Estudio de probabilidades de mundos terrestres

Viajero

Volunteer Moderator
Post completo en reddit

So if you'r hunting for ELW, your best bet is to filter A-classes, as they are 2.63 times more likely to have an ELW than a K-class, where F-class comes closely as second with 2.59.So just filter F and A on your route planner and you're set

Quick edit: OFC we can just add here total number of those stars as main stars in EDSM and get even more precise picture, but still it will be not 100% precise, as real distribution might be different of what people visit.

Class% of galaxy stars% of earthlikesRate of probabilityRate of probability (normalized per K-class)
F (White) Star9,24%30,56%3,312,59
K (Yellow-Orange)19,25%24,6%1,281,00
G (White-Yellow)6,93%16,6%2,401,87
A (Blue-White)4,62%15,5%3,352,63
Neutron Star3,08%5,73%1,861,46
M (Red dwarf)35,42%5,56%0,160,12
 
Last edited:
Post completo en reddit



Class% of galaxy stars% of earthlikesRate of probabilityRate of probability (normalized per K-class)
F (White) Star9,24%30,56%3,312,59
K (Yellow-Orange)19,25%24,6%1,281,00
G (White-Yellow)6,93%16,6%2,401,87
A (Blue-White)4,62%15,5%3,352,63
Neutron Star3,08%5,73%1,861,46
M (Red dwarf)35,42%5,56%0,160,12


Bien por el estudio y básico para explorar a quienes les guste las posibilidades de la ruta a trazar.

Edito para añadir un pequeñito detalle de un post mío comentando algo parecido, pero que gente mas seria pues se ha parado a hacer numeritos y mates como debe ser un buen trabajo, y corregirme algunas probabilidades
 
Last edited:
Mis viajes en busca de planetas acuaticos se resumen asi:

- llegada al sistema y escaneo. Gaseoso, helado, helado, helado, helado, helado, helado de fresa, helado de melocoton, de uva, de piña, de chocolate, de arandano, de frutas del bosque, ...

- llegada al siguiente sistema y escaneo. Gaseoso, helado, helado, helado, helado, MOSQUIS UNO ACUATICO TOMA YAA!!!, helado, helado, ...

.
.
.
 
Hay "bastantes" Acuáticos en comparación a los Terrestres o los de Amoniaco.
Hay muchos de Contenido de Metal y es normal que haya muchos Helados.
Lo que aún no he encontrado son Estrellas de Neutrones...., no pierdo la fe, aún tengo más de 10.000 años Luz solo de ida.

Un Saludo.
 
Hay "bastantes" Acuáticos en comparación a los Terrestres o los de Amoniaco.
Hay muchos de Contenido de Metal y es normal que haya muchos Helados.
Lo que aún no he encontrado son Estrellas de Neutrones...., no pierdo la fe, aún tengo más de 10.000 años Luz solo de ida.

Un Saludo.

F18, si quieres ver estrellas de neutrones, solo tienes que que ir al mapa galáctco, al planificador de ruta (segunda pestaña), y en el apartado donde marcas «ruta económica» o «ruta rápida», justo debajo de esta última pone: «usar cono de jet». Marcas las dos opciones (ruta rápida y cono de jet), eliges un destino y dejas que calcule la ruta. En esa ruta, el planifcador incluirá todas las estrellas de neutrones que haya en ese tramo. Te garantizo que en los 10 000 años luz de viaje que tienes, te vas a cansar de verlas. :)

Eso sí, no olvides llevar a bordo una unidad de autorreparación. Cada vez que usas un cono de jet (que te aumenta el rango del siguiente salto en más de un 300 %), te baja un poco la integridad del MDD. Después de un viaje largo puedes empezar a tener problemas con el motor e incluso romperse del todo, así que la unidad de autorreparación es importante si coges las rutas de neutrones.

Espero que te sea de ayuda. ¡Un saludo!
 
Last edited:
F18, si quieres ver estrellas de neutrones, solo tienes que que ir al mapa galáctco, al planificador de ruta (segunda pestaña), y en el apartado donde marcas «ruta económica» o «ruta rápida», justo debajo de esta última pone: «usar cono de jet». Marcas las dos opciones (ruta rápida y cono de jet), eliges un destino y dejas que calcule la ruta. En esa ruta, el planifcador incluirá todas las estrellas de neutrones que haya en ese tramo. Te garantizo que en los 10 000 años luz de viaje que tienes, te vas a cansar de verlas. :)

Eso sí, no olvides llevar a bordo una unidad de autorreparación. Cada vez que usas un cono de jet (que te aumenta el rango del siguiente salto en más de un 300 %), te baja un poco la integridad del MDD. Después de un viaje largo puedes empezar a tener problemas con el motor e incluso romperse del todo, así que la unidad de autorreparación es importante si coges las rutas de neutrones.

Espero que te sea de ayuda. ¡Un saludo!

Gracias Han Tannhauser (La Guerra de las Galaxias y Blade Runner), pero prefiero no buscarlas, que me aparezcan si salen, durante mi viaje.

Un Saludo.
 
Algor_, no te preocupes porque en pleno Salto, ya vas viendo si saltas a una Estrella de Neutrones.

Un Saludo.
 
F18, si quieres ver estrellas de neutrones, solo tienes que que ir al mapa galáctco, al planificador de ruta (segunda pestaña), y en el apartado donde marcas «ruta económica» o «ruta rápida», justo debajo de esta última pone: «usar cono de jet». Marcas las dos opciones (ruta rápida y cono de jet), eliges un destino y dejas que calcule la ruta. En esa ruta, el planifcador incluirá todas las estrellas de neutrones que haya en ese tramo. Te garantizo que en los 10 000 años luz de viaje que tienes, te vas a cansar de verlas. :)

Eso sí, no olvides llevar a bordo una unidad de autorreparación. Cada vez que usas un cono de jet (que te aumenta el rango del siguiente salto en más de un 300 %), te baja un poco la integridad del MDD. Después de un viaje largo puedes empezar a tener problemas con el motor e incluso romperse del todo, así que la unidad de autorreparación es importante si coges las rutas de neutrones.

Espero que te sea de ayuda. ¡Un saludo!

¿El Icono de Jet te aumenta un 300% la capacidad de salto?
Sé que el Icono de Jet te aumenta el rango de salto y que al usarlo te hace pasar por alguna estrella de neutrones (creo que en realidad ese es su fin), pero desconocía su rango y todavía no tengo totalmente claro su funcionamiento. Así que muchas gracias por la información.

Lo que sí he aprendido con las Estrellas de Neutrones es como evitar que te afecten y básicamente consiste en "volar lo más lejos posible de ella"; no acercarte ni a ella ni a su dos chorros polares de energía. El juego, por norma, te pone el siguiente salto por detrás de la estrella "objetivo" del sistema, con lo cual, siempre hay que rodearla, así que teniendo un poco de paciencia, "volando" muy lejos alrededor del púlsar, puedes conseguir un vector de salto adecuado y que no se vea afectado el motor de distorsión (o al menos que sea mínimamente).
No hay que fiarse, pues ya se sabe que la confianza de asco 😄 y el haberlo hecho varias veces te hace bajar la guardia y ... pillas cacho. También lo digo por experiencia 💩😅
Lo veteranos pueden ignorar este post que seguro ya la saben, pero quizás pueda ayudar alguien...

Saludos Comandnates.-
 
Bien por el estudio y básico para explorar a quienes les guste las posibilidades de la ruta a trazar.

Edito para añadir un pequeñito detalle de un post mío comentando algo parecido, pero que gente mas seria pues se ha parado a hacer numeritos y mates como debe ser un buen trabajo, y corregirme algunas probabilidades

El propio autor el post habla de algunas inconsistencias en su estudio por la evidente falta de datos, cosas en la que coincido o la propia aletoriedad de los mismos.
Básicamente a priori parece que las F y K tienen una mayor número de probabilidad pero:
  1. ¿Cuantas hay en total con respecto a la población total de estrellas?
  2. ¿Cuales son las rutas usadas por los comandantes dando prevalencia a unas estrellas sobre otras?
Una cosa es que en ese tipo de estrellas se haya dado esa probabilidad mayor pero otra es ¿cuánto de esa probabilidad se encuadra dentro del contexto general?
Es decir, si las F son sólo 10% del número total de estrellas y en cambio las G conforman el 20% (son sólo ejemplos), aunque el ratio probable de G sea menor, a la práctica, en realidad, dentro del contexto general, tienes más posibilidades de encontrar "tierras" con la G por su mayor nº dentro de la población de estrellas.
Es decir a F le toca un ratio de 30 sobre 10/100 y a G de 16 sobre 20/100 (son ejemplos) (el autor del estudio lo tienen muy bien definido en su tabla), pero (una pena que no diese estadística en el insti...) aunque el ratio matemático dé una mayor prevalencia a F sobre G, la consistencia y probabilidad decae del lado de G porque es más fácil encontrarte con estrellas de este tipo en una ruta que con las tipo F o K con lo cual, y también a la inversa, al ser las G las más visitadas con respecto a las otras, es normal que su muestra sea mayor y mayores valores de "no tierras" y por tanto la "moda" se desvía a las que tienen menos visitas y por tanto menos negativos. Esto también lo plantea el autor al final junto con que el estudio se centra en la Estrella Objetivo o Principal de un sistema y no sobre las otras estrellas que puedan hallarse dentro del mismo sistema local.

De todas formas, acometer y someter desde casa un estudio 130GB de datos tiene su mérito, aunque sea tan solo por el hecho de planteárselo.

Un saludo Comandantes.-
 
Back
Top Bottom