Elucubración sobre Piernas y Redes

Jejeje, tantas cosas tendrían que añadir según nuestras especulaciones como para que luego al final solo añadan la opción de caminar por las cabinas que ya hay con la promesa de que las irán actualizando en parches a lo largo de 2 años xD

Y conociendo a FD, ya sabemos que sorpresas ninguna, ellos se conforman con tirar al mínimo prometido para que luego nadie pueda sentirse estafado. Y efectivamente, piernas ya tienen nuestros pilotos, perfectamente se podría considerar un objetivo cumplido jajaja

Todo lo que has mencionado Leinhart, está genial pero como ya dije antes, eso es lo que se está llevando a cabo en otro juego que ya va para una década en alpha. Cabina mas alojamientos y como mucho unos pasillos para unirlos, los módulos internos, como máximo se puede poner una puertecita cerrada con un cartel que indique que dentro está tal módulo, y poco más.
 
Que vayan a poner piernas ni siquiera garantiza que se vaya a caminar por las naves, francamente, lo dudo mucho. Tienen que cambiar casi todos los tamaños de las naves para "ajustarlas", o puede que ajustar el tamaño de los bidones.

Lamentaría mucho que pusieran piernas, no es lo que más me atrae del juego. Es indudable que le da otra dimensión al juego, pero no lo compraría de primeras. Me interesaba mucho más el tema de minería en planetas y los descensos a planetas con atmósferas y otros planetas extremos, aparte de nuevos vehículos terrestres.

Puede que si ponen piernas sí tenga la oportunidad de ver nuevos vehículos, pero puede que hasta vengan aparte y ni lo necesite con el resto del DLC.
 
Al final todo son opiniones, no sabemos qué tendrá pensado Frontier.

En esta web opinan que lo de las piernas es muy probable. En concreto, lo que pone es:

Many rumours are pointing at the “Space Legs” as the next major update in 2020. It would be a new gameplay in which we would directly take control of our commander.
With these following information in mind, it seems that the rumour could be ctrue, but there is no official confirmation:
  • The customization of our commander via the Holo-Me;
  • The ships interiors are much more refined and detailed, like the recent Krait Phantom;
  • The Project Watson for Elite: Dangerous, unfortunately leaked, led to references about “Space Legs”, stellar & surface bases, ground battles but did not mention atmospheric planets;
  • Frontier have been looking for employees with expertise on AI vehicles programmers, or even equipment and weapons.
Nothing official at the moment, we will have to be patient.
Muchos rumores están apuntando a las "Piernas Espaciales" como la principal actualización en 2020. Sería una nueva mecánica en la cual tomariamos directamente el control de nuestro comandante.
Con la siguiente información en mente, parece que el rumor podría ser cierto, pero no hay confirmación oficial:
  • La personalizacion de nuestro comandante via Holo-Me
  • El interior de las naves está mucho más refinado y detallado, como en la reciente Krait Phantom
  • El Proyecto Watson para ED, desafortunadamente filtrado, contiene referencias acerca de "Piernas Espaciales", bases estelares y de superficie, batallas en tierra pero no mencionaba planetas atmosféricos
  • Frontier ha estado buscando empleados con experiencia en programación de vehículos IA o incluso equipamiento y armas

Supongo que lo que dice Predi es lo más probable, lo de que hagan un FPS para atraer a un tipo de jugadores que actualmente no se siente atraído por un simulador de nave espacial. Frontier es una empresa y es lícito que busque maximizar beneficios.

Aunque también tienen cierto compromiso con la gente que compró los pases de por vida y quizás esto les decepcionaría... o no... o solo a algunos...

En fin, ya veremos. Pero un FPS espacial con soporte de RV integrado con un simulador de naves espaciales tampoco tiene mala pinta. Es lo que pretenden los de Star Citizen (no quiero abrir el melón de la comparación entre los dos juegos, que para eso ya hay un hilo en Otros)
 
Que vayan a poner piernas ni siquiera garantiza que se vaya a caminar por las naves, francamente, lo dudo mucho. Tienen que cambiar casi todos los tamaños de las naves para "ajustarlas", o puede que ajustar el tamaño de los bidones.

