Recolectando materiales como un campeon

En mi afan de conseguir jumponium, ultimamente he dedicado bastantes horas a la recoleccion de materiales y he acabado descubriendo unas cuantas cosas sobre el tema, asi que me he decidido a ponerlo por aqui por si os ayuda.

Las bases de recolectar materiales y sintetizar cosas para conseguir beneficios estan explicadas en multitud de tutoriales y guias por ahi. Por eso no hare una explicacion detallada de las bases, sino queempezare con un resumen rapido para dar una idea general, y pasare a explicar los detalles de lo que he descubierto que no se encuentra en las guias normales.

Ante todo, para recolectar materiales y hacer sintesis necesitas tener la temporada Horizons. Todo esto de las superficies planetarias y los materiales es parte de esa temporada, asi que si solo tienes comprada la temporada 1, esto queda fuera de lo que puedes hacer.
Necesitas un SRV (el buggy) y aterrizar en un planeta o luna aterrizable. Luego te dedicaras a corretear por la superficie localizando rocas especiales con tu escaner, las destruyes con el laser y recolectas los materiales en forma de piedras que suelta.

Puedes tener hasta 300 materiales almacenados, que vas gastando para sintetizar beneficios como mejoras a la capacidad de salto de tu nave , recargas de municion con bonos al danyo, recargas de combustible para el SRV y seguro que iran apareciendo mas a lo largo de la temporada.

SOBRE LOS TIPOS DE MATERIALES
Los materiales se clasifican en 4 tipos segun su rareza:
(MC) Muy Comunes: Carbon, Iron(Hierro), Nickel, Phosphorous, Sulphur
(C) Comunes: Vanadium, Zirconium, Zinc, Arsenic, Selenium, Manganese, Chomium, Germanium
(R) Raros: Mercury, Tungsten, Molybdenum, Cadmium, Niobium, Tin
(MR) Muy Raros: Technetium, Polonium, Ytrium, Antimony, Tellerium, Ruthenium

Un planeta tiene fijados los materiales que puede dar, que son todos los muy comunes, 3 comunes, 2 raros, 1 muy raro. Pongamos por ejemplo el planeta que al final me dio Polonium. Sus materiales son (Comunes)Zinc, Arsenic, Manganese; (Raros) Mercury, Tungsten; (Muy Raro) Polonio. Cualquiera que vaya a ese planeta conseguira solo materiales de estos tipos (y de los muy comunes). Por mucho que lo intente nunca dara Technetium, ni Cadmium,...

Otro detalle importante es que el tipo de materiales parece que no depende del tipo de planeta. En el sistema donde encontre Polonio hay 6 lunas de tipo rocoso y he encontrado todos los tipos de materiales menos dos (Tin y Ruthenium) que no han salido por puro azar. Asi que no os calenteis la cabeza haciendo cabalas de que hay que ir a un planeta metal-rich para conseguir tal tipo de material porque no va asi.

Me ha ido bien hacerme una hoja donde apuntar lo que encuentro en cada planeta. Es una tabla donde puedo apuntar en cada fila el nombre del planeta e ir tachando los materiales que voy encontrando. Cuando he tachado 3 comunes, 2 raros y 1 muy raro, o me doy cuenta que lo que busco no lo voy a encontrar ahi, me cambio a otro planeta y a continuar la lista de exploracion de materiales. Para vuestro interes, he tenido que explorar 13 planetas en 3 sistemas para encontrar todos los materiales.

SOBRE LOS TIPOS DE PIEDRAS
Hay realmente 5 tipos de piedras: Bronzite, Outcrop tipo1 (afloramiento), Mesosiderite, Outcrop Tipo2, Metallic meteor
Cuando destruyes estas piedras con el laser, suelta de 2 a 6 rocas con material, y los tipos de material son al azar seleccionados entre los disponibles del planeta (como hemos visto en el apartado anterior) mientras sean validos para el tipo de piedra. Los tipos de material que da cada tipo de piedra son:
Bronzite: MC
Outcrop tipo 1 : MC, C
Mesosiderita: MC, C, R
Outcrop tipo2: MC, C, R , MR
Metallic Meteor: MC, C, R, MR

Cada tipo de piedra tiene un aspecto y sonido caracteristico en el radar. Os recomiendo mirar las guias para aprender sobre esto, que tienen unas foticos muy majas y se entiende mejor ahi.

En cuanto a donde buscar los tipos de piedras, mi conocimiento es bastante subjetivo, pero me parece que no he encontrado ni un solo meteorito en terreno llano. Las montanyas y los canyones son tambien malos sitios para localizar materiales R y MR porque no aparecen mucho y , cuando lo hacen, puede que esten en una pendiente de dificil acceso. Mis mejores resultados han sido en terreno ondulado o abrupto.

Espero que os sirva, y si teneis alguna duda, preguntad y veo si me se la respuesta.
 
Muchas gracias aybkamen, en algún momento cuando tenga suficiente conocimiento / experiencia en el juego base, tocará empezar a explotar las funcionalidades de horizons, esto viene muy bien. :)
 
Espectacular trabajo!! Perfectos cimientos para comenzar cada uno la exploración alrededor de la zona en la que estemos.

Gracias.
 
Last edited:

Viajero

Volunteer Moderator
Otro detalle importante es que el tipo de materiales parece que no depende del tipo de planeta. En el sistema donde encontre Polonio hay 6 lunas de tipo rocoso y he encontrado todos los tipos de materiales menos dos (Tin y Ruthenium) que no han salido por puro azar. Asi que no os calenteis la cabeza haciendo cabalas de que hay que ir a un planeta metal-rich para conseguir tal tipo de material porque no va asi.

Bueno, si lo he entendido bien, no es que sea totalmente aleatorio no, es una cuestion de mayor o menor probabilidad ligada a cada tipo de planetas. Las probabilidades hasta la fecha están siendo resumidas aqui, con unas 800 muestras (pestaña log) de trozos individuales:

https://forums.frontier.co.uk/showthread.php?t=207098
 
Last edited:
Bueno, si lo he entendido bien, no es que sea totalmente aleatorio no, es una cuestion de mayor o menor probabilidad ligada a cada tipo de planetas. Las probabilidades hasta la fecha están siendo resumidas aqui, con unas 800 muestras:

https://forums.frontier.co.uk/showthread.php?t=207098

El problema es que si la teoría de Aybkamen es correcta, y no hay motivo para creer que no, esas tablas son estadísticamente incorrectas, ya que no todos los planetas tienen el mismo peso. Lo que se debería hacer es decir que materiales se han encontrado en cada planeta, y no cuantos. Una de las páginas del excel tiene esa información, pero con poco más de 200 muestras, así que aun no es muy fiable
 
Last edited:

Viajero

Volunteer Moderator
El problema es que si la teoría de Aybkamen es correcta, y no hay motivo para creer que no, esas tablas son estadísticamente incorrectas, ya que no todos los planetas tienen el mismo peso. Lo que se debería hacer es decir que materiales se han encontrado en cada planeta, y no cuantos. Una de las páginas del excel tiene esa información, pero con poco más de 200 muestras, así que aun no es muy fiable

Ya, lo que yo estoy diciendo es que hay 800 muestras de pedazos a recoger (pestaña log), no 200 (esos son solo los encuentros de afloramientos). Y creciendo, de un monton de comandantes, a los que tampoco no hay motivo por que no creerles, que parecen estar trabajansdo estableciendo esas probabilidades. Si fuese tan claro que no hay patron hubieran tirado al toalla hace tiempo.

De momento la cosa no está clara, ni por un lado ni por el otro. Pero 800 muestras empiezan a ser ya un número decente.
 
Last edited:
Ya, lo que yo estoy diciendo es que hay 800 muestras de pedazos a recoger (pestaña log), no 200 (esos son solo los encuentros de afloramientos). Y creciendo, de un monton de comandantes, a los que tampoco no hay motivo por que no creerles, que parecen estar trabajansdo estableciendo esas probabilidades. Si fuese tan claro que no hay patron hubieran tirado al toalla hace tiempo.

De momento la cosa no está clara, ni por un lado ni por el otro. Pero 800 muestras empiezan a ser ya un número decente.

Creo que la forma de recoleccion de datos que utilizan es enganyosa. Al almacenar los datos en una tabla con filas tipo de material y columans tipo de planeta, estan asumiendo que hay una relacion entre estos dos parametros. El caso es que su muestra estara desequilibrada debido a la composicion fija de los planetas. Por ejemplo, en mi recoleccion se ha dado el caso que en los tres planetas metal-rich en los que he buscado, todos tenian Manganeso como material. Si pusiese esto en la tabla, dispararia la supuesta probabilidad de encontrar Manganeso en planetas Metal-Rich, cuando estoy seguro que ha sido por azar. De hecho, 8 de los 13 planetas que he explorado tienen Manganeso en su composicion, asi que me saldria que este es el material mas comun en Metal-rich, ice y rocky planets.

Por delante de mis ojos han pasado muchos mas de 800 trozos de roca, y siempre se ha cumplido la regla del 3-2-1. De hecho, motivado por tu mensaje (y por conseguir mas Polonio), me he ido hace un rato a pasear por el planeta del Polonio para ver si seguia siendo consistente, y tras una hora he encontrado todos los tipos de material esperados y ninguno de los no esperados (y mi polonio ha aumentado en 4 yuju! ahora ando falto de Niobio, pero ese se que esta en el planeta A5A del mismo sistema). Por lo tanto, estoy segurisimo que el 3-2-1 se cumple siempre, porque en unas 10 horas de recoleccion intensa nunca me ha fallado.

En cuanto a la distribucion de tipos de material por tipo de planeta, el azar ha sido generoso. Me explico. He explorado solo tres sistemas para recoleccion, uno con solo lunas rocosas (6 lunas), otro con solo lunas heladas (3 lunas)y otro con solo planetas metal-rich (3 planetas), pero me centrare solo en el sistema con las lunas rocosas. En esas 6 lunas rocosas puedo encontrar todos los materiales excepto Zirconio, Tin y Ruthenio. Si en solo 6 lunas rocosas he podido encontrar 5 de los 6 muy raros, 5 de los 6 raros, y 7 de los 8 comunes, me da indicios de que casi seguro que todos los materiales son posibles en lunas rocosas y que la distribucion es bastante dispersa.
 
Yo creo que sí existe una relación entre tipo de planeta y materiales encontrados; sería algo lógico, ya que la composición de un planeta metálico no es la misma que uno rocoso.
He seleccionado, de la lista de los prospectors, los que cumplen la norma del 3-2-1 y me ha dado esto. Ya aviso de que las muestras son demasiado pequeñas como para que los resultados sean lo bastante fiables. No salen los muy comunes ya que se encontrarían siempre. Los datos están en porcentajes y se leen, por ejemplo, viendo que hay arsénico en el 20.31% de los mundos con alto contenido en metal:

mat.png
 
Pongo mis totales y asi comparamos:


