Viajero
Volunteer Moderator
En este último streaming hemos visto de nuevo a Ed Lewis (jefe de la comunidad) invitando en esta ocasión a Mike Evans, Adam Woods (diseñadores, Mike es en gran medida el responsable del modelo de vuelo y sistemas de naves) y a Chris Gregory el Director de Arte en Elite para hablar de SRV´s!
[video=youtube;b3jlcPe8cII]https://www.youtube.com/watch?v=b3jlcPe8cII[/video]
El objetivo de este streaming era exclusivamente dar una revista al modelo de control y conduccion de los SRV´s para ver cómo funcionan, como nos podemos mover con ellos y las diferentes opciones a la hora de sacarles partido en la superficie. Confirman que aún hay un montón de efectos visuales y detalles que han de trabajar así que todo lo que se ve es trabajo en progreso.
El streaming comienza con el SRV de Mike alrededor de una Cobra que poco después despega y se coloca en altitud en piloto automático esperando la llamada de Mike más tarde.
Efecto de escala comparativa: El SRV pasando por debajo del ala de una Cobra
Y aquí algunos de los detalles más salientes traducidos:
- La cabina del SRV ha sido diseñada lo más abierta y transparente posible para poder apreciar todos tus alrededores
- Esta diseñado con su forma siguiendo la función. El SRV es un vehículo terrestre pensado para ser muy adaptable a todo tipo de terreno, robusto, capaz de defenderse y salir de atascos en situaciones comprometidas.
- Tienen impulsores en el interior de las ruedas para compensar en relación a la gravedad de cada planeta, para ofrecer más o menos agarre donde haga falta. Aunque el agarre tiene sus límites y habrá bastante derrape, sobre todo en mundos helados. Conducir en diferentes gravedades se va a sentir muy diferente.
- Los brazos que sustentan las ruedas estan articulados y operan como suspensión del vehiculo para adapatarlo a donde haga falta.
- Se han inspirado en los vehículos lunares de la NASA
- Las luces no solo sirven de adorno y para llamar la atención sino que también sirven el propósito lógico de ilumanr el paso en el lado oscuro de un planeta o un cañón en la sombra etc.
- El joystick es el modelo por defecto para el control ya que va a haber mucho tiempo que se pase en el aire gracias a los impulsores, pero cualquier otro tipo de controlador (volantes etc) también se podrá usar.
- En la demo han nerfeado el daño por impacto pero en el juego real habra que medir muy bien la velocidad de impacto al tomar tierra tras usar impulsores o en un salto ya que si es demasiado alta el SRV será dañado.
- El escáner muestra la geometría del terreno para dar una idéa al ploto de la inclinación y rientacion con referencia a la vertical y el entorno. Y que será muy útil en la oscuridad para por ejemplo evitar ese cráter que se te viene encima.
- El indicador de cabeceo va a ayudar para saber en qué tipo de pendiente te encuentras ya que es muy fácil perder la referencia a la horizontal.
- Los SRV tendrán escudos que serán efectivos contra armas pero no contra choques
- Hay planes para que los SRV puedan ser equipados con diferentes equipos
- Los SRV ahora tendrán fuel limitado (mas trabajo para los Fuel Rats!)
- Nos encontraremos puntos de interés en las superficies, bases, lugares de accidentes etc
- El SRV tiene freno de mano
- En pendientes muy empinadas con suficiente gravedad el SRV tendrá problemas de maniobra etc, habra que adaptarse al terreno y pilotar consecuentemente
Toneles volados!
- Cuando estemos en el aire los impulsores fucnionan como si estuviésemos con Assist Off y vamos a tener que compensar los giros e impulsos manualmente.
- Los SRV no tendrán postquemador pero con los impulsores verticales en los costados se podra jugar siempre que estes orientado en la dirección adecuada
- Luces de frenado y marcha atrás (pero sin pitidito
)
- Efectos de polvo y particulas es todavía trabajo en curso
- El velocímetro es metros por segundo también, la velocidad máxima es alrededor de 38 m/s
- Los SRV llevan armamento incluída una torreta con la que nos podremos enfrentar a otros SRV´s, naves, skimmers
- Los sonidos están siendo diseñados acorde, por ejemplo, cuando estemos en el aire solo se oirán los mecanismos internos y no la vibración con el suelo etc
- Las rocas ocasionaran colisiones en función de su tamaño
- Habrá paintjobs para SRV´s
Escala 1:1... este cráter es de unos 60Km de lado a lado y se tarda unos 15-20 minutos a velocidad máxima en cruzarlo:
- Y por supuesto podremos llamar a nuestra nave "aparcada" en altitud para que venga a recogernos...
[video=youtube;b3jlcPe8cII]https://www.youtube.com/watch?v=b3jlcPe8cII[/video]
El objetivo de este streaming era exclusivamente dar una revista al modelo de control y conduccion de los SRV´s para ver cómo funcionan, como nos podemos mover con ellos y las diferentes opciones a la hora de sacarles partido en la superficie. Confirman que aún hay un montón de efectos visuales y detalles que han de trabajar así que todo lo que se ve es trabajo en progreso.
El streaming comienza con el SRV de Mike alrededor de una Cobra que poco después despega y se coloca en altitud en piloto automático esperando la llamada de Mike más tarde.

