creando de manera regular hasta 2019 (con la pausa actual que todos conocemos, espero que en elgun momento tras new era se irá retomando). El primero (geografía) en Elite es virtualmente infinita pero a cierta gente (especialmente la que lleva mas horas jugadas) le puede llegar a cansar incluso con la adicion regular de nuevos fenomenos estelares. El último (juego emergente en exploración) es el unico, en mi opinion, que puede auto-sostener la exploración en cualquier juego (no solo Elite) a largo plazo.

Es interesante también comprobar como la gran parte (salvo excepcion) de los que comentan que quieren un poco más de la exploracion en Elite suele ser en general referido a nuevos fenomenos estelares, huevos de pascua, tesoros y objetos de descubrimiento, y no tan a menudo a nuevas "mecánicas" integradoras (las mecanicas integradoras son el enemigo numero 1 del juego emergente). Lo cual concuerda bastante con mi opinión del cuadro óptimo para un juego como Elite y donde las mecánicas han de ser secundarias al servicio y soporte de los ejemplos que menciono arriba. Especialmente el juego emergente en exploración.

Hay en todos estos datos en particular quizás algo interesante sobre lo que meditar para aquellos que quieran de verdad ahondar en el tema yendo un poco mas allá del FSS en 2D en 4 años.
 
Last edited:
Eso que me describes es turisteo. Explorador es el que se adentra en el Amazonas, buscando la fuente de la juventud, y encuentra en su lugar una planta curativa/droga legal XD. Que se comercailiza. Que lo comercializa la potencia o compañía mercantil que le financió su viaje en primer lugar. Exploración es encontrar las fuentes del nilo para que tu país que te financia y respalda, consiga el control de un punto geoestratégico y el dominio de importantes recursos. O romper las rutas de tráfico de esclavos de paso.
Recuerda, estamos hablando de Elite Dangerous, no de la vida real... o eso decías en otro hilo.

Exploración en ED es lo que hizo Skafre, abrió una ruta que era útil. Explorador era el primero que llego a Sagittarius, el primero que llego a Beagle. El resto no tenemos mérito.
Ah... claro como Amundsen fue el primero, el resto que llegó al Polo Sur a posteriori, no fueron exploradores, sino turistas...
Aquel que por sus propios méritos llegue a Sagitario A+ no es explorador, es turista por que no fué el primero, aunque juegue solo y sin búsquedas en Internet

Exploración es lo que hemos hecho en la Beta, hemos (o mejor habeis) abierto una vía nueva con una ventaja tecnológica nueva. Y no lo hemos hecho por encontrar 3 nuevos tipos de alcachofas alienígenas que no sirven en el juego para nada. Sino por averiguar qué era lo que se podía hacer, los límites del producto. Que luego uno u otro se divierta o se relaje mucho con los paisajes, por supuesto, yo también, pero eso no tiene relevancia alguna en el juego ni en la exploración. Espero que me entiendas mejor ahora.

Faltan elementos y mecánicas de exploración, no de turisteo. De turismo relajado y tal claro que hay, pero no es el tema del que hablaba. Fíjate que mi post con Ave fue en la dirrcción de marcar que Frontier lleva años impulsando el turismo en lugar de la exploración.

Pero ¿no decías que no aportaban nada nuevo? y no te faltó tiempo para subirte en una y salir a "explorar"... si es que el tiempo es muy puñetero, sobre todo cuando llueve... sobre mojado.

Y gracias por enseñarnos las diferencias entre "turisteo" y exploración. Me he sentido como un niño volviendo a la escuela.

Lo típico... que si no existe, pero si existe y no me gusta, tampoco sirve o es válido.

Saludos.-
 
Recuerda, estamos hablando de Elite Dangerous, no de la vida real... o eso decías en otro hilo.

Te estaba ilustrando sobre conceptos básicos de balanceo en un juego, si recuerdo bien, en una ocasión y en otra, informándote sobre la existencia del género de los space sims, si no me equivoco. Porque creo que no eras conocedor de sus convenciones de género.


Ah... claro como Amundsen fue el primero, el resto que llegó al Polo Sur a posteriori, no fueron exploradores, sino turistas...
Aquel que por sus propios méritos llegue a Sagitario A+ no es explorador, es turista por que no fué el primero, aunque juegue solo y sin búsquedas en Internet

Pues por mucho que te escueza así va a ser, en la mayoría de las ocasiones (los objetivos a cumplir, y su contexto, son los que marcan la diferencia).

Yo fui a Sagittarius A sin hacer búsquedas por internet, simplemente con el ruteo por sistemas KGB FOAM. Tiene dificultad 0, es solo tiempo invertido. Nada que ver con los primeros tiempos, en los que el ruteador se volvía loco y te quedabas varado en cero coma.


Pero ¿no decías que no aportaban nada nuevo? y no te faltó tiempo para subirte en una y salir a "explorar"... si es que el tiempo es muy puñetero, sobre todo cuando llueve... sobre mojado.

Y gracias por enseñarnos las diferencias entre "turisteo" y exploración. Me he sentido como un niño volviendo a la escuela.

Lo típico... que si no existe, pero si existe y no me gusta, tampoco sirve o es válido.

Saludos.-

Dije que si no cambiaban el coste de mantenimiento y la velocidad de juego, iban a ser inútiles. Dije que la única utilidad que le veía era poder acceder a zonas inaccesibles. Hice mi pequeña contribución para que bajo las obvias técnicas de negociación, se consiguiera el cambio que se ha conseguido (que era previsible, y seguro que con ello jugó también Frontier), para que no sea así. Cambio no gracias a los caballeros blancos.

Dije que eran básicamente una estación reeskineada, con servicios de estaciones (como el UC, por cierto), sin siquiera puente de mando, y lo mantengo, no he cambiado de opinión. Y que el esfuerzo que si se ha hecho, el que sea mmo, automatizado y no a dedo, lo creo desvirtuado por los casi 3 años de tiempo total de desarrollo que ha llevado.

Yo a diferencia de otros no hablo por hablar y me molesto en enterarme bien y probar un mínimo para participar en hacer presión. Y gracias a la paciencia de 3navis por lo menos he podido cotillear un poco y probar para definir mejor mis ideas.

Por cierto, de nada por darte a conocer el género de videojuegos de los "Space Sim", y además un excelente canal de youtube para que puedas seguir aprendiendo.
 
Last edited:
Da hasta pena ver a algunos usuarios intentar situarse moralmente por encima de otros en plan "déjalo ya" y no darse cuenta que están recibiendo la mayor paliza argumental a nivel debate de su vida. Que te da que pensar en plan... ¿Pero no se está dando cuenta o cómo? #facepalm

Habrá que esperar al próximo parche ™
 
Back
Top Bottom