Os presento un pequeño tutorial de como configurar unas gafas de google cardboard con Elite Dangerous para tener una experiencia VR (Realidad Virtual) que tan de moda se ha puesto últimamente con la salida de las Oculus Rift y las HTC Vive.
Material necesario:
- Tarjeta Gráfica NVidia + Gforce Experience.
- Móvil con Android (creo que con iOS también se puede) y aplicación Moonlight
- Gafas Cardboard o compatibles.
- EdTracker o sistema de seguimiento para los movimientos de la cabeza.
Lo que yo uso:
PC: i5 4690K@4.5Ghz - 16 GB RAM - Asus GTX 770 DCII 2Gb.
Móvil: Meizu MX5 5.5"@1080p@60Hz
Gafas: BovoVr Z3
Track: EdTracker MPU - 9250
Pasos a seguir:
Debemos tener el PC y el móvil conectado a la misma RED. Es decir, lo recomendable es tener el móvil por Wifi y el PC por cable, según la aplicación necesitaríamos un Router de 5Ghz para que no tuviéramos problema con la transmisión de datos y reducir el Lag al mínimo.
Antes que nada es configurar la resolución del PC para que sea compatible con la doble resolución que debemos obtener en las gafas al tener un SBS (Lado a Lado).
Tenemos que ir a Panel de Control de Nvidia / Cambiar Resolución / Personalizar / Crear Resolución Personalizada y añadir 1920 x 2160. Le damos a probar, y guardamos la configuración. Simplemente con guardarla es suficiente.
Una vez realizado esto, nos vamos a Nvidia Gforce Experience / Preferencias / Shield y marcamos la casilla "Permitir a este PC secuenciar juegos en dispositivos SHIELD".
Nos vamos a la PlayStore e instalamos la aplicación Moonlight: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.limelight y la ejecutamos.
Dentro de la aplicación, vamos a Settings y configuramos "Select resolucion and FPS target" y seleccionamos "1080p 60FPS". También podéis configurar el ancho de banda que queréis destinar a la compresión de imagen, por si os va con LAG o si vais sobrados de ancho de banda podréis modificarlo.
Nos debería salir un icono con nuestro PC detectado, pinchamos en el y nos saldrá todos los juegos que detecta Shield para jugar. Elite, al tener un lanzador no lo detecta, así que habrá que lanzarlo desde Steam. No es necesario tenerlo instalado en Steam, con agregar el acceso directo del lanzador del juego a la lista de Steam es suficiente.
Buscamos el juego en la biblioteca, lo lanzamos y entramos en el.
Nos vamos al apartado de Configuración / Graficos y cambiamos: Resolución: 1920 x 2160 y 3D: Lado a Lado.
Metemos el móvil en las gafas, las ajustamos y ya tenemos nuestras gafas configuradas para jugar.
Ahora solo nos haría falta ponernos los cascos con el EdTracker o el sensor que estáis usando y ajustar la sensibilidad que os parezca oportuna (el paso de configuración de esto lo omito porque deduzco que cada uno tendrá el suyo).
Ire añadiendo cosas según vaya avanzando, he visto que existen configuraciones de SweetFX para corregir la curvatura de las lentes e incluso modificaciones para las gafas y obtener más FOV, en mi caso esta modificación me vendrá bien porque el móvil al ser un 5.5" se ven un poco los bordes laterales rompiendo un poco la inmersión (señalo lo de "un poco" porque realmente tienes que mirarlos para darte cuenta).
Me interesaría mucho que alguien que tuviera unas Oculus Rift DK2 probara esto y me comentara cuales son las grandes diferencias que hay entre un producto que vale 800€ y este que me ha costado 16€, para tener en mente si merece la pena dar el salto.
Los únicos inconvenientes que he visto con este sistema, es que las letras de los paneles no se ven totalmente nítidas (comentan en el grupo de Telegram de poner el HUD de color verde mejora considerablemente, luego lo probaré) y aunque se pueden leer no es como mirar una pantalla de ordenador.
Existe otro metodo para los no poseedores de tarjetas NVIDIA pero sería através de un Software llamado TrinusVR, se instala un servidor en el PC y la aplicación en el móvil (es de pago aunque hay una demo). Además el propio TrinusVR os permite usar el mismo giroscopio y acelerometro del móvil como sensor de movimiento. Incluso desde Trinus se puede configurar usar como servidor de imagen Moonlight + Shield, e incluso añadir el Opentrack como seguidor de movimiento... Pero yo desestimé este sistema porque de forma externa lo puedo controlar y me evito comprar aplicaciones.
Cualquier duda preguntadme por aquí y os intentaré echar un cable, también me podéis encontrar por el canal de telegram.
Actualización 05/03/2016:
En la pestaña de Configuración/Shield se puede añadir el launcher del juego directamente y te ahorras tener que ejecutarlo desde Steam.
Actualización 14/03/2016:
He conseguido hacer lo mismo pero con un cable USB conectado entre el Movil y el PC para así disminuir el Lag y el problema de codificación por WiFi (Se necesita un router con 5Ghz y un móvil que lo soporte para conseguir unos 1080p a 60FPS). De esta forma incluso puedo ampliar la transferencia a 100Mb desde la aplicación Moonlight y no se pierde absolutamente nada de calidad.
Pasos a seguir:
- Conectas el móvil por USB al ordenador y lo pones en modo Modem: Ajustes/Red/Compartir conexión por USB. Supongo que cada móvil será de una forma, en mi Meizu es así.
- Pones el móvil en modo avión.
- Te vas al administrador de tarjetas de red de Windows en panel de control y le asignas una IP fija al móvil.
- Abres Moonlight y le das al simbolo + para añadir otro PC y le especificas la IP que le has puesto al móvil.
Y voila! ya tienes un ancho de banda de 500Mb sin retardos ni problemas de Lag ni perdida de calidad.
El siguiente paso es intentar usar el movil como Tracker y así no tener que usar el EDtracker.
Material necesario:
- Tarjeta Gráfica NVidia + Gforce Experience.
- Móvil con Android (creo que con iOS también se puede) y aplicación Moonlight
- Gafas Cardboard o compatibles.
- EdTracker o sistema de seguimiento para los movimientos de la cabeza.
Lo que yo uso:
PC: i5 4690K@4.5Ghz - 16 GB RAM - Asus GTX 770 DCII 2Gb.
Móvil: Meizu MX5 5.5"@1080p@60Hz
Gafas: BovoVr Z3
Track: EdTracker MPU - 9250