Esta mañana le he estado dando vueltas a esto mismo.

Frontier quizá se echó piedras en su tejado con el sistema actual para personalizar naves:
  • Imaginemos por un momento que cada hueco opcional corresponde a un hueco físico real dentro de la nave ¿que pasaría cuando tengan que representar un módulo de tamaño 1 que se ha ubicado en un hueco para uno de tamaño 3? (por ejemplo unos drones de reparación de tamaño 1 que colocas en un hueco de tamaño 3 de tu conda porque la usas para explorar y no quieres llevar exceso de peso)
  • Si añaden un FPS con una mecánica de asalto a la nave enemiga ¿únicamente te toparas con un enemigo? ¿o es que ahora si meterían tripulación en las naves? (ya sabéis, esos NPC que muchos añoramos paseen por el puente de nuestras naves y que bajo mi opinión personal es lo que deberían haber sido ingenieros, es decir tripulantes que mejoran la funcionalidad de tu nave)
  • ¿Cómo se verían los refuerzos de módulo o refuerzos estructurales?
  • ¿Cómo aquellos lugares en los que no hemos colocado ningún módulo?

Frontier ha hecho (bajo mi punto de vista) muchas cosas absurdas a la hora de personalizar las naves. Los refuerzos, controladores de drones, unidades de automantenimiento, colectores de combustible e incluso ordenadores (como el de atraque automático). El tema de las compuertas y tener que encerrar los módulos para saltar. El armamento distinto si vas a combatir thargoides o humanos. E incluso el amplio repertorio de armamento sobre el cual faltan detalles sobre cual sería su cometido ideal.

No olvidemos el precio de las naves que siguen principios contrarios a los reales sobre la relación coste vehículo/capacidad de carga (si estáis aburridos comprobad el coste por tonelada que se puede transportar y veréis que es muchísimo más rentable tener una flota de haulers moviendo mercancías o pasajeros antes que manejar por ejemplo una T9... claro eso en el caso de que en Frontier hubiesen implementado empresas "serias" para el transporte de mercancías y no el no se como voy a hacer para añadir un mercado en el que sustentaremos a toda la población a base de Té porque será lo único que la gente quiera transportar para ganarse la vida)

Pasado el tiempo, hasta me parece absurdo el tener los pads de aterrizaje de las coriolis en el interior mermando la capacidades habitacionales y no en el exterior, e incluso el tener que aterrizar en vez de acoplarse a pasarelas.

Hay una suposición que me ronda también. Es sobre aquellos que nos quejamos del juego, sobre todo cuando ya llevamos un tiempo en él. Quizá sea debido a lo grande que es ED: al principio acabas abrumado con todo su contenido, con todo lo que puedes hacer, con todo lo que puedes visitar, pero conforme pasa el tiempo y te haces a sus dinámicas, cuando ya no te da miedo aterrizar o despegar solo, cuando dominas el comercio y medio entiendes todas las cosas que puedes hacer, entonces es cuando comienzas a comprender que muchas de esas tareas se hicieron más de forma caprichosa que aplicando lógicas que hicieran de este un juego mucho más increible... digo creíble (aunque si, increíble)
 
Partiendo de la base de que estamos elucubrando, te doy mi visión posible de esto aunque, sinceramente, creo que las "piernas" de Elite Dangerous van a ser muy distintas a lo que todos pensamos:
  • Imaginemos por un momento que cada hueco opcional corresponde a un hueco físico real dentro de la nave ¿que pasaría cuando tengan que representar un módulo de tamaño 1 que se ha ubicado en un hueco para uno de tamaño 3? (por ejemplo unos drones de reparación de tamaño 1 que colocas en un hueco de tamaño 3 de tu conda porque la usas para explorar y no quieres llevar exceso de peso)
Si, por ejemplo, pones un pasillo de la nave con puertas, y tras cada puerta está el hueco físico del modulo que has puesto, cuando se abre la puerta correspondiente tu verás una "habitación" de tamaño 1 tematizada para ser de drones de reparaciones. Si alrededor de esa habitación de tamaño 1 "queda" hueco libre porque realmente es un hueco de tamaño 3, eso tu no lo vas a ver.
  • Si añaden un FPS con una mecánica de asalto a la nave enemiga ¿únicamente te toparas con un enemigo? ¿o es que ahora si meterían tripulación en las naves? (ya sabéis, esos NPC que muchos añoramos paseen por el puente de nuestras naves y que bajo mi opinión personal es lo que deberían haber sido ingenieros, es decir tripulantes que mejoran la funcionalidad de tu nave)
Sinceramente, dudo que pongan asaltos a naves enemigas pero, por el momento, todas las naves, incluso en multricrew, son físicamente monotripuladas, por lo que sí, habría solo 1 enemigo.
  • ¿Cómo se verían los refuerzos de módulo o refuerzos estructurales?
No me parece especialmente dificil, ¿no?, simplemente cambiar un poco el diseño. Tampoco creo que sea algo que sea muy necesario representarlo visualmente.
  • ¿Cómo aquellos lugares en los que no hemos colocado ningún módulo?
Pues en esa parte del "pasillo" simplemente no habrá una puerta de acceso a esa zona de la nave, pues no hay "habitación" detras.

Yo no creo que sea correcto priorizar mecánicas jugables básicas y muy importantes para el core del juego (como por ejemplo es la personalización de los modulos de las naves) ante otras posibilidades futuras, como puede ser el tema de las space legs. Yo, por ejemplo, adoro que cada nave de Elite Dangerous sea completamente personalizable a nivel de módulos pues esto me dá una libertad total a la hora de customizar cada una de mis naves. Este tipo de libertad real para modular todas las naves permite tener gente que es capaz de llegar a Colonia con una Sidewinder.

La gente estuvo mucho tiempo demandando (y creo que todavía se demanda) que debería de haber solo 1 lanzador de drones, y que tu después pudieses decir de que actuaba cada Dron, para así solo ocupar 1 hueco y tener solo 1 modulo posible de Drones. Realmente no sé como estaría ese sistema, a lo mejor lo ponen y me parece un acierto, pero la verdad es que me agrada enormemente el hecho de que actualmente haya drones para cada cosa, y que haya herramientas de minerias distintas, porque eso te obliga a pensar mucho a la hora de crear naves tematizadas, te obliga a sacrificar cosas para poder llevar otras, pensar en los gastos de energía, etc... y además provoca que existan muchas naves distintas en el universo, Esa mecánica de "estudio y diseño de los modulos de tus naves" derivada de todo este tema me parece brutal y es una de las cosas que más me ha llamado siempre la atención de ED.

Por otro lado, tener naves completamente tematizadas y "más rigidas" es tambíen interesante a nivel de diseño, y creo que también enormemente chulo a nivel de gameplay y de Lore. Yo no creo que realmente un sistema sea peor o mejor que el otro, simplemente son distintas perspectiva que derivan en multitud de aspectos jugables, y en muchas otras mecánicas alrededor de ello. Eso sí, a mi, en lo personal, me gusta mucho el tema de la modularidad de Elite.

Respecto al resto, cada uno tenemos una forma de ver el juego, de ver sus posiblidades futuras, de "desear" cosas y, por supuesto, de como haríamos nosotros cada contenido. Pero el desarrollo real de un juego conlleva muchas más complejidades que simplemtente pensar en algo y llevarlo a la práctica. Yo creo que no es cuestión de caprichos, es cuestión de diseño, de posibilidades técnicas, de mecánicas jugables, y de ideas globales presentes y futuras. Y, por supuesto, las decisiones que toma el equipo de desarrollo de Frontier no son perfectas (jejeje, creo que todos estaremos de acuerdo), pero seguro que son muy meditadas y estudiadas desde muchos ángulos, aunque a veces a muchos les puedan parecer completamente arbitrarias.

Por otro lado, Elite Dangerous también tiene muchas cosas a nivel de diseño que simplemente están inspiradas en los juegos anteriores, intentando tan solo respetar al máximo el diseño de muchas cosas del Elite original de 1984, de Elite II y de Frontier: First Encounters. Obviamente muchas cosas tratan de estar en consonancia con la física, astronomía, astrofísica, etc... pero sus muchas licencias tiene, como buen contenido relacionado con la SCI-FI. En muchas ocasiones no es malo un poco de fantasía y saltarse el realismo a la torera, todo lo contrario...

