[VIDEO] Mecánico Espacial

MechanicMan continua con su serie en Youtube, antes ya nos mostró su trabajo con la Krait Phantom y la Mamba, y esta vez nos muestra lo importante que es revisar periódicamente nuestras naves, dándonos una muestra de la rutina de mantenimiento de una Python ;)

[video=youtube;KLY-YqSr5ok]https://www.youtube.com/watch?v=KLY-YqSr5ok[/video]

Me encantaría tener esos sonidos de personas trabajando en los docks en el juego, le daría mucha vidilla a las estaciones.
 
Last edited by a moderator:
A mí me gusta bajar a la superficie a hacer recuperaciones de mercancías, y no veas cómo se notan cuando te has dado buenos golpes. Claro, que mi cúter (o la clíper) es blanca y se nota aún más si cabe.

Por si alguien no lo sabía, hay un apartado de mantenimiento en las bases, y una de las opciones es repintar la nave. Hay otra que es restablecer la integridad (vamos, hacer el mantenimiento, quitar el óxido, cambiar algunas piezas). De esta forma siempre tendréis vuestra nave como recién salida de fábrica.

Hay que decir que sí que está logrado y que se nota cuando tu nave pide (¿a gritos?) una puesta a punto.
 
A mí me gusta bajar a la superficie a hacer recuperaciones de mercancías, y no veas cómo se notan cuando te has dado buenos golpes. Claro, que mi cúter (o la clíper) es blanca y se nota aún más si cabe.

Por si alguien no lo sabía, hay un apartado de mantenimiento en las bases, y una de las opciones es repintar la nave. Hay otra que es restablecer la integridad (vamos, hacer el mantenimiento, quitar el óxido, cambiar algunas piezas). De esta forma siempre tendréis vuestra nave como recién salida de fábrica.

Hay que decir que sí que está logrado y que se nota cuando tu nave pide (¿a gritos?) una puesta a punto.

Discrepo totalmente. De hecho al juego le falta mucho realismo en este aspecto. ¿Cómo es posible que una nave que va sin escudos pueda aguantar viajes interminables sin más desperfectos que la integridad estructural y la pintura? Y la integridad estructural aunque es un handicap negativo para cuando te das un golpe en el casco, realmente no es ninguna desventaja real porque puedes llegar a una integridad del 0% pero mientras no te des ningún roce, la nave aguantará sin problemas cualquier viaje.

Viajar por el espacio es más jodido, porque aunque haya un gran vacío, pillas una partícula a alta velocidad y directamente te atraviesa el casco.

Cualquier máquina por muy simple que sea, con el uso continuado sufre un desgaste de piezas y componentes, y una nave es más compleja que cualquier máquina simple, por lo que deberían haber realmente desperfectos (no me refiero a desperfectos visuales) para por ejemplo las patas, el timón, los motores, el panel del hud (interfaz del piloto), ordenador central, propulsores, etc.. lo más grave que te puede pasar es que la cúpula te cruja completamente, pero ni eso es un problema real porque tanto con el UAM como con los drones puedes repararla mientras esta quebrada pero no rota, y dado que tienes un suministro de oxígeno de hasta 25 minutos y puedes sintetizar recargas, incluso si te desapareciera la cúpula tendrías tiempo de sobra a base de síntesis para llegar a cualquier estación y repararla.

Hecho de menos el realismo, que la nave tenga tanta inmunidad es malo te obliga a imaginar algo que no tiene, solo puedes tener fallos por un sobrecalentamiento excesivo o por una colisión directa, o en caso de los combates por las balas o láseres que te dan, nunca es por cualquier otra cosa.
 
A mí me gusta bajar a la superficie a hacer recuperaciones de mercancías, y no veas cómo se notan cuando te has dado buenos golpes. Claro, que mi cúter (o la clíper) es blanca y se nota aún más si cabe.

Por si alguien no lo sabía, hay un apartado de mantenimiento en las bases, y una de las opciones es repintar la nave. Hay otra que es restablecer la integridad (vamos, hacer el mantenimiento, quitar el óxido, cambiar algunas piezas). De esta forma siempre tendréis vuestra nave como recién salida de fábrica.

Hay que decir que sí que está logrado y que se nota cuando tu nave pide (¿a gritos?) una puesta a punto.

