A los grandes exploradores

Hola Comandantes,

Con motivo de la convocatoria del Programa de Exploración Espacial de la Alianza en el sistema TSU, he decidido adelantar mis planes de exploración para lanzarme a la oscuridad y el silencio del espacio vacío. He ajustado una Hauler para que salte al máximo de su capacidad y me dirijo rumbo a un extremo de la galaxia.

En este reciente camino hacia el final de lo conocido se me han despertado algunas preguntas que me gustaría compartir con los más experimentados en este rol.

- ¿Escaneáis los sistemas y pasáis al siguiente? u ¿os detenéis en cada sistema a identificar cada uno de los objetos celestes?

- En caso negativo ¿Qué criterios utilizáis para elegir qué objeto identificar y del que sacar datos? ¿El económico? y ¿cómo? una vez descubiertos los objetos astronómicos, ¿analizáis el mapeado de sistema?

- He intentado hacer una ruta pero he descubierto que sólo es posible para sistemas que estén a menos de 1.000 ly, ¿estoy en lo cierto? ¿es cosa de mi nave, de mi motor de salto o de los sensores? ¿es así para todos?

Y por último:

- ¿Es factible descubrir sistemas no visitados por ninguna persona antes? ¿Es poco probable? ¿Muy dificil? ¿Ese descubrimiento solo tiene valor cuando vendes los datos o por descubrirlo ya llevará tu nombre hasta el día del Big Crunch?

Gracias y buen vuelo.

 
Hola Comandantes,

Con motivo de la convocatoria del Programa de Exploración Espacial de la Alianza en el sistema TSU, he decidido adelantar mis planes de exploración para lanzarme a la oscuridad y el silencio del espacio vacío. He ajustado una Hauler para que salte al máximo de su capacidad y me dirijo rumbo a un extremo de la galaxia.

En este reciente camino hacia el final de lo conocido se me han despertado algunas preguntas que me gustaría compartir con los más experimentados en este rol.

- ¿Escaneáis los sistemas y pasáis al siguiente? u ¿os detenéis en cada sistema a identificar cada uno de los objetos celestes?

- En caso negativo ¿Qué criterios utilizáis para elegir qué objeto identificar y del que sacar datos? ¿El económico? y ¿cómo? una vez descubiertos los objetos astronómicos, ¿analizáis el mapeado de sistema?

- He intentado hacer una ruta pero he descubierto que sólo es posible para sistemas que estén a menos de 1.000 ly, ¿estoy en lo cierto? ¿es cosa de mi nave, de mi motor de salto o de los sensores? ¿es así para todos?

Y por último:

- ¿Es factible descubrir sistemas no visitados por ninguna persona antes? ¿Es poco probable? ¿Muy dificil? ¿Ese descubrimiento solo tiene valor cuando vendes los datos o por descubrirlo ya llevará tu nombre hasta el día del Big Crunch?

Gracias y buen vuelo.


Hola Black, te vooy a dar mi punto de vista particular. No tiene porque ser el mejor ni el que te sirva... simplemente el que me sirve a mi :cool:

1) ES necesario que lleves el Advanced discovery scaner y el Surface scaner. Una vez dicho esto:
- Siempre escaneo como mínimo la estrella principal y los objetos que estén a rango de escaneo mientras uso el Fuel Scoops.
- Los cinturones de asteroides NUNCA los escaneo salvo que esté en un sistema que sea excepcional y me den el First Discover.
- Las lunas CASI NUNCA salvo casos como en el punto anterior o si ves que no son Rocky worlds.
- Los Rocky worlds NUNCA.
- Los Metal Rich merece la pena siempre que no estén muy lejos y los gigantes gaseosos siempre que no estén a más de 2.000-2.500 Ls.
- Los Water Worlds, los Terran-Like, y los terraformables (terminarás por medio-identificarlos por su imagen) SIEMPRE merecen la pena.
- Las estrellas de neutrones y los agujeros negros SIEMPRE salvo que se encuentren a distancias absurdas (+ de 900.000Ls) o te de igual pegarte el paseo.

