Núcleo Guardián o Ingenierizado

Estoy planeando un viaje de exploración, aún no sé si con la Mamba o la Cobra III (Quiero la IV 😞), ya veré, seguramente la Mamba, pero de nuevo me asalta la duda de que es mejor.
¿Núcleo de Energía Híbrida Guardián o uno "D" Ingenierizado?
He usado el guardián desde que está pero siempre con la duda de si voy con lo correcto o no.
 
Pues yo tiraría a por el ingenierizado de cabeza. Para exploración no necesitas mucha energía porque no vas a usar armas ni escudos potentes, y con un D y una buena gestión de la prioridad energética deberías ir sobrado. Además está el tema del peso, que aumentará mucho tu salto con un núcleo ligero.

El híbrido guardián, si mal no recuerdo, solo tiene la ventaja de resistir mejor los ataques de los thargoides o algo así, y una mayor cantidad de energía generada que su homólogo normal, pero menos que el ingenierizado.

En cuanto a la elección de la nave... la cobra bien, porque sirve para todo, pero ¿la Mamba? Es muy bonita y eso, pero salta muy poco y casi no tiene módulos opcionales. Si te puedes permitir una Krait Phantom podrás llevar de todo y saltar una barbaridad. Y si quieres puedes hasta quedarte a vivir en el espacio profundo, porque puedes repararte y auto-reabastecerte tu solo.
 
Nave la que te guste, pero de fuente de energía yo usaría la A más pequeña que te cubra las necesidades. Tema de tamaño y eficiencia. Una A es más fresquita y una ayudita para mantener la temperatura en su sitio nunca viene mal. Este punto de vista te elimina la fuente guardiana de la selección
 
Nave la que te guste, pero de fuente de energía yo usaría la A más pequeña que te cubra las necesidades. Tema de tamaño y eficiencia. Una A es más fresquita y una ayudita para mantener la temperatura en su sitio nunca viene mal. Este punto de vista te elimina la fuente guardiana de la selección

Fijate que no había visto esa opción, por alguna razón no se me había pasado por la cabeza, la acabo de comprobar y creo que me voy a decantar por lo que dices.


El híbrido guardián, si mal no recuerdo, solo tiene la ventaja de resistir mejor los ataques de los thargoides o algo así, y una mayor cantidad de energía generada que su homólogo normal, pero menos que el ingenierizado.

El híbrido Guardián da tanta energía que en el caso de la Mamba me puedo equipar un 2 Guardián que tiene una masa de 1,5T, frente a un 4D (4,0) sin ingenierizar, no sé cómo quedaría después, el 3D no da la energía, pero ahora que he visto lo que dice OtroLagia, creo que voy a ir a por el 3A, se ve la mejor opción.

En cuanto a la elección de la nave... la cobra bien, porque sirve para todo, pero ¿la Mamba? Es muy bonita y eso, pero salta muy poco y casi no tiene módulos opcionales

Ya es la cuarta vez que me iría de exploración con la Mamba, es 👌, +40al de salto, no se sobrecalienta y como nunca uso las estrellas de neutrones (porque para qué si no quiero llegar rápido a los lugares) no daño la nave, los opcionales tiene los necesarios, Tamaño 5 para el potenciador Guardian, el 4 para el Colector, el 3 para el escudo, un 2 para el SRV y el otro 2 para otra cosa como el Automantenimiento por ejemplo o un segundo SRV.



Gracias por los consejos a los dos.
 
Esta claro que te gusta la Mamba, aquí no hay consejo que valga, respecto a la fuente de alimentación recuerdo que me paso una cosa curiosa, no te deja instalar e ingenierizar, pero al revés si, si sobrecargas un modulo pequeño a la potencia que tu quieras, luego si te deja instalarlo (te lo digo de memoria pero casi seguro). Por si te sirve de algo.
 
Esta claro que te gusta la Mamba, aquí no hay consejo que valga

Ya ves, sólo me faltan buenos diseños para comprar, que me parecen todos más feos que mandar a tu abuela en una Sidewinder a Crom a comprar droga.

si sobrecargas un modulo pequeño a la potencia que tu quieras, luego si te deja instalarlo (te lo digo de memoria pero casi seguro). Por si te sirve de algo.
Puedo intentarlo con un 2A a ver, gracias por el consejo.
 
Efectivamente, una A de menor tamaño puede que sea lo más apropiado en este caso.

Respecto a la nave, la Mamba entonces, si es la que te gusta, entonces es la mejor opción. Yo siempre suelo buscar la opción más eficiente y competitiva, como reto personal supongo, aunque también un tanto ordinario me temo xD
 
Hay 2 tipos de exploraciones. La primera es ir despacito y por lo tanto hacer muchissimos saltos para llegar en un lugar ( 5000ly por ejemplo ) escaneando todo y aterizando donde haya algo interesante. La segunda es la de llegar rapido, por lo tanto con menos saltos posibles, siempre pero escaneando y aterizando donde haya algo interesante o si tenemos que buscar materiales. De toda manera veo mejor una Phantom como exploraciòn. Es un punto para empezar. Luego mire usted

Un saludo
 
Last edited:
Bueno, yo no soy un gran experto pero si puedo decir que una de las características de los módulos A es que reducen el peso con respecto a los B y similar a los C, además de mejor refrigeración. Si además preparas a menor peso, blanco y en botella.
Más potencia también significa más capacidad de salto pero también mayor consumo.
Saludos.-
 
Más potencia también significa más capacidad de salto pero también mayor consumo.
la potencia no influye en la capacidad de salto (que me corrijan si me equivoco),
únicamente influye el peso total de la nave (por eso son mejor en general los modulos D), FSD ignierizado a N5 con administración de masa y potenciador guardian 5H,
la capacidad de salto si afecta al consumo, sobretodo si la utilizas maximizando el salto.
 
Lo acabo de comprobar y tienes razón, pero, para mí, la ganancia es tan sutil, que yo siempre me voy a burro grande. Prefiero ir un poquito holgado te justo.
Saludos
 
Si como yo eres un obseso del salto grande acabas utilizando hasta un distribuidor 1D que no te permite usar el boost ni en pinturas XD.

Desde que empecé con este juego, una de las cosas que aprendí es que un exceso de calor no es bueno. Si vas a estar mucho tiempo por ahí más vale preparar una nave fresquita que te otorgue unos segundos extra si caes entre dos estrellas.

Mi elección siempre suele ser la fuente A más pequeña que con ingeniería de bajas emisiones a nivel 1 (para que no me penalice mucho el peso ni la generación de energía) y efecto experimental "thermal spread" sea suficiente para tirar de la nave.

Para apurar aún más suelo llevar apagados los módulos de reparaciones, el hangar e incluso la bodega de carga, los cuales solo enciendo si son necesarios (el hangar de hecho no lo enciendo hasta bajar a tierra donde los propulsores se apagan otorgándote un remanente energético bastante amplio... pero ¡ojo! ten en cuenta que si la nave despega tendrás que haber administrado que se apaguen algunos otros módulos para que puedas reclamar la nave y volver a subir a ella)

Eso sí... lo de bajar a planetas de alta gravedad ¡NASTI DE PLASTI!
 
Eso sí... lo de bajar a planetas de alta gravedad ¡NASTI DE PLASTI!


¿Por? ¿Se sobrecarga la planta de energía o algo así?

No tengo ni idea, la verdad, creo que nunca he bajado a un planeta de gravedad extrema. Tenía entendido que lo importante eran los propulsores para no dártela contra el suelo xD
 
¿Por? ¿Se sobrecarga la planta de energía o algo así?

No tengo ni idea, la verdad, creo que nunca he bajado a un planeta de gravedad extrema. Tenía entendido que lo importante eran los propulsores para no dártela contra el suelo xD
Pues por eso... que si buscas maximizar el salto el motor tiende a ser justito. En mi último viaje llevaba la conda con un motor 5D y un distribuidor 1D... así, para que te hagas una idea, de boost nada. Así que si quieres detener tu bajada a un planeta...

Hice una prueba pero saliendo a un puñao de kilómetros de la superficie (quizá más de 40) para probar que tal reaccionaba y acabé volviendo a apuntar al cielo y entrando en supercrucero porque ni apuntando al cielo y metiendo a tope de motores paraba el descenso XD
 
Ya lo dije, no todo es la cantidad que puedas saltar. El resto de sistemas necesitan de energía y más vale ir en exceso que en defecto.
Los escudos y también el eyector térmico consumen potencia y menos potencia = menos cargas en el condensador = menor velocidad de ejecución y de recuperación.
Lo que ganas por un lado, lo pierdes por el otro.

¿Qué te quedas sin medio año luz que puede ser determinante para un salto en concreto? Siempre puedes recurrir a la inyección en el MDD.
Esa sería mi forma de obrar.
 
Back
Top Bottom