Nueva Nave: Zorgon Peterson Mandalay

Ya tenemos nueva nave que aparecerá en el juego en Octubre junto con la Actualización Powerplay 2.0: la Mandalay de Zorgon Peterson.

ohNyuQ2.jpeg

4R7xWui.jpeg

EDrMSSA.jpeg

FbFDZsk.jpeg


Nave enfocada principalmente a la exploración, de tamaño medio, con 2 motores rotatorios para situarse en posición vertical para facilitar el despegue/aterrizaje, y con un tren de aterrizaje muy alto para mayor facilidad a la hora de aterrizar en cualquier terreno y usar los SRVs sin que se queden atascados.

Frontier indica que tendrá gran maniobrabilidad tanto en el espacio como en atmósfera, y como todos las naves de la nueva hornada, será especialmente eficiente con la sobrecarga del motor de distorsión.

La carlinga es muy del estilo de la Mamba, con total visibilidad en su parte superior y lateral.

 
Desde luego bonita es. Ya veremos cuando se sigan sabiendo detalles técnicos cual puede ser su potencial real. La Type 8 me la salté, pero está creo que sí que me la compraré con ARX.
 
Desde luego bonita es. Ya veremos cuando se sigan sabiendo detalles técnicos cual puede ser su potencial real. La Type 8 me la salté, pero está creo que sí que me la compraré con ARX.
Coincido, un poco de apoyo a FD con lo que mas me gusta. (y)
Habrá que ver si mejora un poco al Phantom y desde luego, de momento ya le gana en fotogénica, va por el buen camino.
 
Last edited:
Dándole un vistazo más detallado me parece que otra vez FD se ha "estrellado" un poco contra la pared, ojalá me equivoque. Si es una nave enfocada a la exploración creo que no lo han enfocado todo lo bien que podrían haber hecho (una vez más). El diseño es muy bonito, de eso no hay duda, y quizás el equipo de diseñadores haya pensado en el concepto de exploración pre-odyssey cuando la exploración consistía en simplemente en saltar de un sistema a otro cuanto más lejos mejor y como mucho aterrizar en cualquier lado para luego sacar el SRV y dar un par de vueltas. Pero en Odyssey hay que explorar de otro modo, los terrenos son más accidentados y si quieres hacer exobiología necesitas una nave que vuele bien a baja altura teniendo buena visibilidad inferior y lateral y pueda aterrizar en zonas complejas. Viendo el diseño de esta nave creo que no cumple con estas condiciones, a no ser que de esa panza cuadrada salgan unas patas de 30 metros de largo, que igual ni así podrás aterrizar entre montañas con esa envergadura de alas y ese diseño picando al suelo. Seguramente sea una nave divertida de volar, esos motores tienen pinta de ser muy rápidos, pero tengo dudas de si realmente desplazará a la Phantom como nave mediana de exploración, muy buen balance interno van a tener que hacer para superarla.

Y ahora una pregunta que siempre me hago en torno a la exploración, si realmente quieres que sea más divertida y accesible, ¿por qué no le pones tren de aterrizaje y opción de desembarco a un caza? esa opción junto a una anaconda sería realmente una gozada.
 

Viajero

Volunteer Moderator
Frontier indica que tendrá gran maniobrabilidad tanto en el espacio como en atmósfera, y como todos las naves de la nueva hornada, será especialmente eficiente con la sobrecarga del motor de distorsión.
Esta parte en particular es curiosa. Que yo sepa el modelo de vuelo no cambia en las atmósferas ligeras que tenemos. El único factor adicional en vuelo planetario, que yo sepa, es la gravedad y su impacto en vuelo y sistemas (sostenimiento, recalentamiento etc), pero ese efecto es el mismo en planetas sin atmosferas o con atmosferas tenues.
 
Last edited:
Esta parte en particular es curiosa. Que yo sepa el modelo de vuelo no cambia en las atmósferas ligeras que tenemos. El único factor adicional en vuelo planetario, que yo sepa, es la gravedad y su impacto en vuelo y sistemas (sostenimiento, recalentamiento etc), pero ese efecto es el mismo en planetas sin atmosferas o con atmosferas tenues.
Suena un poco a obviedad publicitaria tipo: "podrá volar tanto de día como de noche"
 
Dándole un vistazo más detallado me parece que otra vez FD se ha "estrellado" un poco contra la pared, ojalá me equivoque. Si es una nave enfocada a la exploración creo que no lo han enfocado todo lo bien que podrían haber hecho (una vez más). El diseño es muy bonito, de eso no hay duda, y quizás el equipo de diseñadores haya pensado en el concepto de exploración pre-odyssey cuando la exploración consistía en simplemente en saltar de un sistema a otro cuanto más lejos mejor y como mucho aterrizar en cualquier lado para luego sacar el SRV y dar un par de vueltas. Pero en Odyssey hay que explorar de otro modo, los terrenos son más accidentados y si quieres hacer exobiología necesitas una nave que vuele bien a baja altura teniendo buena visibilidad inferior y lateral y pueda aterrizar en zonas complejas. Viendo el diseño de esta nave creo que no cumple con estas condiciones, a no ser que de esa panza cuadrada salgan unas patas de 30 metros de largo, que igual ni así podrás aterrizar entre montañas con esa envergadura de alas y ese diseño picando al suelo. Seguramente sea una nave divertida de volar, esos motores tienen pinta de ser muy rápidos, pero tengo dudas de si realmente desplazará a la Phantom como nave mediana de exploración, muy buen balance interno van a tener que hacer para superarla.

Y ahora una pregunta que siempre me hago en torno a la exploración, si realmente quieres que sea más divertida y accesible, ¿por qué no le pones tren de aterrizaje y opción de desembarco a un caza? esa opción junto a una anaconda sería realmente una gozada.
Lo cierto es que para xenobiología lo mejor es la DBX.
 
Para el que esté interesado, la parte del Unlocked destinada a hablar de ED, con subtítulos para no perderse detalle;
 
La Mandalay es realmente bonita. Distorsiona un tanto esa barriga cuadradota. Se ve que de ahí se abrirá la rampa para desplegar el SRV. ¿Pero no es demasiado grande? Tal vez permita desplegar otro vehículo como un caza pero de exploración. Eso sería un sueño húmedo.
Caerá seguro.
 
Dándole un vistazo más detallado me parece que otra vez FD se ha "estrellado" un poco contra la pared, ojalá me equivoque. Si es una nave enfocada a la exploración creo que no lo han enfocado todo lo bien que podrían haber hecho (una vez más). El diseño es muy bonito, de eso no hay duda, y quizás el equipo de diseñadores haya pensado en el concepto de exploración pre-odyssey cuando la exploración consistía en simplemente en saltar de un sistema a otro cuanto más lejos mejor y como mucho aterrizar en cualquier lado para luego sacar el SRV y dar un par de vueltas. Pero en Odyssey hay que explorar de otro modo, los terrenos son más accidentados y si quieres hacer exobiología necesitas una nave que vuele bien a baja altura teniendo buena visibilidad inferior y lateral y pueda aterrizar en zonas complejas. Viendo el diseño de esta nave creo que no cumple con estas condiciones, a no ser que de esa panza cuadrada salgan unas patas de 30 metros de largo, que igual ni así podrás aterrizar entre montañas con esa envergadura de alas y ese diseño picando al suelo. Seguramente sea una nave divertida de volar, esos motores tienen pinta de ser muy rápidos, pero tengo dudas de si realmente desplazará a la Phantom como nave mediana de exploración, muy buen balance interno van a tener que hacer para superarla.

Y ahora una pregunta que siempre me hago en torno a la exploración, si realmente quieres que sea más divertida y accesible, ¿por qué no le pones tren de aterrizaje y opción de desembarco a un caza? esa opción junto a una anaconda sería realmente una gozada.
Exacto. :coffee: (y)(y)(y)
Lo primero, una cabina de burbuja... mis años de experiencia a bordo de un B-17 y B-29, así lo aconseja.
No tiene ningún sentido decir que para explorar se han basado en un caza de los años 50 del que tuve una maqueta: English Electric Lightning
1724976944423.png


Avión con los motores superpuestos en lugar de paralelos y con ala de flecha y no en delta como la mostrada. No veo el sentido de esta inspiración.
Por favor, no más cognados. Lo motores no son rotatorios. Son basculantes*. El V22-Ossprey tiene motores con hélices. Las hélices rotan, los motores, basculan.
El diseño es de todos menos útil y representativo de exploración.
Para mí la base ideal deberían de ser las ASP, sobre todo la Explorer pero le gana por tamaño y salto al DBX aunque su visibilidad es deficiente.
¿Alguien se ha preguntado porqué Colón eligió las carabelas? Nave ligera, pequeña, maniobrable, de fondo plano que puede meterse en cabos, albuferas y playas con bancos de arena de bajo calado.
Hasta aquí la clase pedante de hoy.
Lo cierto es que para xenobiología lo mejor es la DBX.
La DBX sólo tiene de bueno su tamaño para aterrizar en hondonadas y entre colinas. Para visibilidad y exobio, las de cabina de burbuja 10 x 1.000 .
El problema es que el equipo de desarrollo no juega a su juego, por eso te venden una nave de minería de inicio con láseres de largo alcance y sin energía para abastecerla, algo que sólo los veteranos saben gestionar. Y esto es una crítica real y seria. Y si me quieren banear por decirlo... pero es que conozco algunos que juega con ellos en el servidor de pruebas... 2+2=4
Saludos.-
* Y si me quieren más pedante, diría que son vectorizables. Seguramente para ¿alta gravedad? y no morir en el intento.
Mi Territorio es Youtube.
 
Last edited:
será especialmente eficiente con la sobrecarga del motor de distorsión.
esta frase es solo marketing o me he perdido algo últimamente?, la sobrecarga no es un factor de multiplicación de la distancia de salto que es igual para todas las naves?
el único "fallo" de las naves actual es la degradación de la integridad del MDD al concatenar saltos, si coges una autopista de neutrones en 20 saltos consecutivos (por decir una cifra), tienes que parar a repararlo con una AFU.

Habrá que esperar para conocer la orientación que le quiere dar FD a la palabra "eficiente".
 

Viajero

Volunteer Moderator
esta frase es solo marketing o me he perdido algo últimamente?, la sobrecarga no es un factor de multiplicación de la distancia de salto que es igual para todas las naves?
Imagino que se refiere al motor de distorsión "overcharged" para supercrucero, el SCO. La Mandalay, como la Python 2 y la Lakon T8, está diseñada para tener un control del SCO mas fluido, menos generacion de calor y usar un poco menos de combustible que si se lo pones a otra nave.

Si aún no habeis probado los motoros overcharged para hacer supercrucero ya os está faltando tiempo 😋 los viajecillos de decenas o cientos de segundos luz dentro de un sistema en segundos...
 
Last edited:
Imagino que se refiere al motor de distorsión "overcharged" para supercrucero, el SCO. La Mandalay, como la Python 2 y la Lakon T8, está diseñada para tener un control del SCO mas fluido, menos generacion de calor y usar un poco menos de combustible que si se lo pones a otra nave.

Si aún no habeis probado los motoros overcharged para hacer supercrucero ya os está faltando tiempo 😋 los viajecillos de decenas o cientos de segundos luz dentro de un sistema en segundos...
Sí, es eso. Parece que las nuevas naves al haber salido después de los SCO, gestionan mejor el uso del MDD cuando se usa la sobrecarga en super crucero: menor consumo de combustible y manejo más suave.
 
Es exactamente eso; la Type 8 realmente ya apenas se desvía durante el uso de la sobrecarga, el consumo de fuel es moderado, y la generación de calor muy controlada... y según dicen esta Mandalay es aún más eficiente en todos esos aspectos.

Visitar esas estrellas secundarias lejanas, y los cuerpos que las orbitan, que están a muchos segundos luz de distancia de la estrella principal, ya será muchísimo menos arduo durante nuestras aventuras de exploración.

Menos arduo, y también mucho más divertido, jejejeje.
 
no se donde le ves el parecido :ROFLMAO:
Eso lo afirmaron ellos... por poner un motor sobre el otro.
Podían haberlo puesto a 2 patas como los Valkirie VF-1 y te ahorras el SRV jaja... ya por dar ideas... Quizás hasta nos sorprenden y la pata delantera se esconde como la de R2D2 😅 y se queda bípedo.
Si es que con preguntar a ingenieros y a los expertos exploradores de la comunidad... si tienen el conocimiento y experiencia (Know-how & expertise) ¡gratis! y no lo usan.
En fin.
 
La DBX sólo tiene de bueno su tamaño para aterrizar en hondonadas y entre colinas.
Por eso lo decía. Ya me he metido mis horas de exploración en VRS en cadenas montañosas por tener nave grande.

Por lo demás, coincido bastante con tu opinión sobre el tipo de cabina para explorar, lo que pasa es que la DBX no es una nave de exploración dedicada a eso exclusivamente... es una nave de guerra de avanzada, y, de hecho, es la nave que mejores DPS puede conseguir siendo nave pequeña, sí, por encima de la Vulture. Un rol algo ridículo tal como está organizado el juego, y más teniendo en cuenta que puede hacer saltos de más de 20AL cuando la gran mayoría de las expansiones del BGS son a menos de 20AL, pero bueno.
 
Back
Top Bottom