2) Uso varios criterios: Si tras el escaneo inicial miro el sistema y no veo nada especial uso lo del punto 1)
Si veo algo interesante, novedoso, o que promete ser bonito para fotografiar siempre merece la pena echarse un paseo para comprobarlo... ten en cuenta que si estas explorando probablemente será porque te gusta lo desconocido!

3) Tendrás que hacer la ruta en tramos de 1.000Ly que es lo que da de sí el planificador... y no te quejes mucho que hace 2 parches el máximo eran 100Ly xDD

4) En cuanto te alejes un poco del nucleo poblado enseguida empezarás a encontrar sistemas sin descubrir. Si te interesa mucho esto, lo mejor es que no vayas a tus objetivos en linea recta... desviate de las rutas habituales para llegar a los sitios de interes y da pequeños rodeos... es mas gratificante :p

5) Analiza siempre los siguientes 2 o 3 saltos para asegurarte de que encontraras estrellas de las que poder repostar, o, reposta en cada sistema al que saltes :)

6) Pero sobre todo sobre todo sobre todo... no se te ocurra llevarte ninguna cafetera, pasate al té helado... :D

Espero que te sirvan...
Buena suerte! :D

Los rewards están desactualizados a antes del parche 1.2 pero te puedes hacer una idea de que se han doblado más o menos.
Explorer_Infographic_1.10_ElDubardo.jpg
 
Last edited:
Con respuestas tan completas como las de Ishwin, poco mas que añadir!

Los cinturones no dan dinero, asi que yo tambien los ignoro. Pero la lunas, aunque poco, si que dan. Eso valora tu el tiempo que pierdes en acercarte a una luna o el dinero que te vayan a dar. Ponte una dosis extra de paciencia. Paciencia y paciencia. La exploracion lleva su tiempo. Veras post de compañeros que se van semanas lejos...
 
Me ha venido muy esta información. Gracias cmdrs por compartir sus experiencias.
Aprovecho el hilo para consultar sobre el valor de venta de lo cartografiado, esto es un valor fijo? o depende de la distancia entre el punto de observación y el punto de venta?

S! y buenos vuelos para todos.
 
Aprovecho el hilo para consultar sobre el valor de venta de lo cartografiado, esto es un valor fijo? o depende de la distancia entre el punto de observación y el punto de venta?

Es un valor fijo.
Depende del tipo de objetos que hayas escaneado, de si usaste el escaner de superficie (+20%) y de si se es el primero en descubrirlo (+50% bonus).
Lo de la distancia solo sirve como mínimo de 20Ly para poder vender un dato desde donde lo obtuviste.
 
Agregando un poco a lo que explica Ishwin.

Todo depende de como planifiques tu viaje y tus gustos personales, y los objetivos que te propongas. Personalmente me pongo una meta (llegar a un sistema en concreto o una zona de la galaxia), y planifico el viaje con rutas económicas (esto para no estar repostando en cada estrella), luego cada estrella la escaneo de forma detallada y luego escaneo el sistema verificando si todos los objetos celestes ya tienen la etiqueta de "First Discovery By" o si no ha sido descubierto por nadie a lo que lo escaneo detalladamente (esto porque es algo que me interesa no tanto por los créditos adicionales), todo esto son gustos personales cada quien tiene su forma de explorar sin embargo yo te aconsejo que:
1. Planifica objetivos a cumplir.
2. Dedícale suficiente tiempo, no esperes ganar grandes beneficios en poco tiempo y como bien lo dijo Zalas ármate de paciencia.
3. Cuando tengas poco combustible verifica que el sistema donde saltes puedas repostar, recuerda que no en todas las estrellas lo puedes hacer, si saltas a una estrella donde no puedes repostar y el sistema no tiene estaciones y no te alcanza el combustible para saltar a otro sistema perderás todos los datos escaneados.

