Fotos reales vs fotos Elite Dangerous

Hola Comandantes, estoy seguro de que muchos de los que andáis por estos foros sois amantes de la astronomía. Se me ha ocurrido un pequeño reto, se trata de reproducir más o menos fielmente imágenes reales astronómicas en nuestro querido juego y poner por aquí el resultado comparando las dos fotos. No hay premios ni recompensas, pero puede ser algo nuevo y divertido para entretenerse.

Os dejo la primera, imagen de la Tierra al fondo sobre el horizonte de la Luna y con el módulo lunar del Apollo 11 en primer plano:

bv5DQTp.jpg


Como todavía no tengo desbloqueado el módulo lunar he tenido que meter la Imperial Eagle, no es lo mismo pero vale para la foto :rolleyes: .
Ánimo.

PD. una pequeña crítica para FD por tener la Luna tan abandonada y con tan poco detalle, no será porque no hay fotos :mad:
 
lo que pasa es que esto reduce el abanico al sistema solar y poco mas.
En su día recuerdo que me llamo mucho la precisión de las distintas constelaciones vistas desde el sistema SOL, y me llevo a recorrer muchas de ellas. La que mas me gustó fue la constelación de Orión, y de ahí que fui a marcar Mintaka cuando salió Horizons, de hecho quería marcarlas todas, pero no fui el único con esos pensamientos.

Buscaré en mi historial y si las encuentro las pongo por aquí.

Mientras lo busco, y si me permites una broma,
O5pUJFB.jpg
W0XTHzn.jpg
 
Bueno, a lo mejor el ejemplo que he puesto sea muy específico, pero valen parecidos razonables. Quizás no tan llevados al extremo como el de los pimientos, pero vale :ROFLMAO::ROFLMAO:
 

Viajero

Volunteer Moderator
La diferencia con la luna es que esta no está tratada con la misma tecnología que los planetas de Horizons o Odyssey. La luna, como todos los otros planetas aún no aterrizables, tiene un modelo mucho mas básico de superficie, cuya finalidad principal es ser visto a mucha distancia.
 
Cabe anotar que no están hechas desde el mismo ángulo. La real obviamente desde el sistema solar y la de Elite Dangerous desde donde es posible, en una zona cercana bastante despoblada de estrellas, por lo que apenas se perciben, y en un ángulo algo inferior a la base de la cabeza del caballo. En la imagen real aparecen todas las estrellas que hay cerca de la linea de visión entre el telescopio espacial Hubble y la inmensa nube de gas.
horsehead-ed.jpg
horsehead-real.jpg
 
Y aquí una comparación que puede resultar odiosa pero la nebulosa cuando se visita de cerca en Elite es un hermoso espectáculo que merece la pena. La foto de la nebulosa real tiene un tratamiento de sobreexposición exagerado para percibir todo el brillo del gas y las estrellas que se interponen en la linea de visión, mientras que la foto en ED está tomada a simple vista de cámara. Se trata de la Nebulosa del Velo (Veil Nebula). (Y la anterior, que no lo dije, la de Cabeza de Caballo, Horsehead Nebula)
veil-ed.jpg
veil-real.jpg
 
muy buenas capturas 👏👏👏
se percibe el gran trabajo que hay detrás para encontrar el mismo ángulo de visión que en la original.
 

Viajero

Volunteer Moderator
La de planetas tipo terrestre, al igual que lo que mencionaba más arriba de la luna, no tienen la misma tecnología que los planetas "aterrizables" de Horizons u Odyssey.
 
Back
Top Bottom