Dudas de exploración

Hola compañeros. Llevo fuera del año 3303 un año XD

He decidido irme a explorar con mi TARDIS mientras leo las novedades de este año y escucho elitecast. Pero estoy descubriendo que no se explorar y ciertas cosas no las encuentro buscando.

He oído hablar mucho del centro de la galaxia y del agujero negro... pero no encuentro ningún sistema solar en si que sea "el centro". Qué sistema tengo que buscar?

Otra duda que tengo es sobre el first discover. Se queda tu nombre con el escáner avanzado o hay que fijar la vista con el escáner de superficie?

edit: Ni caso a los subrayado que ya lo tengo, tenía el mapa filtrado v_v
 
Last edited:
El centro de la galaxia es Sagittarius A*.
De lo del first discover no estoy seguro. Creo que no hace falta usar el scanner de superficie, que vale con cualquier scanner estelar (no entiendo lo que dices sobre "fijar la vista", pero desde luego, tienes que escanear cada objeto individualmente, no basta con hacer un "honk" en el sistema).
 
Last edited:
EL centro galáctico es Sagittarius A (Si en el panel del mapa galáctico pones ese nombre ya te dice donde está). Se encuentra a unos 25.000 años luz de distancia, así que prepárate para un viaje largo y tedioso.

Recomendaciones:

Mejorar la capacidad de salto de tu nave (Si tienes horizonts con ingenieros, si no lo tienes poniendo la nave con los componentes menos pesados posibles y los mínimos imprescindibles para que el salto sea el óptimo)
Si es posible llevar un módulo de descenso planetario con al menos un VRS (no es que sea obligatorio, pero sí que ayuda cuando te cansas de tanto salto- salto-salto-salto, ya que cambiar el chip hace que no aburra tanto la exploración), claro que esto sólo si tienes el horizonts.
Para conseguir que un planeta/ estrella tenga tu nombre hay que escanearlo, no llega con el bocinazo. Y sólo aquellos que no estén ya descubiertos por nadie (si tiras hacia el centro galáctico en linea recta, empezarás a encontrar sistemas sin descubrir más o menos a los 2.000 años luz de la burbuja... si quieres empezar antes, mejor salir del plano galáctico hacia arriba o hacia abajo, o bien no ir en linea recta sino haciendo una elipse)
Lleva el mejor Fuel Scoop que te puedas permitir (por comodidad de no tener que pasarse años recargando)
Ten siempre presente que no todas las estrellas te permitirán repostar, así que puedes planificar el viaje teniéndolo en cuenta y evitando de esta forma el quedarte tirado lejos de cualquier lugar

Y así a bote pronto solo se me ocurre una cosa más

Ten bien presente que si la exploración es lenta, tediosa y muuuuuuuy aburrida a largo plazo, así que ponte retos, metas, enfila hacia "algo" interesante, de esta forma siempre mantendrás el gustillo y no te aburrirás tan rápido ;)

Y creo que nada más

Fly safe ;)
 
El centro de la galaxia es Sagittarius A*.
De lo del first discover no estoy seguro. Creo que no hace falta usar el scanner de superficie, que vale con cualquier scanner estelar (no entiendo lo que dices sobre "fijar la vista", pero desde luego, tienes que escanear cada objeto individualmente, no basta con hacer un "honk" en el sistema).

Pues me refería a eso a si hay que tarjetearas una a una, o valía con el escáner avanzado que al llegar te las descubre y fuera. Porque no he escaseado la superficie de casi nada porque sino me tiro mil años.

EL centro galáctico es Sagittarius A (Si en el panel del mapa galáctico pones ese nombre ya te dice donde está). Se encuentra a unos 25.000 años luz de distancia, así que prepárate para un viaje largo y tedioso.

Recomendaciones:

Mejorar la capacidad de salto de tu nave (Si tienes horizonts con ingenieros, si no lo tienes poniendo la nave con los componentes menos pesados posibles y los mínimos imprescindibles para que el salto sea el óptimo)
Si es posible llevar un módulo de descenso planetario con al menos un VRS (no es que sea obligatorio, pero sí que ayuda cuando te cansas de tanto salto- salto-salto-salto, ya que cambiar el chip hace que no aburra tanto la exploración), claro que esto sólo si tienes el horizonts.
Para conseguir que un planeta/ estrella tenga tu nombre hay que escanearlo, no llega con el bocinazo. Y sólo aquellos que no estén ya descubiertos por nadie (si tiras hacia el centro galáctico en linea recta, empezarás a encontrar sistemas sin descubrir más o menos a los 2.000 años luz de la burbuja... si quieres empezar antes, mejor salir del plano galáctico hacia arriba o hacia abajo, o bien no ir en linea recta sino haciendo una elipse)
Lleva el mejor Fuel Scoop que te puedas permitir (por comodidad de no tener que pasarse años recargando)
Ten siempre presente que no todas las estrellas te permitirán repostar, así que puedes planificar el viaje teniéndolo en cuenta y evitando de esta forma el quedarte tirado lejos de cualquier lugar

Y así a bote pronto solo se me ocurre una cosa más

Ten bien presente que si la exploración es lenta, tediosa y muuuuuuuy aburrida a largo plazo, así que ponte retos, metas, enfila hacia "algo" interesante, de esta forma siempre mantendrás el gustillo y no te aburrirás tan rápido ;)

Y creo que nada más

Fly safe ;)

No veía el centro de la galaxia porque es un agujero negro XDDDD y hace unas semanas conocí a un Fuleras (en persona) y me dijo que para no quedarme por ahí tirado en una estrella que no pueda recargar, que filtrase el mapa por las estrellas que si pueden y filtre la ruta. Y claro, al buscar ahora Sagittarius no me aparecía porque lo tenía filtrado.

Muchas gracias por los consejos, pero ya estoy a 10mil años luz del centro XDD estoy curioseando una nebulosa que he visto por el camino. Llevo un fuelscoop 6A que es lo máximo que acepta la ASP explorer y todo bajado de toneladas. Dos modulo de reparación (sin ellos ya estaría muerto XD) justo con ellos me acaba de venir una duda. El núcleo de energía no se puede reparar? porque vamos mal XDDD

No llevo ningun SRV pero bueno, tb puedo bajar con la nave a algún planeta si me parece interesante. Mi idea es llegar al centro, luego he visto una nebulosa en fora de explosión de sangre XD y volver a visitar Colonia de la que acabo de empezar a oír hablar hace nada al estar informándome de lo acontecido en el año.

Gracias por las respuestas ;)
 
Pues si estás a solo 10.000 años luz, eso es ya un paso de ná XD

En poco tiempo estarás por ahí disfrutando de las vistas (un consejo, hazlo lejos, que si te acercas mucho al agujero negro, a lo mejor te caes dentro... y no lo digo como si ya me hubiera pasado XD)

Y cuando vuelvas a la burbuja, con las ganancias de la exploración, ya podrás pillarte una anaconda en condiciones para seguir explorando (mi último viaje al centro fue rápido, sin casi ninguna parada para escanear, y me saqué 100M de créditos... si te lo has tomado con calma y explorando bien... puedes duplicar o triplicar esa cantidad tranquilamente, más que de sobra para la anaconda).

Fly Safe ;)
 
Recuerda repostar combustible en las estrellas adecuadas cuando tu tanque de combustible descienda por debajo de la mitad... a veces una seguidilla de enanas marrones puede arruinarte el dia.
 
Lo cierto es que lo del escáner de superficie es un poco, ¿como decirlo?... ¿pesado? Sobre todo cuando llegas a un sistema, tiene tropocientos objetos y descubres que algunos de ellos están en... Frontier ¿por que no se puede utilizar el hipersalto dentro de un sistema? [cry]

Yo me he fijado un destino más próximo y... bueno, creo que si me da para una ASPX la utilizaré para viajes larguitos tipo voy a ir a este punto y luego vuelvo pero sin entretenerme mucho en el camino porque... uf! Estoy descubriendo que me mola más el coge carga, despega, salta aterriza y vuelve a empezar...
 
Last edited:

Cmdr Tveo

Banned
Lo cierto es que lo del escáner de superficie es un poco, ¿como decirlo?... ¿coñazo? Sobre todo cuando llegas a un sistema, tiene tropocientos objetos y descubres que algunos de ellos están en... Frontier ¿por que no se puede utilizar el hipersalto dentro de un sistema? [cry]

Yo me he fijado un destino más próximo y... bueno, creo que si me da para una ASPX la utilizaré para viajes larguitos tipo voy a ir a este punto y luego vuelvo pero sin entretenerme mucho en el camino porque... uf! Estoy descubriendo que me mola más el coge carga, despega, salta aterriza y vuelve a empezar...

Acabas de descubrir lo "divertida" que es la exploración en ED !. Pero tranquilo, del "carga, despega, salta, aterriza etc" tampoco te queda mucho para descubrirlo...

Es lo que los más veteranos denominamos "un milímetro en un océano de profundidad".

Bienvenido a la realidad del ED :rolleyes:
 
Recuerda repostar combustible en las estrellas adecuadas cuando tu tanque de combustible descienda por debajo de la mitad... a veces una seguidilla de enanas marrones puede arruinarte el dia.

He filtrado las estrellas que me aparecen, no he caído en ninguna no scoopable. Escanearé menos sistemas raros, pero paso de quedarme por ahí, ni de vigilar el combustible.
 
Last edited:
Acabas de descubrir lo "divertida" que es la exploración en ED !. Pero tranquilo, del "carga, despega, salta, aterriza etc" tampoco te queda mucho para descubrirlo...

Es lo que los más veteranos denominamos "un milímetro en un océano de profundidad".

Bienvenido a la realidad del ED :rolleyes:

Eso creo que lo puedo llevar mejor. Es más como el FS, al final acabas aterrizando y despegando que me da algo de chispa a los vuelos (eso sin olvidar los intentos de interdicción)

PS: Nota mental: no debo colocar el ordenador de aterrizaje automático para darme algo de emoción a la cosa... tampoco estaría mal mirar los sistemas de destino no vaya a ser que la estación quede en Lian cham pó... [where is it]
 
Last edited:
He visto que el sistema central de Sagitarius es un agujero negro. Pero ahí se puede saltar? o me absorberá la nave y tengo que observarlo desde un sistema solar vecino.
 

Cmdr Tveo

Banned
Si te acercas a Saggitarius A te absorverá y pasarás al otro lado de la galaxia... ¿ de donde crees si no que vienen los Thargoides ? :D














.
..
...
....












No hombre, debes de saltar al mismo sistema para ver el agujero negro y, si te acercas demasiado, el juego te sacará de supercrucero como pasa cuando te acercas demasiado a cualquier estrella :p
 
Back
Top Bottom