Lo primero de todo, Bienvenido al foro.
Por mi parte, voy a contestar a tus preguntas para darte primero una idea global, y después voy a darte una pequeña explicación de lo que entiendo yo qué ofrece Elite Dangerous y también lo qué demanda.
1º ¿Cuál es la historia del juego?¿Donde están las misiones de historia?
Elite Dangerous no tiene un modo historia, ni tiene un hilo de x misiones que simulen un modo historia o una campaña; desde el primer momento en el que empiezas a jugar, tienes libertad absoluta para hacer lo que te de la gana, sin ataduras. Esto tiene de bueno que no estás limitado por unas obligaciones x que te marca un modo historia, pero en contrapartida el jugador se ve obligado a "auto-rolearse" su vida ingame y hacer cosas que le gustan por el mero hecho de disfrutar jugando, sin ningún objetivo inicial marcado.
2º ¿Cuál es el objetivo? O puedes simplemente vagar por la galaxia.
El objetivo es jugar y disfrutar de sus mecánicas; como base podríamos indicar que el juego base tiene 4 carreras (combate, comercio, exploración y CQC) en las que puedes ir aumentando rangos hasta llegar al máximo (Elite). Tienes 38 naves distintas, que aunque todas puedes ser configuradas para cualquier actividad, lógicamente unas están más enfocadas que otras para ciertos menesteres. Por otro lado, en el juego coexisten 3 superpotencias (Imperio, Federación y Alianza) más los sistemas independientes, todos ellos divididos en facciones menores (de la IA o de humanos) que poseen el mando de estaciones, sentamientos y sistemas, que regulados por los distintos estados económicos y políticos conforman el Simulador de Trasfondo que mantiene "vivo" y cambiante el universo, y lógicamente modificable por las acciones de los jugadores.
Como actividades puedes comerciar, hacer minería, explorar, ser caza-recompensas, hacer mensajería, taxista, pirata, contrabandista, etc... con una reputación que dependerá de las actividades que realices y cómo las realices. Las estaciones espaciales te ofrecen multitud de misiones diferentes que te otorgarán dinero, reputación e influencia sobre las facciones, y que son el método principal para "evolucionar" tus rangos, influir en el universo y obtener dinero y materiales.
Ya, a nivel más global, cada jugador se marca sus objetivos; bien a corto plazo, bien a largo plazo; a corto plazo, puedes ir haciendo misiones para obtener créditos para una nave que te gusta, para equiparla para hacer minería o para ser caza-recompensas, obtener materiales para hacerle ingeniería o para luchar contra los alienigenas. Ya, a largo plazo, hay gente que dedica mucho tiempo solamente a aumentar la influencia de su facción menor en el universo, otros se tiran meses solo explorando o haciendo expediciones de distinta índole, y otros simplemente dedican todo su tiempo in-game a ayudar a otros jugadores cuando se quedan tirados sin fuel. Como te dije antes, el sistema Sandbox de Elite Dangerous te dá total libertad en todo momento, pero te lo tienes que rolear mayormente tú solo, jejejejeje.
3º ¿Jugar en abierto o solo?
El universo es el mismo para todos, y tus actos afectan en igual forma, juegues en abierto o solo. La única diferencia está en que, en el modo solo, no interactuarás directamente con otros jugadores humanos, solo la harás con la IA, pero repito; todas las acciones que hagas tendrán repercusión en el universo ya que este es compartido por todos. De igual manera, las acciones que hagan el resto de jugadores también modificarán ese universo para ti.
Resumiendo; en el modo solo todo es igual que en el modo abierto, pero nunca te vas a cruzar con otros jugadores humanos.
Sobre que elegir, pues ya es cuestión de gustos; la IA en Elite Dangerous es lo suficiente buena como para que un jugador que no busca especialmente el PvP pueda disfrutar plenamente de todas las mecánicas del juego pero, obviamente, el no interactuar con otros jugadores te va a resta la lógica aleatoriedad e imprevisibilidad que da jugar con y contra otros jugadores. Si te gusta la piratería o ser caza-recompensas, creo que merece mucho la pena probar directamente el modo abierto. Si, por el contrario, prefieres la exploración o simplemente jugar a tu ritmo sin tener que preocuparte de que otros jugadores puedan "interferir" en tus acciones, el modo Solo está muy muy bien.
