Sistema solar increíble

Quiero compartir con vosotros el sistema solar más increíble que he encontrado en mis viajes. Hay van los datos:

Sistema: Blaa Eop DG-V d3-4 (yo lo llamo Edén)
Distancia de Sol: A tomar por c*** (8348 al)
Estrellas: 3 F-G-K
Planetas: 24
Hasta aquí nada interesante, pero ahora viene lo bueno.
El sistema tiene:
  • 2 planetas tipo tierra, uno de ellos con una luna rocosa terraformable.
  • 6 planetas acuáticos, 3 de ellos terraformables
  • 5 planetas de alto contenido en metal terraformables
Créditos obtenidos por el descubrimiento y el escaneo de superficie: Casi 27 Millones

¿que os parece?

Aquí os dejo unas imágenes del sistema y de los créditos obtenidos:

Bp5N56V.jpg


S1QM1gf.jpg
 
Last edited:
Una maravilla para la vida, lo malo es la estrella F del sistema, que dada su masa y al ritmo al que quema combustible, no creo que viva mas de unos pocos miles de millones de años, frente a los 10.000 millones de años que vive una clase G con la masa del Sol, y dado que la vida unicelular tardó un poco menos de 1000 millones de años, y la pluricelular unos 2000 millones de años en aparecer en la Tierra, ya se puede dar prisa la evolución en ese sistema si no quiere que la fase de gigante roja de la estrella F les pille con el carrito de los helados y fria toda la vida incipiente del sistema.

Si las otras dos estrellas están lo suficientemente lejos (50.000 segundos luz por decir algo, unas 100 UA) y los planetas tipo tierra tienen mucha masa para retener su atmósfera, calor interno y mantener un campo magnético potente, la vida en esos planetas podría prosperar independientemente del destino de su compañera.

Ahora bien, como colonia para expandir las formas de vida terrestre, sería un edén, aunque llevándose por delante todo lo que pudiera estar surgiendo de forma natural en el sistema, creo que el Imperio tiene una historia turbia a este respecto..., es un dilema ético interesante. Sabemos que dada la esperanza de vida de la estrella del sistema y el ritmo de evolución de la vida, en este sistema no se va a generar mas que vida unicelular, ¿la dejamos como está o plantamos nuestra semillita terrestre para que la vida de la Tierra florezca (y mute en formas inimaginables en ese nuevo entorno)?
 
Una maravilla para la vida, lo malo es la estrella F del sistema, que dada su masa y al ritmo al que quema combustible, no creo que viva mas de unos pocos miles de millones de años, frente a los 10.000 millones de años que vive una clase G con la masa del Sol, y dado que la vida unicelular tardó un poco menos de 1000 millones de años, y la pluricelular unos 2000 millones de años en aparecer en la Tierra, ya se puede dar prisa la evolución en ese sistema si no quiere que la fase de gigante roja de la estrella F les pille con el carrito de los helados y fria toda la vida incipiente del sistema.

Si las otras dos estrellas están lo suficientemente lejos (50.000 segundos luz por decir algo, unas 100 UA) y los planetas tipo tierra tienen mucha masa para retener su atmósfera, calor interno y mantener un campo magnético potente, la vida en esos planetas podría prosperar independientemente del destino de su compañera.

Ahora bien, como colonia para expandir las formas de vida terrestre, sería un edén, aunque llevándose por delante todo lo que pudiera estar surgiendo de forma natural en el sistema, creo que el Imperio tiene una historia turbia a este respecto..., es un dilema ético interesante. Sabemos que dada la esperanza de vida de la estrella del sistema y el ritmo de evolución de la vida, en este sistema no se va a generar mas que vida unicelular, ¿la dejamos como está o plantamos nuestra semillita terrestre para que la vida de la Tierra florezca (y mute en formas inimaginables en ese nuevo entorno)?
Impresionante tu análisis :giggle:
Las otras dos estrellas creo recordar que estaban a más de 200.000 segundos luz de la primera, por lo que si que seguirían existiendo aún cuando la primera estrella se consuma.
 
Gracias por compartir semejante descubrimiento. Que maravillas nos esperan aun para ser descubiertas? Quien sabe.....
 
Sabemos que dada la esperanza de vida de la estrella del sistema y el ritmo de evolución de la vida, en este sistema no se va a generar mas que vida unicelular, ¿la dejamos como está o plantamos nuestra semillita terrestre para que la vida de la Tierra florezca (y mute en formas inimaginables en ese nuevo entorno)?


Tengo curiosidad, ¿vosotros que haríais?

Yo creo que lo dejaría estar y terraformaría los planetas metálicos lejos de la F, dejando para el futuro un posible Edén-colonia para la humanidad. Mientras, construiría una estación de investigación xenobiológica para investigar el desarrollo de la vida nativa en esos planetas, aunque en algunos de ellos vaya a ser efímera.

Ahora lo más importante: ¿Quién va a pagar todo eso? xD
 
Ahora lo más importante: ¿Quién va a pagar todo eso? xD

Siempre se puede intentar hacer una cooperativa para que cada parte haga y pague lo que le corresponda.
Yo si queréis puedo donar unos cuantos cientos de esclavos para las tareas más peligrosas, os puedo asegurar una eficiencia en los trabajos más que notable, luego os podéis deshacer de ellos, no me importa mientras sea de una manera original.
 
Back
Top Bottom