Sobre las zonas activas de minería

Hace un rato he estado minando en un hermoso anillo helado con más de 20 zonas activas de diferentes minerales. El caso es que me he metido en una zona de Diamantes de Baja Temperatura y en media hora solo me han salido dos asteroides con reservas, el resto na de na. De hecho he recogido más Tritio que Diamantes 20 tritio y 10 diamantes. Así que mi duda es ¿Es esto normal? ¿han tocado algo para que salga más Tritio en detrimento del resto de minerales? ¿os ha ocurrido algo parecido?
 
para comparar con Borann es necesario encontrar un punto Triple de LTD. Quizas alguien acostumbrado a la minería te pueda contestar, ya que yo creo que la gran mayoría la hemos hecho solo en las zonas calientes.
 
Este finde he minado un poco en zonas de benitotita y alejadrita. Y como dices es difícil encontrar un asteroide bueno y en los que parecen buenos hay tritio en superficie y debajo de ella. Creo que han requilibrado mal.
 
Este finde he minado un poco en zonas de benitotita y alejadrita. Y como dices es difícil encontrar un asteroide bueno y en los que parecen buenos hay tritio en superficie y debajo de ella. Creo que han requilibrado mal.

Sí, también me metí en zonas con grandidierita y ópalos para probar y ahí no saqué nada. Y sobre esto una pregunta ya que no estoy muy puesto en minería, ¿todos los materiales salen en minería tradicional o hay algunos que solo salen en núcleos o bajo superficie?

Lo que sí comprobé es que en las zonas de tritio, aun siendo simples, se obtiene un buen rendimiento y se encuentran muchos asteroides con un buen porcentaje de mineral. Es un consuelo a la hora de viajar ya que puedes rellenar el depósito del portanaves en caso de apuro sin demasiados problemas.
 
Por mi experiencia no solo de este parche sino de varios años (por lo que quizá está algo obsoleta), para extraer en un punto simple es mejor usar la minería de núcleo profundo y ahora además los misiles perforadores, aunque casi nunca encuentro yacimientos de esos. Por tanto para esos sitios es mejor una nave mediana tipo Python o Krait rápidas y manejables, con el escaner de pulsos.

Por otro lado en los tripletes (el antiguo Borann y el nuevo de ahora) lo que renta es una nave grande con láser de minería, una Cutter es lo ideal para mi. El beneficio es tal que reventar un asteroide con cargas es perder el tiempo.

La primera opción es viable pero te tiene que gustar, que por suerte puede ser entretenido si te gusta volar entre asteroides con una nave rápida, y el beneficio más o menos son unas 300 toneladas en 3-4 horas. La segunda opción es para cuando necesitas créditos urgentemente.
 
Hace un rato he estado minando en un hermoso anillo helado con más de 20 zonas activas de diferentes minerales. El caso es que me he metido en una zona de Diamantes de Baja Temperatura y en media hora solo me han salido dos asteroides con reservas, el resto na de na. De hecho he recogido más Tritio que Diamantes 20 tritio y 10 diamantes. Así que mi duda es ¿Es esto normal? ¿han tocado algo para que salga más Tritio en detrimento del resto de minerales? ¿os ha ocurrido algo parecido?

Es completamente normal... y es otro error de bulto de Frontier.
Para minería de nucleo o Subsuelo no recomiendo la Pitón (la estoy usando ahora) porque tiene una malísima visibilidad. Mejor una Krait.
Mañana más que ahora es muy tarde.
Saludos.
 
Bueno, Aquí les dejo un vídeo de mis primeras andanzas como minero con una ASP Explorer. Era un novato pero es algo totalmente en directo y sin editar. Ahora voy mucho más rápido aunque con Borann he perdido algo de práctica. Editar te deja un vídeo corto y menos aburrido pero enmascara la verdadera dificultad.

Source: https://www.twitch.tv/videos/543226181

Nota: No logro insertar Twich como debiera. Parece que todo está correcto pero por alguna razón no funciona.

Borann fué un mal maestro porque acostumbró a lo fácil y a empancharte de "pastel". Eso no era minería. Eso era una chetada muy rompedora. No había ningún mérito o esfuerzo.





Consejos
  1. Ir lo más rápido posible y sólo concentrarse en los realmente luminosos. Ganando experiencia los distinguirás más fácilmente.
  2. Los mejores candidatos suelen tener una forma peculiar, como un núcleo lleno de verrugas o cilindros.
  3. Mirar a izquierda y derecha con cada pulso (vista libre). Puede que esté ahí el asteroide que necesites y te vas a pasar. Por eso se necesita una nave con buena visibilidad. (VR Win XD)
  4. Aunque no sea un asteroide de núcleo, no te fíes de la composición. Siempre verifica en el panel de objetivos (izda.) las vetas de subsuelo (subsuperficie) y los fragmentos de superficie. Pueden contener el material de lo que buscas y que no salen en la composición.
  5. Si en la composición sale el material objetivo o uno interesante, tira de láser (raspado). Por ejemplo 10% de Tritio
  6. Una vez localizado y destruido el asteroide, al mismo tiempo que extraes los fragmentos, usa el láser para raspar el/los asteroide/s (siempre se sacan un par de fragmentos más) y para limpiar la zona de fragmentos de asteroide que chocan y destruyen nuestros drones.
  7. Cuidado con la velocidad de rotación del asteroide. A veces no vale la pena, salvo que tengas mucha destreza, explotar las vetas de subsuelo.


Bajo mi experiencia la calidad de los fragmentos viene determinada por su procedencia. A mayor porcentaje de material, menos fragmentos necesarios para llenar una tolva y refinar una tonelada de material:

  1. Fragmentos de raspados láser: de 5% a 35% (aunque me he topado con alguno de 37-38%)
  2. Fragmentos de Subsuelo (subsuperficie): 25% a 65% de pureza.
  3. Fragmentos de núcleo: 55% a 95% de pureza (la media oscila entre los 65/75%)
Es decir que necesitas muchos fragmentos de raspado para hacer 1 tonelada de material y en cambio con 2 fragmentos de núcleo obtienes normalmente 1 tonelada y un remanente importante para la siguiente. Por ejemplo con dos fragmentos de núcleo de 60%+65% c/u = 1 Tonelada + 25% en la tolva.​


Errores y consideraciones
  1. Normalmente encuentras lo que no buscas. No sé qué pensaban los de Frontier al señalar un emplazamiento como "Zona Activa". De verdad, no conecto con su concepto de zona activa.
  2. Que una Zona Activa de X material encuentres más materiales (diferentes) que los que se supone debes encontrar, no es una dificultad de jugabilidad, es marear al jugador con unas herramientas que no funcionan como debieran o directamente te mienten.Te miente el programador del juego y el diseñador del mismo.
  3. ¿Un ingeniero que desarrolle el Pulso a diferentes materiales y con colorines? Estamos en el 3036 y creo que la espectrografía y la espectroscopia estaría mucho más avanzada.
  4. ¿Qué parámetros sigue para designar un asteroide como "contenido en material bajo/alto"? Luego te encuentras asteroides opacos con un 26% del material que buscas. 🤬
  5. Estoy por averiguar si la vetas pequeñas (acá zonas activas), tienen mayor concentración que las grandes... que llaman la atención por su tamaño pero quizás tengan mayor disipación del material en toda su extensión.
  6. Nunca tires un dron de prospección por encima de una velocidad estimada de 100 (no recuerdo la unidad de velocidad, si eran Km/h o m/s pero es irrelevante) La nave lo arrolla y lo inutiliza. Lo mejor es, si vas a una velocidad superior, meter reversa y cuando estés sobre 120, lanzar el dron... el retardo hace el resto.
  7. Ha llegado mi madre y me ha cortado el rollo metafísico y la explosión de ideas... reconectando... continuará...
Espero que sirva de ayuda sobre todo a los novatos. Todos los fuimos en algún momento. Si hay alguna pregunta u opinión diferente... no te cortes.​
Saludos Comandantes.​
 
Last edited:
Back
Top Bottom