Por ejemplo, las Estaciones Coriolis seguramente sean, junto con la Cobra MkIII, lo más icónico de esta saga, y son realmente preciosas, más allá de su realismo o lógica.
 
Last edited:
Lo que pienso es que @MQC va a estar de enhorabuena: limitarán los módulos a la categoría que son, es decir, si es un módulo de tamaño 3, sólo vas a poder colocar módulos de ese tamaño. Se acabaron los problemas. Ah, bueno, pero luego "sueltan" lo de los módulos programables para que la gente no llore, y se acabó. Pero la exploración va a cambiar, vaya que sí.

Otra opción que podrían dar es dar la posibilidad de alterar los tamaños de los módulos a cada cual al comprar la nave, y luego a apechugar con lo que has decidido... que sería la solución "yo les doy 1 € y que se compren lo que quieran".

El tamaño de los bidones y de los materiales creo que están a un tamaño irreal (si apilas uno sobre otro 700 bidones son más grandes que una Type-9, dos de los bidones ya son casi del mismo tamaño que el SRV), magnificados para que se puedan ver en el juego, pero en realidad, son bastante más pequeños, a lo mucho son entre un 40-50% del tamaño que tienen ahora, puede que hasta menos, y no dependientes del peso, si no por volumen en el tema de almacenamiento, luego ya se verá si hacen algo para diferenciar los pesos específicos de cada producto que pueda afectar a la maniobrabilidad y velocidad de las naves.
 
Elite es una marca de éxito. Por tanto creo que deberían respetarla y mantener el espíritu original.
Con esto quiero decir que lo de las piernas no me encaja mucho con el concepto de Elite. Es un juego de cabina y, desde mi opinión, así debería seguir siendo. Si hubiesen piernas deberían estar muy limitadas, como por ejemplo salir de la nave a hacer reparaciones o poder darte una vuelta alrededor de tu SRV pero poco más. Que se pueda caminar por el interior de las naves..., bueno, como licencia podría pasar, pero no lo veo necesario en absoluto. Si nos fijamos en el Star Citizen, la escena de levantarse de la cama, caminar por los pasillos, ir a la central, etc., para cuando llegas tu nave pasa un buen rato. Eso es muy chulo la primera vez que lo ves. Luego es tedioso. Y la comodidad de llegar a una estación, abrir la interfaz de la estación, vender, comprar o lo que sea y ya está, ahorra mucho tiempo de juego y te permite centrarte en el núcleo del juego: pilotar. Implementar un FPS sería un cambio tan radical en el concepto del juego que no llego a verlo. Y hacer piernas para un uso muy limitado es gastar muchísimos recursos que finalmente no saldrían a cuento.
Además, con el concepto propio de juego de cabina pues mira que no hay cosas para seguir metiendo: planetas atmosféricos de todo tipo, más vehículos planetarios con diferentes funciones y tareas a realizar en las superficies; naves enfocadas a oficios concretos; ampliar el mundo Elite a otras galaxias (Andrómeda, la Nube de Magallanes, etc.) con otras razas e incluso con físicas exóticas; la guerra thargoide sigue sin solventarse (debería pegar un giro radical en su concepción porque la actual ha sido un fracaso), eventos de comunidad más variados y con más compromiso por parte de Frontier, etc., etc. El juego de cabina está todavía sin explotar y no es necesario ir más allá de él.
 
No creo que Frontier este por la labor de implementar piernas para pisar suelo firme ya sea otras estaciones o cualquier planeta. Y lo digo porque parece que a FD le cuesta mas que cualquier otra compañia. Las novedades llegan escasas y con cuentagotas y toda esta utopia de la que hablais, en terminos de desarrollo, es muy complicado.

Vayamos por partes. No es lo mismo diseñar piernas para estar solo en nuestra nave (la opcion mas acertada y rapida que veo) que pisar sobre terrenos con desnivel como cualquier planeta atendiendo ademas a cuestiones de gravedad planetaria y hacerlo de manera elegante en el juego, sin entrar en chapuzas. Subir una montaña a pie por ejemplo y hacerlo de manera natural, sorteando desniveles, etc teniendo que implementar muchas animaciones nuevas.

Por otro, pisar las estaciones es facil de programar. Lo dificil es que no se convierta en algo monotomo, al tener que diseñar varios modelos de estaciones distintas para no dar la sensacion de estar siempre en la misma. Algo que ya de por si tiene mucho este juego. La falta de variedad en sus planetas (sin atmosfera) no consigue transmitirnos que estamos en diferentes estancias. Visto 5, vistos todos. Por lo menos, a mi me pasa esto.

Y esto nos lleva a la otra opcion, quizas mas apremiante desde mi punto de vista. Los planetas con atmosferas. Prefiero mil veces la inclusion de atmosferas planetarias antes que las piernas espaciales (de la opcion piernas+FPS olvidaos directamente, serian muchos años de desarrollo). No pido climatoligia adversa ni orografia del terreno un poco mas variada (todos son crateres y desniveles en forma de montaña que dan el pego) ni un sistema de fluidos con mares, lagos, etc ni cuevas al estilo No Mans Sky (que, por cierto, con 4 gatos desarrollandolo crearon flora, fauna y cuevas); simplemente un poco de niebla, lluvia, meter mas variaciones en la tonalidad del terreno (cada planeta tiene 3 colores, no mas) y un simple medidor de temperatura y gravedad para dar la sensacion de que no estamos siempre en el mismo jodido planeta.

Mi combo ideal a medio-largo plazo (viendo la parsimonia con que se toman estos de FD el desarrollo de este prometedor titulo) seria piernas solo en nuestras naves y atmosferas planetarias para aprovechar, lo que realmente hace unico a este juego, la exploracion de la Via Lactea a escala 1.1. Solo tendrian que diseñar las naves por dentro (quizas solo algunos modulos de habitabilidad como un dormitorio personal, comedor y poco mas, nada de sala de motores ni hangar -como me gustaria dejar los mandos de mi nave en automatico a falta de 50.000s/l y aprovechar para acercarme a tomarme un cafe mientras espero llegar a mi destino sin tener que soltar el mando y mirar el movil o una serie-).

Y, porque no decirlo, meter mas variedad en las estrellas. Star Citizen sera la hostia en todos los sentidos pero en exploracion, Elite D. es unico en su especie. Una experiencia empañada por la poca variedad de planetas y estrellas. El canibalismo estelar (una estrella consumiendo a la otra), los restos de una supernova, lluvia de meteoritos planetarios, etc. Simplemente darle mas variedad a estas estancias atendiendo siempre a cuestiones de veracidad astrologica. Y bueno, ya lo de suprimir el Galnet me parecio un paso atras descomunal. Sinceramente, hay mucho por lo que soñar viendo el potencial de este titulo pero al paso que van los creadores no veremos algunas de estas novedades hasta 10 años.
 
El tema de las naves... es un puro fracaso, sobre todo si todas las naves pueden usar todos los módulos. ¿Para qué voy a usar una nave exploradora si puedo usar una multipropósito preparada para explorar, que, además, rinde mejor? ¿Para qué voy a usar una nave de guerra si puedo usar una multipropósito preparada a tal fin, que, encima, es mejor?

Hasta el momento, las únicas que tienen módulos exclusivos son las Saud Kruger, con las cabinas de lujo, ninguna más. Así que los que se dedican al transporte de pasajeros pueden optar por misiones exclusivas, y el resto no. Si hubiera módulos exclusivos para cierto tipo de naves, pues la gente los usaría, y podrías, además, crear misiones específicas para ese equipo especial, es decir, que manden a un verdadero explorador a buscar algo que nadie más podría encontrar, o que mandaran a un auténtico cazarrecompensas por una pieza bien escurridiza.

También valdría que tuvieran algo implementado para la función para la que fueron pensadas. Las naves Lakon de la Alianza, que llevaran todas de serie el escáner anti xeno, o blindaje anticorrosión, algo así. Que la FDL y la Mamba llevaran de serie el escáner para cazarrecompensas más rápido, que las naves de exploración llevaran sondas mejoradas... algo diferente. Y tendría el efecto colateral de darle una segunda vida a naves que son casi inexistentes ahora.

Y sobre caminar para dar paseos... pues eso sería desaprovechar un buen elemento. Podrían cambiar y mucho el asalto a bases para conseguir información, por ejemplo. Y el rescate de rehenes (ahora son meros contenedores). Podrían poner misiones de asesinato en bases y puestos avanzados. Las misiones de salvamento ahora son un montón de restos abiertos par que el SRV pueda pasar, podrían poner las naves dañadas y poder entrar a buscar supervivientes. Podrían poner sitios especiales en las bases para conseguir misiones fuera del marco habitual, de particulares, por ejemplo, legales o no.... Y sin que sea necesario quitar el panel para hacer cosas rápido en las bases si no deseas pisar tierra porque no te interesa.

Particularmente, ya dije que me interesaban más otras cosas, como la minería planetaria, planteas atmosféricos y extremos, entre otras cosas, pero si va a llegar, espero que lo hagan bien, y no un selfie-maker.
 
Hay una cosa en la que difiero contigo @YoEgo y es el tema de las naves y que puedan utilizar todos los módulos. A ver, no lo implementarían ya porque perderían el negocio de la venta de las pinturas, pero si por mi fuera me agradaría mucho el tema de que únicamente pudieras tener una nave y que esta pudiera utilizarse para todo.

Me dan envidia aquellos que por su modo de juego se acaban limitando a una única nave (y te digo que hay gente así).

No se si habéis probado el Rebel Galaxy (el original). En este únicamente puedes llevar una nave. Si quieres puedes comprar cualquier otra, pero al final únicamente dispones de una nave. Pues bien, pese a que en ese juego yo podría comprar las naves más caras y equiparlas a tope, voy desde hace mucho tiempo con una de las naves baratas (para aquellos que lo conozcan una Icarus). ¿Y por qué voy con esta nave? Por dos motivos:
1- Porque con ella puedo realizar cualquier cosa en el juego
2- Porque me gusta y acabas estableciendo un vínculo con ella.

Podría cambiarla por otra nave con más potencia de fuego, más blindaje y escudos. Eso me permitiría afrontar los combates más rápido. Pero prefiero tardar un poco más en derribar un crucero y disfrutar de la agilidad de mi nave.

Eso es algo que echo en falta en ED. Tienes que acabar haciendo naves tan especializadas que al final, para ahorrarte tiempo lo que haces es montarte una nave para cada propósito. Y esto me resta credibilidad. Veo lógico que puedas utilizar varias naves, pero no haciendo que sean tuyas. Yo hubiera implementado un sistema de contratos. Haces misiones, ganas reputación y diversas empresas te contratan para pilotar sus naves, naves que ahí si vería bien tenerlas como especializadas, pero tu nave ¿acabar teniendo 5 anacondas de modo que 4 están almacenadas ahí, en algún limbo desconocido?

No sé, cada día estoy convencido que conforme ya dejas de estar abrumado por los inicios de este juego es fácil desenamorarse un poco por las dinámicas que implementaron, las cuales, para mi gusto acaban perdiendo credibilidad a cada partida.
 
¿Ves la nave que uso en mi firma? Pues la única nave que uso. Y sólo tengo dos, la Corbeta Federal y la Challenger, y ésta última está a prueba porque me estoy decantando por apoyar la Alianza, y a una facción en concreto (PNJ). Es posible que venda la Corbeta, incluso.

Con la Corbeta me pegué un viaje de exploración de 6.000 AL (tardé un mes y medio) y tardé otro mes y medio en vender toda la información recopilada (¿para qué venderlo todo a una facción, si puedo venderla a varias a lo largo del tiempo para ganar los ARX sin despeinarme y hacer aliados a troche y moche?). ¿Sabes qué módulos usé? Los de siempre. Un día me dio por ahí y me puse a ello. Es el único Élite que tengo.

Estaba por jugar en abierto por si me encontraba a otro explorador e interdictarlo, para aniquilarlo en sus naves de papel, verlos arder y explotar.... Tentador... pero poco probable y desalmado... soy un buen tipo. Mi nave no es una maravilla, pero sí que puede (de sobra) contra una exploradora de papel maché.

Yo soy de los que usan una nave para todo, apenas cambio módulos nunca. ¿Me tengo que pegar 3 viajes para entregar una mercancía? Pues los hago. ¿Me tengo que tirar un mes y medio en un viaje de 1 semana? Pues me los tiro. ¿Qué me interdictan Anacondas letales... curioso, pero salgo mejor parado con esta nave que con la Corbeta Federal, y a cobrar recompensas.

Como ahora estoy en la burbuja, lo único que me he quitado ha sido un colector por un sistema de reparación extra al que tengo, para tardar menos entre Anacondas letales y comprar el combustible cuando lo necesite.

En este juego, como en todos los demás, lo que prima es "lo mejor y más eficaz", yo soy un "insurgente", voy con una nave capaz de hacerlo casi todo, autosuficiente, pero no seré el mejor en nada, pero vamos, cargado hasta arriba de datos y mercancías me enfrento a múltiples enemigos sin temor a la derrota (he hecho misiones de multijugador con esta nave, y salido victorioso), porque no soy un simple mercader, ni un simple explorador... soy eso, y más.

Pero está claro que para jugar también te tienes que rendir a la evidencia de "lo mejor y más eficaz"... por ejemplo, en las guerras una nave como la mía se queda "corta", contra Thargoides no hay nada que hacer... También el juego obliga a ello, o a lo mejor se ha plegado ante ello por el uso que le dan los jugadores. ¿Jugarías a un juego donde tus enemigos no te duran ni un minuto porque tú tienes una súper nave de guerra y ellos naves como la mía?
 
@YoEgo , te sorprendería la de veces que he le he dado una patada a todo y me he quedado únicamente con una nave... vendiendo algunas hasta con módulos ingenierizados 🤦‍♂️

El problema que le sigo viendo a ED, es que para poder hacer lo que tu haces es que para poder sobrevivir así tienes que irte a una nave "cara"... bueno cara no, pero difícil de hacer con una ASPS. Y hacer que la nave sea medio resistente en combate te obliga a nerfearla bastante para todo lo demás. Con una Challenger que ya tienes tus 3 dedicados a combate te garantizas un mínimo razonable para el combate, pero con cualquier otra nave... he explotado alguna vez porque me he puesto armas y algo de casco creyendo que ya podía ceder a las interdicciones... Una nave que no ha sido pensada para el combate en ED es una nave de papel. Quizá papel duro... pero papel. Encima, si quieres potencia de fuego tienes que buscar una nave con bastantes anclajes.

En vista de eso (y de que paso de volver a estar configurando una y otra vez de nuevo naves) ahora no vendo... pero ahora tengo un harén que no me llena. Y no pego la patada por eso, por no desperdiciar módulos ingenierizados... y porque he comprado pinturas para distintos modelos lo cual hace que encima te sientas como que estás tirando dinero (para el caso de las pinturas) y tu tiempo (para el de los módulos pasados por ingenieros)

En el Rebel miro muchas veces cambiar la nave, pero ahí si que tengo una nave que se que me sirve para transportar cosas, hacer frente a enemigos y todo ello siendo una nave pequeñita. Únicamente me resisto a hacer misiones de escolta porque ahí la falta de fuego masivo si puede hacer que mis escoltados la palmen por no poder eliminar a los enemigos lo suficientemente rápido... lo cual creo que dice que encima mis combates son bastante más entretenidos que con un crucero. La que llevo únicamente tiene 4 torretas y 4 cañones laterales. Sin irme a un crucero, podría comprar un destructor que doblaría mi capacidad de ataque... pero no lo veo necesario porque mi nave actual la disfruto mucho y como digo, puedo derrotar al crucero más pesado en la zona más chunga del juego. Esto no lo podría hacer en ED. No con las naves que me gustan. No con las dinámicas implementadas aquí. Es lo malo de que tu nave favorita en el juego sea la ASPS. O que tengas dos naves prácticamente iguales en tamaño como la Krait y la Python y la segunda te proporcione una capacidad un módulo interno extra que se convierta en todo un mundo de diferencia entre ambas.
 
Back
Top Bottom