[LORE] Generación de gravedad en ED

Tengo una duda hace días. Es un poco tonta y no pasa de saber un poco del transfondo de la vida cotidiana en este universo.

Es la generación de gravedad. Todos hemos visto los métodos tradicionales que tienen de conseguirla en bases. Mediante fuerza centrífuga al realizar la rotación. Mi duda es si existe otro método (más fantástico/ciencia ficción). Si hay campos de gravedad/antigravedad. No he visto nada escrito que lo mienta o lo desmienta. Supongo que en la literatura o en textos en inglés (yo puedo leer algo corto pero con un relato me pierdo) lo especificará.

La duda me vino cuando exploraba por el espacio. Si no hay generación de gravedad más allá del efecto centrufugado (pasando o no por lavado en sintético o lana) en nuestras naves nos movemos flotando por ellas. Mola eso pero tiene consecuencias, claro. El primero es que nuestras mascotas (gatos, loros y demás) lo van a pasar francamente mal :p. Largos periodos en el espacio sin poder generar gravedad también van a afectar la salud de nuestros comandantes. Aunque es el futuro un mileno por delante del nuestro. Un bañito en esas células progenitoras que tanto comerciamos (células madre) y arreglados para otro viajecito de larga distancia. A mi personalmente me gusta más el toque "realista" (veremos como será la realidad dentro de mil años) de ir flotando. Pero no se que pondrá en los libros que hay editados (por tener algo de coherencia con el lore). Me cuesta imaginar una civilicación que ha conseguido sobrepasar la velocidad de la luz cientos de veces (¿arrugan el espacio/tiempo con un motor de curvatura?). Igual lo de la generación de gravedad es una nimiedad para ellos y solo usan la fuerza centrífuga para generarla en estructuras grades porque es más barato que hacerlo de otra manera (más ciencia ficción)

¿Sabeis algo? ¿Como os lo imaginabais vosotros?
 
Me he leído varias novelas ya y confirmo que no existe generación de gravedad en E: D. No obstante, existen soluciones de compromiso usando magnetismo y superconductores, microimpulsores incorporados en trajes y arneses y superficies succionadoras. Por ejemplo, las botas magnéticas combinadas con un suelo metálico especial para no tener que desplazarse flotando. O las mesas magnéticas que ademas incorporan succion de aire para mantener objetos y demás pegados a su superficie y además capturar sustancias que de otro modo quedarían flotando por ahí. No obstante, y aunque se haya conseguido una apariencia de ingravidez, sigue siendo una situación sin gravedad y los objetos y las personas que no usen botas magneticas (o se despeguen del suelo) flotan ingravidos. Se usan recipientes especiales para la comida y bebida, etc.
 
Me he leído varias novelas ya y confirmo que no existe generación de gravedad en E: D. No obstante, existen soluciones de compromiso usando magnetismo y superconductores, microimpulsores incorporados en trajes y arneses y superficies succionadoras. Por ejemplo, las botas magnéticas combinadas con un suelo metálico especial para no tener que desplazarse flotando. O las mesas magnéticas que ademas incorporan succion de aire para mantener objetos y demás pegados a su superficie y además capturar sustancias que de otro modo quedarían flotando por ahí. No obstante, y aunque se haya conseguido una apariencia de ingravidez, sigue siendo una situación sin gravedad y los objetos y las personas que no usen botas magneticas (o se despeguen del suelo) flotan ingravidos. Se usan recipientes especiales para la comida y bebida, etc.

Mooooola :)

Gracias. Ya me hago un poco a la idea. Me gusta más esa idea de no poder escapar de la ingravidez.
 
A mi es que me hace gracia que se hable de "gravedad artificial" y "compensadores de inercia" y cosas asi como si tal cosa en la ciencia ficcion, y es que hay que distinguir la fantasia de la ciencia ficcion o mas bien, de la ciencia ficcion "dura", la mas realista y mas cercana a la ciencia, que a la ficcion, como puedan ser las novelas de A.C. Clarke o la propia ambientacion de Elite: Dangerous, donde por cierto, no han conseguido superar la velocidad de la luz, lo que se mueve es el espacio, que no esta limitado por la velocidad de la luz, no la nave.
 
¿Hay algún lugar donde explique los desplazamientos de ED? Yo suponía que usaban un motor que "deformara/arrugara" el espacio para viajar mas rápido. Del hiperespacio pues ya no lo se.
 
El modo en el que se desplazan las naves en supercruise en Elite fue una propuesta de los propios jugadores y teoricamente se basa en la teoria del fisico teorico Miguel Alcubierre que basicamente postula que podriamos movernos entre dos puntos a una velocidad mayor que la de la luz comprimiendo el espacio que tenemos delante y expandiendo el que tenemos detras, esto no violaria la teoria de la relatividad, ni la causalidad, ni los viajes tendrian esos incomodos efectos relativistas que en concreto para un juego de estas caracteristicas lo desbaratarian todo y habria una linea temporal distinta para cada jugador.
 
El modo en el que se desplazan las naves en supercruise en Elite fue una propuesta de los propios jugadores y teoricamente se basa en la teoria del fisico teorico Miguel Alcubierre que basicamente postula que podriamos movernos entre dos puntos a una velocidad mayor que la de la luz comprimiendo el espacio que tenemos delante y expandiendo el que tenemos detras, esto no violaria la teoria de la relatividad, ni la causalidad, ni los viajes tendrian esos incomodos efectos relativistas que en concreto para un juego de estas caracteristicas lo desbaratarian todo y habria una linea temporal distinta para cada jugador.
hola! Bueno creo q la relatividad temporal del tiempo no se respeta en el juego, pese a que se usen motores "warp". El simple vuelo cerca de altos campos gravitatorios debería relativizar el tiempo entre los jugadores. Entiendo que se obvie el tema porque rompería el juego.
Y el tema de la gravedad pues si se consigue demostrar la existencia de una partícula llamada gravitón, podría entenderse su interacción con la materia y alterar sus efectos. Puede q en el año 3000 ya se sepa como funciona.
(Todo lo q escribo lo digo como fan de la física no soy experto, pero creo q lo que digo es correcto).
SALUDOS!
 
En ningun momento nos acercamos lo suficiente a cuerpos masivos como para que los efectos de la dilatacion del tiempo tengan mucha relevancia.
 
La masa del objeto es bastante irrelevante si no te acercas lo suficiente y el juego te saca de SC muy lejos del agujero.
 
A mi es que me hace gracia que se hable de "gravedad artificial" y "compensadores de inercia" y cosas asi como si tal cosa en la ciencia ficcion, y es que hay que distinguir la fantasia de la ciencia ficcion o mas bien, de la ciencia ficcion "dura", la mas realista y mas cercana a la ciencia, que a la ficcion, como puedan ser las novelas de A.C. Clarke o la propia ambientacion de Elite: Dangerous, donde por cierto, no han conseguido superar la velocidad de la luz, lo que se mueve es el espacio, que no esta limitado por la velocidad de la luz, no la nave.

eso es en salto entre sistemas, dentro de un sistema puedes viajar a miles de años luz, Skafre conoce la velocidad máxima, yo no la recuerdo pero eran como 1600 o 1900 c.
 
Que yo sepa se usa el mismo principio para los saltos interestelares que para el supercruise.

Cierto, estaba equivocado.

image.jpg
 
Last edited:
Hablando de los efectos relativistas por acercarse demasiado al pozo gravitacional de un cuerpo muy masivo y la curvatura extrema del espacio-tiempo que produce...

[video=youtube;USoXfHbY4zM]http://www.youtube.com/watch?v=USoXfHbY4zM[/video]

Supongo que esto es un fallo del juego y normalmente no te deja acercarte tanto, porque en este caso la dilatacion temporal para el piloto de la nave si seria brutal, aunque las fuerzas de marea de un agujero negro de ese tamaño (de masa estelar) harian trizas a la nave y al piloto antes de que se pudiera acercar tanto.
 
Back
Top Bottom