El problema es que no son teclas adicionales, son repetidas de tu teclado grande, el extreme deck es caro, pero, los botones son, a mayores de tu teclado.
Sí, no es lo mismo obviamente, ni en estética, ni en fabricación, etc... y estos miniteclados USB suelen ser solo teclados numéricos, aunque suelen permitir que se pueda definir realmente cada tecla con una programa que traen... pero oye, tampoco es lo mismo en precio, ¿no?. 7€ vs 150€.
Usando un programa como Xpadder, que reconoce el hardware de forma independiente, es decir, que registra la pulsación de x tecla en x dispositivo y no el simple hecho de que se pulse la tecla "insert" o la tecla "re pag", etc... realmente puedes convertir ese miniteclado en lo que quieras, ya que te permite definir cualquier patrón de pulsación (pulsación normal, pulsación corta, pulsación larga, doble pulsación, etc...) y definir el resultado como quieras (la pulsación de una tecla, un comando de ratón o de gamepad, un macro, un acceso directo, un cambio completo de mapeo, una función del SO, etc...), e incluso te permiten que dicho resultado afecte a todo el sistema o solo a una aplicación que esté ya activa.
Por ello, con Xpadder puedes sin mayor problema (porque el programa es tremendamente sencillo) hacer que la pulsación de la primera tecla de ese miniteclado se convierta en, por ejemplo, la pulsación de la tecla "j" solo para Elite, así que al pulsarla te hará las funciones de salto a hipercrucero (por poner un ejemplo), sin que realmente mande esa "j" a ningún otro programa o al mismo SO, y sin interferir con el resto de botones o teclados que tengas configurados ya.
Aunque Xpadder es de pago, es muy barato (unos 8 euros creo), al mismo nivel que cosas como Voice Attack que, por cierto, también recomiendo ya que estamos, jejejeje. Y lo bueno es que apenas ocupa unos kbs cuando está funcionando, es algo que puede ejecutar todo el mundo, no te va a ralentizar el juego ni consumir demasiada memoria del sistema.
Con esto quiero decir que es realmente sencillo hacer que ese miniteclado sea un dispositvo independiente con 21 teclas con funciones adicionales, y no una simple repetición de las teclas que ya tienes en el teclado ordinario.
No sé, yo creo que es una solución bastante económica, muy configurable y accesible a cualquiera con un mínimo de conocimientos. Obviamente no es lo mismo a nivel estético, ni de lejos, pero por ejemplo, para mi "mini cockpit cutre" que me tengo montado para jugar a simuladores, yo realmente prefiero esa estética de teclas planas que la que me ofrece un Stream deck.