[VIDEO] Parada de emergencia al estilo EXPANSE

Me vais a permitir que vaya de enterraíllo sabelotodo, perooooo <modo repipi on> ¿nuestros motores de distorsión no estaban basados en motores de Alcubierre de modo que no somos nosotros los que nos desplazamos sino que nos movemos por la deformación del espacio que tenemos delante y detrás? En ese caso no tendríamos el problema porque estaríamos quietos. <modo repipi off>

Otro cantar ya serían esos porrazos que nos metemos en mitad de los fregaos... pero esa, queridos amigos, es otra historia...
 

Viajero

Volunteer Moderator
Me vais a permitir que vaya de enterraíllo sabelotodo, perooooo <modo repipi on> ¿nuestros motores de distorsión no estaban basados en motores de Alcubierre de modo que no somos nosotros los que nos desplazamos sino que nos movemos por la deformación del espacio que tenemos delante y detrás? En ese caso no tendríamos el problema porque estaríamos quietos. <modo repipi off>

Otro cantar ya serían esos porrazos que nos metemos en mitad de los fregaos... pero esa, queridos amigos, es otra historia...

Si, creo que esa es la explicacion del lore en Elite. Tampoco es que el lore de The Expanse esté completamente blindado, por ejemplo por qué la pérdida completa de inercia sólo se aplica a materia inorganica pero la materia organica sigue sujeta a inercia etc, los libros no lo acaban de explicar del todo bien o por lo menos yo no lo recuerdo (sólo me he leído los dos primeros). Eso no quita que el montaje esté bastante gracioso y relevante la verdad :LOL: .
 
Como decían en futurama... La nave de planet express no se movía por el espacio, era el espacio el que se movía alrededor de la nave
 
Bueno... es física teórica. Se supone que creamos un agujero de gusano portátil, es decir, de alguna forma "creamos" (o simulamos en el juego) algo tan pesado como para crear un agujero de gusano, que es capaz de deformar el espacio tiempo. Es decir, de facto, se crean agujeros negros en nuestros motores de salto, o algo muy parecido. De ahí que consuman combustible por salto, que es lo que puedes comprimir en tu motor, presumiblemente con campos electromagnéticos (según nuestros conocimientos actuales, sería la única forma, en el año 3000 pues ya lo verán los que estén), hasta formar un agujero negro de unas pocas micras, o más pequeño todavía. Los agujeros negros son la mayor fuente de energía del Universo que conozcamos.

Los casos que tenemos en el juego:

En el caso del salto a otro sistema creamos un agujero de gusano "largo" hasta el punto que queremos llegar, pero en realidad "comprimimos" el espacio tanto que el punto A y el punto B son casi el mismo (nosotros "viajamos" entre estrellas, así que no son el mismo, porque si no el viaje sería instantáneo).

En el caso del super crucero creamos un agujero de gusano comprimiendo el espacio tiempo delante de nosotros (ojo con lo del tiempo), y expandiéndolo detrás, pero no por ello se hace más extenso, puede que sólo vuelva a su estado natural. Con esto sí se puede superar la velocidad de la luz, porque si comprimes el espacio tiempo, relativamente hablando, somos más rápidos para los de fuera porque pesamos más, pero para nosotros el tiempo pasa de la misma forma. Un tal Einstein sabía de eso...

Es como en una piscina al nadar, lo que hacemos es comprimir el agua bajo nuestras palmas, y luego se expande detrás de nosotros. ¿Alguien ha probado a nadar sobre el suelo? No podemos desplazarnos porque no comprimimos el suficiente aire, pero las aves diseñaron un método que sí se lo permite, y los peces lo hacen mejor que nosotros en el agua.

Hay algo como "energía oscura", el "éter" famoso, que llena el espacio, creo que por ahí van los tiros. Porque todos estaremos de acuerdo que comprimir la nada no es posible porque no hay nada que comprimir...

Ser pretenciosos de pensar que el espacio se mueve a nuestro alrededor... no diría tanto. En una piscina nadie pensaría que está moviendo el mundo. Para empezar, pienso que eso podría causar una reacción en cadena, es decir, como prender fuego a una hoguera, que por más que apagues la cerilla, luego no para de arder hasta que se consume. Es posible que luego aún quitando la "cerilla", nuestro MDD, no puedas parar la comprensión del espacio circundante, y la comprensión gravitatoria tarde o temprano ganará a la expansión, como prueba misma, los agujeros negros, que ni la luz escapa de ellos. Cuando el sistema estelar donde estemos fuese consumido, es decir, se creara un agujero negro con las masas circundantes, es cuando "pararía", si la masa que ha adquirido el nuevo agujero negro fuera la suficiente, iría creciendo, pero si no, iría desprendiendo energía y es posible que con un largo, largo, muy largo tiempo se disipe... pero de seguro que el que lo haya hecho no iba a verlo.

Y el otro problema... ¿Qué pasaría si hay dos desplazamientos de espacio tiempo al mismo tiempo? Si fueran contrarios, no nos moveríamos, y si tienen vectores diferentes, ninguno llegaría a su destino, porque por cada corrección que haga uno, el otro haría lo mismo. Imaginarse miles o millones de estos desplazamientos.

Además, según la física, para que algo se desplace alrededor de un objeto, el objeto tiene que ser más pesado. Los agujeros negro no orbitan sistemas estelares, todo gira a su alrededor. Sagitario A* es una prueba, y alrededor está nuestra Galaxia, la Vía Láctea, orbitándola, hasta que dentro de millones de años caiga en su interior. ¿Una nave de 1000 toneladas podría hacer que las cosas se muevan a su alrededor? Si pesa 1 kg, es posible... miles de millones de toneladas, lo dudo. Aún creando un mini agujero negro para desplazarnos, o multiplicando por 100 el peso de nuestra nave, o incluso por 1000, casi cualquier cuerpo estelar del sistema es más pesado, sólo cambiaríamos las órbitas de algunos cuerpos, los más ligeros asteroides, si estuviéramos muy cerca. Pero eso no ocurre en el juego, porque sólo nos alejamos de las bases uno 7500 m.

Pero todo esto son teorías... si el espacio fuese "rígido", o no se recuperara de su deformación, o tuviera un límite de "elasticidad", o no hubiera "energía oscura" (todos los indicios dicen que sí, pero un indicio no es una prueba), no podríamos viajar o se vería muy limitado. Todo depende si estamos sobre una "hoja de papel", que la arrugas y así se queda, o una "manta" de uno u otro material, que si le pones una carga grande en el centro se deforma un poco, o sobre un mar de mercurio, que hagas lo que hagas, permanecerá igual. Y eso no lo sabemos todavía.

Por si sirve de consuelo, se podría viajar más rápido que la luz. Los agujeros negros emiten radiación (que es energía), y eso significa que hay algo que puede superar la velocidad de la luz, y al ser energía, se puede crear (propulsión por radiación)... pero, como tantas otras cosas, todavía no sabemos cómo.
 
Hay algo como "energía oscura", el "éter" famoso, que llena el espacio, creo que por ahí van los tiros. Porque todos estaremos de acuerdo que comprimir la nada no es posible porque no hay nada que comprimir...
Por qué dices que no se puede comprimir el espacio?, espacio y nada son cosas distintas.
 
Por qué dices que no se puede comprimir el espacio?, espacio y nada son cosas distintas.
Bueno... resulta ser que las teorías sobre la "energía oscura" dicen que el espacio no es vacío, es decir, en lo que suponíamos hasta hace poco que no había nada, hay algo.
De niño a mí me enseñaron que el espacio estaba vacío, y que de aquí a la Luna no había nada más allá de las capas más externas de la atmósfera. Ahora, 30 años después, resulta ser que todo está mezclado con esta red de "energía oscura" que nadie ve. De ahí que se diga que el espacio es nada.

Es un mar de energía, la "energía oscura", una "manta" donde flotan todos los objetos estelares del universo, por el que viaja la luz... digamos, es el tejido donde el espacio tiempo se conforma, y que lo puede deformar, por lo que conocemos o suponemos hasta ahora, la fuerza de la gravedad. Si hay algo más, todavía no lo hemos descubierto. Hay que tener en cuenta que esto se descubrió hace poco.

Se está investigando sobre ciertas partículas subatómicas que podrían conformar este tejido actualmente de energía oscura en una piscina cubierta de no me acuerdo cuántos metros de diámetro y una profundidad que asusta, de decenas de metros, recubierto con materiales especiales, Y así es como el "recién" descubierto Bosón de Higgs se dio a conocer, pero hay otras que se están estudiando, ya sea en esta piscina que no sé su nombre, o en el acelerador de partículas bajo los Alpes Suizos. Quizás estudiándolas nos puedan dar las claves del funcionamiento de esta red, y podríamos usar ese conocimiento para manipularla, por lo que podríamos conseguir viajar más rápido que la luz también... algún día.

Esto es lo que recuerdo, y he de reconocer que parte de estos conceptos se me escapaban al principio... al fin, a mí me dijeron que el Universo estaba mayormente vacío, y ahora resulta ser que no.
 
Back
Top Bottom