Pasos a seguir:
Debemos tener el PC y el móvil conectado a la misma RED. Es decir, lo recomendable es tener el móvil por Wifi y el PC por cable, según la aplicación necesitaríamos un Router de 5Ghz para que no tuviéramos problema con la transmisión de datos y reducir el Lag al mínimo.
Antes que nada es configurar la resolución del PC para que sea compatible con la doble resolución que debemos obtener en las gafas al tener un SBS (Lado a Lado).
Tenemos que ir a Panel de Control de Nvidia / Cambiar Resolución / Personalizar / Crear Resolución Personalizada y añadir 1920 x 2160. Le damos a probar, y guardamos la configuración. Simplemente con guardarla es suficiente.

Una vez realizado esto, nos vamos a Nvidia Gforce Experience / Preferencias / Shield y marcamos la casilla "Permitir a este PC secuenciar juegos en dispositivos SHIELD".

Nos vamos a la PlayStore e instalamos la aplicación Moonlight: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.limelight y la ejecutamos.
Dentro de la aplicación, vamos a Settings y configuramos "Select resolucion and FPS target" y seleccionamos "1080p 60FPS". También podéis configurar el ancho de banda que queréis destinar a la compresión de imagen, por si os va con LAG o si vais sobrados de ancho de banda podréis modificarlo.

