😃 Vuelta al Espacio con nuevos cacharros.

Sí, y no funcionó. Luego aparecieron uno piratas que eliminé a unos y por no activar el escudo, mordí el polvo.
Creo que la clave estaba en buscar el SRV como dices, pero no se me ocurrió en ese momento.
Seguro que al encontrar el SRV y extraer el regulador de energía pasa a la siguiente fase y activa el terminal. En esas estaba pero mirando por las cajas cuando llegaron los piratas. En fin Otra muesca más en el Maverick :p

o6
 
Me acaban de matar por no activar los escudos XD.
En asentamiento del que hablaba antes, volví porque soy así de cabezudo y, marcado como hostil y la alarmas a pleno rendimiento. Solución, acabar con todos. Notoriedad nivel 7 y 37000 cr por mi persona. Como he muerto, por otra misión como puse arriba, por piratas... a la cárcel ¿eh? .... los piratas te llevan a al cárcel, que bonicos ellos. Pago multa y búsqueda... y toma, 2M extras por la nave que está decomisada. XD pero en el panel me sigue apareciendo que tengo una cuenta pendiente ¿?
FD nos da siempre "muuuuucho cariño"

Un Saludo
 
Yo creo que lo lógico es que te bajes con el escudo, como con las naves y lo desactives una vez te sientas seguro y quieras ahorrar batería.
Nadie, salvo las AX y casos concretos, sale al espacio sin escudos. Y de igual forma debería ser con los trajes.
La mayoría de veces que me han matado, ha sido por esa circunstancia.

o6
 
Al principio sí que te daban el regulador de potencia siempre que hacias una misión de reactivar asentamiento pero ahora no. En la mayoría lo tienes que buscar tu mismo, lo que es un coñazo porque también es algo que necesita para ingenierizar algunas cosas...
 

Zonas Geológicas en Odyssey:​


Comprobando que es gerundio. Antes de ayer, planeta con 3 (ya no sé cómo llamarlo)* geológicas. En realidad bajaba a un accidente nivel 3, pero bueno, habían fumarolas alrededor.
Después del tiroteo, me engancho a las fumarolas, a ver que dan. Resultado, 30 minutos, muchos km, hasta la nave se "despidió", y sólo 6 afloramientos.
En el sistema anterior a 4.0, un punto de interés catalogado como zona geológica (plana y favorable) me hubiese "cosechado" entre 20 y 30 afloramientos.
Está claro que la recolección de material de superficie ha empeorado, lo que es un hándicap y un paso atrás evidente.
No hace falta que exprese mi evidente desconformidad y el no comprender estos cambios.

* Ya no se le pueden llamar Zonas Geológicas (o POI si juegs en inglés), sencillamente, porque ocupan todo el planeta

Seguimos experimentado.

o6
 
  • Like (+1)
Reactions: F18

Zonas Geológicas en Odyssey:​


Comprobando que es gerundio. Antes de ayer, planeta con 3 (ya no sé cómo llamarlo)* geológicas. En realidad bajaba a un accidente nivel 3, pero bueno, habían fumarolas alrededor.
Después del tiroteo, me engancho a las fumarolas, a ver que dan. Resultado, 30 minutos, muchos km, hasta la nave se "despidió", y sólo 6 afloramientos.
En el sistema anterior a 4.0, un punto de interés catalogado como zona geológica (plana y favorable) me hubiese "cosechado" entre 20 y 30 afloramientos.
Está claro que la recolección de material de superficie ha empeorado, lo que es un hándicap y un paso atrás evidente.
No hace falta que exprese mi evidente desconformidad y el no comprender estos cambios.

* Ya no se le pueden llamar Zonas Geológicas (o POI si juegs en inglés), sencillamente, porque ocupan todo el planeta

Seguimos experimentado.

o6
Yo el problema que le veo es que ahora se necesitan, sí o sí, las sondas. Ahora quieres hacer rescate, a lanzar sondas o es prácticamente imposible, y podríamos quitar el prácticamente. Por lo menos, las balizas de emergencia deberían estar disponibles sin sondas.

Hay muchas cosas que me fastidian de ED, para empezar, los dichosos escáneres, sobre todos los de la nave, que por lo menos en EDH te marcaban que estabas en una zona con un PDI (Punto De Interés), pero ahora ni eso, pasas por encima y no marca nada.

Y para recolectar material... bueno, lo mejor es acercarse a zonas rocosas, ahí suele haber, en las zonas heladas poco o nada encontrarás. Yo como tengo todo al máximo, pues ni me preocupo, pero, de todas formas, en los sitios geológicos, con que vayas a un par de ellos, te llenas los depósitos de materiales de una forma más fácil y rápida. Luego, de otros materiales más raros... pues te busca un comerciante y vas llenando.
 
Es que no entiendo un Escaner más allá del año 3000 con esa resolución (tampoco entiendo las baterías del Siglo XIX de los trajes); te dicen que busques por todo un planeta o zonas de kilómetros y kilómetros, ¡Óle!
No entiendo que te cuente que hay 3, 4, 12.000 de X (tampoco se como llamarlo) Geológicas y no sepan su ubicación aproximada, entonces ¿Como sabes que hay 3, 4, 12.000 de X Geológicas?, ¿Te lo dijo un Mago? porque yo no puedo contar si no veo lo que tengo que contar, y si lo ves, sabes donde está.
Y todo para cuatro cosas de nada en comparación a lo de antes, y eso que hablamos de Geología, que con Biología ni siquiera puedes optener materiales.

Si no fuera porque no puedo bajar a pié en los planetas (lo demás me da igual, incluido v14, la v15 futura, etc) me iba y quedaba en EDH.

Un Saludo
 
Last edited:
Nos vamos de .... noooooo, a Putas.

Por si alguien está interesado en participar.

o6
 
  • Like (+1)
Reactions: F18
Acaba el periplo en el sistema Putas.
Vuelvo a mis quehaceres y a los nuevos desafíos que presenta Odyssey.
Mis actuales metas, aparte de tener un colchón de créditos importantes es tener la mochila para el Maverick y probar el escaneo ampliado en el Artemis a ver si se traduce en una mejora para la herramienta de exobiología (mayor alcance), aunque creo que esta mejora no está pensada para el Artemis.

Sobre el tema thargoide, son más durillos en la 14 que en la 3.8 y los detalles me los reservo para la tertulia* 🤭 que hay bastante enjundia que digerir 😄.

Este es el camino. o6

*En el canal de @Ripador , estar atentos.
 
  • Like (+1)
Reactions: F18
Abandonada la defensa de Putas (ya lo deje en manos del PSOE) para seguir explorando otros caminos que nos ofrece Odyssey con la motivación extra del nuevo objetivo comunitario, Planetas de Amoniaco, pongo rumbo a la nebulosa NGC xxxxx (2.500al) lanzando el portanaves por delante como referencia y saltando con la Phantom de forma aleatoria.
Resultado 450 millones en biología repartidos entre 150 millones aprox en muestas biológicas y 300 en nuevos descubrimientos, por ser el primero en escarnearlos en diversos planetas, creo que unas 20 y tantas especies y como resultado final, subir 3 peldaños, pasando de casi perdido a Catalogador.
Vuelvo a ser mil millonario.
Como último dato, decir que solo he hecho 1.000 al del viaje y he hecho pausa en un agujero negro.
Todavía no he dado con ningún planeta de amoniaco y mira que sería fácil con solo ir a la web de rutas y objetos astronómicos, pero era más bien la excusa.
Lo mejor de todo es que voy aprendiendo donde se dan las especies más esquivas y hacerse con ellas más rápidamente que antes.
Ahora toca dar un salto atrás que deje 4 planetas con señales biológicas (8,4,3,1) en un sistema de 43 objetos astronómicos, visitar el agujero negro y sus 4 planetas con bio (todos de 1) pero que al ser primera pisada van a dar buenos dividendos.

Y hasta aquí el informe de hoy de lo que se puede decir que se ha convertido en mi blog personal.

Un saludo y hasta la siguiente. o6
 
Last edited:
- Me he encontrado un sistema habitado en el mismo borde de la nebulosa NGC XXXX, concretamente en NGC 7822 Sector BQ-Y d12, un sistema en quiebra y voy a hacer un alto en la exobiología a ver si saco los datos que me faltan y algún regulador de potencia que voy a necesitar muchos.
Quiero tener los materiales antes de desbloquear los ingenieros para no hacer viajes en balde como el pendiente a Colonia.
Sí, tendré que visitar también Colonia, como el que va a la Meca y desbloquear los ingenieros que hay allí.
También es hora de probar la minería y vamos a por Tritio. Tengo suficiente para volver pero es una buena excusa para tocar todos los palos de Odyssey y ver que ha mejorado, qué se mantiene o qué ha ido a peor.
Bueno, el que me tenga ganas y quiera venir a por mí, ya sabe donde estoy. :cool: :ROFLMAO:

o6
 
Last edited:
Resumen rápido del fin de semana.
Después de ser mandando a presidio en California, a 2.000 años luz de mi portanaves, decidí volver a la burbuja pero haciendo un encuentro equidistante entre mi portanaves y yo.
Experiencia negativa porque se vuelven a repetir en biología los mismos problemas que la minería.
4 planetas tuve que abandonar sin encontrar alguna de sus especies (2,1,1,1) y la última fue la más insultante. Encontré el espécimen, pero no sus variantes genéticas. Y mira que di "bola" (rueda): a pié, con SRV, vuelos rasantes y saliendo a órbita y volviendo a entrar en otra zona señalada.
Esto me hace pensar que hay un problema en la generación de especies y por ejeplo, alguna me aparecía "dentro" de una piedra o casi tapada por la superficie.
Así que los aproximadamente 400 millones que esperaba sacar, quedaron en 200, que no está mal pero no compensa el tiempo invertido, más bien, perdido.

Cont.
 
Todo lo relacionado con la exploración es muy variable. Puedes tener suerte y encontrar cosas maravillosas en un par de horas, o pasar semanas asqueado sin ver nada interesante.
El problema, para mí, es como la minería, el tiempo perdido buscando algo que no está presente donde debería o donde el juego te señala que debería de aparecer.
Ahora, como le de el procefimiento un valor del 3% (de presencia y por decir algo) sobre todo un planeta, ya te puedes morir por muchas zonas azules que marquen.
Otra curiosidad es que un especimen concreto, no aparece y cuando de repente encuentras 1... florecen como las setas.

o6
 
También te digo que hay que buscar en los sitios donde son más comunes. Por ejemplo, los fungoidea salen en zonas montañosas pero pueden estar en en picos o en pequeños valles, los frutexa en laderas, los stratum, tusoc, bacterias y osseus en zonas llanas, pero estos últimos pegados a zonas con pequeños relieves. Así es más fácil encontrarlos.
 
También te digo que hay que buscar en los sitios donde son más comunes. Por ejemplo, los fungoidea salen en zonas montañosas pero pueden estar en en picos o en pequeños valles, los frutexa en laderas, los stratum, tusoc, bacterias y osseus en zonas llanas, pero estos últimos pegados a zonas con pequeños relieves. Así es más fácil encontrarlos.
Lo sé... porque lo he ido aprendiendo con la práctica. El ejemplo de arriba fué precisamente con un "osseus", el primero que encontraba y en 23km a la redonda, no dí con sus hermanos.
Yo me meto con la nave por barrancos y deesfiladeros, no me limito al "llano". Son parte de mi prioridad con las frutexa y las fungoides.
El otro que no dí con el, fueron estos que tienen forma piramidal y tampoco hubo forma, y hablo de horas, repito, horas.. H..O...R...A...S en la búsqueda, no llegar y cantar.
¿Sabes lo que es dar una vuelta completa a una meseta alargada? Con la Phantom a ras de suelo. Pues eso.

Empecé a jugar a Odyssey el 28 de enero del 2023 y esto es lo que he logrado a día de hoy en exobiología, compartido con otras actividades.

FireShot Capture 004 - CMDT Gofioman 13 - rangos [INARA - Elite_Dangerous] - inara.cz.png

Creo que para un mes y no siendo donde más me he empleado, no está mal, teniendo en cuenta que no es una actividad exclusiva, bássicamente al última semana, y por otro lado, veo que se reproducen patrones que ya me resultaban familiares en el minería.

o6
 
Last edited:
Back
Top Bottom