[VIDEO] Cambiando de gobierno un sistema para facilitar Fortify en Powerplay

Viajero

Volunteer Moderator
Fantástico video de un grupo de jugadores aliados con la Potencia del chino (Sirius Corp) cuyo objetivo es reducir los costes de Fortificacion para algunos de sus sistemas claves. Para ello necesitan hacer cambiar el gobierno de esos sistemas a uno afín a su Potencia. En el caso de Sirius el tipo de govierno favorable a su ética es el gobierno Corporativo.

A través de misiones y favoreciendo a las facciones menores correpsondientes de esos sistemas poco a poco esas facciones adquieren suficiente influencia en sus sitemas para provocar guerras civiles que puedan conseguir cambios de gobierno. En el video veis como esos jugadores participan en esas zonas de conflicto recientemente originadas en Jita entre la faccion rebelde Jita Blue (gobierno corporativo) y la faccion que controla el sistema en ese momento Gliede 3258 Empire Pact (probablemente de tipo Feudal o mecenazgo).

[video=youtube;YZo5fk6FTA8]https://www.youtube.com/watch?v=YZo5fk6FTA8&feature=youtu.be[/video]
 
Last edited:
Así es como se juega a Powerplay, es la táctica a seguir para reducir los costes de Fortificación. Los seguidores de Edmund Mahon, por ejemplo, seguimos/siguen ese plan estratégico desde los primeros ciclos, amen de otros muchos otros detalles que deben tenerse en cuenta para la estrategia de este modo de juego.

De ahi también radica el lore propio que hemos cosechado los Pilotos Libres y nuestra propia subfacción, dado el incremento abusivo de gobiernos de tipo Corporativo que se están extendiendo en la Alianza, devorando muchos sistemas anteriormente democráticos. Nuestra idea es girar la tortilla, misión casi imposible si tenemos en cuenta que el grupo mayoritario de la Alianza (AEDC), que se cuentan por docenas, apoyan de forma disciplinada y feroz los cambios a gobierno Corporativo en aras de beneficiar la potencia en el Powerplay. Nosotros preferimos los gobiernos Democrat.

Si es que con pequeñas cosillas se puede uno divertir mucho en este juego.
 
Last edited:
Es muy entretenida esa manera de jugar a ED. Ahora, para cambiar gobiernos hacen falta grupos numeroso (Y disciplinados), imagino. Se supone que los sistemas muy poblados son más resistentes a estas fluctuaciones de poder.

¡Madre mia! ¿con que FOV juega ese comandante?

La Alianza necesita de otro poder menos corporativo. A mi parecer existe el riesgo que, Con Edmund (que no me inspira nada de confianza), la Alianza acabe de una manera no muy diferente que en los sistemas de Sirius. Holdings de corporaciones en lugar de una megacorporación. Pero el resultado es el mismo. Necesitan una cara más democrática.
 
Last edited:
La Alianza necesita de otro poder menos corporativo. A mi parecer existe el riesgo que, Con Edmund (que no me inspira nada de confianza), la Alianza acabe de una manera no muy diferente que en los sistemas de Sirius. Holdings de corporaciones en lugar de una megacorporación. Pero el resultado es el mismo. Necesitan una cara más democrática.


Los Pilotos Libres de la Alianza estamos en ello, comandante ;)

f1bl56T.jpg
 
Last edited:
Tal vez esta estrategia se convierta en básica para poder perdurar en la PP. O al menos seguir en los primeros puestos.
Con unos costes elevados al final te pasa factura el expandirse demasiado.
Con lo que me llega a pensar que algunos poderes están un poco condenados. Aisling duval se ve favorecida (en fortificaciones) con gobiernos comunistas, cooperativos y confederativos. Muy imperial no suena esto. Por el territorios donde está tendría que favorecer gobiernos no imperiales. En una zona donde va a ocurrir lo contrario (yo mismo los he favorecido en muchas ocasiones por considerarme imperial y querer medrar en sus rangos). Creo que a la larga eso la hará o bien desaparecer, o quedar reducida a poco.
Es interesante ver como se desarrollan los acontecimientos.
 
Formaremos el primer imperio comunista con derecho a sucesión de la historia. !oh, wait! :rolleyes:

Jejeje, qué grande :)

Me parece una interesantísima forma de jugar. Y no creo que hagan falta tantos jugadores ¡solo disciplina! XDD
De todos modos veremos como queda el panorama tras la sucesión... miedito me da, parece demasiado "cantado" que ALD va a ser la Emperatriz como para que no pase nada gordo relacionado.
 
Estuve investigando en el espacio de Aislig Duval si se podía hacer algo parecido. Es una forma de apoyo a esa potencia que me atrae más que la carga y descarga de puntos de fortificación. Es cuando me he dado cuenta que algunas potencias les costará más crecer.

Aisling se favorece de ciertos gobiernos a la hora de fortificar. Confederación, cooperativos y comunistas.
Para expandirse, se ve favorecida por gobiernos corporativos.

Las facciones corporativas son abundantes en la zona imperial (curioso) aunque no sean el gobierno principal. Así que en ese aspecto si sería fácil inclinar la balanza a un menor coste.

Las facciones en las que se ve favorecida para fortificarse si son muy escasas en su territorio.

A la larga, la expansión (creo que es el mayor problema que está teniendo Aisling ahora mismo) excesiva le pasa factura. Y al no poder influenciar hacia gobiernos que le reduzcan los costes de fortificación, le terminarán perjudicando. Es una situación lógica. Puesto que su Ethos es una gota de aceite en un medio acuoso. Choca demasiado con la cultura imperial (por eso el chiste de imperio comunista). Otros poderes que se ven más favorecidos por gobiernos de patronazgo (como es el caso de Lavigny duval, más acorde con la cultura imperial) a la larga obtienen ventaja en este tipo de estratégias.

Lo que no se es cuanto afecta esto al power play. Cuanta reducción de costes se obtiene. Si realmente es un freno para la potencia. ¿Los sistemas se vuelve más provechosos (me refiero al sistema de coloreres que aparece en el mapa cuando fortificas o expandes)? ¿la rebaja de costes es muy alta? Son cosas que ya no se.

Fuera del Imperio, Edmun, por ejemplo, es un modelo de poder claramente declarado Corporativo. Por lo que favorecer estos gobiernos les ayuda tanto en la expansión como en la fortificación. Imagino que por eso el distanciamiento que estoy viendo de la PLA de Edmun.

EDITO: Revisando las traducciones de las reglas de PP (Gracias Codeabbadon) estoy viendo como influyen los gobiernos. Se cuenta los de la esfera de explotación y no solo el de expansión / fortificación. Deben ser al menos un 50% de los sistemas. Esto abre más puertas de acutación.
Si, como en el caso de Aisling, no hubieran muchos sistemas con gobiernos ideales. Al menos se puede intentar actuar en detrimento de los que penalizan. Es otro manera de actuar a favor de los costes de una potencia (feudales, colonias prisión y teocracias para las fortificaciones de Aisling, por ejemplo).

¿Quien dijo que la power play era solo llevar toneladas de carga de un sitio a otro? :)
 
Last edited:
Back
Top Bottom