Te deseo un buen viaje y mucha suerte ;)
 
Hola Black, te vooy a dar mi punto de vista particular. No tiene porque ser el mejor ni el que te sirva... simplemente el que me sirve a mi :cool:

Comandante Ishwin, has resuelto todas mis dudas y confirmado alguna de mis sospechas, muchas gracias. Coincido con Viajero, aquí hay información de mucha utilidad.

Y gracias también al resto por vuestras aportaciones.

Nos vemos en el espacio.

 
Para empezar te dejo este enlace útil, es una serie de comandos para voice attack, preguntas por un tipo de estrella y te responde con una descripción rápida y si puedes o no repostar en ella:
https://forums.frontier.co.uk/showthread.php?t=118311

A raíz de la misión de la Alianza yo temabién he adelantado mis planes de exploración, en estos momentos me dijo a un sistema con abujeros negros a unos 1000ly de TSU, espero poner mi etiqueta en él ya que la burbuja de 600ly de la zona habitada ya está muy explorada.

Yo estoy siguiendo unos parámetros parecidos a los de Ishwin que es nuestra maestra exploradora, pero es curioso como se pasa el tiempo de rápido mientras exploras, es brutal. Propongo a Ishwin, que como nuestra exploradora más veterana, abra un hilo en el que creemos una especie de gremio de exploradores de habla hispana (como el tercio irregular para los que combatimos) y roleemos un poco alli :)
 
Gracias Shemuev, no me había planteado las posibilidades del VoiceAttack hasta leer esos ejemplos.

Una pregunta, ¿cómo sabes que el sistema al que estás viajando alberga agujeros negros?

¡Secundo la propuesta del Gremio de Exploradores!
 
Gracias Shemuev, no me había planteado las posibilidades del VoiceAttack hasta leer esos ejemplos.

Una pregunta, ¿cómo sabes que el sistema al que estás viajando alberga agujeros negros?

¡Secundo la propuesta del Gremio de Exploradores!

Cuando estás en el mapa de la galaxia y estás en la pestaña de detalles, si pones el cursos sobre el sistema te da una lista de los objetos masivos que contiene, normalmente estrellas. Cada objeto va caracterizado por un código en función del tipo de estrella, su espectro, color predominante etc, la primiera letra es la que indica el tipo, por ejemplo K4u, sería una estrella de tipo K, una tipo W es una Wolf-rayet, TTS o TT son estrellas de tipo tauri. Una descripción de un sistema con abjujeros negros podría darte algo así:

A3, Ov, Black Hole

Los abujeros negros más comunes son los de varias masas solares y tamaño planetario. Para explorarlos es necesario aproximarse a ellos entorno a unos 6ls. Un objeto muy peligroso de escannear por mi propia experiencia son las estrella de neutrones (púlsares), son estrella de apenas decenas de kilómetros de diámetro y necesario acercarse mucho a ellas, entornos a un ls, con mucha precaución, ya que como caigas en su pozo gravitatorio, salir sin morir es custión de mantener la cabeza fría, cosas que con 250% de temperatura en tu nave no será fácil.
 
A raíz de la misión de la Alianza yo temabién he adelantado mis planes de exploración, en estos momentos me dijo a un sistema con abujeros negros a unos 1000ly de TSU, espero poner mi etiqueta en él ya que la burbuja de 600ly de la zona habitada ya está muy explorada.

No es por ser aguafiestas, pero acabo de salir de una zona de agujeros negros a 6000ly y por ahi habia pasado hasta el apuntador.
 
Gracias Shemuev, no me había planteado las posibilidades del VoiceAttack hasta leer esos ejemplos.

Una pregunta, ¿cómo sabes que el sistema al que estás viajando alberga agujeros negros?

¡Secundo la propuesta del Gremio de Exploradores!

Es importante que te hagas con el mapa de galaxia antes de salir, aprender todos los controles y funcionalidades te puede ahorrar mucho trabajo inutil.
Los agujeros negros, por mi experiencia, suelen estar en zonas donde hay concentraciones de estrellas O. Que ha cierta distancia puedes ver desde tu nave, ya que las O brillan que te cagas y con eso encontrar esas zonas sin haberlas visto en el mapa.
En el mapa de galaxia son de color lila intenso. (dorado y blanco para otros:p)
 
Last edited:
No es por ser aguafiestas, pero acabo de salir de una zona de agujeros negros a 6000ly y por ahi habia pasado hasta el apuntador.

Lo sé, además como se ven desde muy lejos las estrellas de tipo O suelen ser destino de exploración bastante común, pero como no voy hacia el interior de la galaxia, sino hacia el exterior, es posible que este pueda ser mío ^^, pero tampoco me extrañaría que al llegar suene ua ua! (bocina de fail)
 
Last edited:
Esto se anima!

Pues gracias chicos... esta tarde tarde abriré el hilo del Gremio si todos estais de acuerdo.

Peeeero tengo que decir que no soy la mas veterana. Tenemos grandes exploradores de habla hispana que no postean tanto...
 
Esto se anima!

Pues gracias chicos... esta tarde tarde abriré el hilo del Gremio si todos estais de acuerdo.

Peeeero tengo que decir que no soy la mas veterana. Tenemos grandes exploradores de habla hispana que no postean tanto...


+1 a lo del gremio de exploradores.

podriamos irnos informando por que zonas vamos pasando y por donde vemos que hay zonas ya descubiertas, para ir "abriendo mapa"
 
Si lo que queréis son agujeros negros y estrellas de neutrones. Las mejores zonas son las del halo galáctico cuanto más cercano al centro de la galaxia, mejor.

Sobre unos 2.000 años luz por encima del centro.

Yo estoy de vuelta de llegar a Sagitario A. Dentro de 18.000 años luz podré volver a ver la civilización después de semanas dando vueltas por el espacio, si llego, que tengo la nave al 60% :D
 
... si llego, que tengo la nave al 60% :D


Como se daña la nave tanto?

en mi anterior viaje, tuve un dia tonto y despistado, dañe la nave al no apartarla a tiempo tras salir de un salto... bueno, varias veces... ejem!

Pero, a parte del despiste y la distraccion, que otros peligros hay tan lejos de la civilizacion??
 
En mi caso cometí un error bastnate grave al empezar mi viaje espacial. Pues no conocía bien el funcionamiento de los módulos de la nave y puse un Fuel Scoop A1, y ahora tardo unos 4 minutos en repostar cada vez que necesito hacerlo cerca de una estrella.

Hasta la beta 1.2, cuando te acercabas a una estrella y ya habías terminado de repostar, la nave se recalentaba, y si te despistabas, pues provocabas daños estructurales importantes. Así perdí un 25% aproximadamente :rolleyes:

Lo otro ha sido en acercamientos a anillos de planetas, que si vas demasiado rápido puedes perder un 1% o un 2%, y las otras pérdidas vienen por otro cambio en la beta 1.2.

Hasta entonces, al aparecer un sistema en el que la estrella principal (la que apareces al salir de hiperespacio) es un agujero negro, aparecías a 0.20 segundos luz y te daba tiempo a frenar antes de que el agujero negro te sacase de supercrucero. Desde la beta 1.2, los desarrolladores de FD han decidido que estaría bien acercarse un poquito más y apareces a unos 20 MMs :D

Como yo no tengo joystick :(, pues tengo que mantener el botón de frenado para que la nave salga de hiperespacio prácticamente frenada. Esto lo aprendí después de comerme un agujero negro que me expulsó de supercrucero :D

De todas formas, una vez aprendes, no te vuelve a pasar. Y llevo unos 11.000 años luz sin problemas, demo momento :rolleyes:
 
Back
Top Bottom