Recopilación de todos los newsletter aquí.
20/03/13. Comunicado oficial en inglés -> aquí <-
Bienvenidos al tercer boletín de Elite: Dangerous. Mientras la producción aumenta esperamos seguir trayéndote tanta información sobre el proceso de desarrollo como sea posible. En esta edición vamos a mostrar las primeras etapas de desarrollo de una nueva nave para el universo Elite, además de considerar los diseños de algunas cosas que todavía no hemos compartido contigo.
El azote de la Federación: Diseñando el caza Imperial
En el último boletín podrias recordar que os mostramos algunas imágenes conceptuales en miniatura de las naves imperiales más pequeñas. Esta exploración se ha ido ampliado desde un concepto de diseño inicial para lo que será el caza imperial.
La apariencia elegante, depredadora de este barco sigue muy claramente los principios de diseño del Imperio. Al igual que todo lo diseñado para Elite: Dangerous, se deben investigar también las consideraciones funcionales. En la imagen de arriba, puedes comenzar a ver cómo los primeros diseños de los elementos funcionales de la nave se están considerando; las características más singulares de la nave son sus brazos retráctiles y la posición del asiento similar a una bicicleta.
Mientras que el brazo retráctil da al caza Imperial una característica muy distintiva con algunas aplicaciones prácticas, tales como para el aterrizaje y el almacenamiento en las bahías de transporte, la posición del asiento propuesta fue planteada como un área de preocupación, ya que crearía una serie de desafíos técnicos y estéticos.
Mientras que el diseño del caza Imperial está todavía en sus primeras etapas, el equipo está muy contento con la dirección que está siguiendo y nos aseguraremos de mantener actualizado su progreso en las futuras ediciones del boletín.
Tiempo afecta: Implementación y condiciones del deterioro de la nave
Durante la campaña de Kickstarter aludimos a la idea de que los jugadores serían capaces de ver condiciones donde su nave se deteriorará con el tiempo. Esto significa que si eres el tipo de jugador que ha recorrido con cuidado la misma ruta comercial mil veces, o el tipo de meter la pata constantemente los intentos de estacionar y entrar en peleas con las autoridades locales, la nave finalmente comenzará a mostrar signos de desgaste y deterioro.
El lado izquierdo de la imagen a continuación es una simple "pintura" sobre el modelo Sidewinder que se hizo a modo de referencia para los programadores de renderizado, para representar el nivel de detalle que se espera lograr con el efecto final. En esta imagen se puede ver ejemplos en los bordes y desgaste direccional, marcas de quemaduras alrededor de los propulsores, la descamación de la pintura, así como la suciedad y las manchas. Todas estas cosas ayudarán a comunicar a otros jugadores las experiencias por las que ha pasado su nave.
Este efecto se consigue mediante la mezcla de texturas creadas y de máscaras procedurales. El primer paso de este proceso es que nuestros artistas definan como se verá cada nave en sus formas pintadas y de materias primas. El shader (creación de efectos especiales) entonces utilizará máscaras procedurales para eliminar la textura pintada en astillas, arañazos y escamas, revelando el casco metálico de la nave en las zonas donde el desgaste direccional o de bordes podría tener lugar. Un proceso similar también se llevará a cabo von los efectos aditivos, como la suciedad, las manchas y marcas de quemaduras.
La técnica anterior describe cómo se logrará este efecto, pero también tiene que establecerse una regla por la cual se implementa esta técnica. Esto hará uso de una lógica que prescribe capas adicionales de detalle mediante se factorizan los encuentros que un jugador ha experimentado con la nave elegida, así como la longitud de tiempo que un jugador ha poseído esa nave específica. En general, esto debería añadir otro nivel de inmersión en el juego y realmente permitir a los jugadores ver a primera vista todo el tiempo que ellos y su nave han pasado juntos.
Siempre Preparado: Conceptualización de los sistemas de soporte vital
En una galaxia, donde una nave hostil puede saltar desde detrás de el siguiente asteroide en cualquier momento, y convierta el casco de su nave en un pedazo de queso suizo, tenía sentido dar a los jugadores algunas garantías. Uno de los puntos de seguridad será un sistema de soporte vital de emergencia.
Después de pasar por algunas de las posibilidades, se decidió que el diseño del sistema de soporte de vida debe cumplir con algunos objetivos simples. En primer lugar, desde una perspectiva práctica debe proporcionar un suministro de aire temporal para el usuario, sino también proteger los ojos, la nariz y las orejas si su nave se despresuriza. En segundo lugar, el sistema debe estar diseñado para ser portátil en todo momento, y también usable con la ropa normal del piloto. Aquí un bosquejo temprano de algunas de las ideas:
El problema más obvio con las propuestas anteriores es, por supuesto, que ninguno de ellos protege los oídos del piloto. La segunda preocupación era que con sus diversas correas y módulos no se parecían a soluciones elegantes para el soporte vital y quizá no sean lo suficientemente simples de activar en caso de crisis.
La propuesta en la parte superior derecha de la imagen nos dio dos ideas con las que el equipo estaba interesado. En primer lugar, la idea de que el sistema de soporte vital de ser una película fina que se adhiere herméticamente a la piel del piloto en las costuras, y el segundo fue la idea de un simple botón o clip como el mecanismo de despliegue. Tomando estas ideas, se han elaborado una amplia gama de nuevas propuestas.
Estos diseños refinados significarían que estéticamente los jugadores no tendrían nada en su cara a excepción de unas pequeñas membranas? que leerían automáticamente un cambio letal en la atmósfera y desplegarían películas protectoras sobre tus ojos, oídos, nariz y ojos. Esto provee a los jugadores un soporte vital temporal para que pudieran evacuar con seguridad o tener tiempo para hacer algunas correcciones de salvamento rápidos a su nave. En esta etapa del desarrollo todo esto está todavía en exploración, pero la simplicidad de este diseño es algo que el equipo está muy interesado en explorar más a fondo.
Miniaturas de las estaciones espaciales
Al igual que las naves capitales y los cazas anteriores, la primera etapa del diseño de las estaciones espaciales de Elite: Dangerous fue generar una amplia gama de bocetos en miniatura. En las imágenes de abajo se puede ver la mezcla ecléctica de ideas que se han propuesto hasta ahora, algunos son completamente originales y otros sin duda será familiares para los fans de la serie:
Oscuridad del corazón: Los muelles de atraque de la nave capital de la Federación
En el más reciente diario de progreso con David te habrás dado cuenta de la imagen ofrecida a continuación se estaba utilizando como telón de fondo. Esta imagen fue creada para tratar de ayudar a hacer realidad, desde una perspectiva práctica, la nave capital de la Federación que tiene este "valle" muy distintivo que atraviesa el centro de la nave.
El objetivo principal de este valle es el de proporcionar una protección adicional a los pilotos que salen y entran en los muelles de atraque, sobre todo durante los encuentros, como el de la imagen. Esta combinación de la forma y la función se adapta bien a los principios federales de su diseño y también le da a la nave un punto flexible que los combatientes experimentados pueden aspirar.

