Todo lo que he leído hasta el momento es que sí, la gravedad influye, pero no directamente sobre la atmósfera.
Los gases son retenidos por la gravedad planetaria, y la materia se ordena según su densidad: metales, rocas, hielos, líquidos y gases (salvo alguna excepción, suele ser así). Así que mientras mayor sea la temperatura y el gas atmosférico menos denso y dependiendo de su volumen (la cantidad de gas), más o menos presión habrá (los gases al expandirse se escapan de la acción gravitatoria). Por supuesto, la lejanía del centro de gravedad también influye (la atmósfera de la Tierra llega hasta los 100km de la superficie, pero el 75% del volumen gaseoso está concentrado en los 11km más cercanos a la superficie). No he encontrado una relación de volumen/densidad que podría ser retenido con respecto a la masa/temperatura para determinar qué podría ser posible y qué no.
La indicación de "presión en superficie" lo que nos indica es lo voluminosas/densas que son las atmósferas, y mientras más pesado sea el gas que tienen atrapado, más presión puede ejercer, como el caso de Venus, donde el CO2 es más pesado que el N (que es el gas predominante en la atmósfera terrestre, nuestra referencia) y está en tal cantidad que representa más del 10% del peso de Venus (ese tipo de dato no lo da el juego, por ejemplo). Titán creo que tiene hidrocarburos (como el metano, CH4) en su atmósfera, que pesan más que el N, así que a pesar de ser más pequeño, su presión atmosférica es superior a la terrestre porque su atmósfera es más densa.
Presiones muy altas indican que gran parte del cuerpo estelar es el gas atmosférico con un núcleo de agua comprimida (hielo), puede que el hielo sea el propio gas comprimido, rocas y metales, como puede bien ser el caso de los "cuerpos helados" (que, en realidad, son cuerpos comprimidos, pero como tienen mucho hielo, son "helados", y, curiosamente, a temperaturas muy superiores al punto de evaporación del agua o de los propios gases atmosféricos) que tenemos arriba.
Algunos planetas a pesar de tener atmósfera son apenas una anécdota, como la atmósfera lunar (porque apenas puede retenerla, pero si fueran gases algo más pesados sí que podría retener algo más) o la de Mercurio (por las altas temperaturas que tendrían esos gases se expanden hasta escapar de la gravedad). En el juego se ven cuerpos estelares con atmósferas con 0,0 de presión, o poco más.
Un atmósfera de hierro si el planeta está a unos 6000ºC sí podría ser posible, porque apenas es el punto de evaporación del hierro, y es demasiado pesado como para abandonar la gravedad (desplazaría a otros gases más ligeros, o se combinaría con ellos). La presión podría ser terrible porque el hierro es denso en comparación con nuestra atmósfera, siempre que haya un buen volumen (que suele ser el caso, porque el hierro es muy frecuente). Sin embargo, eso prácticamente significaría que tendría que estar cerca de una estrella con gran poder calorífico, por lo que fácilmente podría haber sido atraído hacia ella, así que serán casos extremadamente raros.
Por lo que he leído, parece ser que el juego "inventa" cosas que pueden darse en la realidad.