Integridad

Buenas Comandantes :

Ayer me fui de exploracion , algo cortito unos mil y poco Al y me surgio una duda con la integridad que seguro los mas acostumbrados a la exploracion sabran indicarme . Tras ir y volver sin incidencia alguna , cosa rara que no me tragase un sol pq fui viendo una serie en el otro monitor , antes de entrar a la base mire en la pantalla de informacion derecha como estaban los modulos , todos al 100% , la integridad del casco en el hud principal 100% . Entro en base , y las reparaciones estan al 100% , correcto , nada que reparar . Pero al entrar en mantenimiento avanzado , me encuentro que la integridad esta al 88% y la pintura mas o menos igual .

Lo de la pintura directamente no lo entiendo , si se supone que vas protegido por una barrera de energia , exactamente que es lo que la deteriora ? la misma barrera de energia de la nave la va quemando ? xDD
Y la integridad esa cual es ? la del casco salia al 100% en el hud , los modulos tb estaban todos al 100% , que integridad mide exactamente ese parametro ? y se puede visualizar en vuelo y repararla ?

Gracias y buena singladura comandantes .
 
Buenas Comandantes :

Ayer me fui de exploracion , algo cortito unos mil y poco Al y me surgio una duda con la integridad que seguro los mas acostumbrados a la exploracion sabran indicarme . Tras ir y volver sin incidencia alguna , cosa rara que no me tragase un sol pq fui viendo una serie en el otro monitor , antes de entrar a la base mire en la pantalla de informacion derecha como estaban los modulos , todos al 100% , la integridad del casco en el hud principal 100% . Entro en base , y las reparaciones estan al 100% , correcto , nada que reparar . Pero al entrar en mantenimiento avanzado , me encuentro que la integridad esta al 88% y la pintura mas o menos igual .

Lo de la pintura directamente no lo entiendo , si se supone que vas protegido por una barrera de energia , exactamente que es lo que la deteriora ? la misma barrera de energia de la nave la va quemando ? xDD
Y la integridad esa cual es ? la del casco salia al 100% en el hud , los modulos tb estaban todos al 100% , que integridad mide exactamente ese parametro ? y se puede visualizar en vuelo y repararla ?

Gracias y buena singladura comandantes .

Tienes que tener en cuenta la vida de la nave. La vida de la nave se mide por 3 causas.
La integridad de la nave.
El daño en el casco.
La integridad de los módulos.

Digamos que la unidad maestra es el daño en el casco. Esta se puede ver en el hud frontal, a la derecha del radar y la barra de aceleración, se indica el icono de tu nave y debajo una barra que va del 0% al 100%.

Si el daño del casco llega al 0%, tu nave explota.

El daño del casco también puede verse en el panel derecho donde se ven reflejados los daños de los módulos, especialmente en el SRV.

Luego están los módulos en sí. No todos los módulos son prioritarios y por tanto se pueden romper totalmente sin que la nave tenga daño alguno.
Los módulos prioritarios son los de la cúpula y el núcleo de energía (planta de energía). Todos los demás puedes tenerlos rotos y la nave no explotaría.
Pero si la cúpula se queda a 0, tu personaje muere. Si la planta de energía se queda en 0, tu nave muere (lo que no sé si explota).
Puedes perder los motores, o incluso el FSD, o los demás módulos, lo único que pasaría es que te quedarías sin esos módulos.


Y luego está la integridad de la nave, que se refleja en la pintura más que en otra cosa.
La integridad de la nave, si llega a 0, no hace que la nave explote, pero sí que los golpes y las armas que te disparen causarán un 30% más de daño.
Por lo que, si te disparan o te pegas un golpe, con la integridad de la nave a 0, ese arma enemiga o ese golpe producirá el daño base + 30% de daño adicional porque has perdido el total de la integridad.
La integridad de la nave solo se puede ver en reparaciones avanzadas, en las estaciones.
Del mismo modo, queda en parte reflejado en la pintura de la nave, por lo que aunque el hud de la nave no lo refleje, externamente puedes hacerte a la idea.

