¿Cual es el porcentaje de fidelidad del mapa con la Vía Láctea Real?

Es algo que me gustaría saber, me lo preguntan mucho los amigos a los que les hablo de esta maravillosa segunda vida.

Todas las estrellas existen? Están en su sitio? Y los planetas de sus sirenas?

Ahora que esta Maia y Merope de moda, están esos sistemas y planetas en el sitio donde están en realidad? Existen si quiera? He leído que algunos sistemas solares que tienen que ver con el Lore son inventados, cuales? Con todos los que hay, hacia falta? XDD

Comandantes, creo que es la primera vez que tengo hype por un juego que ya he pagado, jugado y al que me acerco a las 100h de juego XD
 
Solo existen realmente las aproximadamente 150.000 estrellas de los catalogos actuales, el resto de los 400.000.000.000 de estrellas de la galaxia son generadas por la forja estelar, el motor de generacion procedimental que ha creado Frontier. Aun asi la generacion sigue unas directrices para que los sistemas que genere sean realistas en base a la composicion quimica de la nube de gas que formo cada sistema solar por lo que la recreacion de la galaxia es lo mas fidedigna que se haya visto jamas en un videojuego y me atreveria a decir que en cualquier software de cualquier tipo, Universe sandbox y Space Engine incluidos.

Las 150.000 estrellas del catalogo teoricamente si estan en sus ubicaciones reales (y desde luego las pleyades estan en ese catalogo), lo que si son ficticios son los planetas que orbitan alrededor de cualquier estrella excepto el sol.
 
Creo haber escuchado en un directo que los planetas catalogados están "casi" todos, además puestos a mano para más exactitud, el resto, pues a ojillo ;) ten en cuenta que ni siquiera sabemos el número exacto de planetas en nuestro sistema solar, como para saber las 400.000.000.000 que hay en el juego xDDD. La gracia de todo esto es que las órbitas, materiales, Gs, etc etc... siguen un patrón real que de existir sería casi igual o muy parecido.
 
Efectivamente, el mapa de la Galaxia de Elite Dangerous está basado en el conocimiento actual de todas las estrellas y planetas descubiertos y catalogados por el hombre. La Galaxia es muy grande y el resto son las estrellas que se estiman que deberían de existir. Los planteas de cada sistema se generan de manera procedural siguiento un algoritmo complejo basado en una semilla, lo que hace que cada sistema sin explorar esté digamos virgen, sin nada generado, hasta que alguien llega y hace que proceduralmente se genere todo, así que cada jugador es el responsable y en cierta manera creador de los sistema inexplorados que se descubren y de los cuales no hay nada catalogado en los datos astronómicos conocidos.
 
Last edited:

Viajero

Volunteer Moderator
Si, FDEV ha usado los diferentes catalagos astronomicos existentes para localizar y crear esos 150,000 objetos celestes catalogados.

Lo que hay que saber es que existen, en muchisimos casos, serias discrepancias entre esos catalogos a veces en cuanto a distancias, magnitudes y tipos, a si que en algunos casos vereis que tal objeto esta correcto en base a un catalaogo pero no exactamente en base a otro etc.

FDEV ha usado principalmente los catalogos Hipparcos y Gliese, y en menor medida otros como Simbad etc.
 
Last edited:
Imagino que las estrellas catalogadas que están en Elite Dangerous serán las de las "cercanías" de nuestro Sistema Solar. Luego está también que el nombre que le dan a la estrella en Elite Dangerous sea una sóla de las denominaciones que tiene la estrella en los catálogos, porque la misma estrella puede tener 5 o 6 denominaciones diferentes.

Yo he intentado buscar las estrellas que salen aquí: https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Estrellas_más_masivas

Y hay muchas que no he conseguido encontrar, pero puede que sea sólo porque las busqué por otro nombre. Luego las estrellas de neutrones que se conocen pero que están a 20.000 años luz no creo que estén. Aún así, qué más da? Hay otras por descubrir :D
 

Viajero

Volunteer Moderator
Imagino que las estrellas catalogadas que están en Elite Dangerous serán las de las "cercanías" de nuestro Sistema Solar. Luego está también que el nombre que le dan a la estrella en Elite Dangerous sea una sóla de las denominaciones que tiene la estrella en los catálogos, porque la misma estrella puede tener 5 o 6 denominaciones diferentes.

Yo he intentado buscar las estrellas que salen aquí: https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Estrellas_más_masivas

Y hay muchas que no he conseguido encontrar, pero puede que sea sólo porque las busqué por otro nombre. Luego las estrellas de neutrones que se conocen pero que están a 20.000 años luz no creo que estén. Aún así, qué más da? Hay otras por descubrir :D

Intenta conseguir el nombre de esas estrellas en Hipparcos y/o Gliese a ver si asi las encuentras.
 
Muchas gracias a todos por la info. Me gusta micho la decision de hacerlo lo mas real posible, porque ayuda a la inmersion. Juegazo ^^
 
Last edited:
Buenas, yo he comprobado bastantes objetos (HIP) que he ido encontrando y aparecen en el catalogo de Hipparcos. Normalmente mismo numero.

Salu2
Salu2
 
Cuando decidí iniciar la exploración de forma seria lo primero que hice fue localizar en internet y descargarme varias listas de nebulosas planetarias, después las fui buscando en el mapa galáctico y encontré casi todas (98%), visitables si te llega el salto, mas tarde he añadido un montón de objetos NGCs y estrellas importantes que también he localizado en el juego.

A lo anterior se añaden todas las nebulosas desconocidas para nosotros pero incorporadas en el juego y mi lista actual alcanza casi lo 700 objetos, entre nebulosas, estrellas importantes o cluster... quiero visitarlo todo y en ello estoy.
 
Intenta conseguir el nombre de esas estrellas en Hipparcos y/o Gliese a ver si asi las encuentras.

El problema es que Gliese e Hipparcos son catálogos de estrellas "cercanas", así que hay estrellas famosas como la Estrella Pistola, que no aparecen en esos catálogos.
 
Yo al juego le vi lo que me parecio un fallo grande de distancias o escalas, si te pones cerca de la atmosfera terrestre en el planeta tierra y miras la luna, a penas se ve un pequeño punto con su superficie indistinguible, y evidentemente si yo veo la luna desde mi casa con el tamaño que la veo, como desde fuera de la atmosfera se va a ver mas pequeña.

Lo que me da que pensar de este fallo es que si tienen ese error con algo tan cercano y conocido, que no tendran con el resto?
 
Last edited:
Cualquier juego que veas en una pantalla, veras siempre los objetos mas pequeños que en la realidad. Simplemente mira el joystick que sale en pantalla y compara con el que tu tienes al lado. A menos que tengas un monitor curvo de 3 metros de ancho y 1,5 metros de alto. Entonces si veras las cosas mas aproximadas
 

Viajero

Volunteer Moderator
Yo al juego le vi lo que me parecio un fallo grande de distancias o escalas, si te pones cerca de la atmosfera terrestre en el planeta tierra y miras la luna, a penas se ve un pequeño punto con su superficie indistinguible, y evidentemente si yo veo la luna desde mi casa con el tamaño que la veo, como desde fuera de la atmosfera se va a ver mas pequeña.

Lo que me da que pensar de este fallo es que si tienen ese error con algo tan cercano y conocido, que no tendran con el resto?

Si, como dice Purumbele, es cosa de la representacion en una pantalla etc. Las distancias y tamanos en Elite son de lo mas exacto.
 
No puede ser que la atmósfera haga algún tipo de efecto lupa?

Cuando la luna esta en el Horizonte se ve mas grande. Además se ve antes de que este y después de que se haya ido, por un tema de la luz con la atmósfera.
 
El tema del tamaño de la atmosfera es cuestión de ilusión óptica. Estando en lo alto del cielo, sea el sol o la luna, el cerebro no puede compararlo con ningún elemento conocido (casas, montañas, etc.). En el horizonte si y lo vemos proporcionalmente mas grande. Pero se trata de ilusión óptica y perspectiva. No por cuestiones de lupa atmosférica.
 
Back
Top Bottom