Discrepo totalmente. De hecho al juego le falta mucho realismo en este aspecto. ¿Cómo es posible que una nave que va sin escudos pueda aguantar viajes interminables sin más desperfectos que la integridad estructural y la pintura? Y la integridad estructural aunque es un handicap negativo para cuando te das un golpe en el casco, realmente no es ninguna desventaja real porque puedes llegar a una integridad del 0% pero mientras no te des ningún roce, la nave aguantará sin problemas cualquier viaje.
Viajar por el espacio es más jodido, porque aunque haya un gran vacío, pillas una partícula a alta velocidad y directamente te atraviesa el casco.
Cualquier máquina por muy simple que sea, con el uso continuado sufre un desgaste de piezas y componentes, y una nave es más compleja que cualquier máquina simple, por lo que deberían haber realmente desperfectos (no me refiero a desperfectos visuales) para por ejemplo las patas, el timón, los motores, el panel del hud (interfaz del piloto), ordenador central, propulsores, etc.. lo más grave que te puede pasar es que la cúpula te cruja completamente, pero ni eso es un problema real porque tanto con el UAM como con los drones puedes repararla mientras esta quebrada pero no rota, y dado que tienes un suministro de oxígeno de hasta 25 minutos y puedes sintetizar recargas, incluso si te desapareciera la cúpula tendrías tiempo de sobra a base de síntesis para llegar a cualquier estación y repararla.
Hecho de menos el realismo, que la nave tenga tanta inmunidad es malo te obliga a imaginar algo que no tiene, solo puedes tener fallos por un sobrecalentamiento excesivo o por una colisión directa, o en caso de los combates por las balas o láseres que te dan, nunca es por cualquier otra cosa.
Hombre... también eres capaz de llegar hasta más allá de 3000 veces la velocidad de la luz, que no es para nada realista, pero la gente quiere jugar y no va a esperar 5 años para llegar a la estrella más cercana, o una semana para llegar a un planeta a 180 sl. Y con esa velocidad, hasta el polvo es mortal por necesidad.
La nave va perdiendo integridad poco a poco. Si te das golpes baja mucho más, pero aún siendo perfecto vas a perder siempre.
La realidad es que el juego no podría ser si fuera realista. Los combates serían muy diferentes, y no durarían más de 8 segundos (el tiempo que tardan en enfrentarse las naves y quedar fuera de alcance a velocidades casi relativistas), ataques destinados a inundar de radiación las naves oponentes, para dejar cáscaras vacías de toda vida o destruir sistemas informáticos (navegación, sistemas inteligentes, armas, etc), o lanzando proyectiles por impulsos magnéticos con el objetivo de dañar físicamente las naves y que sea de forma mortal (y rezando para que el núcleo no reviente, porque acabaría con los atacantes también). Eso con suerte, porque no tendrían sentido dado el hecho de las tremendas distancias no se podrían ni invadir ni asaltar a los vecinos de una forma efectiva.
Las naves para viajar a otras estrellas serían gigantescas (como las naves generacionales), y no habría otra forma, por el asunto de la regeneración del oxígeno. Y lo que es peor, eso si antes encuentran la forma de evitar los efectos nocivos de la radiación interestelar, que nos acabaría matando a todos en poco tiempo. Una forma sería generando campos de energía, pero éstos no dejan pasar la luz (ni nada, en realidad), por lo que iríamos a ciegas. Y si los pones en fase para que algo pase, también pasa en sentido contrario (los escudos del juego no son realistas). No quiero decir la energía que un campo así requiere para mantenerse en pie, y, claro, mientras está en pie, no se puede recoger hidrógeno con los estatocolectores (los colectores de combustible estelar se llaman así), y a vueltas con el oxígeno. La única opción sería la fisión del núcleo atómico, y llevar el suficiente para llegar a destino, y que allí haya más combustible fisionable.
Eso sin contar que en algunos casos, serían los nietos quienes lleguen al destino, porque la criogenización hoy por hoy es una buena idea, pero sólo eso. Todo lo que congelemos acabará muerto (hasta que descubramos cómo lo hacen unas ranas de tierra y si se puede extrapolar a los humanos).
La realidad es que el viaje más allá del sistema solar sólo lo puedan hacer máquinas creadas por los humanos, blindadas contra la radiación. Si encontraran un planeta habitable sería factible que hicieran clones.
De ahí que se saquen de la manga otras dimensiones donde el tiempo y el espacio sean diferentes (o por agujeros de gusano), atravesarlos y "caer" de nuevo en nuestra dimensión en pocos segundos, pero todo es teoría, nadie sabe si se pueden alcanzar o si existen siquiera, y, por supuesto, si sería algo mortal para aquellos que lo atravesaran.
Ah, pero no todo son malas noticias... en el vacío espacial no hay rozamientos, así que una vez alcanzada la velocidad deseada no habrá que acelerar más, por lo que ahí se ahorra energía, hasta que haya que frenar.
Pero soñar es gratis... y por eso tenemos juego, con campos de energía y viajes instantáneos de una estrella a otra.