Joer pues, hace mucho tiempo q me pasó, y ni recuerdo como reventó mi ASP -creo q fue un absurdo NPC, xq yo iba sin carga alguna-, pero lo q realmente me disgustó de la recompra, -mucho más q el desembolso-, fue precísamente perder el efecto del desgaste de la pintura q con tanto orgullo lucía tras cientos y cientos de años luz viajados… habría pagado gustosamente más del doble -y en ese tiempo disponía de muy pocos créditos- por recuperarla con el desgaste de pintura y suciedad acumulados q tanto esfuerzo y horas me costaron.[mad]
 
Discrepo totalmente. De hecho al juego le falta mucho realismo en este aspecto. ¿Cómo es posible que una nave que va sin escudos pueda aguantar viajes interminables sin más desperfectos que la integridad estructural y la pintura? Y la integridad estructural aunque es un handicap negativo para cuando te das un golpe en el casco, realmente no es ninguna desventaja real porque puedes llegar a una integridad del 0% pero mientras no te des ningún roce, la nave aguantará sin problemas cualquier viaje.

Viajar por el espacio es más jodido, porque aunque haya un gran vacío, pillas una partícula a alta velocidad y directamente te atraviesa el casco.

Cualquier máquina por muy simple que sea, con el uso continuado sufre un desgaste de piezas y componentes, y una nave es más compleja que cualquier máquina simple, por lo que deberían haber realmente desperfectos (no me refiero a desperfectos visuales) para por ejemplo las patas, el timón, los motores, el panel del hud (interfaz del piloto), ordenador central, propulsores, etc.. lo más grave que te puede pasar es que la cúpula te cruja completamente, pero ni eso es un problema real porque tanto con el UAM como con los drones puedes repararla mientras esta quebrada pero no rota, y dado que tienes un suministro de oxígeno de hasta 25 minutos y puedes sintetizar recargas, incluso si te desapareciera la cúpula tendrías tiempo de sobra a base de síntesis para llegar a cualquier estación y repararla.

Hecho de menos el realismo, que la nave tenga tanta inmunidad es malo te obliga a imaginar algo que no tiene, solo puedes tener fallos por un sobrecalentamiento excesivo o por una colisión directa, o en caso de los combates por las balas o láseres que te dan, nunca es por cualquier otra cosa.

Hombre... también eres capaz de llegar hasta más allá de 3000 veces la velocidad de la luz, que no es para nada realista, pero la gente quiere jugar y no va a esperar 5 años para llegar a la estrella más cercana, o una semana para llegar a un planeta a 180 sl. Y con esa velocidad, hasta el polvo es mortal por necesidad.

La nave va perdiendo integridad poco a poco. Si te das golpes baja mucho más, pero aún siendo perfecto vas a perder siempre.

La realidad es que el juego no podría ser si fuera realista. Los combates serían muy diferentes, y no durarían más de 8 segundos (el tiempo que tardan en enfrentarse las naves y quedar fuera de alcance a velocidades casi relativistas), ataques destinados a inundar de radiación las naves oponentes, para dejar cáscaras vacías de toda vida o destruir sistemas informáticos (navegación, sistemas inteligentes, armas, etc), o lanzando proyectiles por impulsos magnéticos con el objetivo de dañar físicamente las naves y que sea de forma mortal (y rezando para que el núcleo no reviente, porque acabaría con los atacantes también). Eso con suerte, porque no tendrían sentido dado el hecho de las tremendas distancias no se podrían ni invadir ni asaltar a los vecinos de una forma efectiva.

Las naves para viajar a otras estrellas serían gigantescas (como las naves generacionales), y no habría otra forma, por el asunto de la regeneración del oxígeno. Y lo que es peor, eso si antes encuentran la forma de evitar los efectos nocivos de la radiación interestelar, que nos acabaría matando a todos en poco tiempo. Una forma sería generando campos de energía, pero éstos no dejan pasar la luz (ni nada, en realidad), por lo que iríamos a ciegas. Y si los pones en fase para que algo pase, también pasa en sentido contrario (los escudos del juego no son realistas). No quiero decir la energía que un campo así requiere para mantenerse en pie, y, claro, mientras está en pie, no se puede recoger hidrógeno con los estatocolectores (los colectores de combustible estelar se llaman así), y a vueltas con el oxígeno. La única opción sería la fisión del núcleo atómico, y llevar el suficiente para llegar a destino, y que allí haya más combustible fisionable.

Eso sin contar que en algunos casos, serían los nietos quienes lleguen al destino, porque la criogenización hoy por hoy es una buena idea, pero sólo eso. Todo lo que congelemos acabará muerto (hasta que descubramos cómo lo hacen unas ranas de tierra y si se puede extrapolar a los humanos).

