Newsletter #8 - 20 Junio 2013

Recopilación de todos los newsletter aquí.




mail_head.7.jpg


20/06/13. Comunicado oficial en inglés -> aquí <-




Bienvenidos al octavo boletín de Elite: Dangerous. El enfoque de este boletín será la cabina del piloto, tal como lo vemos tanto desde la perspectiva del equipo de arte y como los diseñadores. Aparte de la cabina también tendremos algunas otras características para compartir con ustedes, así que vamos a ver lo que tenemos en la reserva:




La cabina en Elite: Dangerous

Uno de los mayores retos en Elite: Dangerous (y de hecho de cualquier juego del espacio) es la implementación de la cabina del piloto. El puesto de conducción es el núcleo de la experiencia del jugador mientras vuela la nave. Antes de ahondar en la apariencia, la primera tarea fue aislar cuáles son los requisitos básicos para la cabina del piloto. Estos se resumen en unos objetivos clave:

  • Proporcionar toda la información relevante y esencial que se requiere para volar efectivamente la nave en un entorno de combate.
  • Dejar que el jugador controle, personalice y configure varios aspectos de la funcionalidad de la nave a través de un conjunto más detallado de las interfaces, además de los elementos esenciales mencionados.
  • Proporcionar un sistema normalizado de elementos de interfaz de usuario a través de diferentes tipos de naves.
  • Minimizar o eliminar todas las formas de la interfaz de usuario no diegéticas (los que no pertenecen a la ficción y la geometría del mundo) y basarse en elementos más inmersivos, espaciales y de la interfaz de usuario para proporcionar información y funcionalidad para el jugador.
  • Proporcionar retroalimentación al jugador a través de efectos de audio y visuales en cuanto a la situación de la nave y su avatar, además de los proporcionados por la interfaz de usuario de la cabina.
  • Dejar que el jugador cuelgue dados dentro de la cabina (ya veremos!).

COCKPIT_HUD_zps4689e1c4.png

Como se puede ver en la pantalla-maqueta de arriba estamos construyendo una cabina 3D. La funcionalidad de la cabina está construida en tres capas:

  • En el mundo: los hologramas se unen a elementos más allá de la cabina del piloto. Así naves y puntos de interés son identificados con marcadores adecuados en sus ubicaciones reales, con guías para ayudar al jugador a localizarlos.
  • Panel de la cabina: estos hologramas están situados donde podrías esperar los controles de la cabina, pero la naturaleza holográfica proporciona la funcionalidad de fácil lectura, con la flexibilidad de pantallas multi-funcionales, como estamos empezando a ver en los aviones modernos.
  • El ojo del piloto: algunos elementos se fijan al punto de vista del piloto. Estos son elementos que seguirías cuando miras alrededor, como el panel de comunicaciones.

COCKPIT_HUDside_zps1ee345fe.png

El siguiente paso, por supuesto, es la implementación en el juego que te actualizaremos en un boletín futuro. También miraremos el feedback de todos cuando se pongais vuestras manos sobre la evolución de este diseño en las pruebas Alfa y Beta.




Una sensación de escala: el tamaño de las naves en Elite Dangerous.

Muchos de vosotros habeis estado preguntando acerca de la escala de las naves en Elite: Dangerous, por lo que el equipo de arte ha reunido unas pocas imágenes para mostrar cómo se comparan las naves jugables más pequeñas y más grandes de la galaxia Elite contra algunas referencias visuales.

A continuación se puede ver la escala de nuestra nave jugable más pequeña, la Sidewinder, en comparación con un modelo humano de 1.82m

image003_zps45dafe1f.png

En el otro lado de la balanza tenemos un par de nuestras naves jugables más grandes, la Anaconda y la Panther Clipper LX. Para que os hagáis una idea de su tamaño, hemos añadido un modelo a escala del Big Ben de Londres.

ShipsWithBigBen01_zps2cd2b130.jpg

Como se puede ver las naves jugables en Elite: Dangerous tienen una amplia gama de dimensiones, mostraremos más naves y cómo encajan entre sí a medida que avanzamos a través del desarrollo.

El mayor desafío que enfrentan los diseñadores por tener una amplia gama de tamaños de naves, es el equilibrio de forma que se combata con eficacia con todas las combinaciones de naves. Hemos identificado una serie de métodos para mantener el combate interesante para los diferentes tamaños de las naves y es algo más que los tests Alfa y Beta ayudarán a proporcionar como información.




Las insignias de las facciones.

Como muchos de vosotros sabeis por ahora Elite tiene tres principales facciones políticas, todas ellas con su propia cultura distintiva y la estética correspondientes. Esto se comunica a través de los diseños de las naves e incluso en el diseño de las ciudades, como se ve desde el espacio.

Sin embargo, un método más directo de diferenciar entre facciones será a través de la larga tradición de banderas y emblemas. A continuación puedes ver los diseños actuales de las insignias para las 3 facciones principales. Vamos a crear diferentes versiones para banderas, insignias de la nave, y de plantillas, que será en los próximos boletines.

FactionBadgesVectorial_zpsddbdedc2.jpg

Cada insignia tiene un diseño simple que ayuda a evocar la cultura y costumbres de la facción correspondiente.

La insignia más a la izquierda es para la Federación, este indicador ha evolucionado durante cientos de años a partir de la dominación de Estados Unidos en la Tierra, y está diseñado para incorporar la sensación de la ONU y la OTAN también. Las estrellas y los planetas representan los estados que forman la Federación, con especial atención a la Tierra y Marte, como los centros de patrimonio histórico y político de la Federación.

En el centro está el logotipo del Imperio, representado por un águila dentro de un ojo. El águila es un pedazo de la heráldica que ha sido adoptado por muchos de los mayores imperios de la historia, incluyendo el Romano, Sacro Imperio Romano, Bizantino y el imperio francés. Es uno de los símbolos más reconocibles de poder imperial en la historia humana y, por tanto, es perfecto para las insignias del Imperio en Elite: Dangerous.

Finalmente a la derecha tenemos la Alianza Independiente. Este símbolo muestra simplemente una sola forma compuesta de sus partes constituyentes. La Alianza tiene elementos en común con la actual Unión Europea, en el que se trata de un pacto de amistad entre una variedad de diferentes culturas y sociedades, pero están siempre en desacuerdo con los demás también! Por tanto, este énfasis en la unión hace la fuerza, es extremadamente importante para la identidad de la facción.
 
Back
Top Bottom