Saludos Comandantes aunque nunca me he animado a participar soy un gran seguidor de este foro y del elitecast desde que adquirí el juego y ya después de unos meses jugando a la beta y a la beta 1.0 (por que para mi este juego sigue siendo una beta bien depurada, pero beta al fin y al cabo) quiero compartir con vosotros una reflexión.
Jugando a Elite me entra nostalgia de la Saga X.
Para quien no la conozca la saga X es una serie de juegos de simulación espacial que inicio sus andanzas en 1999 que alcanzó su cuspide en 2005 con X3 y se vino a bajo el año pasado con x rebirth, de verdad si no lo habéis probado hacerlo!! Es un "must have" para todos los enamorados de la simulación espacial y que tienes unos gráficos que hoy en día siguen sin estar desfasados.
Y esta ovacion que le acabo de hacer a Egosoft no tiene otra motivación que la de gritar a los 4 vientos que sus mecánicas jugables le sentarían genial a Elite Dangerous, comparto con muchos jugadores de este foro la idea de que este juego tiene un problema que no es otro que el tedio que producen sus mecánicas jugables, la única forma de progresar y adquirir naves mejores es el rollo del comercio ya que el pirateo y el bonty hunter no son rentables, las misiones son aburridas y repetitivas y la exploración esta destinada a unos pocos pues vistos 20 sistemas los has visto todos, este problema fue solventado por la Saga X de una manera muy ingeniosa, adaptaré el lenguaje a Elite Dangerous para que todos lo entendamos.
Nada mas empezar el juego podías elegir mas o menos tu rol game; si querías ser un pirata o un caza recompensas empezabas con una eagle, si querías comerciar te daban una hauler y si no lo tenias claro pues una sidewinder y a partir de hay las cuatro o cinco primeras horas de juego eran idénticas a Elite en cuanto a mecánicas pero cuando ya tenias créditos para tu primera nave de perfil bajo pero decentilla, empezaba de verdad el juego, por que? Por que podías tener 8 millones de naves en propiedad si te daba la gana y no renunciabas a ningún rol si no querías, existían diferentes artículos que si los comprabas e instalabas en la nave estas podían funcionar de forma autónoma, ejemplos si le metías un sofware de navegación a tu nave podías mandar a tu ASP al sistema quinto pino a explorar y ver que se cocía por allí todo de forma remota, si le comprabas el de comercio cuando llegase a quinto pino la podías mandar entrar en una estación y comprar comodities, outfits para tu nave o incluso otra nueva nave, si le metías el de combate si tu nave era atacada durante su ruta podía intentar evadirse o plantar cara a los atacantes, y todo esto con niveles de software, el de comercio 1 has de mandarle tu que comprar, el de nivel 2 compraba en función de la oferta y la demanda del sistema y el de nivel 3 en función de cualquier mercado del que tuvieses datos del universo, y la tripulación cuanto mas tiempo estaba a tu servicio también subía de nivel y mejoraba su eficiencia.
Esto significaba que mientras tu te dedicabas a disfrutar del lore o de lo que te diese la gana tu flota trabajaba para ti haciéndote ganar dinero y haciendo divertidas las mecánicas mas aburridas pues por muy remoto o automático que fuese necesitaba de tu constante supervisión.
Alguno me dirá pues que fácil así todos seriamos millonarios.
Pues no, por que todo era carísimo y los ataques de los piratas o de las facciones con las que te enemistabas eran constantes y perder naves era algo bastante corriente, por lo que el juego mas adelante te obligaba a crearte un escuadrón de eagles y asignarle la protección de la lakon que habías mandado a x sistema, y si, podías crear escuadrones, tantos como quisieras, de eagles, de cobras, de anacondas (Imaginaos cuan épicos eran los combates), incluso tu propio escuadrón comercial de lakons.
Y no aca ahí, cuando eras el rey del comercio y habías conseguido asegurar y limpiar de piratas una ruta comercial y tenias millones y millones de créditos podías crear tu propia estación que tardabas semanas en construir y que requería que adquirieses o alquilases naves capitales de transporte del tamaño de 6 naves clase magestic para construirla solo para que luego te dieses cuenta de que la oferta del bien que produce tu flamante estación es demasiada para el sistema y te dieses cuenta de que no era rentable o que habías elegido una mala ubicación para montarla.[/COLOR]
También había decenas de estaciones espaciales con diseños muy diferenciados donde solo con verla ya sabias el bien que producía, varias razas cada una con su flota y con su propio estilo en cuanto diseño, y por cada nave podrían existir tranquilamente 5 variaciones, por ejemplo una versión de la cobra con mayor capacidad de carga, otra con mayor salto, otra con mejor armamento y otra que era la repera que tenia mas de todo siendo todas las naves adaptable al rol que mas te gustase o necesitases.
Ahora imaginaros todo esto en el universo persistente de Elite, seria increible, con vuestra app para el teléfono donde pudieses gestionar tu flota mientras no estuvieses en casa.
Alguno me dirá que eso no es Elite, y es cierto soy desconocedor de la saga original pues soy bastante joven pero creo que no desentonarian mucho las mecánicas que comento, además si cada uno tuviésemos nuestra flota os aseguro que la sensación de vida de la que carece el juego se solucionaria pues cientos de npc controlados por distintos jugadores poblarían el universo y creerme que la sensación de vacío, desamparo y soledad que un buen simulador espacial debe transmitir no se pierde un apice

Jugando a Elite me entra nostalgia de la Saga X.