La realidad es que el viaje más allá del sistema solar sólo lo puedan hacer máquinas creadas por los humanos, blindadas contra la radiación. Si encontraran un planeta habitable sería factible que hicieran clones.

De ahí que se saquen de la manga otras dimensiones donde el tiempo y el espacio sean diferentes (o por agujeros de gusano), atravesarlos y "caer" de nuevo en nuestra dimensión en pocos segundos, pero todo es teoría, nadie sabe si se pueden alcanzar o si existen siquiera, y, por supuesto, si sería algo mortal para aquellos que lo atravesaran.

Ah, pero no todo son malas noticias... en el vacío espacial no hay rozamientos, así que una vez alcanzada la velocidad deseada no habrá que acelerar más, por lo que ahí se ahorra energía, hasta que haya que frenar.

Pero soñar es gratis... y por eso tenemos juego, con campos de energía y viajes instantáneos de una estrella a otra.
 
Y dale con la maraca, que la nave no alcanza esas velocidades, es el espaciotiempo alrededor de la nave el que se mueve. La nave solo se mueve realmente y puede colisionar con cosas en propulsion normal, donde las velocidades son ridiculas.

PD: el video es buenisimo, aunque marea un poco en algunos momentos.
 
Last edited:
Hombre... también eres capaz de llegar hasta más allá de 3000 veces la velocidad de la luz, que no es para nada realista, pero la gente quiere jugar y no va a esperar 5 años para llegar a la estrella más cercana, o una semana para llegar a un planeta a 180 sl. Y con esa velocidad, hasta el polvo es mortal por necesidad.

La nave va perdiendo integridad poco a poco. Si te das golpes baja mucho más, pero aún siendo perfecto vas a perder siempre.

La realidad es que el juego no podría ser si fuera realista. Los combates serían muy diferentes, y no durarían más de 8 segundos (el tiempo que tardan en enfrentarse las naves y quedar fuera de alcance a velocidades casi relativistas), ataques destinados a inundar de radiación las naves oponentes, para dejar cáscaras vacías de toda vida o destruir sistemas informáticos (navegación, sistemas inteligentes, armas, etc), o lanzando proyectiles por impulsos magnéticos con el objetivo de dañar físicamente las naves y que sea de forma mortal (y rezando para que el núcleo no reviente, porque acabaría con los atacantes también). Eso con suerte, porque no tendrían sentido dado el hecho de las tremendas distancias no se podrían ni invadir ni asaltar a los vecinos de una forma efectiva.

Las naves para viajar a otras estrellas serían gigantescas (como las naves generacionales), y no habría otra forma, por el asunto de la regeneración del oxígeno. Y lo que es peor, eso si antes encuentran la forma de evitar los efectos nocivos de la radiación interestelar, que nos acabaría matando a todos en poco tiempo. Una forma sería generando campos de energía, pero éstos no dejan pasar la luz (ni nada, en realidad), por lo que iríamos a ciegas. Y si los pones en fase para que algo pase, también pasa en sentido contrario (los escudos del juego no son realistas). No quiero decir la energía que un campo así requiere para mantenerse en pie, y, claro, mientras está en pie, no se puede recoger hidrógeno con los estatocolectores (los colectores de combustible estelar se llaman así), y a vueltas con el oxígeno. La única opción sería la fisión del núcleo atómico, y llevar el suficiente para llegar a destino, y que allí haya más combustible fisionable.

Eso sin contar que en algunos casos, serían los nietos quienes lleguen al destino, porque la criogenización hoy por hoy es una buena idea, pero sólo eso. Todo lo que congelemos acabará muerto (hasta que descubramos cómo lo hacen unas ranas de tierra y si se puede extrapolar a los humanos).

La realidad es que el viaje más allá del sistema solar sólo lo puedan hacer máquinas creadas por los humanos, blindadas contra la radiación. Si encontraran un planeta habitable sería factible que hicieran clones.

De ahí que se saquen de la manga otras dimensiones donde el tiempo y el espacio sean diferentes (o por agujeros de gusano), atravesarlos y "caer" de nuevo en nuestra dimensión en pocos segundos, pero todo es teoría, nadie sabe si se pueden alcanzar o si existen siquiera, y, por supuesto, si sería algo mortal para aquellos que lo atravesaran.

Ah, pero no todo son malas noticias... en el vacío espacial no hay rozamientos, así que una vez alcanzada la velocidad deseada no habrá que acelerar más, por lo que ahí se ahorra energía, hasta que haya que frenar.

Pero soñar es gratis... y por eso tenemos juego, con campos de energía y viajes instantáneos de una estrella a otra.

Ya, pero si no se hace un tanto aburrido y tienes que imaginar cosas que no hay.
Yo lo he puesto en el buzón de sugerencias en el foro, que haya desperfectos random dependiendo del nivel de integridad de la nave, pero que también los drones sean capaces de reparar la integridad.

Pienso que así habría un plus adicional cuando te vas de exploración o en viajes largos de pasajeros, puedes usar una nave que tenga una integridad más bestia como las de combate, pero pierdes AL de salto.
A cambio de que los drones te reparen la integridad para que no aparezcan fallos random, puedes añadirte un módulo de reparación de drones junto con una pequeña bodega para almacenarlos, con la contra del salto.

Le daría más chicha al juego, y revisar la nave como en el vídeo estaría genial, ya no serían desperfectos de pintura, si no que podrían verse desperfectos visuales, alerones torcidos, cosas así.

Luego te dicen "es un logro llegar a Beagle Point", no no, es una repetición continua de darle al botón de salto y rodear la siguiente estrella. Al menos si hubiera fallos aleatorios sí sería un logro real, y piensa que entre la burbuja y Sagitario A existe más de media docena de estaciones que pueden repararte. Si con Distant World 2 además quieren poner una estación en Sagitario y otra en Beagle Point, sería más interesante. el juego.
 
Ya, pero si no se hace un tanto aburrido y tienes que imaginar cosas que no hay.
Yo lo he puesto en el buzón de sugerencias en el foro, que haya desperfectos random dependiendo del nivel de integridad de la nave, pero que también los drones sean capaces de reparar la integridad.

Pienso que así habría un plus adicional cuando te vas de exploración o en viajes largos de pasajeros, puedes usar una nave que tenga una integridad más bestia como las de combate, pero pierdes AL de salto.
A cambio de que los drones te reparen la integridad para que no aparezcan fallos random, puedes añadirte un módulo de reparación de drones junto con una pequeña bodega para almacenarlos, con la contra del salto.

Le daría más chicha al juego, y revisar la nave como en el vídeo estaría genial, ya no serían desperfectos de pintura, si no que podrían verse desperfectos visuales, alerones torcidos, cosas así.

Luego te dicen "es un logro llegar a Beagle Point", no no, es una repetición continua de darle al botón de salto y rodear la siguiente estrella. Al menos si hubiera fallos aleatorios sí sería un logro real, y piensa que entre la burbuja y Sagitario A existe más de media docena de estaciones que pueden repararte. Si con Distant World 2 además quieren poner una estación en Sagitario y otra en Beagle Point, sería más interesante. el juego.

No les des ideas, a ver si uno de esos fallos va a ser del núcleo de fusión y se acabó todo, que son capaces...

Yo creía que los drones de reparación no podían reparar tu nave (cosa que veo ridículo), y que era algo para ayudar a terceros. Actualmente la única forma de reparar la integridad de la nave es en una base, ¿no?

Y sí que es un logro (no muy grande)... te puedes quedar dormido y morirte cocido contra una estrella.
 
No les des ideas, a ver si uno de esos fallos va a ser del núcleo de fusión y se acabó todo, que son capaces...

Yo creía que los drones de reparación no podían reparar tu nave (cosa que veo ridículo), y que era algo para ayudar a terceros. Actualmente la única forma de reparar la integridad de la nave es en una base, ¿no?

Y sí que es un logro (no muy grande)... te puedes quedar dormido y morirte cocido contra una estrella.

Los drones de reparación pueden reparar tu nave cuando no marcas ningún objetivo y lanzas uno, o a otros cuando marcas las naves de esas personas.

Los drones solo reparan el daño en el chasis, pero no restauran la integridad ni los módulos, salvo la cúpula que puede repararse ya sea usando el UAM o los drones siempre y cuando esté quebrada pero no rota totalmente.

Respecto a morir cocido por una estrella, tampoco porque solo hay una estrella que te pueda dar daños por calor si te tiras directamente a por ella y esa no es otra que la enana blanca.
Pero si te tiras de cabeza al centro de una estrella de neutrones, no te pasará nada. En las estrellas de neutrones solo mueres cuando caes en un rayo y sales de supercrucero.
En las demás estrellas o agujeros negros tampoco mueres, de hecho puedes estar flotando por encima de una estrella sin que se caliente la nave, solo se calentará cuando quieras salir de la estrella mientras se carga el MDD y viras hacia el vector de escape.

Sí, la única forma ahora mismo de restaurar la integridad es es una estación.
 
Last edited:
Back
Top Bottom