Nos debería salir un icono con nuestro PC detectado, pinchamos en el y nos saldrá todos los juegos que detecta Shield para jugar. Elite, al tener un lanzador no lo detecta, así que habrá que lanzarlo desde Steam. No es necesario tenerlo instalado en Steam, con agregar el acceso directo del lanzador del juego a la lista de Steam es suficiente.

Buscamos el juego en la biblioteca, lo lanzamos y entramos en el.

Nos vamos al apartado de Configuración / Graficos y cambiamos: Resolución: 1920 x 2160 y 3D: Lado a Lado.

Metemos el móvil en las gafas, las ajustamos y ya tenemos nuestras gafas configuradas para jugar.
Ahora solo nos haría falta ponernos los cascos con el EdTracker o el sensor que estáis usando y ajustar la sensibilidad que os parezca oportuna (el paso de configuración de esto lo omito porque deduzco que cada uno tendrá el suyo).
Ire añadiendo cosas según vaya avanzando, he visto que existen configuraciones de SweetFX para corregir la curvatura de las lentes e incluso modificaciones para las gafas y obtener más FOV, en mi caso esta modificación me vendrá bien porque el móvil al ser un 5.5" se ven un poco los bordes laterales rompiendo un poco la inmersión (señalo lo de "un poco" porque realmente tienes que mirarlos para darte cuenta).
Me interesaría mucho que alguien que tuviera unas Oculus Rift DK2 probara esto y me comentara cuales son las grandes diferencias que hay entre un producto que vale 800€ y este que me ha costado 16€, para tener en mente si merece la pena dar el salto.
Los únicos inconvenientes que he visto con este sistema, es que las letras de los paneles no se ven totalmente nítidas (comentan en el grupo de Telegram de poner el HUD de color verde mejora considerablemente, luego lo probaré) y aunque se pueden leer no es como mirar una pantalla de ordenador.
Existe otro metodo para los no poseedores de tarjetas NVIDIA pero sería através de un Software llamado TrinusVR, se instala un servidor en el PC y la aplicación en el móvil (es de pago aunque hay una demo). Además el propio TrinusVR os permite usar el mismo giroscopio y acelerometro del móvil como sensor de movimiento. Incluso desde Trinus se puede configurar usar como servidor de imagen Moonlight + Shield, e incluso añadir el Opentrack como seguidor de movimiento... Pero yo desestimé este sistema porque de forma externa lo puedo controlar y me evito comprar aplicaciones.
Cualquier duda preguntadme por aquí y os intentaré echar un cable, también me podéis encontrar por el canal de telegram.
Actualización 05/03/2016:
En la pestaña de Configuración/Shield se puede añadir el launcher del juego directamente y te ahorras tener que ejecutarlo desde Steam.
Actualización 14/03/2016:
He conseguido hacer lo mismo pero con un cable USB conectado entre el Movil y el PC para así disminuir el Lag y el problema de codificación por WiFi (Se necesita un router con 5Ghz y un móvil que lo soporte para conseguir unos 1080p a 60FPS). De esta forma incluso puedo ampliar la transferencia a 100Mb desde la aplicación Moonlight y no se pierde absolutamente nada de calidad.
Pasos a seguir:
- Conectas el móvil por USB al ordenador y lo pones en modo Modem: Ajustes/Red/Compartir conexión por USB. Supongo que cada móvil será de una forma, en mi Meizu es así.
- Pones el móvil en modo avión.
- Te vas al administrador de tarjetas de red de Windows en panel de control y le asignas una IP fija al móvil.
- Abres Moonlight y le das al simbolo + para añadir otro PC y le especificas la IP que le has puesto al móvil.
Y voila! ya tienes un ancho de banda de 500Mb sin retardos ni problemas de Lag ni perdida de calidad.
El siguiente paso es intentar usar el movil como Tracker y así no tener que usar el EDtracker.
Last edited: