Vaya ¡Qué sorpresa!
Como siempre pasa con cualquier hilo de este hispánico foro, acaba con los de siempre monopolizando el hilo y argumentando sus lloros infinitos, porque son más listos que nadie. Pero se compraron un juego que no les gusta. De una compañía que no les gusta. Con una estrategia de lanzamiento que no les gusta. Con unas expansiónes que no les gustan. Con unas mecánicas que no les gustan. Con unas fechas que no les gustan. Con un proyecto que no les gusta. Con unos atrasos que no les gustan. Con una comunidad que no les gusta, etc etc Vosotros al bosque no habéis venido a cazar osos ¿Verdad?
Nada hombre,ya cierro yo la puerta al salir.
Tampoco es eso... pero lo que hago señalar es lo que les puede interesar, y una estrategia legal, pero dudosamente moral con respecto a sus clientes, que aplica Frontier para presentar cuentas, a costa, como no, de retrasar sus productos. Porque eso tiene sentido en cosas tangibles de ediciones limitadas, donde te puedes quedar sin tu copia si no lo pides por adelantado, por ejemplo, ... pero en algo digital, que haces una copia por milisegundo, no lo tiene. Por lo menos te regalan el trajecito de "pionero", como regalaron el Cobra MkIV para Horizons, pero aún así.
No digo que no devuelvan el dinero, lo devuelven... pero el caso es que, según leo en este foro, los que lo adquirieron están todavía satisfechos con su pre compra, así que ese dinero engorda sus cuentas, y todavía no han sacado el juego... ni el alfa jugable... así que estoy "viendo" el acto de ingeniería fiscal que están aplicando en este caso, para luego quedar bien presentando algo que ya sabían cuándo iba a salir.
No digo nada de fechas, ni digo nada de si me gusta o no (que me gusta, si no, no estaría aquí), para empezar, porque la prerrogativa de las fechas es suya, y sólo suya, el cobrar por el pre lanzamiento es suya y de los compradores, pero claro, mientras el dinero esté en su cuenta, les rinde a ellos, y si lo que saquen me gusta o no, es algo que todavía no sé, aún tenga buena pinta... pero no nos engañemos, "está todo inventado", y con esto quiero decir que ellos saben los tiempos aproximados que les lleva hacer todo, y que tienen varias formas de hacer las cosas: con previsión a complicaciones, o la visión súper ingenua del "todo va a ir bien". Me explico.
Cuando la compañía de la luz tiene que arreglar algo por tu barrio, ponen cartelitos por todos sitios diciendo que de tal día a tal día el servicio de luz se puede ver restringido a ciertas horas. Luego van y arreglan el problema en 4 horas... y una de ellas fue para ir a tomar café al bar. ¿Qué hicieron? Pusieron el peor de los escenarios y lo plasmaron en papel: tres días sin luz dentro de una semana. Así todo el mundo se mentaliza y se prepara. Y luego quedaron como semi dioses al hacerlo en unas pocas horas. ¿Te engañaron? Sí, sabían que lo tendrían, casi con absoluta seguridad, en ese tiempo, pero si las cosas no hubieran estado bien, tendrían un colchón de tiempo para quedar bien con los clientes, y ellos sabrían qué esperar en todo momento, y así trocaron las posibles quejas por alabanzas por su rapidez, y si las cosas hubieran salido mal, nadie les iba a criticar, porque estaban avisados. Y, encima, se fueron a tomar un café con absoluta tranquilidad, y a saber si no se lo invitaron por ser tan eficientes.
Esto es lo mismo. Ellos dan fechas, pero escogieron las "todo va a salir bien", y te las dieron, y luego retrasos, cosa que denota que no saben ni lo que hacen (¿CR con su SC?), o sí que lo saben pero lo retrasan, aún lo tengan listo, por motivos de otra índole, como pudiera ser este caso, y donde el "pago" es en la confianza que tiene el consumidor en tu empresa, que puede pensar que es poco seria, que no tiene ni idea o que el cliente les da igual y se lo pasan por el forro según sus necesidades, o todo ello, porque intentan sacar provecho a base de abusar de la confianza del consumidor.
Sin embargo, podrían haber dado una fecha más cómoda para ellos, el peor escenario que podría pasar, donde todo el mundo sabría qué esperar, donde hubieran cobrado la exclusividad de haber jugado antes del lanzamiento oficial, y donde todos sabríamos a qué atenernos, sin sorpresas, sin sospechas maliciosas, y donde ellos pudieran jugar con el tiempo a su gusto, para lo que necesitaran, pero dentro de un límite que protegería al consumidor. Así que ellos sacarían su plusvalía si lo consiguen de forma rápida, y se quedan sin ella si se les complica la cosa. ¿Suena más ético?
Sólo indico esto... nada más.