Un sistema inexplorado puede ser de dos categorías: para ti y para todos. Puede ser que el sistema lo haya explorado alguien, pero tú no lo has hecho, así que saldrá como inexplorado, cuando llegues, si alguien lo exploró, verás que son ellos sus descubridores (si llegaron a vender los datos), sin embargo, a ti te darán el valor de la exploración, porque, supongo, hasta que no se den cierta cantidad de veces los datos de un sistema, no se darán por comprobados, así que te pagan por colaborar. No sé cuántas veces hace falta comprobar la información para que esa información se dé por cierta.
Es por ese motivo que aún llegues a un sistema que nunca has visitado, si es un sistema muy transitado, es decir, que la información ha sido comprobada por varios exploradores, los datos se cargan de forma automática.
Con respecto al navegador (panel de la izquierda) y los sistemas inexplorados para todos... si eres el primero en llegar a un sistema, en el navegador sólo te aparece una estrella (a la que saltas), y en el sistema pueden haber varios cuerpos más, incluyendo otras estrellas. Si alguien ha llegado antes que tú, te aparecerán todos los cuerpos estelares. Esto tiene que ver con el sistema de generación, la llamada "Forja Estelar" de ED, hasta que alguien no llega, el sistema no se genera de forma procedural, así que está vacío hasta que lo genere. Eso supongo.
Si es un sistema que se ha comprobado por medios actuales por la NASA la ESA o alguna institución oficial, te aparecerán los cuerpos estelares que suponen esos sistemas tienen (de hecho, algunos tienen hasta balizas turísticas, como pueden ser las estrellas del Cinturón de Orión). Y son los únicos sistemas inexplorados para todos donde los datos están desde un principio.
Todas las estrellas tienen nombre, porque las podemos observar desde otro punto gracias a que brillan, pero son como cajas sorpresa, sabes que es una caja roja con lazo azul, pero no sabemos lo que contienen. De ahí que tengan nombre, y no vengan como "inexplorado". Imagina, millones de estrellas con el mismo nombre y un número como mucho, una locura. Ahora tienen, por lo menos, nombres más descriptivos que dicen dónde están según sus constelaciones, por ejemplo. Cuando vas a esa estrella es como abrir el regalo, y como no sabes qué hay, te aparece "inexplorado" en la información relativa al sistema.
Los datos de exploración no se pierden salvo que destruyan tu nave. Esos datos los puedes vender en cualquier estación con UC ("Universal Cartographic"), siempre y cuando los cuerpos estelares estén a más de 20 AL de la estación donde estés. Los cuerpos estelares tiene valores fijos, y un multiplicador si eres el primero en descubrirlos. Además, te aumentan la reputación con el propietario de la estación (esto puede ser interesante si te interesa subir la reputación con varias facciones para que te den misiones mejor pagadas). Una vez explorados, ya los tienes en tu navegador, y no los puedes volver a explorar.... salvo que lo hagas en un grado superior a lo que exploraste la última vez. Por ejemplo, llegaste a un sistema y sólo activaste el escáner, te dijo el número de cuerpos estelares, y vendes esa información, luego vuelves al mismo sistema y realizas un escáner de superficies, vuelves y vendes de nuevo la información, luego puedes volver y lanzas sondas a los planetas, y vendes de nuevo la información.