Elitecast estara en Virtual Pixels sobre explorar el espacio en Realidad Virtual

Pues eso, que la gente de Virtual Pixels nos contactaron para ver si alguno de nosotros jugabamos a ED en Realidad Virtual... yo lo hago, asi que me invitaron a una tertulia sobre Realidad Virtual y juegos de explorar espacio en RV, donde Elite Dangerous tendra bastante peso.

El programa sera el lunes a las 22h en video y en directo (que miedo), y los asistentes seran, AlehandroroVR y Oscar de Virtual Pixels como anfitriones, yo mismo como jugador asiduo, y José Antonio Caballero, un doctor en Astrofísica que trabaja para la ESA. Vamos, que yo voy a ser la mascota :p

El canal de Virtual Pixels es: https://www.youtube.com/channel/UCYxpzDyX-0elKghgArt_oJw

Nada, esto es el tema. Me pondre el pijama de vuelo para la ocasion... Madre mia en que lios me meto, con lo ermitaño que soy yo.
 
Excelente, sigo Virtual Pixels, siempre que puedo en directo, es un gran programa para los seguidores de la RV, los veo mañana!
 
Pues nada, ya esta ahi para que lo vea todo el mundo en diferido:
Source: https://youtu.be/Gptdc5SqBhE


Espero que al menos os guste mi pijama de vuelo, que bien orgulloso que estoy de el. Y eso que no me puese la capucha Remlok.
Yo lo vi en directo y fue muy interesante. Aybkamen, muy chula tu vestimenta Elite, jeje

Lo único que eché en falta:

· Haber puesto algún tipo de gameplay para que el astrónomo comprobara cómo se ven las cosas en el juego. Por ejemplo, cuando hablaba de la altísima temperatura de la corona solar, haber puesto una nave haciendo fuel scoop para que él dijera: "¡Eso es imposible! A esa distancia de una estrella la nave se cocería". O cuando hablabais del color y brillo de las enanas marrones, haber sacado una del juego. Supongo que la conversación fue más o menos improvisada y debe ser bastante difícil preparar algo así tan al detalle.

· La ausencia de Maya. Habría molado que hubiera salido cantando "Yo solo quiero volar" ;) Aunque también es comprensible que se quiera mantener un poco en el anonimato.... yo no sería capaz de aparecer en algo así. Aybkamen, alabo tu valentía.

Y la hora de emisión del directo quizás fue un poco tardía... al final me estaba quedando durmiendo, pero no por aburrimiento, que conste.
 
Muy disfrutable, todavía no lo he terminado. El astrofísico muy bien, aunque comenta que el juego no tiene objetos estelares de clase T o clase Y, y que se podria mejorar con ese detalle y otros, cuando si que los hay. También comenta que la temperatura en el núcleo del sol es de 2 millones de grados, cuando es muy superior, creo que era del orden de 15 millones de grados como mínimo, con 2 millones de grados no tienes suficiente energía para una reaccion sostenida de fusión nuclear de hidrógeno en helio. También nombra muchos catálogos estelares, como Luyten o Gliese, y otras nomenclaturas, que están presentes en el modelo de la forja.

Me ha molestado la aparente aleatoriedad de la nomenclatura del catálogo de Gaia, el modelo de Elite es mucho mejor, o anteriores modelos que nombraban estrellas por su posición u otros parámetros, no me puedo creer que se les asigne un número azaroso como Gaia ID y se queden tan campantes, cuando bien podria ser una combinación de números y letras que actuara como ficha de la estrella y nos diera su clase espectral, coordenadas y algún otro detalle.
 
he visto fragmentos en directo, y fragmentos grabados. Todos muy entretenidos. Intentaré ver lo que me falta.
Muy interesantes algunas cosas, como jugar con dos joysticks a la vez, o las gafas VR que tienen visión lateral pero que todavía no se pueden utilizar por la velocidad pésima de refresco. Ayb, una 2080 nuevecita?, que envidia. Así seguro que se puede girar suavemente alrededor de las cosas sin irte golpeando con ellas como un pato mareado, :cry:.
 
Que bueno, normal que Maya esté harta de que no pronuncien bien su nombre, entre esto y lo de Maya Frey del EliteCast...
 
Gracias compañeros por vuestros animos y apoyo.
Me comentaba Oscar que los cientificos con los que ha contactado siempre estan poco entusiasmados. En plan "VR? si, he oido cosas, es curioso y eso...", pero que luego les pones las gafas en la cara y la flipan. Su plan es ir a las instalaciones publicas de la ESA y ponerles el Elite Dangerous, porque esta seguro que la van a flipar, y alguno se enganchara.

Coincido con MichifuII sobre los nombres del catalogo Gaia. Estamos en el siglo XXI, podrian no utilizar el indice como nombre. Entiendo que usen un indice secuencial como identificador, pero el nombre deberia ser como dices algo que tenga significado. Lo mejor un compuesto de codigos que den informacion sobre la estrella.

Me parecio interesante el que el Elite salio justo a tiempo para utilizar un modelo cientifico antiguo para construir la galaxia...aunque de todas formas, yo no notaria la diferencia.
 
Su plan es ir a las instalaciones publicas de la ESA y ponerles el Elite Dangerous, porque esta seguro que la van a flipar, y alguno se enganchara.

Espero que lo graben para saber las opiniones y comentarios de la gente de la ESA, me parece muy interesante.
 
Me ha caído bien el astrofísico, aunque no juegue a videojuegos se notaba que se había tomado mínimamente la molestia de informarse un poco sobre el Elite, lo que me ha molestado es lo de Gaia que he comentado y otra cosa que ha comentado, y esto si que me ha molestado de verdad, es lo de que desde la ESA podrían ofrecer los datos de Gaia a Frontier y colaborar con ellos para que los incluyan en el juego, luego comenta que claro, que a la ESA no le haría mucha gracia ofrecer estos datos a una empresa privada...

A ver si se enteran de una vez estos de la ESA que esos datos que guardan tan celosamente para sus equipos de investigación publiquen antes que nadie los artículos pertinentes y mantengan sus chiringuitos, la NASA los hace públicos a las horas o días, o semanas a lo sumo de obtenerlos, están obligados porque el contribuyente estadounidense ha pagado absolutamente todo, por lo tanto la ESA debería hacer lo mismo, y David Braben y su empresa, como ciudadanos europeos, que han pagado por esas investigaciones, deberían poder acceder a todos esos datos sin tener que rogar por ellos, ni dar la gracias ni órdigas en vinagre. Asi es como se hace ciencia, esta jugarreta de guardarse los datos no es algo nuevo en la ESA, ya lo hicieron con la sonda Rosetta, cuando por el contrario teníamos fotos de Plutón de la sonda New Horizons y absolutamente toda la información recabada por la misma a los pocos días de obtenerse, si tienes miedo que te quiten el bocadillo cuando tienes acceso a los datos antes que nadie, unos días o semanas de rigor, quizá es que tu equipo de investigación no sea lo bastante bueno...

Yo ahí lo dejo, contento me tienen estos de la ESA...
 
A medida que te leía Michi te iba a contestar con el ejemplo de las fotos de Rosetta, jaja.
Lo que pasa es que la NASA al final es el mismo país, y aquí somos Europeos sólo para ciertas cosas y cada país tiene reparos de compartir lo suyo.

Una cosa que he notado luego del programa y que no conocía, es que cuando seleccionas un sistema en el mapa de la galaxia pone también el nombre en otros catálogos, por ejemplo TAU CETI incluye también HIPP 8102 y HD 10700. Y lo mejor es que las puedes buscar por esos nombres, aunque he visto que hay que usar HIP 8102 en vez de HIPP como dijo el astrónomo que era lo correcto. Otro punto para ED.

Saludos.
 
Que buen programa Aybkamen, me ha gustado muchísimo. Una experiencia genial la mesa redonda entre jugones, elite y un astrofisico. si señor!!, has estado genial aportando conocimientos del juego.
 
Otro que se lo ha visto entero, y que le ha encantado el programa. Aybkamen, un 10, de verdad, me has parecido increible, que envidia. Sin duda yo no habría tenido, ni de lejos, ni tu templanza, ni tu saber estar. Un 10, de verdad.
 
Back
Top Bottom