Video editado Beluga (idealizacion)

Tanto si eres de los que lo reconocen como si no, la inmersión cuenta y mucho.

Por poner un ejemplo comparativo, en un examen de biología se evalúa tu conocimiento sobre un tema en concreto, pero si te pasas con los "hoyja" o los "a ber" es comprensible que te bajen la nota o incluso te cateen, y con razón xD

Quizá algún día...
 
Entrar por una rampa o lo que sale en el vídeo y luego pasar digamos de un ascensor o una puerta directamente a la cabina lo entiendo y molaria en mi opinión, pero lo de los interiores de las naves nunca lo entenderé, creo que es un gasto de recursos para una empresa que no es muy grande y al final solo te vas a pasear 2 veces.
 
Confirmado para el 2032. :D

Quién sabe. Con todo el ruido de la comunidad acerca de los interiores puede que suceda antes.
Entrar por una rampa o lo que sale en el vídeo y luego pasar digamos de un ascensor o una puerta directamente a la cabina lo entiendo y molaria en mi opinión, pero lo de los interiores de las naves nunca lo entenderé, creo que es un gasto de recursos para una empresa que no es muy grande y al final solo te vas a pasear 2 veces.
Lastimosamente, es muy cierto, ambas afirmaciones. Al final, si lo hacen, me parece que habrá proliferación de naves pequeñas, todo sea para escapar del "laberinto" antes. Ya no te digo nada si se tienen que abrir compuertas por el camino.
Es porque a muchos nos gusta la inmersión.

Un Saludo.
Sí, es cierto, pero hay formas de hacerlo. lo que dice @SP_Predicador es cierto, pueden poner fundidos en negro y llevarnos a los puntos clave de la nave sin pasear. 25 metros de pasillos no son interesantes, o más, muuuuchos más.

Una Corbeta, una Beluga o una T-10 son grandes, enormes, una nave media ya mide sus 70 m de largo por 60 de ancho y 20 de alto (medidas aproximadas de la Chieftain), son 4200m2, 84 000 m3, se pueden hacer hasta 6 cubiertas muy holgadas (techos de más 3 m de altura)... y, por suerte, esta nave tiene muchas alas que no son habitables, pero la Type-6 es un ladrillo (50x30x15), y la Python (90x60x18) es aún más grande y compacta. Y otras naves tienen alas lo suficientemente grandes como para hacer pasadizos y hasta cuartos, como las imperiales.

Es una locura... y no me extraña que FD no tenga pensado llevar a cabo los interiores por el momento (y puede que nunca, por suerte para el juego, pero mala para la inmersión): daría trabajo sus diseñadores por muchos meses en exclusiva.
 
Además de lo dicho por la inmersión, que no entiendo cómo se le puede dar tan poca importancia en un simulador la verdad, ahí tenemos los abordajes o la posibilidad de robarle la nave a otro jugador, juegos de ingeniería y reparaciones internas de módulos y, por supuesto, un espacio de interacción social con otros jugadores a bordo o incluso npcs si se encuentran hacendosos (turistas, compañeros, etc...). En resumen, toda la jugabilidad que quieren meter algún siglo los del "otro juego", podría ser perfectamente viable en este. Dato adicional: las estancias no se hacen tan pesadas de recorrer si se diseña bien el acceso próximo al puente, como ocurre en SC donde ya hay naves de más de 200 metros de eslora, aunque si que es cierto que el 90% del espacio de la nave ni se pisa porque no hay nada que hacer. Aunque ahí está, para echarle imaginación.

Pero esto último pasa exactamente lo mismo con los centros sociales, una completa pérdida de tiempo y recursos ya que las misiones o servicios se pueden seleccionar perfectamente desde un panel en la nave como se ha hecho hasta ahora. Yo los usaré lo justo y necesario, pero gracias FD por diseñarlos, aunque solo sea por la inmersión.
 
Pero esto último pasa exactamente lo mismo con los centros sociales, una completa pérdida de tiempo y recursos ya que las misiones o servicios se pueden seleccionar perfectamente desde un panel en la nave como se ha hecho hasta ahora. Yo los usaré lo justo y necesario, pero gracias FD por diseñarlos, aunque solo sea por la inmersión.
Pero aquí hay un pequeño detalle... un jugador puede elegir no tener nave. Así que el centro social se convierte en su espacio y los PNJs sus bases donde hacer las cosas.

Y eso de los asaltos... lo veo muy chungo. Que a un jugador le roben una nave de 1000 millones...Va a arder Troya. Se harían grupos que se dedicaran a ello específicamente para ganar dinero rápido, haciendo asaltos con naves de menos de un millón, como una Víper Mk IV cargada hasta los topes de tropas de asalto. De todas formas, recordemos que fue noticia cuando un técnico de mantenimiento logró llevarse una Anaconda, así que no creo que sea posible. Eso y que implica la necesidad de usar PNJs como tripulación...

Otra cosa es que se aborden las naves para hacer cosas específicas, como, por ejemplo, liberar toda la carga, o alguna en específico, robar una información y luego borrarla (en misiones de mensajería) o matar o secuestrar a algún pasajero en específico. Sin embargo, se puede hacer igual: unos cuantos escenarios de la nave y ponerte los malos. Te ahorran el pasear por los pasillos y te ponen los puntos calientes. Objetivo conseguido.

Aún lo interesante que pueda ser, que lo es, sigo pensando que es mucho trabajo en una cosa que roza lo trivial. Hay más de 30 naves, y muchas de ellas tienen muchos espacios. Sólo una de tamaño pequeño puede tener hasta 3 cubiertas de unos 200m2 cada una. Podrían tener a un diseñador de interiores trabajando en ello por meses, sólo el diseño, y vete a saber cuánto tiempo para plasmarlo en el juego.
 
Pero yo creo que al final, cuando lo hagan, que seguramente lo harán, no recrearán el 100% del interior de la nave, sino solo las estancias importantes de verdad como zonas comunes, camarotes del capitán, etc... Los módulos se reducirán a una puerta cerrada y en el mejor de los casos una ventana para ver el interior genérico, y en el caso de las cabinas de pasajeros, una puerta cerrada con un cartel que diga "no molestar". Es decir, que al final no habrá tanto que hacer y los recursos se podrán reutilizar de una nave a otra. Las más pequeñas es posible que solo tengan una estancia a parte del puente, o ni eso.

La parte interesante para FD seguramente será el permitir a los jugadores decorar el interior de sus naves como les de la gana, con unos pocos objetos básicos que se puedan obtener en el juego y el resto con ARX. Lo que viene a ser el housing de los MMOs de toda la vida. Personalmente no me llama mucho, más allá de la inmersión.

Los asaltos los veo claros: en el espacio se harían con un hangar especial de caza-transporte, que reemplace al del SRV para que todas las naves tengan uno, y así nos ahorramos problemas de acoplamiento de naves y esas cosas. Lo de robar una nave, no te la podrías quedar, podrías usarla hasta que te pillen o como mucho venderla por un porcentaje ridículo en el mercado negro (tal vez incluso solo con misión: "consigue una Anaconda robada").

Yo le veo tanto juego como inmersión, y tampoco creo que sea para tirar la casa por la ventana. Naturalmente las piernas son algo nuevo, tal vez sería un poco precipitado ahora, pero creo que si quieren algún día podrán hacerlo.
 
A ver, pero ya son 2 cosas distintas, vamos a estirar las piernas a partir del 19/05 y ya estamos pensando en abordajes, que me parecería fantástico, y ahí si vería lógico desarrollar los interiores, pero si solo es para andar no lo veo inmersivo. Con todo el curro que les daría hacer los abordajes sería prácticamente una expansión completa, contando con los interiores de las naves, etc.

SC no sabe nadie si llegará a salir, así que no me parecen ejemplo de nada, y si sale pues genial, puede hasta que lo compre, pero no creo que ED se tenga que parecer o copiar nada, sino al final vamos a tener 2 juegos iguales.
 
SC no sabe nadie si llegará a salir, así que no me parecen ejemplo de nada, y si sale pues genial, puede hasta que lo compre, pero no creo que ED se tenga que parecer o copiar nada, sino al final vamos a tener 2 juegos iguales.
Yo se que saldrá algún día, el problema es que los servidores estarán divididos en 2 regiones diferentes: EA (Earth) y MA (Mars), y no veas la latencia que tendrás si juegas en la que no te toca xD

Pero el ejemplo es valido ya que el equivalente al Beluga de ese juego ya es pilotable y el ascensor de acceso te deja muy cerca del puente (que es estilo Anaconda). Aunque no se trata de copiar o imitar nada, los juegos no solo van a ser muy diferentes sino que además no van a competir en el tiempo (le quedan al menos otros 5 años...), pero es que además existen muchas opciones de jugabilidad que pueden explotarse y que no son exclusivas de nadie como las reparaciones a bordo de los módulos internos (Star Wars, Star Trek, etc...). De hecho hace un año con los FC una de las cosas que se criticó fue que no hubiera un puente en el que poder sentarte y gestionar tu nave y tu imperio económico, un estilo de juego diferente que además va muy en la línea de FD. ED es un simulador espacial, no tiene por qué estar limitado solo al pilotaje.

Pero tienes razón, primero gateamos y algún día correremos.
 
Yo se que saldrá algún día, el problema es que los servidores estarán divididos en 2 regiones diferentes: EA (Earth) y MA (Mars), y no veas la latencia que tendrás si juegas en la que no te toca xD

Pero el ejemplo es valido ya que el equivalente al Beluga de ese juego ya es pilotable y el ascensor de acceso te deja muy cerca del puente (que es estilo Anaconda). Aunque no se trata de copiar o imitar nada, los juegos no solo van a ser muy diferentes sino que además no van a competir en el tiempo (le quedan al menos otros 5 años...), pero es que además existen muchas opciones de jugabilidad que pueden explotarse y que no son exclusivas de nadie como las reparaciones a bordo de los módulos internos (Star Wars, Star Trek, etc...). De hecho hace un año con los FC una de las cosas que se criticó fue que no hubiera un puente en el que poder sentarte y gestionar tu nave y tu imperio económico, un estilo de juego diferente que además va muy en la línea de FD. ED es un simulador espacial, no tiene por qué estar limitado solo al pilotaje.

Pero tienes razón, primero gateamos y algún día correremos.
Yo no tengo ninguna duda de que tendremos los interiores de las naves en un tiempo razonable (con instancias comunicadas con ascensor mágico, al menos). Lo de los abordajes, aunque estaban en la visión original del juego (descripción de futuribles durante el desarrollo, en el LEP por ejemplo, y libros de arte), si que lo veo menos probable o mucho más lento de llegar a ello.
 
Recuerdo a Don David mencionando EVA, e interiores de naves durante el Kickstarter. Supongo que es cosa de tiempo. Siempre está tarde, pero hasta ahora ha cumplido.

Me gusta la solucion de X4. Un elevador directo a la cabina y ya. Supongo que alguna vez alguien usará el interior de alguna de las naves de ese otro juego donde cada nave es un laberinto. Tal vez un youtuber para grabar algún vídeo. Para el resto de nosotros será algo para contemplar maravillados una vez y correr a toda velocidad en piloto automático el resto del tiempo.

Pero eso soy yo, que deploro el tiempo y diversión perdidos en interminables corredores, trenes, autobuses flotantes, y burritos espaciales. En vez de añadirme inmersión me dan tiempo de mirar alrededor y acordarme de que mi aventura espacial es una ficción. Mientras espero por el juego mi mente calcula la agenda de el próximo corte de césped, o ese proyecto del trabajo que me espera el próximo día.

Me aplico el adagio del famoso Miyamoto Musashi, "No hagas nada que no tenga uso".
 
Back
Top Bottom