........¦ As¦ Cr¦ Ge¦ Mn¦ Se¦ V ¦ Zn¦ Zr¦¦ Cd¦ Hg¦ Mo¦ Nb¦ Sn¦ W ¦¦ Sb¦ Po¦ Ru¦ Tc¦ Te¦ Y ¦¦ Muestras
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Helado. ¦ 1 ¦ 3 ¦ 2 ¦ 2 ¦ 1 ¦ 0 ¦ 1 ¦ 0 ¦¦ 1 ¦ 0 ¦ 0 ¦ 2 ¦ 1 ¦ 2 ¦¦ 1 ¦ 0 ¦ 0 ¦ 0 ¦ 0 ¦ 2 ¦¦ 4
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
RicoMet ¦ 0 ¦ 2 ¦ 0 ¦ 3 ¦ 0 ¦ 3 ¦ 1 ¦ 0 ¦¦ 1 ¦ 1 ¦ 1 ¦ 2 ¦ 0 ¦ 0 ¦¦ 0 ¦ 0 ¦ 0 ¦ 0 ¦ 0 ¦ 1 ¦¦ 3
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Rocoso. ¦ 1 ¦ 2 ¦ 3 ¦ 4 ¦ 1 ¦ 4 ¦ 3 ¦ 0 ¦¦ 1 ¦ 4 ¦ 1 ¦ 2 ¦ 0 ¦ 2 ¦¦ 1 ¦ 1 ¦ 0 ¦ 1 ¦ 2 ¦ 1 ¦¦ 6
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Algunos planetas estan incompletos, pero los rocosos estan todos. No me parece ni que se parezcan ni que difieran demasiado y creo que es porque la muestra es muy baja. Personalmente, no creo que el tipo de planeta tenga relacion con el tipo de materiales, pero de todas formas, no creo que importe mucho, porque si vas a buscar materiales me parece mejor estrategia explorar un sistema con 10 o 12 aterrizables , sean cuales sean, que el ir saltando a probar suerte en planetas elegidos en distintos sistemas.

Cuando vuelva a la burbuja tengo pensado explorar mi zona base para catalogar todos los aterrizables que hay alli, asi que continuare con la investigacion entonces.
 
Last edited:

Viajero

Volunteer Moderator
Cuando vuelva a la burbuja tengo pensado explorar mi zona base para catalogar todos los aterrizables que hay alli, asi que continuare con la investigacion entonces.

Eso. Ahora ni se te ocurra que tienes que concentrarte en volver sano y salvo para poder confirmar el record :p
 
Eso. Ahora ni se te ocurra que tienes que concentrarte en volver sano y salvo para poder confirmar el record :p

Viajero tiene razón aybkamen, debes volver y reclamar tu record lo primero, con mucho cuidado y sin correr riesgos... pero cóbrate el record.
 
jejeje, Sip, tengo que volver, pero tardare un par o tres dias en partir porque el que me dijo lo de "no hay huevos" cayo presa de su propio reto. Ahora esta a unos 5000Ly de donde estoy yo, y cuando llegue vamos ha protagonizar el encuentro mas alejado.
 
jejeje, Sip, tengo que volver, pero tardare un par o tres dias en partir porque el que me dijo lo de "no hay huevos" cayo presa de su propio reto. Ahora esta a unos 5000Ly de donde estoy yo, y cuando llegue vamos ha protagonizar el encuentro mas alejado.

¡Haaa!... que chulo, aseguraros de volver.
 
Buenissimo aporte!!
Alguien podria dejar el enlace de alguna guia de la base de esta recoleción planetaria? No encuentro..

No se si te refieres a esto, yo he creado una. mega:///#!mY90EY4b!4h-xoRiA7FQ2sBROiG12YzAg_H0X6GHTURl0I-HfCV8

Gran trabajo, seria interesante añadir estos datos a la guia de exploracion.

interesantes datos si.

Y una pregunta sobre los datos recogidos, habéis apreciado diferencia entre un metal-rich con reservas pristine y otro tipo de metal-rich, lo pregunto porque se supone que en los pristine es donde he encontrado los materiales de tipo 4 como el arsénico por ejemplo.
 
Last edited:
Y una pregunta sobre los datos recogidos, habéis apreciado diferencia entre un metal-rich con reservas pristine y otro tipo de metal-rich, lo pregunto porque se supone que en los pristine es donde he encontrado los materiales de tipo 4 como el arsénico por ejemplo.

Diría que la diferencia en ese caso está en la concentración de materiales, la distancia entre una fuente y otra. El último planeta que visité era un rocoso con reservas medias y encontré igual el material muy raro (teluro).
 
Back
Top Bottom