Unidades de medida

Hola a todos.
Esta es una pregunta ya más por curiosidad y lore. Es sobre las unidades de medición tanto de la distancia como de la velocidad que se usan en el juego.
Si nos movemos con la nave normal, la velocidad aparece numérica solo. Entiendo que está expresada en km/h. Como si de un coche se tratara.
Si saltamos a supercrucero. Pasamos a movernos en km/s. Lo siguiente, al alcanzar los 1000 kilómetros por segundo, pasa a ser expresado en Mm/s. Es decir 15Mm/s serían 15.000 kilómetros en un segundo. Hasta aquí todo correcto. Ahora viene donde me pierdo, la siguiente forma en que pasa a expresar la velocidad es en "c". Directamente "c", sin "/s" ni nada. Alguien sabría decirme que medida de velocidad sería esta y a cuanto equivaldría en algo que se pueda entender?
En cuanto al tema de la distancia. Pues tenemos los kilómetros. Luego "Mm", ósea 1000 kilómetros. Y luego salta a "sl", pero no parece que sean 1000Mm, alguien sabría decirme a que equivaldría en kilómetros esta distancia?
Gracias
 
se mide en proporcion a la velocidad de la luz "c", 2000c es 2000 veces la velocidad de la luz.
"sl" si no recuerdo mal, son segundos luz, las distancias grandes están en "al" (años luz), y dentro del sistema en "sl", osea, la distancia que recorre la luz en 1 segundo, 300.000 Km
 
El compañero @3navis te ha respondido perfectamente, sólo vengo a añadir la nota curiosa: "C" es la constante de la velocidad de la luz (300.000 km/s). En la famosísisisisisima fórmula de Einstein "E=m*C^2" nos dice que la energía es igual a la masa por la velocidad de la luz al cuadrado, con todo lo que ello implica. Por eso la materia ni se crea ni se destruye, sólo se transforma. O la mateia se convierte en energía, o esa energía se convierte en materia. Todo esto matemáticamente hablando claro, en la práctica hay algunos problemas prácticos de aplicación pero por falta de tecnología, porque hasta ahora las predicciones matemáticas de la física no han fallado.

En cuanto a las distancias, 1 sl son unos 299792 km (299 792 458 m). Te dejo este artículo bastante curioso http://cienciaycuriosidadesbriantkd.blogspot.com/2016/01/ano-minuto-segundo-luz-y-parsec.html.

Os dejo dos enlaces a libros muy muy interesantes que me he encontrado por la web (no miréis mi historial de búsquedas, soy un monstruo) https://books.google.es/books?hl=es...htZdKwT1JtSceU2BpRDiyI_sR0#v=onepage&q&f=true


El primero astronomía fundamental de Vicent J. Martinez et al., y el segundo Diccionario de Astronomía de Oxford de Ian Ridpath (en castellano también).
 
Muchas gracias @Niberobey por todos los datos. Pero acabo de descubrir una cosa que no me cuadra. Corrígeme si me equivoco. Si C es la constante de la velocidad de la luz (ósea 300.000 km/s) y sl es la distancia que recorre la luz en un segundo (ósea 300.000 km), entendemos que al viajar a 1C recorremos 1sl. Pues bien, viajando en el juego a 2C me encontraba a unos 56sl de mi destino. Sería de esperar que por cada segundo que pasara los sl restantes bajaran en 2, sin embargo, esto no ocurría. Se reducían mas despacio. Error del juego?, o algo está fallando en mis cálculos?
 
Hola a todos.
Esta es una pregunta ya más por curiosidad y lore. Es sobre las unidades de medición tanto de la distancia como de la velocidad que se usan en el juego.
Si nos movemos con la nave normal, la velocidad aparece numérica solo. Entiendo que está expresada en km/h. Como si de un coche se tratara.
Si no me equivoco, en espacio normal esta expresada la velocidad en metros por segundo.
 
Como dice Hari Seldon, la velocidad en espacio normal (la que no lleva unidad de medida) se expresa en metros por segundo. Para hacerse una idea más familiar, unos 400 m/s, que suele ser una buena media de la velocidad de las naves, equivaldría a unos 1000 km/h, que es la velocidad media a la que vuelan los aviones comerciales en nuestro siglo XXI.
 
He vuelto a probar, estabilizándolo esta vez en 1C, y ahora si, por cada segundo que pasaba se reducía 1 sl, así que si que está todo correcto.
Perfecto. Muchas gracias! :D
En los puntos intermedios eso es así, si te pasas de la mitad, la velocidad se reduce automáticamente, porque vas frenando, de ahí que el tiempo "se congele", cada vez que te acercas, reduces la velocidad, así que tardas más en llegar a tu destino.
 
Como dice Hari Seldon, la velocidad en espacio normal (la que no lleva unidad de medida) se expresa en metros por segundo. Para hacerse una idea más familiar, unos 400 m/s, que suele ser una buena media de la velocidad de las naves, equivaldría a unos 1000 km/h, que es la velocidad media a la que vuelan los aviones comerciales en nuestro siglo XXI.

Son mas bien 1500 km/h. Recordemos que la velocidad del sonido (Mach 1), son 340 m/s, unos 1200 km/h, bastante por encima de los 800-900 km/h en los que se han estancado los vuelos comerciales desde los años 60.

El sistema de distancias y velocidades de Elite está muy currado, a mi que soy muy puntilloso con esas cosas me resulta muy inmersivo y lo voy a recordar por enésima vez por si acaso, en modo supercruise las naves realmente no se mueven a esas velocidades, es el propio espacio el que se mueve siguiendo la teoría de Miguel Alcubierre, la misma que la del motor de curvatura de Star Trek.
 
Son mas bien 1500 km/h. Recordemos que la velocidad del sonido (Mach 1), son 340 m/s, unos 1200 km/h, bastante por encima de los 800-900 km/h en los que se han estancado los vuelos comerciales desde los años 60.

El sistema de distancias y velocidades de Elite está muy currado, a mi que soy muy puntilloso con esas cosas me resulta muy inmersivo y lo voy a recordar por enésima vez por si acaso, en modo supercruise las naves realmente no se mueven a esas velocidades, es el propio espacio el que se mueve siguiendo la teoría de Miguel Alcubierre, la misma que la del motor de curvatura de Star Trek.
Tanto como decir que "se han estancado"... eficiencia, costes y el desagradable bum sónico que se produce en tierra influyen también mucho en la limitación de los vuelos comerciales actuales.

A nivel anecdótico, el concorde únicamente alcanzaba la velocidad supersónica sobre el mar (por aquello del bum sónico que se escucha en tierra). Aquellos que vivís en ciudades o próximos seguro que nunca lo habéis sentido. Yo, que vivía en un pueblo metido en una sierra sobre la que el ejercito del aire realizaba prácticas e incluso estando en una zona de "intercepción" muchas veces sentí la explosión cuando un caza pasaba por encima. Cuando esto ha pasado sobre una ciudad (hace tiempo que no veo ninguna noticia al respecto) ha sido portada de noticieros.

Aquí os dejo una noticia que hablan de estos problemas (y otros):
https://www.elconfidencial.com/tecn...sa velocidad,la dilatación durante sus vuelos.
 
Hombre... si lo han hecho no es porque no puedan conseguir más, porque se puede y se sabe que se puede. Debe ser por algún motivo que no estamos contemplando, aparte de los costes y la barrera del sonido (que se podría superar en viajes largos sobre el mar).
 
Hola a todos.
Esta es una pregunta ya más por curiosidad y lore. Es sobre las unidades de medición tanto de la distancia como de la velocidad que se usan en el juego.
Si nos movemos con la nave normal, la velocidad aparece numérica solo. Entiendo que está expresada en km/h. Como si de un coche se tratara.
Si saltamos a supercrucero. Pasamos a movernos en km/s. Lo siguiente, al alcanzar los 1000 kilómetros por segundo, pasa a ser expresado en Mm/s. Es decir 15Mm/s serían 15.000 kilómetros en un segundo. Hasta aquí todo correcto. Ahora viene donde me pierdo, la siguiente forma en que pasa a expresar la velocidad es en "c". Directamente "c", sin "/s" ni nada. Alguien sabría decirme que medida de velocidad sería esta y a cuanto equivaldría en algo que se pueda entender?
En cuanto al tema de la distancia. Pues tenemos los kilómetros. Luego "Mm", ósea 1000 kilómetros. Y luego salta a "sl", pero no parece que sean 1000Mm, alguien sabría decirme a que equivaldría en kilómetros esta distancia?
Gracias
la unidad estandar no es km/h, es m/s (metros por segundo)
se puede confirmar escuchando las transmisiones de radio en algunas estaciones si superas el limite de velocidad
 
Hombre... si lo han hecho no es porque no puedan conseguir más, porque se puede y se sabe que se puede. Debe ser por algún motivo que no estamos contemplando, aparte de los costes y la barrera del sonido (que se podría superar en viajes largos sobre el mar).

Diría que por el mismo motivo por el que se abandonó la exploración tripulada de la Luna, de Marte, toda la tecnología del progama Apolo..., pero bueno, ahora somos supereficientes y superseguros. A ver si con hyperloop o tecnologías derivadas se aumenta esa velocidad porque tiene bemoles llevar 60 años estancados, y en el tema espacial lo mismo, suerte que tenemos a Tony Stark Elon Musk tirando del carro en ambos campos.
 
Diría que por el mismo motivo por el que se abandonó la exploración tripulada de la Luna, de Marte, toda la tecnología del progama Apolo..., pero bueno, ahora somos supereficientes y superseguros. A ver si con hyperloop o tecnologías derivadas se aumenta esa velocidad porque tiene bemoles llevar 60 años estancados, y en el tema espacial lo mismo, suerte que tenemos a Tony Stark Elon Musk tirando del carro en ambos campos.
Y muchos mas, que tiran de tecnologia e desarrollo sin mucho ruido
 
Ahora todo el mundo tenemos una pantalla LED plana en casa, o varias incluso. Tenemos luces LED, tenemos linternas LED... y otras tantas cosas que ahora usan los LEDs para hacer lo que antes se hacía con bombillas... a todo el mundo se le olvida que los LEDs, los diodos luminiscentes se inventaron a principio del siglo XX, antes de la II Guerra Mundial... y hasta casi principios de este siglo no se inventó el LED azul, que ha permitido todo eso que ahora tenemos en nuestras casas. Unos 80 años, más o menos, se ha tardado en conseguir el LED azul. Ahora nadie niega que ha sido un gran avance: menores consumos, más brillo, más ligeros, menos volumen y más resistentes.

Si hay algo seguro es que los humanos lo queremos todo ya, pero eso no ha sido posible porque la tecnología no daba de sí. Si no se ha avanzado en esos temas es porque no había la posibilidad tecnológica, porque cualquier compañía aérea querría tener un avión de larga distancia supersónico de bajo consumo y la posibilidad de hacer más viajes y dinero con menos aviones, que cuestan un pastizal tanto la compra como el mantenimiento.

Es cierto que el dinero manda, pero siempre hay alguien que lo hubiera hecho aún fuera caro (ahí estaba el Concorde, a pesar de todos los años que llevaba en funcionamiento antes de su accidente). Y si no se hizo otro Concorde después es, sencillamente, porque cada vez resultaba menos rentable. Pero si hubiera habido demanda, de seguro que teníamos uno nuevo.

Si ahora Elon Musk está haciendo todo eso para llevar a gente a Marte es porque hay vista que los avances tecnológicos lo permitan en el medio plazo (dentro de unos 20 años, por ejemplo, lo estimado en que lleguen los reactores de fusión), si lo hubiera hecho en los años 60 no habría podido.
 
los vuelos supersónicos requieren mucho combustible, lo que rinda en aumentar los precios de todos los billetes. No existiría una clase turista y la clase VIP no puede mantener por si sola el gasto que supone todo eso. Si no se hace es porque no interesa económicamente, ya que tecnología la hay de sobra desde hace muchos años.
 
Los vuelos supersónicos de los aviones de combate se consiguen básicamente por post-combustión con un incremento exagerado en el consumo de combustible.
Además de está el problema de la onda sónica dentro de la zona de admisión y el aire tiene que entrar a velocidad subsónica para tener una "compresión" y combustión eficiente. El Eurofighter, por ejemplo, lo soluciona con una toma de área variable.
Por eso las velocidades Match son de escasa duración, pero muy efectivas para la incursión o la interceptación.
En un avión comercial, se tendría que reducir mucho la "marca" frontal para ser efectivo y eso reduce mucho la habitalidad y tamaño del fuselaje. El Concorde era prácticamente un cohete con alas.

En mi caso sí he tenido la oportunidad de "oír" el estampido sónico, algo así como un súper trueno, y en ese momento el avión ya está a tomar por c... 🤣
Entre la distancia y la propia velocidad del sonido, no tienes que mirar arriba, sino al infinito y más allá. 🤣
También pasa a velocidades subsónicas pero notablemente altas.

Hay un vídeo muy interesante sobre esto y los motores en Mundo Aviación, en YouTube.

Todo se reduce al vil metal. 😄
 
Back
Top Bottom