Hola, hace unas semanas descubrí el canal Down to Earth Astronomy en Youtube. Y rebuscando un poco, encontré un vídeo que me pareció muy interesante:
El vídeo es una especulación sobre un beneficioso efecto secundario que podrían traer lo de las "Piernas espaciales": un cambio de diseño de la arquitectura de red de Elite Dangerous.
Mi inglés no es muy bueno pero, gracias a los subtítulos, os puedo hacer un pequeño resumen del vídeo. Reitero que todo son suposiciones del youtuber, muy razonadas e interesantes pero sin ninguna prueba real en la que basarse.
Primero comenta que no se sabe mucho de hasta donde llegarán las Space Legs: si se quedarán únicamente en poder visitar naves y estaciones por dentro o si incluso podríamos salir con trajes espaciales (EBA) a realizar reparaciones en el exterior de las naves.
Aún con la mínima implementación, es muy probable que podamos pasear por el interior de las estaciones. Y no sería muy realista que estuvieran vacías. Podrían llenarlas con NPCs. Pero lo ideal es que fueran personas reales y pudiera haber cierta interacción entre las mismas, para aportar más realismo al juego.
Uno de los puntos débiles del juego es su pobre implementación del multijugador, provocado por el modelo de conectividad elegido.
En un modelo centralizado hay un servidor que se encarga de conectar y sincronizar a los jugadores, como por ejemplo en Eve, que puede soportar miles de jugadores simultáneos en la misma instancia del juego.
Sin embargo, en Elite la conectividad se hace directamente de jugador a jugador. Con pocos jugadores por instancia el rendimiento es mayor que en un sistema de red centralizado, pero cuando van aumentando el número de jugadores, la escalabilidad se hace insostenible porque el número de conexiones se incrementa de manera exponencial.
Por lo tanto, es posible que Frontier se pueda plantear un cambio a un modelo centralizado de trabajo en red como consecuencia de la implementacion de las "Piernas Espaciales", para poblar las estaciones de jugadores reales sin los problemas de escalabilidad del modelo actual.
Como opinión personal, quizás sea una justificación débil porque en el juego hay miles de estaciones y pocos jugadores, por lo que, por mucho que mejoren este aspecto del multijugador, la mayoría de las estaciones tendrán muy pocos jugadores reales e inevitablemente tendrán que poblarlas de NPCs.
Pero como mejora per se, es posible que Frontier se lo pueda plantear como un desarrollo importante para mejorar uno de los puntos débiles del juego, como es lo del multijugador.
El vídeo es una especulación sobre un beneficioso efecto secundario que podrían traer lo de las "Piernas espaciales": un cambio de diseño de la arquitectura de red de Elite Dangerous.
Mi inglés no es muy bueno pero, gracias a los subtítulos, os puedo hacer un pequeño resumen del vídeo. Reitero que todo son suposiciones del youtuber, muy razonadas e interesantes pero sin ninguna prueba real en la que basarse.
Primero comenta que no se sabe mucho de hasta donde llegarán las Space Legs: si se quedarán únicamente en poder visitar naves y estaciones por dentro o si incluso podríamos salir con trajes espaciales (EBA) a realizar reparaciones en el exterior de las naves.
Aún con la mínima implementación, es muy probable que podamos pasear por el interior de las estaciones. Y no sería muy realista que estuvieran vacías. Podrían llenarlas con NPCs. Pero lo ideal es que fueran personas reales y pudiera haber cierta interacción entre las mismas, para aportar más realismo al juego.
Uno de los puntos débiles del juego es su pobre implementación del multijugador, provocado por el modelo de conectividad elegido.
En un modelo centralizado hay un servidor que se encarga de conectar y sincronizar a los jugadores, como por ejemplo en Eve, que puede soportar miles de jugadores simultáneos en la misma instancia del juego.
Sin embargo, en Elite la conectividad se hace directamente de jugador a jugador. Con pocos jugadores por instancia el rendimiento es mayor que en un sistema de red centralizado, pero cuando van aumentando el número de jugadores, la escalabilidad se hace insostenible porque el número de conexiones se incrementa de manera exponencial.
Por lo tanto, es posible que Frontier se pueda plantear un cambio a un modelo centralizado de trabajo en red como consecuencia de la implementacion de las "Piernas Espaciales", para poblar las estaciones de jugadores reales sin los problemas de escalabilidad del modelo actual.
Como opinión personal, quizás sea una justificación débil porque en el juego hay miles de estaciones y pocos jugadores, por lo que, por mucho que mejoren este aspecto del multijugador, la mayoría de las estaciones tendrán muy pocos jugadores reales e inevitablemente tendrán que poblarlas de NPCs.
Pero como mejora per se, es posible que Frontier se lo pueda plantear como un desarrollo importante para mejorar uno de los puntos débiles del juego, como es lo del multijugador.