Sobre la posición espacial y la recuperación de objetos arrojados.

Estoy minando y me sobran drones, así que ejecto varios. Pero me fallan los cálculos y necesito recogerlos, pero al volver "no los encuentro"... claro, no sé si es que no están, desaparecen porque el juego los elimina si me alejo, o sencillamente estoy perdidísimo.

A todo esto, para que mis drones no me devuelvan a la carga los drones que ejecto, los pongo en "ignorados" pero claro, creo que al hacer eso desparecen del radar, así que iba con la página de "contactos" abierta, para ver si allí si me aparecían, pero no fue el caso.

Tengo curiosidad de saber cómo se sacan coordenadas de un punto y como vuelvo a las mismas, creo que en los planetas esto es posible pero, ¿en el espacio sideral es posible?
 
Los drones no los puedes volver a recoger una vez expulsados, si necesitas más y estás en el espacio solo te queda la opción de sintetizarlos con materiales.

Creo que los drones expulsados no los recogen los drones de recogida, una vez expulsados son ignorados.

En cuanto a lo de las coordenadas no te puedo responder, nunca lo he usado.
 
Si te refieres a drones de tu carga que no hayas usado, los contenedores se van degradando. En 5 minutos ya no te queda ni un barril que hayas echado afuera. Y eso va para todo tipo de carga. Los drones que hayas usado no se pueden recuperar. No preguntes por qué no, porque nadie lo sabe, salvo Frontier.

Las coordenadas de un punto en tierra están en un lado del SRV y de la nave, abajo del altímetro, creo recordar. Si consigues un soplo de una facción, te darán unas coordenadas dentro de un planeta, tienes que entrar dentro de la zona azul del planeta, lo que se dice orbitar, y acercarte a las coordenadas lo que puedas, aterrizas y haces la búsqueda con el SRV de la misma forma.
 
Seguramente se podrán calcular coordenadas en el espacio... dudo mucho que sea fácil xD

La mejor forma de orientarse en un cinturón de asteroides, que yo sepa, es marcar una ubicación en la navegación y avanzar siempre hacia ella, en su defecto puedes usar la estrella como referencia o incluso fijarte en una constelación, nebulosa o galaxia llamativa, es más poético para aquellos a los que les va ese rollo xD

Yo suelo dejarme un margen de huecos igual al tamaño de mi refinería, es un coñazo estar vaciando a cada piedra que visitas pero peor es tener que volver a por más al FC (o estación antes de éste xD).

Creo que si que hay que meterlos en ignorar para que los drones no recuperen otros drones, y en objetivos cercanos deberías ver el objeto en gris poco llamativo.
 
Nunca he entendido porqué no hay un sistema de coordenadas en el espacio normal, con punto 0,0,0 en el centro de la estrella. Es muy fastidioso que te alejes en un combate y no encuentres dónde están los objetos de una misión, por ejemplo.
 
Nunca he entendido porqué no hay un sistema de coordenadas en el espacio normal, con punto 0,0,0 en el centro de la estrella. Es muy fastidioso que te alejes en un combate y no encuentres dónde están los objetos de una misión, por ejemplo.

Colocando las coordenadas con un punto de referencia, la estrella principal como bien dices, se podría hacer; pero claro es mucho curro imagino. Otra cosa que tampoco entiendo es porqué no muestran el vector de desplazamiento, o al menos la opción de mostrarlo, tanto el propio como el el objetivo marcado porque eso daría una ayuda visual a la hora de hacer maniobras. Y no solo en elite, hay muchos juegos en los que no te dan esta ayuda visual del vector.
 
El tema de las coordenadas... pues es más fácil de lo que parece: ED debe tener un sistema de coordenadas para uso interno. No es un gran curro porque ya lo tienen hecho... Todos esos planetas que siguen órbitas lo hacen por medio de funciones, que son las que determinan sus posiciones en el espacio según el tiempo.
 
El tema de las coordenadas... pues es más fácil de lo que parece: ED debe tener un sistema de coordenadas para uso interno. No es un gran curro porque ya lo tienen hecho... Todos esos planetas que siguen órbitas lo hacen por medio de funciones, que son las que determinan sus posiciones en el espacio según el tiempo.

Estoy mirando en el EDDB y aparecen los sistemas con unas coordenadas ysupongo es a lo que te refieres, lo que le falta es que nos aparezca en el HUD.

 
Creo que esas coordenadas se refieren a la posición del sistema dentro de la galaxia, la cosa sería hacer lo mismo dentro del sistema para poder dejar algo en las coordenadas XYZ y volver a por ello más tarde, pero aún así ¿respecto a qué cuerpo: la estrella principal, o la que orbita el planeta en cuestión? Y bueno, el sistema en principio no sería muy complicado, pero de ahí a poder calcularlo dentro del juego...

Yo siempre he pensado que un buen cable para el rol del pirata sería poder "guardar" instancias a modo de coordenadas en la navegación de la nave, con un número limitado de slots, para que en caso de destruir una nave cargada hasta los topes o abandonar un cargamento pudieras volver más tarde a recuperarlo, el juego simplemente guardaría la información de los objetos de la instancia y los cargaría a tu regreso. Así de paso evitaríamos llenar la galaxia de porquería inútil, que los humanos ya nos vamos conociendo xD
 
Bueno... siempre hay que tomar la referencia principal del sistema, que sería el objeto más masivo del mismo, es decir, la estrella a la que saltamos. Ese sería el punto 0,0,0 del sistema. No tendría sentido de otra forma, y más teniendo en cuenta que para las coordenadas terrestres te dan hasta 5 decimales (esto es de memoria, no me he fijado bien nunca), no veo por qué no iban a hacerlo igualmente para el espacio.

Si te refieres a crear un sistema como funciona internet, por ejemplo, creando subredes de coordenadas para cada cuerpo estelar... funcionaría si las localizaciones fueran fijas, pero el caso es que los cuerpos estelares siguen órbitas, por lo que complicaría el asunto al esas subredes no ser fijas, siendo, al final, más sencillo el sistema directo.

Otra cosa sería por cuadrantes, por si la memoria o el tipo de datos usado tiene alguna limitación, pero podría dar el caso que en las fronteras de dos o más cuadrantes la información pudiera perderse. Sin embargo, si no es el caso, el sistema directo creo que sería mejor.
 
Back
Top Bottom