La integridad de la nave se pierde con el tiempo, dependiendo del uso y de donde pases.

Por ejemplo, mi dophin en un trayecto doble de colonia a sagitario y de sagitario a la burbuja perdió cerca del 70% de integridad.
Sin embargo, todos los módulos y el casco de la nave, estaban perfectamente al 100%.
 
Gracias por la explicacion Oscarmr , entiendo tu explicacion pero no el concepto . Osea , vamos a interpolarlo a coche por ejemplo , tengo la carroceria bien ( que se veria en el hud ) , tengo todos los componentes del motor y electricos bien ( modulos de la nave ) , la pintura raspada ( no se como pq la protege el escudo y no me he dado con nada pero obviemoslo pq tampoco tiene tanta trascendencia ) pero , esa integridad de que es , si no esta afectada en la nave ni el contenido ni el continente , que es lo que se ha deteriorado ? .

En aviacion existe lo que se llama "fatiga estructural " que se produce por horas de vuelo , podria ser este parametro algo parecido ? Lo que me extraña es que si se trata de este parametro y llega a cero , lo unico que implica es que impactos y ataques tengan un bono de daño adicional ...
 
Gracias por la explicacion Oscarmr , entiendo tu explicacion pero no el concepto . Osea , vamos a interpolarlo a coche por ejemplo , tengo la carroceria bien ( que se veria en el hud ) , tengo todos los componentes del motor y electricos bien ( modulos de la nave ) , la pintura raspada ( no se como pq la protege el escudo y no me he dado con nada pero obviemoslo pq tampoco tiene tanta trascendencia ) pero , esa integridad de que es , si no esta afectada en la nave ni el contenido ni el continente , que es lo que se ha deteriorado ? .

En aviacion existe lo que se llama "fatiga estructural " que se produce por horas de vuelo , podria ser este parametro algo parecido ? Lo que me extraña es que si se trata de este parametro y llega a cero , lo unico que implica es que impactos y ataques tengan un bono de daño adicional ...

Eso entiendo yo, fatiga estructural. Lo que no entiendo es porque no se repara con el resto.

A todo esto, la pintura es estético o tb influye en la integridad?
 
Eso entiendo yo, fatiga estructural. Lo que no entiendo es porque no se repara con el resto.

A todo esto, la pintura es estético o tb influye en la integridad?

La pintura es estética, pero a falta de que en el hud te diga la integridad (que no te la dice) puedes valorar el deterioro de la pintura respecto al deterioro de la integridad por el uso de la nave.

Pero sí, puedes tener la integridad al 100% si quieres, y no repintar la nave. Por lo que en ese momento no sabrías qué integridad tiene la nave echándole un ojo.
Generalmente cuando reparas la nave, se repinta el casco entero y se repara la integridad.
 
Gracias por la explicacion Oscarmr , entiendo tu explicacion pero no el concepto . Osea , vamos a interpolarlo a coche por ejemplo , tengo la carroceria bien ( que se veria en el hud ) , tengo todos los componentes del motor y electricos bien ( modulos de la nave ) , la pintura raspada ( no se como pq la protege el escudo y no me he dado con nada pero obviemoslo pq tampoco tiene tanta trascendencia ) pero , esa integridad de que es , si no esta afectada en la nave ni el contenido ni el continente , que es lo que se ha deteriorado ? .

En aviacion existe lo que se llama "fatiga estructural " que se produce por horas de vuelo , podria ser este parametro algo parecido ? Lo que me extraña es que si se trata de este parametro y llega a cero , lo unico que implica es que impactos y ataques tengan un bono de daño adicional ...

Los daños físicos se reflejan en el casco de la nave. La integridad no se puede saber salvo que estés en una estación, y tan solo puedes valorarla mirando el estado de la pintura, eso no quiere decir que la pintura afecte o no en algo, sino que puedes usarla para tener una idea de como está la integridad de la nave.

Por lo que, teniendo la integridad a 0, si recibes un impacto en la nave, el daño se reflejará en el casco y dependiendo del tipo de daño, en los módulos también.

Esto se puede observar mejor cuando usas una nave para la guerra, al salir de una batalla, dependiendo de si te han atacado solo el caso (en general) o algún módulo en concreto.

Por otro lado tienes las unidades de autoreparación y los drones de reparación, todo tiene un límite, bien por daño excesivo o por causa de limitación de munición.

Por ejemplo, si en plena exploración se te quiebra la cúpula de la nave pero no se te llega a romper del todo, tanto si usas un dron de reparación como si usas el módulo de autoreparación, puedes reparar la cúpula.
Pero una vez que la cúpula se rompe totalmente, no habrá nada que te repare el daño.

El módulo de reparación no te repara la integridad de la nave, ni el casco, tan solo los demás módulos.
El dron de reparación no te repara ningún módulo, solo el casco de la nave.
No puedo afirmar totalmente si un dron de reparación puede reparar la integridad de la nave también (además del casco) porque no he hecho suficientes pruebas.
 
Gracias por la explicacion Oscarmr , entiendo tu explicacion pero no el concepto . Osea , vamos a interpolarlo a coche por ejemplo , tengo la carroceria bien ( que se veria en el hud ) , tengo todos los componentes del motor y electricos bien ( modulos de la nave ) , la pintura raspada ( no se como pq la protege el escudo y no me he dado con nada pero obviemoslo pq tampoco tiene tanta trascendencia ) pero , esa integridad de que es , si no esta afectada en la nave ni el contenido ni el continente , que es lo que se ha deteriorado ? .

En aviacion existe lo que se llama "fatiga estructural " que se produce por horas de vuelo , podria ser este parametro algo parecido ? Lo que me extraña es que si se trata de este parametro y llega a cero , lo unico que implica es que impactos y ataques tengan un bono de daño adicional ...

Es similar a lo de la Fatiga estructural, ten en cuenta que los materiales al cabo de un tiempo pierden su eficiencia y durabilidad mediante los vas usando o no, esto sera acelerado dependiendo del uso que le vas dando.

Ahora ejemplificando un poco, imagínate una grieta en un avión por ejemplo, lo que se hace en ocasiones es tapar dicha grieta con otro material o soldar, con eso reparas, pero el daño del material sigue estando ahí y la eficiencia no es la misma que tenia antes. Ahora lo que haces al reparar la integridad es cambiar el armazón completo, manteniendo el avión con el optimo funcionamiento como salido de fabrica.

En el Elite es lo mismo, al reparar el casco te tapa todas las grietas de balas y quemaduras, pero el daño o la fatiga mejor dicho del material seguirá estando ahí, y lo que haces al final reparando la integridad es cambiar el casco completo por uno nuevo.

Con la pintura ocurre lo mismo, mas que cumplir una función estética, también es una capa protectora que evita el daño por corrosión por ejemplo en automóviles, aviones y barcos, por tanto si la pintura esta desgastada dejas expuesto el metal ante este tipo de daños. Ahora desconozco porque se desgasta la pintura en el Elite, quizás los saltos hyperespaciales o intraespaciales tengan algo que ver al ir a velocidades más rápidas que la luz, de este modo permitiendo que penetren partículas al escudo y esto produzca roce con el casco dañando la pintura. Como además al acelerar se escucha como el casco de na nave cruje provocando fatigamiento del material.
 
Last edited:
Es similar a lo de la Fatiga estructural, ten en cuenta que los materiales al cabo de un tiempo pierden su eficiencia y durabilidad mediante los vas usando o no, esto sera acelerado dependiendo del uso que le vas dando.

Ahora ejemplificando un poco, imagínate una grieta en un avión por ejemplo, lo que se hace en ocasiones es tapar dicha grieta con otro material o soldar, con eso reparas, pero el daño del material sigue estando ahí y la eficiencia no es la misma que tenia antes. Ahora lo que haces al reparar la integridad es cambiar el armazón completo, manteniendo el avión con el optimo funcionamiento como salido de fabrica.