Efecto de escala comparativa: El SRV pasando por debajo del ala de una Cobra
Y aquí algunos de los detalles más salientes traducidos:
- La cabina del SRV ha sido diseñada lo más abierta y transparente posible para poder apreciar todos tus alrededores
- Esta diseñado con su forma siguiendo la función. El SRV es un vehículo terrestre pensado para ser muy adaptable a todo tipo de terreno, robusto, capaz de defenderse y salir de atascos en situaciones comprometidas.


- Tienen impulsores en el interior de las ruedas para compensar en relación a la gravedad de cada planeta, para ofrecer más o menos agarre donde haga falta. Aunque el agarre tiene sus límites y habrá bastante derrape, sobre todo en mundos helados. Conducir en diferentes gravedades se va a sentir muy diferente.
- Los brazos que sustentan las ruedas estan articulados y operan como suspensión del vehiculo para adapatarlo a donde haga falta.
- Se han inspirado en los vehículos lunares de la NASA
- Las luces no solo sirven de adorno y para llamar la atención sino que también sirven el propósito lógico de ilumanr el paso en el lado oscuro de un planeta o un cañón en la sombra etc.

- El joystick es el modelo por defecto para el control ya que va a haber mucho tiempo que se pase en el aire gracias a los impulsores, pero cualquier otro tipo de controlador (volantes etc) también se podrá usar.
- En la demo han nerfeado el daño por impacto pero en el juego real habra que medir muy bien la velocidad de impacto al tomar tierra tras usar impulsores o en un salto ya que si es demasiado alta el SRV será dañado.

- El escáner muestra la geometría del terreno para dar una idéa al ploto de la inclinación y rientacion con referencia a la vertical y el entorno. Y que será muy útil en la oscuridad para por ejemplo evitar ese cráter que se te viene encima.
- El indicador de cabeceo va a ayudar para saber en qué tipo de pendiente te encuentras ya que es muy fácil perder la referencia a la horizontal.

- Los SRV tendrán escudos que serán efectivos contra armas pero no contra choques
- Hay planes para que los SRV puedan ser equipados con diferentes equipos
- Los SRV ahora tendrán fuel limitado (mas trabajo para los Fuel Rats!)
- Nos encontraremos puntos de interés en las superficies, bases, lugares de accidentes etc
- El SRV tiene freno de mano
- En pendientes muy empinadas con suficiente gravedad el SRV tendrá problemas de maniobra etc, habra que adaptarse al terreno y pilotar consecuentemente
Toneles volados!

- Cuando estemos en el aire los impulsores fucnionan como si estuviésemos con Assist Off y vamos a tener que compensar los giros e impulsos manualmente.
- Los SRV no tendrán postquemador pero con los impulsores verticales en los costados se podra jugar siempre que estes orientado en la dirección adecuada
- Luces de frenado y marcha atrás (pero sin pitidito
- Efectos de polvo y particulas es todavía trabajo en curso
- El velocímetro es metros por segundo también, la velocidad máxima es alrededor de 38 m/s
- Los SRV llevan armamento incluída una torreta con la que nos podremos enfrentar a otros SRV´s, naves, skimmers
- Los sonidos están siendo diseñados acorde, por ejemplo, cuando estemos en el aire solo se oirán los mecanismos internos y no la vibración con el suelo etc
- Las rocas ocasionaran colisiones en función de su tamaño
- Habrá paintjobs para SRV´s
Escala 1:1... este cráter es de unos 60Km de lado a lado y se tarda unos 15-20 minutos a velocidad máxima en cruzarlo:

- Y por supuesto podremos llamar a nuestra nave "aparcada" en altitud para que venga a recogernos...

Last edited: