Voy a realizar una recopilación de momentos. Estoy cribando la zona alrededor del FC hasta que tenga todos los sistemas visitados... muy tranquilo. Ya he recuperado mi objetivo de recuperar los 3000M Cr habituales de mi cartera para el día a día

, cuando vuelvo a la burbuja lo que menos quiero es preocuparme por el dinero.
Sigo poniéndome objetivos en los diferentes sistemas, y a falta de no poder instalar mi herramienta de alertas automáticas en GFN, me tengo que conformar con el sistema antiguo que utilizaba basado en los periodos de rotación de los planetas. Todo aquel que tenga un periodo de 0,4d o menos, debe ser visitado de manera obligatoria, y si el tamaño del objeto orbitado es muy grande, la experiencia esta asegurada. Se me están resistiendo este objetivo si me centro en planetas atmosféricos, es extremadamente raro que orbiten cercanos a otros planetas o estrellas, pero mi búsqueda continua, si existen los acabaré encontrando.
De momento he encontrado algunos para saciar mi sed, este por ejemplo, es un anillado bastante cercano del atmosférico.
aunque curiosamente las mejores tomas las he obtenido al abandonar el planeta, no me he cruzado todavía con los suficientes planetas con esta caracteristica para cogerles el puntillo fotográfico a las capturas.
hace tiempo que no encuentro nuevas especies, el sistema me marca que son nueva, pero no me transmiten esa impresión, tendrán pequeñas variaciones de las ya conocidas.
He pasado por un planeta curioso desde el punto de vista del escaner de superficie, no me llamaba excesivamente la atención (1 biológico y 1 geológico), pero después de ver el mapa de calor bajé a la superficie para comprobar una cosa.
el planeta en cuestión es este:
contiene dos grados de azul delimitados por zonas sin ningún color, decidí bajar a una de las zonas de color azul oscuro, y aparentemente corresponden con las zonas que tienen geología, mientras que las claras contienen biología, en ambos casos el terreno era igual de irregular, no corresponden con grados de oscuridad en función de lo que hay debajo de ellas.
me cruzo con un segundo atmosférico con gigante anillado cercano, en esta ocasión intento alejarme de la línea de corte en el horizonte al aterrizar, teniendo cuidado con la posición de la estrella principal, para poder capturar el planeta completo en el mismo encuadre que la estrella, las capturas mejoran considerablemente.
seguiré realizando pruebas de este tipo, parecen tener mucho potencial.
por otro lado, aunque "dicen" que no hay peligro en la exploración, cuando vas cargado de nuevos descubrimientos, y vas con el SRV a toda pastilla por un planeta de gravedad cercana a 1g, tenéis que tener muuucho cuidado con esto:
Me encontraba en la parte iluminada del planeta, con las luces del SRV apagadas, desplazándome a toda pastilla buscando materiales para tener todas las reservas al máximo. Planeta con montañas a contraluz que generan sombras negras. Me dirigía al siguiente marcador en el radar, que me indicaba materiales dentro de las sombras de una montaña, cuando todo me pareció excesivamente negro y la intuición me hizo frenar aunque no estuviera en peligro y encender las luces, me encontré al borde de un pozo sin fondo, con una sirena cantando en su interior.
no es la primera vez que me pasa, y acabas irreversiblemente en el fondo del pozo sin poder salir hasta que destruyas el SRV o entres en el ED básico sin aterrizaje en planetas (sigue existiendo?

). Son trampas mortales.
han sido muchos los momentos interesantes, (cont)