En el Elite es lo mismo, al reparar el casco te tapa todas las grietas de balas y quemaduras, pero el daño o la fatiga mejor dicho del material seguirá estando ahí, y lo que haces al final reparando la integridad es cambiar el casco completo por uno nuevo.

Con la pintura ocurre lo mismo, mas que cumplir una función estética, también es una capa protectora que evita el daño por corrosión por ejemplo en automóviles, aviones y barcos, por tanto si la pintura esta desgastada dejas expuesto el metal ante este tipo de daños. Ahora desconozco porque se desgasta la pintura en el Elite, quizás los saltos hyperespaciales o intraespaciales tengan algo que ver al ir a velocidades más rápidas que la luz, de este modo permitiendo que penetren partículas al escudo y esto produzca roce con el casco dañando la pintura. Como además al acelerar se escucha como el casco de na nave cruje provocando fatigamiento del material.

Se desgasta yendo en modo crucero.
Hay una estación en alfa centauri que está a 0,22 al, unos 6 millones de s/l. Se tarda en llegar aprox. una hora y cuarto en ir desde la estrella principal hasta la estación y no puedes recurrir a salto hiperespacial.

En ese caso puedes ver como la nave, estando al 100% de integridad, llega con la pintura casi totalmente desconchada a la estación, porque has tenido que alcanzar casi 2000 c, es como tener el mismo desgaste que ir a Colonia que son 22.000 al.
 
Se desgasta yendo en modo crucero.
Hay una estación en alfa centauri que está a 0,22 al, unos 6 millones de s/l. Se tarda en llegar aprox. una hora y cuarto en ir desde la estrella principal hasta la estación y no puedes recurrir a salto hiperespacial.

En ese caso puedes ver como la nave, estando al 100% de integridad, llega con la pintura casi totalmente desconchada a la estación, porque has tenido que alcanzar casi 2000 c, es como tener el mismo desgaste que ir a Colonia que son 22.000 al.

Otra cosa que no entiendo con respecto a las distancias, si usas el hiperimpulsor en un sistema doble o triple, porque no puedes elegir en que estrella aparecer?
 
Otra cosa que no entiendo con respecto a las distancias, si usas el hiperimpulsor en un sistema doble o triple, porque no puedes elegir en que estrella aparecer?

Puede que como dice Han Tannhauser, es algo que tengan pensado implementar.

Por ahora, son las estrellas o conjunto de estrellas con más masa que domina el sistema las que se usan como punto de llegada cuando sales del hiperespacio.

Por ejemplo, en sagitario A que comparte espacio con una estrella tipo A o B (no recuerdo ahora mismo), es sagitario A la que tiene más masa.

De Alfa Centauri que está compuesta por una blanca, una anaranjada y una roja, es la blanca la que domina el sistema.
 
Last edited:
El tema de la integridad me trae de cabeza, hay naves que pierden mucha más integridad que otras, la Python pierde mucha más integridad que por ejemplo la vulture.
 
Puede que como dice Han Tannhauser, es algo que tengan pensado implementar.

Por ahora, son las estrellas o conjunto de estrellas con más masa que domina el sistema las que se usan como punto de llegada cuando sales del hiperespacio.

Por ejemplo, en sagitario A que comparte espacio con una estrella tipo A o B (no recuerdo ahora mismo), es sagitario A la que tiene más masa.

De Alfa Centauri que está compuesta por una blanca, una anaranjada y una roja, es la blanca la que domina el sistema.

Ese tema es tan viejo como el propio juego xD! Creo que lo tienen en mente, Lecitron.

El tema de la integridad me trae de cabeza, hay naves que pierden mucha más integridad que otras, la Python pierde mucha más integridad que por ejemplo la vulture.

Tiene sentido si.

Con respecto a la integridad, cada nave llevará un factor de desgaste
 
Back
Top Bottom