¿Mundos helados?

Buenas.

Nunca me he fijado demasiado, pero hoy por casualidad he visto un "mundo helado" con atmósfera de nitrógeno (al 98%) a 333K (para quien no lo sepa, unos 60ºC). Teniendo en cuenta que con esa temperatura el nitrógeno es gaseoso, y el agua es líquida, lo veo más que imposible.

No sé si alguien tiene idea de cómo puede ser posible (un planeta helado de reciente creación es la única explicación, pero no me encaja), o si, sencillamente, deben mejorar el sistema procedural de creación de "mundos helados".

Nos vemos.
 
Last edited:
Si la presión es lo suficientemente alta podría haber agua congelada a 60ºC. Creo que alrededor de 1Gpa (unas 10.000 atmósferas). No se si será el caso...
 
Me autorrespondo y completo. Normalmente no me fijo al escanear, pero después de tu mensaje ayer me estuve fijando en las características de todos los planetas y no tardaron en aparecer tres en un mismo sistema y un cuarto en otro con características similares, planeta helado con alta temperatura en superficie, hasta 523K, y sí, una presión de más de 10.000 atmósferas en todos ellos, en el último incluso llega a las 18.000.

Pongo imágenes como prueba:

20191204145713-439b0e89.jpg


20191204145713-f325576a.jpg


Nos vemos ahí fuera.
 

Viajero

Volunteer Moderator
10K atmósferas en un planeta de 5 masas terrestres es realista? Bueno supongo que tambien depende de la temperatura. Pero parec pelin desorbitado si.
 
La presión de la atmósfera terrestre es de 1kgf/cm2 (1 atmósfera), y es la presión que ejerce nuestra atmósfera sobre nosotros, por ejemplo. Esta presión varía según la altura hasta llegar a desaparecer según nos alejamos de la acción de la gravedad terrestre que es lo que retiene a la atmósfera. Por lo que la presión está ligada necesariamente a la masa del planeta.

No sé mucho del tema y puede que mi planteamiento anterior esté mal, pero si hay tanta presión en un planeta con poca gravedad estaría perdiendo esos gases porque no puede retenerlos. Salvo que esos gases estén encerrados bajo las capas de hielo no me explico esas presiones tan brutales. ¿A qué se refiere la "presión de superficie" exactamente? ¿Es una mala traducción y debería decir "presión bajo la superficie"? Lo digo porque, además, da la casualidad que todos tienen vulcanismo activo.
 
mira la presión de este...

Kf29kmc.png
Yo creo que es algún fallo en la generación de planetas, en uno de mis viajes me encontré con un planeta con atmósfera de hierro y la presión era de miles de millones, algo que sin yo saber nada, creo que es imposible eso y era un planeta normal, no un gigante gaseoso.
 
La presión de la atmósfera terrestre es de 1kgf/cm2 (1 atmósfera), y es la presión que ejerce nuestra atmósfera sobre nosotros, por ejemplo. Esta presión varía según la altura hasta llegar a desaparecer según nos alejamos de la acción de la gravedad terrestre que es lo que retiene a la atmósfera. Por lo que la presión está ligada necesariamente a la masa del planeta.

No sé mucho del tema y puede que mi planteamiento anterior esté mal, pero si hay tanta presión en un planeta con poca gravedad estaría perdiendo esos gases porque no puede retenerlos. Salvo que esos gases estén encerrados bajo las capas de hielo no me explico esas presiones tan brutales. ¿A qué se refiere la "presión de superficie" exactamente? ¿Es una mala traducción y debería decir "presión bajo la superficie"? Lo digo porque, además, da la casualidad que todos tienen vulcanismo activo.

Tendríamos que saber qué parámetros barajan para la generación de planetas y como los barajan para que salgan los datos que salen. Tampoco sabemos, como bien dices, si eso que llaman presión de superficie es presión en la superficie del planeta o sobre el núcleo y consideran atmósfera todo lo que es externo al propio núcleo sólido, incluidos gases y gases en estado líquido. Demasiadas dudas.
 
La presión atmosferica no está ligada a la masa del planeta, Venus tiene una masa algo menor que la de la tierra y su presion atmosférica es de 90 atmosferas. En la tierra si los océanos pasaran a ser vapor de agua imaginad la presion. En Titán, con una masa mucho menor que la de la tierra, la presión atmosférica es algo mayor.
 
Todo lo que he leído hasta el momento es que sí, la gravedad influye, pero no directamente sobre la atmósfera.

Los gases son retenidos por la gravedad planetaria, y la materia se ordena según su densidad: metales, rocas, hielos, líquidos y gases (salvo alguna excepción, suele ser así). Así que mientras mayor sea la temperatura y el gas atmosférico menos denso y dependiendo de su volumen (la cantidad de gas), más o menos presión habrá (los gases al expandirse se escapan de la acción gravitatoria). Por supuesto, la lejanía del centro de gravedad también influye (la atmósfera de la Tierra llega hasta los 100km de la superficie, pero el 75% del volumen gaseoso está concentrado en los 11km más cercanos a la superficie). No he encontrado una relación de volumen/densidad que podría ser retenido con respecto a la masa/temperatura para determinar qué podría ser posible y qué no.

La indicación de "presión en superficie" lo que nos indica es lo voluminosas/densas que son las atmósferas, y mientras más pesado sea el gas que tienen atrapado, más presión puede ejercer, como el caso de Venus, donde el CO2 es más pesado que el N (que es el gas predominante en la atmósfera terrestre, nuestra referencia) y está en tal cantidad que representa más del 10% del peso de Venus (ese tipo de dato no lo da el juego, por ejemplo). Titán creo que tiene hidrocarburos (como el metano, CH4) en su atmósfera, que pesan más que el N, así que a pesar de ser más pequeño, su presión atmosférica es superior a la terrestre porque su atmósfera es más densa.

Presiones muy altas indican que gran parte del cuerpo estelar es el gas atmosférico con un núcleo de agua comprimida (hielo), puede que el hielo sea el propio gas comprimido, rocas y metales, como puede bien ser el caso de los "cuerpos helados" (que, en realidad, son cuerpos comprimidos, pero como tienen mucho hielo, son "helados", y, curiosamente, a temperaturas muy superiores al punto de evaporación del agua o de los propios gases atmosféricos) que tenemos arriba.

Algunos planetas a pesar de tener atmósfera son apenas una anécdota, como la atmósfera lunar (porque apenas puede retenerla, pero si fueran gases algo más pesados sí que podría retener algo más) o la de Mercurio (por las altas temperaturas que tendrían esos gases se expanden hasta escapar de la gravedad). En el juego se ven cuerpos estelares con atmósferas con 0,0 de presión, o poco más.

Un atmósfera de hierro si el planeta está a unos 6000ºC sí podría ser posible, porque apenas es el punto de evaporación del hierro, y es demasiado pesado como para abandonar la gravedad (desplazaría a otros gases más ligeros, o se combinaría con ellos). La presión podría ser terrible porque el hierro es denso en comparación con nuestra atmósfera, siempre que haya un buen volumen (que suele ser el caso, porque el hierro es muy frecuente). Sin embargo, eso prácticamente significaría que tendría que estar cerca de una estrella con gran poder calorífico, por lo que fácilmente podría haber sido atraído hacia ella, así que serán casos extremadamente raros.

Por lo que he leído, parece ser que el juego "inventa" cosas que pueden darse en la realidad.
 
Last edited:
Back
Top Bottom