1 - Hacia lo desconocido
1 - Hacia lo desconocido
22 de febrero de 3301: sólo unas pocas horas después de haber tomado la gran decisión (o sea, sin estar completamente preparado y sin habérmelo pensado suficientemente bien

), me lancé al Vacío.
No sabía si conseguiría mi objetivo de alcanzar el centro de la Galaxia, pero era consciente de que, en cualquier caso, merecería la pena.
Siempre había disfrutado mucho a los mandos de mi nave... pero ahora todo era cien veces más excitante!!!
[Hacia lo desconocido. Éste no es un salto cualquiera. Es el pequeño paso con el que empieza todo gran viaje:]
Pese a mis temores, no tuve ni una sola interdicción en los primeros 500 años luz. Y ya no era previsible que tuviera ese tipo de contratiempo durante el resto del viaje. Del viaje de ida, claro. A la vuelta, cuando me acercara otra vez a la burbuja del "espacio habitado", volvería el peligro... Pero quedaba mucho tiempo para eso... y ni siquiera era seguro que consiguiera volver!
[Bonitas vistas al principio del camino:]
Empiezo planificando trayectos de 1.000 años luz (el máximo que permite el sistema).
En un momento dado, me encuentro con el depósito casi a cero y veo que los siguientes saltos de la ruta planificada me llevarán a estrellas de tipo L (no "scoopeables"). Primer momento de pánico del viaje.
Quedarse sin combustible es uno de los principales peligros en la exploración espacial. "En el espacio nadie puede oir tus gritos... ni llenar tu depósito"

)
Afortunadamente, aunque en la zona en la que estoy la mayoría de estrellas son de tipo L y de otros tipos no "scoopeables", hay también algunas estrellas en las que puedo recargar combustible. Modifico un poco la ruta para pasar por ellas. ¡Salvado por los pelos!
[Cuidado con las estrellas en las que no se puede recargar combustible. Algunas, al menos, son muy hermosas:]
[Pequeñas maravillas del universo. Un planeta de lava y chocolate (fundido en algunas zonas, claro

):]
Voy encontrando algunos mundos acuáticos y gigantes gaseosos con vida.
Me vuelve a suceder lo de estar a punto de quedarme sin combustible. Una vez más, hay alguna estrella scoopable cerca.
[Blu Thua MS-U C2-11, a 1.648 años luz de Sol. Un sistema con 2 terraformables y este water world:]
Ante los problemas de falta de combustible, decido cambiar de estrategia: en vez de planificar rutas de 1.000 años luz, planificaré rutas de unos 150 años luz (distancia que puedo recorrer cómodamente con un depósito) asegurándome de que la última estrella del trayecto sea "scoopable" (de tipo A, B, F, O, G, K, ó M).
Además, utilizo los filtros del mapa galáctico para ocultar algunas no scoopables con poco interés (L, T...). Así puedo ver más fácilmente las estrellas que me interesan.
[Bleae Thua NL-P D5-17, sistema con un planeta rico en metales con atmósfera rica en metano y bonitos anillos:]
[A 3.435 años luz de Sol, todavía encuentro algún sistema ya explorado, aunque es poco frecuente:]
Después de éste, vuelvo a encontrar algún otro ya explorado (también por Tequila). Decido no ir en "línea recta" hacia Sag A*, sino emprender un camino algo más sinuoso.
[Aún así, a 3.511 años luz de Sol vuelvo a encontrar otro sistema explorado por Tequila:]
Debí sospechar que un comandante con ese nombre también iría "haciendo eses", así que no es la mejor táctica para evitar sus descubrimientos.
(Es broma

. Realmente, es un honor seguir los pasos de uno de los comandantes exploradores más legendarios de Elite. Uno de los primeros en llegar a Sag A* y el primero en llegar al nivel Elite en exploración en la competición que organizó hace meses Frontier, con premios en metálico. Uno de los grandes.)
[Todavía me queda un largo camino:]
2 de marzo: Después de más de 10 horas, aún estoy a más de 21.000 años luz del centro de la Galaxia. Todavía queda mucho... ¡menos mal que estoy disfrutando del viaje!