Exploración: mi experiencia con la ASP Explorer vs Anaconda

Exploración: mi experiencia con la ASP Explorer vs Anaconda (vs DBX)

Datos actualizados a 15/12/2018 para incluir la nueva nave Phantom, actualizar la capacidad de salto con los potenciadores Guardianes (+10al) y todas las mejoras de ingenieros orientadas a aumentar la capacidad de salto.

FmlQhWp.jpg


La diferencia entre la ASPx y la Phantom es mínima, quizás el modulo adicional que tiene la última marque la diferencia para escoger una u otra.

Configuraciones (pueden no corresponder 100% con la descrita en la tabla, pero será cercana)
DBx
ASPx
Phantom
Anaconda

^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^

Las recomendaciones que me dieron en su momento fueron totalmente acertadas, reitero las gracias que di en su momento, especialmente por el ahorro en tiempo que me han supuesto.

Mi objetivo ha sido preparar la mejor nave posible para exploración, por aquel entonces mejorar la ASPx, o buscar otra nave mejor, las recomendaciones generales fueron para la Anaconda. Me hubiera gustado probar también la Diamond Explorer, pero no tengo vida suficiente. Si alguien quiere aportar alguna información sobre esta la incluyo sin problema.

Las mejoras han ido encaminadas a aumentar la distancia de salto y poder abarcar el máximo posible de la galaxia, eso me ha permitido poder alcanzar sitios como este (en el borde superior de la galaxia), que requieren un salto mínimo de 58 al:

https://forums.frontier.co.uk/showthread.php/377597-Buscando-por-error-BOX-me-encuentro-con-esto

al final no pude llegar, pero me quede cerca:

vN23t4w.png

dnzT5Qh.png


Estas configuraciones han sido probadas en su evolución hasta el estado actual con más de 40Kal realizados a lo largo del mes de septiembre 2017:
https://ed-board.net/es/?m=top-exploration&date=2017-09
HWngNop.png


las dos (ahora tres) son naves muy buenas pero creo que no se puede dar el galardón de mejor nave de exploración a ninguna de ellas, la tabla resumen de la comparativa de estas naves es la siguiente:

19QcNgt.png


Para consultar el detalle de las configuraciones:

Las conclusiones finales, para mi son sencillas y fáciles de resumir:

DBX: la mejor para empezar por su bajo coste.
ASPx: mejor para exploración de planetas.
Anaconda: mejor para exploración de sistemas.​

Nota: por supuesto no evalúo las capacidades de las naves en otros perfiles distintos de exploración, porque son naves de ligas distintas.
 
Last edited:
aguanta un buen golpe contra el suelo, que me trague una montaña distraido, bajo al 50% pero aguanto el choque.

Y que tal va con el tema de salir de una planeta de 2 G o superior con esos motores? Porque usa unos 4D y no sé yo si eso es muy poco para tanta nave...
 
La Diamondback Explorer actualmente salta más que la ASP y que la Anaconda pero es una nave pequeña, creo que depende más del dinero que tengas :)
 
Y que tal va con el tema de salir de una planeta de 2 G o superior con esos motores? Porque usa unos 4D y no sé yo si eso es muy poco para tanta nave...

con esa configuración no he intentado bajar a un 2G, no me he cruzado con ninguno pero si lo hiciera iría muy muy despacio, porque como bien dices seguramente los motores 4D no te saquen del apuro. No me imagino que puede tener un planeta 2G para arriesgarme. De todas formas, para bajar a planetas prefiero la ASPx.
 
Last edited:
Grandioso análisis, 3navis.

Yo puedo darte algo de experiencia propia con la Diamonddback Explorer en cuanto a exploración, aunque no me extenderé demasiado con los detalles técnicos porque no conozco de primera mano ni la ASP ni la Anaconda.

En general, no envidio a la ASP como nave de exploración, salvo por tener algo más de capacidad para módulos. La visibilidad de la DBX es también excelente y con ingenieros, puede llegar a 350 / 450 de velocidad normal / boost y a unos 49 años luz de salto, todo ello armada con buenos escudos, armas y bodega de carga. Yendo pelada, de "gomaespuma" como dice Oscarmr, alcanza los 55-58 de salto. Además, admítanlo, es mucho más bonita, y su cabina a lo steampunk, llena de cables y remaches, me tiene enamorao.

Contra la anaconda no tengo argumentos, salvo por la velocidad y la maniobrabilidad. La gran A hay que admitir que supera en todo lo demás al resto de las naves en exploración: más capacidad de módulos, posibilidad de llevar cazas... debe ser una gozada. Lo único malo es el precio de la recompra.

En general, yo con mi Golondrina no he tenido problemas para irme a donde sea. Con el salto premium puedo llegar a los 90 al de salto, con lo que podría llegar hasta esas estrellas inalcanzables y volver (de hecho, me lo apunto para mi próxima excursión). Eso sí: si quiero llevar escudos o bodega, debo sacrificar los módulos de autorreparación o los drones de reparación de casco. La única pega que le veo a la DBX es no tener UN espacio opcional más. Es una lástima, pero también le da cierto juego de roleo. La DBX es una gran nave; me gusta verla como una chatarrita, pero una chatarrita fiable: nunca me ha fallado. Si la ingenierizas bien, es una nave multipropósito en toda regla; puedo hacer exploración, combate y comercio con ella sin cambiarle ni un módulo. Obviamente la mía está centrada en la exploración, pero puedo defenderme más o menos sin problemas y tengo una carga decente para la mayoría de las misiones de transporte.
 
Last edited:
En general, yo con mi Golondrina no he tenido problemas para irme a donde sea. Con el salto premium puedo llegar a los 90 al de salto, con lo que podría llegar hasta esas estrellas inalcanzables y volver (de hecho, me lo apunto para mi próxima excursión). Eso sí: si quiero llevar escudos o bodega, debo sacrificar los módulos de autorreparación o los drones de reparación de casco. La única pega que le veo a la DBX es no tener UN espacio opcional más. Es una lástima, pero también le da cierto juego de roleo. La DBX es una gran nave; me gusta verla como una chatarrita, pero una chatarrita fiable: nunca me ha fallado. Si la ingenierizas bien, es una nave multipropósito en toda regla; puedo hacer exploración, combate y comercio con ella sin cambiarle ni un módulo. Obviamente la mía está centrada en la exploración, pero puedo defenderme más o menos sin problemas y tengo una carga decente para la mayoría de las misiones de transporte.

muchas gracias por los comentarios y buenos argumentos para tener la DBx, me estas convenciendo para probarla e incluirla en mi lista de preferidas, aunque el apartado multiproposito a mi no me llama, cada nave es para lo que es. Si me atacan me escapo ... si puedo.
.
ah! y cuidado con las estrellas que he comentado, hablo de minimo 58al de salto base para llegar a ellas, y eso utilizando una estrella de neutron con doble carga!!!!!!

Nota: la doble carga para el que no lo sepa, es cargar una segunda vez en la estrella de neutrones cuando estamos en la cuenta atrás del salto (yo no pude con la presión).
 
Last edited:
Grandioso análisis, 3navis.

Yo puedo darte algo de experiencia propia con la Diamonddback Explorer en cuanto a exploración, aunque no me extenderé demasiado con los detalles técnicos porque no conozco de primera mano ni la ASP ni la Anaconda.

En general, no envidio a la ASP como nave de exploración, salvo por tener algo más de capacidad para módulos. La visibilidad de la DBX es también excelente y con ingenieros, puede llegar a 350 / 450 de velocidad normal / boost y a unos 49 años luz de salto, todo ello armada con buenos escudos, armas y bodega de carga. Yendo pelada, de "gomaespuma" como dice Oscarmr, alcanza los 55-58 de salto. Además, admítanlo, es mucho más bonita, y su cabina a lo steampunk, llena de cables y remaches, me tiene enamorao.

Contra la anaconda no tengo argumentos, salvo por la velocidad y la maniobrabilidad. La gran A hay que admitir que supera en todo lo demás al resto de las naves en exploración: más capacidad de módulos, posibilidad de llevar cazas... debe ser una gozada. Lo único malo es el precio de la recompra.

En general, yo con mi Golondrina no he tenido problemas para irme a donde sea. Con el salto premium puedo llegar a los 90 al de salto, con lo que podría llegar hasta esas estrellas inalcanzables y volver (de hecho, me lo apunto para mi próxima excursión). Eso sí: si quiero llevar escudos o bodega, debo sacrificar los módulos de autorreparación o los drones de reparación de casco. La única pega que le veo a la DBX es no tener UN espacio opcional más. Es una lástima, pero también le da cierto juego de roleo. La DBX es una gran nave; me gusta verla como una chatarrita, pero una chatarrita fiable: nunca me ha fallado. Si la ingenierizas bien, es una nave multipropósito en toda regla; puedo hacer exploración, combate y comercio con ella sin cambiarle ni un módulo. Obviamente la mía está centrada en la exploración, pero puedo defenderme más o menos sin problemas y tengo una carga decente para la mayoría de las misiones de transporte.

¿A que te refieres cuando dices "golondrina" y "salto premium"?
 
¿A que te refieres cuando dices "golondrina" y "salto premium"?

Mdd? Que es eso?

"Golondrina" es el nombre de mi nave :D

"Salto premium" es la inyección mediante materiales que le puedes poner a la nave para ampliar su salto. En concreto, el premium te da un 100% más de rango de salto, es decir, el doble.

"MDD" es "Motor De Distorsión". Probablemente lo conocerás mejor por sus siglas en inglés, "FSD" (Frame Shift Drive).
 
Yo con lo que me he quedado loco es con lo de la "carga doble" en estrellas de neutrones, ¿pero que me estas container? ¿se puede hacer eso? Una vez has consumido el combustible del salto sobrecargado y ya en plena cuentra atras, si cruzas el chorro, te vuelve a quedar el FSD cargado para el siguiente salto?
 
Yo con lo que me he quedado loco es con lo de la "carga doble" en estrellas de neutrones, ¿pero que me estas container? ¿se puede hacer eso? Una vez has consumido el combustible del salto sobrecargado y ya en plena cuentra atras, si cruzas el chorro, te vuelve a quedar el FSD cargado para el siguiente salto?

exactamente.
al empezar la cuenta atras disminuye el combustible y puede empezar la carga del siguiente, lo dificil es calcular para entrar en el chorro justo cuando comienza la cuenta atras. Si fallas no se carga, y puede que no puedas volver del salto que hagas ...

https://www.youtube.com/watch?v=apYNwGjwcB0
 
Last edited:
Además, admítanlo, es mucho más bonita, y su cabina a lo steampunk, llena de cables y remaches, me tiene enamorao.

La DBX es una gran nave; me gusta verla como una chatarrita, pero una chatarrita fiable: nunca me ha fallado.

Aix Han, me siento tan identificado con eso [praise]! Mi Zircon digasemos que no tiene un rol concreto, y tampoco esta equipada para identificarse como Multiproposito. Pero es un amor de nave. Sin estar dedicada a ello me ha dado excursiones de lo mas interesantes. ademas su forma... ojjjj y la cabina! Con ese aspecto mas o menos tosco y solido.

3navis, al principio, antes de comprar mi DBX era algo exceptico... Nave pequeña, estetica fuera de lo comun etc, no me dio la sensacion de que me fuera a gustar pero le quise dar una oportunidad. Ahora no levanto el culo de esa nave si no es para combatir con mi Neia (iCourier)
 
exactamente.
al empezar la cuenta atras disminuye el combustible y puede empezar la carga del siguiente, lo dificil es calcular para entrar en el chorro justo cuando comienza la cuenta atras. Si fallas no se carga, y puede que no puedas volver del salto que hagas ...

https://www.youtube.com/watch?v=apYNwGjwcB0

Es jugarsela muchisimo si no hay vuelta atras sin FSD sobrecargado, las posibilidades de cagarla son tremendas, pero me gusta que el juego permita hacer algo asi si hay pericia y suerte suficiente, solo para exploradores hechos de una pasta especial, dispuestos a jugarselo todo.
 
3navis, al principio, antes de comprar mi DBX era algo exceptico... Nave pequeña, estetica fuera de lo comun etc, no me dio la sensacion de que me fuera a gustar pero le quise dar una oportunidad. Ahora no levanto el culo de esa nave si no es para combatir con mi Neia (iCourier)

lo se, es una nave que tiene muchos adeptos que la defienden a capa y espada, por lo que algo tendrá. Cuando acabe mi viaje actual tengo intención de probarla para tener una impresión propia, y seguro que buena.
 
En fase de pruebas ...

VXWgRpI.jpg


de momento las primeras impresiones la sitúan entre la ASPx y la Anaconda, la voy a preparar un poco y me hago el siguiente POI con ella.
 
Back
Top Bottom