20/03/13. Comunicado oficial en inglés -> aquí <-
Bienvenidos al tercer boletín de Elite: Dangerous. Mientras la producción aumenta esperamos seguir trayéndote tanta información sobre el proceso de desarrollo como sea posible. En esta edición vamos a mostrar las primeras etapas de desarrollo de una nueva nave para el universo Elite, además de considerar los diseños de algunas cosas que todavía no hemos compartido contigo.
El azote de la Federación: Diseñando el caza Imperial
En el último boletín podrias recordar que os mostramos algunas imágenes conceptuales en miniatura de las naves imperiales más pequeñas. Esta exploración se ha ido ampliado desde un concepto de diseño inicial para lo que será el caza imperial.

La apariencia elegante, depredadora de este barco sigue muy claramente los principios de diseño del Imperio. Al igual que todo lo diseñado para Elite: Dangerous, se deben investigar también las consideraciones funcionales. En la imagen de arriba, puedes comenzar a ver cómo los primeros diseños de los elementos funcionales de la nave se están considerando; las características más singulares de la nave son sus brazos retráctiles y la posición del asiento similar a una bicicleta.
Mientras que el brazo retráctil da al caza Imperial una característica muy distintiva con algunas aplicaciones prácticas, tales como para el aterrizaje y el almacenamiento en las bahías de transporte, la posición del asiento propuesta fue planteada como un área de preocupación, ya que crearía una serie de desafíos técnicos y estéticos.
Mientras que el diseño del caza Imperial está todavía en sus primeras etapas, el equipo está muy contento con la dirección que está siguiendo y nos aseguraremos de mantener actualizado su progreso en las futuras ediciones del boletín.
Tiempo afecta: Implementación y condiciones del deterioro de la nave
Durante la campaña de Kickstarter aludimos a la idea de que los jugadores serían capaces de ver condiciones donde su nave se deteriorará con el tiempo. Esto significa que si eres el tipo de jugador que ha recorrido con cuidado la misma ruta comercial mil veces, o el tipo de meter la pata constantemente los intentos de estacionar y entrar en peleas con las autoridades locales, la nave finalmente comenzará a mostrar signos de desgaste y deterioro.
El lado izquierdo de la imagen a continuación es una simple "pintura" sobre el modelo Sidewinder que se hizo a modo de referencia para los programadores de renderizado, para representar el nivel de detalle que se espera lograr con el efecto final. En esta imagen se puede ver ejemplos en los bordes y desgaste direccional, marcas de quemaduras alrededor de los propulsores, la descamación de la pintura, así como la suciedad y las manchas. Todas estas cosas ayudarán a comunicar a otros jugadores las experiencias por las que ha pasado su nave.

Este efecto se consigue mediante la mezcla de texturas creadas y de máscaras procedurales. El primer paso de este proceso es que nuestros artistas definan como se verá cada nave en sus formas pintadas y de materias primas. El shader (creación de efectos especiales) entonces utilizará máscaras procedurales para eliminar la textura pintada en astillas, arañazos y escamas, revelando el casco metálico de la nave en las zonas donde el desgaste direccional o de bordes podría tener lugar. Un proceso similar también se llevará a cabo von los efectos aditivos, como la suciedad, las manchas y marcas de quemaduras.
La técnica anterior describe cómo se logrará este efecto, pero también tiene que establecerse una regla por la cual se implementa esta técnica. Esto hará uso de una lógica que prescribe capas adicionales de detalle mediante se factorizan los encuentros que un jugador ha experimentado con la nave elegida, así como la longitud de tiempo que un jugador ha poseído esa nave específica. En general, esto debería añadir otro nivel de inmersión en el juego y realmente permitir a los jugadores ver a primera vista todo el tiempo que ellos y su nave han pasado juntos.
Siempre Preparado: Conceptualización de los sistemas de soporte vital
En una galaxia, donde una nave hostil puede saltar desde detrás de el siguiente asteroide en cualquier momento, y convierta el casco de su nave en un pedazo de queso suizo, tenía sentido dar a los jugadores algunas garantías. Uno de los puntos de seguridad será un sistema de soporte vital de emergencia.
Después de pasar por algunas de las posibilidades, se decidió que el diseño del sistema de soporte de vida debe cumplir con algunos objetivos simples. En primer lugar, desde una perspectiva práctica debe proporcionar un suministro de aire temporal para el usuario, sino también proteger los ojos, la nariz y las orejas si su nave se despresuriza. En segundo lugar, el sistema debe estar diseñado para ser portátil en todo momento, y también usable con la ropa normal del piloto. Aquí un bosquejo temprano de algunas de las ideas:

El problema más obvio con las propuestas anteriores es, por supuesto, que ninguno de ellos protege los oídos del piloto. La segunda preocupación era que con sus diversas correas y módulos no se parecían a soluciones elegantes para el soporte vital y quizá no sean lo suficientemente simples de activar en caso de crisis.
La propuesta en la parte superior derecha de la imagen nos dio dos ideas con las que el equipo estaba interesado. En primer lugar, la idea de que el sistema de soporte vital de ser una película fina que se adhiere herméticamente a la piel del piloto en las costuras, y el segundo fue la idea de un simple botón o clip como el mecanismo de despliegue. Tomando estas ideas, se han elaborado una amplia gama de nuevas propuestas.
Estos diseños refinados significarían que estéticamente los jugadores no tendrían nada en su cara a excepción de unas pequeñas membranas? que leerían automáticamente un cambio letal en la atmósfera y desplegarían películas protectoras sobre tus ojos, oídos, nariz y ojos. Esto provee a los jugadores un soporte vital temporal para que pudieran evacuar con seguridad o tener tiempo para hacer algunas correcciones de salvamento rápidos a su nave. En esta etapa del desarrollo todo esto está todavía en exploración, pero la simplicidad de este diseño es algo que el equipo está muy interesado en explorar más a fondo.
Miniaturas de las estaciones espaciales
Al igual que las naves capitales y los cazas anteriores, la primera etapa del diseño de las estaciones espaciales de Elite: Dangerous fue generar una amplia gama de bocetos en miniatura. En las imágenes de abajo se puede ver la mezcla ecléctica de ideas que se han propuesto hasta ahora, algunos son completamente originales y otros sin duda será familiares para los fans de la serie:
Oscuridad del corazón: Los muelles de atraque de la nave capital de la Federación
En el más reciente diario de progreso con David te habrás dado cuenta de la imagen ofrecida a continuación se estaba utilizando como telón de fondo. Esta imagen fue creada para tratar de ayudar a hacer realidad, desde una perspectiva práctica, la nave capital de la Federación que tiene este "valle" muy distintivo que atraviesa el centro de la nave.
El objetivo principal de este valle es el de proporcionar una protección adicional a los pilotos que salen y entran en los muelles de atraque, sobre todo durante los encuentros, como el de la imagen. Esta combinación de la forma y la función se adapta bien a los principios federales de su diseño y también le da a la nave un punto flexible que los combatientes experimentados pueden aspirar.

Last edited: