Jajaes Casi casi lo has clavado.



Bella Tru... es mi hija que se conectó al momento de hacer la captura. Pura coincidencia. Tenía que borrarlo... pero pasé.
ALA 13 es la Flota (clan) que cree para husmear lo que hay dentro. Sólo hay 3 componentes + 1 intruso.
En lo demás, lo has clavado como puse en otro hilo, no es tanto "una base móvil". Es
TU BASE MÓVIL.
Ya no vas tener módulos y naves desperdigadas por doquier. Esto es una grandísima ventaja. Ya juegues sólo o en grupo.
1.- El súper almacén de 25.000 Tn de base. Como bien dices, si haces minería, ya no tienes que venderlo al momento, vaciar la nave en el punto de venta a 200 al. y volver. Pones el Porta en el punto de extracción, te cansas de jugar, guardas la nave, lo minado (en la bodega del Porta) y mañana sigo... Además puedes almacenar para vender a granel, aunque el precio sea menor que es lo que ocurre en la vida real.
Incluso materiales que antes descartabas, ahora los puedes integrar.
2.- Exacto y entronca con lo de arriba. Comprar a granel, programar el salto 500al , hacerte un café o irte a dormir y luego vender a granel a los 15 minutos o al día siguiente. Las ganancias de comercio al por mayor no está en la unidad, sino en la cantidad como muy bien usó
@3navis con el tritio.
3.- Correcto. Aquí pasa que todavía los jugadores no están mucho por la labor. Unos quieren ser tiburones de Wall Street con precios abusivos y los posibles compradores son reacios...
"¿yo? ¿darle mi dinero a otro jugador? ... jah... ni de coña"
Yo estaba en una zona de conflicto y aunque me resultara 15% más caro que ir a una estación, el tiempo que ahorraba era muchísimo, entonces usaba un portanaves de un jugador (desconocido) porque lo tenía a tiro de piedra, apenas 20 segundos, con todo lo que necesitaba y si iba a la estación perdía 6 minutos en ir y volver.
Ahora tengo 36 tn de Alejandrita (en bodega, sacadas de zona de Musgrabita) y las tengo en venta al 200% (400.000cr/tn) del precio base galáctico, pero es un casi 50% por debajo del precio máximo de venta, unos 750.000-800.000cr/tn.
¡Estás loco, si vas a perder dinero!
Bueno, es una forma de verlo. La otra es: La oferta está ahí y el que lo quiera, que lo coja... y yo me ahorro el tiempo y el riesgo de hacer la venta en estación y cuando llego, el precio a bajado. Me ha posado en más de una ocasión.
Incluso puedo hacer la operación contraria, cuando tenga liquidez suficiente, el minero tiene la venta in situ, sin riesgo, y a precio constante, sin sorpresas del mercado actual con mucha fluctuación e incertidumbre.
Si has tenido un negocio, una tienda tuya o familiar, sabes que las cosas funcionan así.
Si no se venden, seguiré acumulado para realizar yo mismo la venta a granel. Precio medio bueno, sin necesidad de irte al máximo. Estación orbital, T9 de 740tn (que ya no necesitará módulo guardián) y a comerciar.
Me quedan 2 armas guardián por desbloquear por un fallo mío al contar el número de componentes. Así que ya puedes imaginar cuál será una de mis paradas. Tampoco tendría la necesidad de volver y podría hacer minería y acopio de artefactos guardián. Estando allí, use una de las portanaves estacionadas para reparar casco y vender datos de cartografía y evitar lo que me pasó una vez en las Pléyades... donde perdí todo a la vuelta.
Así que para mí las ventajas son superiores a los inconvenientes, siempre y cuando sepas jugar con ellas y sacarle provecho.
No digo nada, si con Odissey aumentan
las zonas de conflicto entre humanos, thargoides y alguna raza nueva, fuera de la burbuja, en el resto de sectores y con baja presencia de orbitales, que sería lo suyo para potenciar el uso por otros jugadores de los Portanaves.
Adelante si es tu placer en el juego.
Te dejo una cutre hoja de cálculo que me hice para ver lo que tenía que invertir y los gastos de mantenimiento por módulos a instalar o instalados.
docs.google.com
Un saludo

Editado para añadir correcciones, algunas faltas de ortografía y nuevos datos.