Para quien no la conozca la saga X es una serie de juegos de simulación espacial que inicio sus andanzas en 1999 que alcanzó su cuspide en 2005 con X3 y se vino a bajo el año pasado con x rebirth, de verdad si no lo habéis probado hacerlo!! Es un "must have" para todos los enamorados de la simulación espacial y que tienes unos gráficos que hoy en día siguen sin estar desfasados.
Y esta ovacion que le acabo de hacer a Egosoft no tiene otra motivación que la de gritar a los 4 vientos que sus mecánicas jugables le sentarían genial a Elite Dangerous, comparto con muchos jugadores de este foro la idea de que este juego tiene un problema que no es otro que el tedio que producen sus mecánicas jugables, la única forma de progresar y adquirir naves mejores es el rollo del comercio ya que el pirateo y el bonty hunter no son rentables, las misiones son aburridas y repetitivas y la exploración esta destinada a unos pocos pues vistos 20 sistemas los has visto todos, este problema fue solventado por la Saga X de una manera muy ingeniosa, adaptaré el lenguaje a Elite Dangerous para que todos lo entendamos.
Nada mas empezar el juego podías elegir mas o menos tu rol game; si querías ser un pirata o un caza recompensas empezabas con una eagle, si querías comerciar te daban una hauler y si no lo tenias claro pues una sidewinder y a partir de hay las cuatro o cinco primeras horas de juego eran idénticas a Elite en cuanto a mecánicas pero cuando ya tenias créditos para tu primera nave de perfil bajo pero decentilla, empezaba de verdad el juego, por que? Por que podías tener 8 millones de naves en propiedad si te daba la gana y no renunciabas a ningún rol si no querías, existían diferentes artículos que si los comprabas e instalabas en la nave estas podían funcionar de forma autónoma, ejemplos si le metías un sofware de navegación a tu nave podías mandar a tu ASP al sistema quinto pino a explorar y ver que se cocía por allí todo de forma remota, si le comprabas el de comercio cuando llegase a quinto pino la podías mandar entrar en una estación y comprar comodities, outfits para tu nave o incluso otra nueva nave, si le metías el de combate si tu nave era atacada durante su ruta podía intentar evadirse o plantar cara a los atacantes, y todo esto con niveles de software, el de comercio 1 has de mandarle tu que comprar, el de nivel 2 compraba en función de la oferta y la demanda del sistema y el de nivel 3 en función de cualquier mercado del que tuvieses datos del universo, y la tripulación cuanto mas tiempo estaba a tu servicio también subía de nivel y mejoraba su eficiencia.
Esto significaba que mientras tu te dedicabas a disfrutar del lore o de lo que te diese la gana tu flota trabajaba para ti haciéndote ganar dinero y haciendo divertidas las mecánicas mas aburridas pues por muy remoto o automático que fuese necesitaba de tu constante supervisión.
Alguno me dirá pues que fácil así todos seriamos millonarios.
Pues no, por que todo era carísimo y los ataques de los piratas o de las facciones con las que te enemistabas eran constantes y perder naves era algo bastante corriente, por lo que el juego mas adelante te obligaba a crearte un escuadrón de eagles y asignarle la protección de la lakon que habías mandado a x sistema, y si, podías crear escuadrones, tantos como quisieras, de eagles, de cobras, de anacondas (Imaginaos cuan épicos eran los combates), incluso tu propio escuadrón comercial de lakons.
Y no aca ahí, cuando eras el rey del comercio y habías conseguido asegurar y limpiar de piratas una ruta comercial y tenias millones y millones de créditos podías crear tu propia estación que tardabas semanas en construir y que requería que adquirieses o alquilases naves capitales de transporte del tamaño de 6 naves clase magestic para construirla solo para que luego te dieses cuenta de que la oferta del bien que produce tu flamante estación es demasiada para el sistema y te dieses cuenta de que no era rentable o que habías elegido una mala ubicación para montarla.[/COLOR]
También había decenas de estaciones espaciales con diseños muy diferenciados donde solo con verla ya sabias el bien que producía, varias razas cada una con su flota y con su propio estilo en cuanto diseño, y por cada nave podrían existir tranquilamente 5 variaciones, por ejemplo una versión de la cobra con mayor capacidad de carga, otra con mayor salto, otra con mejor armamento y otra que era la repera que tenia mas de todo siendo todas las naves adaptable al rol que mas te gustase o necesitases.
Ahora imaginaros todo esto en el universo persistente de Elite, seria increible, con vuestra app para el teléfono donde pudieses gestionar tu flota mientras no estuvieses en casa.
Alguno me dirá que eso no es Elite, y es cierto soy desconocedor de la saga original pues soy bastante joven pero creo que no desentonarian mucho las mecánicas que comento, además si cada uno tuviésemos nuestra flota os aseguro que la sensación de vida de la que carece el juego se solucionaria pues cientos de npc controlados por distintos jugadores poblarían el universo y creerme que la sensación de vacío, desamparo y soledad que un buen simulador espacial debe transmitir no se pierde un apice

Last edited: