Beneficios en Comercio sin utilizar herramientas externas

Por mi experiencia...

La herramienta interna es mala o peor que mala. Si le pudiéramos dispararle con un láser, estoy seguro que nos dan recompensa...

Tienes que escribir el nombre del sistema, o buscar la estación comercial dentro de un listado que no está en un orden reconocible, por ejemplo, alfabéticamente. Por si fuera poco, cuando te saca mercados más allá de esos 20 AL es una lista interminable de mercados, o no te saca ninguno... es que está bugueado de entrada. Antes te permitía establecer el mercado a comparar desde el mapa , ahora más vale que tengas buena memoria.

Así que tenemos una herramienta interna que no funciona bien, y que cuando funciona, no puedes conseguir datos de una forma fácil por falta de opciones de búsqueda, o por no tener un orden en los escasos (o innumerables) datos que te dan.

Cuando entras en el sistema, si es un sistema que se reconoce desde el principio, que no lo tienes que escanear, te dan los datos del mercado que haya en el sistema. En otro casos tienes que entrar o escanearlos, con eso es suficiente. Todos hemos entrado en una base en algunos sistemas, pero nos dan los datos de todas las bases con mercados del sistema, ¿no?

Los datos que se ofrecen (cuando te los ofrecen) son precios aproximados pero actualizados. Es decir, si hubiera un evento como "día festivo" (lleva los bocatas y la bebida, que te la pagan muy, pero que muy bien), te aparecería con el valor de compra venta aproximado (ese es el truco), quiere decir que cuando llegues pueden haber comprado más de lo que necesitan y a ti te dan una propinilla y una palmada en la espalda (pero te lo compran, y vas a ganar seguro).

Hay gente que sí, que comparan precios de una parte y otra y hasta te hacen rutas, y se atraviesan toda la burbuja comerciando... imposible sólo usando las herramientas del juego salvo que ya sepa adónde dirigirse de antemano.
 
Algo mas de información,
1609870223695.png

Por mi experiencia...

La herramienta interna es mala o peor que mala. Si le pudiéramos dispararle con un láser, estoy seguro que nos dan recompensa...

Tienes que escribir el nombre del sistema, o buscar la estación comercial dentro de un listado que no está en un orden reconocible, por ejemplo, alfabéticamente. Por si fuera poco, cuando te saca mercados más allá de esos 20 AL es una lista interminable de mercados, o no te saca ninguno... es que está bugueado de entrada. Antes te permitía establecer el mercado a comparar desde el mapa , ahora más vale que tengas buena memoria.

Así que tenemos una herramienta interna que no funciona bien, y que cuando funciona, no puedes conseguir datos de una forma fácil por falta de opciones de búsqueda, o por no tener un orden en los escasos (o innumerables) datos que te dan.

Cuando entras en el sistema, si es un sistema que se reconoce desde el principio, que no lo tienes que escanear, te dan los datos del mercado que haya en el sistema. En otro casos tienes que entrar o escanearlos, con eso es suficiente. Todos hemos entrado en una base en algunos sistemas, pero nos dan los datos de todas las bases con mercados del sistema, ¿no?

Los datos que se ofrecen (cuando te los ofrecen) son precios aproximados pero actualizados. Es decir, si hubiera un evento como "día festivo" (lleva los bocatas y la bebida, que te la pagan muy, pero que muy bien), te aparecería con el valor de compra venta aproximado (ese es el truco), quiere decir que cuando llegues pueden haber comprado más de lo que necesitan y a ti te dan una propinilla y una palmada en la espalda (pero te lo compran, y vas a ganar seguro).

Hay gente que sí, que comparan precios de una parte y otra y hasta te hacen rutas, y se atraviesan toda la burbuja comerciando... imposible sólo usando las herramientas del juego salvo que ya sepa adónde dirigirse de antemano.
información muy interesante dado has,

lo que me molesta de las herramientas externas es que esta todo el mundo allí, y que los chollos reales desaparecen rápido dependiendo de tu zona horaria. Por otro lado, en este juego cualquier cosa pública que dé dinero, es nerfeada sistemáticamente. Por eso intentaba encontrar un método, para utilizarlo cuando necesitara algo de cash, y de paso que fuera algo mas ameno que repetir la misma tarea una y otra vez.

lo que me molesta de la herramienta interna, es esa parte de random que parece que tiene. Pero mirándolo por la parte positiva, es mas entretenido que si siempre te mostrara el mismo sistema (el mejor), ya que tendríamos exactamente el mismo problema que con EDDB, todos estaríamos allí. De esta manera tiene un poco de "tragaperras", a ver si ahora sale uno bueno...