Quitando eso, solo las funciones particulares de multi-tripulación (poder montarte en otras naves, o que otros jugadores se monten en tu nave) son lógicamente exclusivas del modo abierto.
4º ¿Debería decantarme por otro juego menos denso que este?¿Hay alguna alternativa de juego menos denso pero que también me permita explorar a pie y en nave y no me coma la vida entera (tengo familia, trabajo esas cosas?
No comentas otros juegos que hayas jugado ya del genero, pero si realmente estás buscando algo que ofrezca algo que pueda ser un modo historia o campana, desde luego ya te confirmo que Elite Dangerous NO te lo va a dar.
Elite puede consumir mucho tiempo, eso es indudable, pero personalmente considero que no es algo obligatorio, y que es realmente muy disfrutable para sesiones cortas e incluso esporádicas, siempre que uno se sienta a gusto con lo que le ofrece. Todos tenemos familia y trabajo, cada uno invierte en el juego el tiempo que puede, jejejejeje. Como te dije antes, el juego no te obliga a nada; si te montas en la nave y disfrutas haciendo un par de misiones de mensajero, comprando y vendiendo mercancías, o minando un rato, puedes echar una sesión de 1 hora y pasarlo de maravilla sin tener que estar pensando en si has avanzado en la trama del juego (que no tiene) o si has cumplido x objetivos marcados (que no tiene).
Pero si justamente lo que buscas es una serie de retos premarcados para ir completándolos y "pasarte" el modo historia para darle carpetazo e ir a por el siguiente juego, desde ya te dejo claro que ED no es lo que buscas, jejejejeje.
Hablando de Space Sim o de juego con temática espacial con cierto nivel de exploración y con cierto hilo argumental marcado, no sé si has probado No Man's Sky que, si bien también puede tener un poso de juego muy muy abierto, sandbox y sin final, sí que tiene distintos arcos argumentales con misiones que conforman un modo historia que podría cumplir tus necesidades. Igualmente X4 Fundations, que también es enormemente abierto, tiene una serie de misiones que conforman un modo campaña. Y en breve va a salir Starfield, que si bien es más un RPG de temática espacial, creo que su estilo de juego, su nivel de exploración, y la forma de ofrecer su contenido a base de misiones y una campaña muy marcada, tengo la sensación de que puede encajar bastante en lo que pareces demandar.
En todo caso, al estar aquí en el foro de Elite Dangerous y preguntarnos opiniones y recomendaciones, por mi parte solo decirte que, en lo personal, considero que Elite Dangerous tiene un sistema de manejo de las naves el cual me gusta tanto que, el simple hecho de coger los mandos y jugar un rato haciendo "cualquier misión", ya es motivo más que suficiente para tenerme eternamente enganchado. Para mi ese es su gran acierto, junto con lo inmenso de su universo. Si ese tema te atrapa, ya te buscas tus propias "motivaciones" para jugar; conseguir x dinero para comprarme tal nave, cambiar la influencia de este sistema para ayudar a mi facción, o derrotar alienígenas para evitar que nos invadan... no hay un modo historia, tú tienes que decidir en cada momento que te apetece hacer.
Obviamente el juego tiene decenas de cosas que iras descubriendo (si finalmente te atrapa y lo juegas), pero creo que su baza principal es esa sensación tan particular de pilotar las naves y la inmensa escala general del juego. Eso sí, en un inicio tienes que pararte a leer, y tienes que pararte a entender lo que solicita cada misión, para lo que sirve cada módulo, que necesitas y que quieres, y preguntar en el foro todas las dudas que tengas, verte videos de ayuda de cosas que no entiendas, y entender que Elite no es un juego que dé jugabilidad directa sin un pequeño sacrificio inicial de comprender todo lo que requiere, porque al principio es tremendamente denso y puede abrumar; ya, con el tiempo, hasta se queda corto en algunas cosas, (jejejeje, y más después de 8 años jugándolo) pero realmente en sus inicios es indudablemente muy muy muy demandante.
Ya, para finalizar, youtube está lleno de muy buenos creadores de contenido en español que explican los primeros pasos en Elite Dangerous y que ofrecen una visión global inicial del juego; solo como ejemplo, te pongo este video de Stormseeker que, aunque tiene ya algunos años, sigue siendo totalmente válido:
Espero haberte ayudado, al menos un poco... y aquí tienes el foro para lo que necesites.