Yo creo que los sistemas mas interesantes deben estar en los bordes de la civilización, como me gusta explorar voy a circundar la burbuja con la exploradora y vuelvo al FC, igual me encuentro alguna sorpresa!!!
 
Perdón por el doble post.

Que te salgan los mejores mercados, no tiene que ser un problema.
En mi caso, a veces, he preferido un peor rendimiento que hacer 10 saltos más.
Con el portanaves esto es más fácil, pero... tiene su coste añadido de combustible, tiempo y mantenimiento.

A mí me parece un acierto que el mercado sea dinámico y siempre pensé que era así y en realidad no lo era tanto. El problema por ejemplo, de la minería, era que no había concordancia entre la extracción y su valor. Si algo, abunda, cae su valor en picado. No puedes introducir o dejar que el algoritmo ponga un precio mayúsculo y que a su vez, sea abundante y fácil de conseguir.
De todas maneras, todos creemos que eso se hizo para revitalizar el juego y favorecer el acceso inmediato a las grandes naves por parte de los más novatos y una vez acostumbrados al dulce, cualquier cosa, amarga.
Eso no quita que las herramientas podrían ser mejores y que los rangos de comercio estuviesen vinculados de una forma u otra a tu capacidad de lucro y a su vez esto te retroalimente con mejor herramienta para explotar el mercado.
No es lo mismo llevar el pan con una Adder que ser el Bróker comercial de una Anaconda... ya no digo un Gerente o CEO de un portanaves.

Saludos.
 
El mercado de ED no hace diferencias. Quiero decir, aquí no hay marcas.

Cuando compras ropa, es ropa, no es Niko ni Adedas, que podría ser más caro y le daría un valor añadido.

Con los minerales y los metales sucede lo mismo. El cobre de un sitio no es el mismo que el de otro, sí, es cobre, pero nunca es puro, y no se suele pasar por electrólisis (la única forma de adquirir cobre puro al 100%) porque subiría su precio mucho, así que hay ciertas aleaciones de cobre que son más apreciadas que otras, por ejemplo, cobre con un porcentaje de plata es más conductivo que cobre con cromo, y según qué industrias les puede interesar uno u otro.

No creo que la tecnología de Sirius Corporation sea igual que la de un mundo tecnológico cuyo nombre no lo saben ni los que se lo pusieron. Puede que rinda igual, pero está claro que Sirius es una marca que se va a pagar... ¿Alguien ha visto que eso ocurra?

Aquí lo único que vemos es que cuando hay mucha oferta, te lo ofrecen al mismo precio todo, cuando hay poca, te lo van aumentando ligeramente (como hay poco, apenas notas la subida), y si llegas a algún sitio pues igual, mucha demanda, mantienen el precio, poca demanda, te lo bajan, pero ahí sí que lo puedes notar, y mucho, si vendes grandes cantidades. Leí en una entrada del foro que hubo uno que vendió 500 t de painita y le dieron apenas 500 millones, pero que vendió 250 t y le dieron 350 millones. Yo no suelo vender tantas toneladas de nada nunca, por lo que yo ni lo he notado, porque el precio no me ha llegado a bajar significativamente nunca... pero en Inara, si buscáis referencias en los mercados, podréis poner el cursor en la mercancía y ahí os dice a partir de qué cantidades el precio disminuye (pero no dice cuánto).

Tendríamos que meter más caña a ED para que arreglen eso, la verdad, porque es algo decepcionante y bastante anticuado.
 
A mi me viene a la cabeza aquél ingeniero que te pide que hayas "contactado" con 50 mercados, o una palabra parecida, dejando claro a mi entender que los mercados hay que visitarlos para "activarlos", y que cada base tiene su mercado independiente.


No sé si estoy en lo cierto.
 
El impasible ingeniero Lei Cheung te pide los 50 mercados para poder trabajar con el. Por cierto, hoy en hora y media de minería he conseguido 550tn de Platino y Osmio, que no está nada mal.
Esta muy bien si, ya me gustaría conseguir ese rendimiento con el Tritio, algún sitio especial?
 
Esta muy bien si, ya me gustaría conseguir ese rendimiento con el Tritio, algún sitio especial?

Bueno, el tritio es mas complicado, lo mejor que he podido conseguir son 520tn en tres horas y a casi 2000al de la burbuja, nada excepcional.
 
El mercado de ED no hace diferencias. Quiero decir, aquí no hay marcas.

Cuando compras ropa, es ropa, no es Niko ni Adedas, que podría ser más caro y le daría un valor añadido.

Con los minerales y los metales sucede lo mismo. El cobre de un sitio no es el mismo que el de otro, sí, es cobre, pero nunca es puro, y no se suele pasar por electrólisis (la única forma de adquirir cobre puro al 100%) porque subiría su precio mucho, así que hay ciertas aleaciones de cobre que son más apreciadas que otras, por ejemplo, cobre con un porcentaje de plata es más conductivo que cobre con cromo, y según qué industrias les puede interesar uno u otro.

No creo que la tecnología de Sirius Corporation sea igual que la de un mundo tecnológico cuyo nombre no lo saben ni los que se lo pusieron. Puede que rinda igual, pero está claro que Sirius es una marca que se va a pagar... ¿Alguien ha visto que eso ocurra?

Aquí lo único que vemos es que cuando hay mucha oferta, te lo ofrecen al mismo precio todo, cuando hay poca, te lo van aumentando ligeramente (como hay poco, apenas notas la subida), y si llegas a algún sitio pues igual, mucha demanda, mantienen el precio, poca demanda, te lo bajan, pero ahí sí que lo puedes notar, y mucho, si vendes grandes cantidades. Leí en una entrada del foro que hubo uno que vendió 500 t de painita y le dieron apenas 500 millones, pero que vendió 250 t y le dieron 350 millones. Yo no suelo vender tantas toneladas de nada nunca, por lo que yo ni lo he notado, porque el precio no me ha llegado a bajar significativamente nunca... pero en Inara, si buscáis referencias en los mercados, podréis poner el cursor en la mercancía y ahí os dice a partir de qué cantidades el precio disminuye (pero no dice cuánto).

Tendríamos que meter más caña a ED para que arreglen eso, la verdad, porque es algo decepcionante y bastante anticuado.

Es que los mercados funcionan así. Salvo excepciones, un mismo producto suele tener un precio similar en todos los sitios y con ligeras variaciones y sólo el comercio al por mayor a gran escala da grandes beneficios pero siempre sobre márgenes relativamente pequeños y Elite lo refleja así.
En el juego no hay marcas, ni las hubo ni creo que las haya en los artículos comerciales. Sería añadir otra capa de complejidad que a mi modo de ver innecesaria. Puedes tratar los productos como marcas.

Leí en una entrada del foro que hubo uno que vendió 500 t de painita y le dieron apenas 500 millones, pero que vendió 250 t y le dieron 350 millones. Yo no suelo vender tantas toneladas de nada nunca, por lo que yo ni lo he notado, porque el precio no me ha llegado a bajar significativamente nunca... pero en Inara, si buscáis referencias en los mercados, podréis poner el cursor en la mercancía y ahí os dice a partir de qué cantidades el precio disminuye (pero no dice cuánto).

FireShot Screen Capture #033 - 'Mercancía - Diamante de baja temperatura [INARA]' - inara_cz_g...png

- La bajada de precio se nota en dos cuestiones: La cantidad que lleves y la satisfacción de la demanda. Da por sentado que si te pasas, vas a recibir el mínimo estipulado
En mi caso siempre voy con la mente puesta en el mínimo ofertado, porque suelo llevar de 100 Tn para arriba. También huyo de los que tienen baja demanda porque entre la actualización de INARA, mi viaje, etc., puede que el mercado se haya colapsado y cuando llegues te den incluso por debajo del mínimo que mostraba INARA. Ya me pasó una vez. Me arriesgué y perdí.
Mi mecánica es la siguiente. Ver primero los mejores precios; luego la demanda y finalmente la distancia. A dos precios similares, me quedo con el más cercano y de mayor demanda. Evito sorpresas y voy a lo seguro.

Saludos.-
 
Back
Top Bottom