Dándole un vistazo más detallado me parece que otra vez FD se ha "estrellado" un poco contra la pared, ojalá me equivoque. Si es una nave enfocada a la exploración creo que no lo han enfocado todo lo bien que podrían haber hecho (una vez más). El diseño es muy bonito, de eso no hay duda, y quizás el equipo de diseñadores haya pensado en el concepto de exploración pre-odyssey cuando la exploración consistía en simplemente en saltar de un sistema a otro cuanto más lejos mejor y como mucho aterrizar en cualquier lado para luego sacar el SRV y dar un par de vueltas. Pero en Odyssey hay que explorar de otro modo, los terrenos son más accidentados y si quieres hacer exobiología necesitas una nave que vuele bien a baja altura teniendo buena visibilidad inferior y lateral y pueda aterrizar en zonas complejas. Viendo el diseño de esta nave creo que no cumple con estas condiciones, a no ser que de esa panza cuadrada salgan unas patas de 30 metros de largo, que igual ni así podrás aterrizar entre montañas con esa envergadura de alas y ese diseño picando al suelo. Seguramente sea una nave divertida de volar, esos motores tienen pinta de ser muy rápidos, pero tengo dudas de si realmente desplazará a la Phantom como nave mediana de exploración, muy buen balance interno van a tener que hacer para superarla.
Y ahora una pregunta que siempre me hago en torno a la exploración, si realmente quieres que sea más divertida y accesible, ¿por qué no le pones tren de aterrizaje y opción de desembarco a un caza? esa opción junto a una anaconda sería realmente una gozada.
Exacto.



Lo primero, una cabina de burbuja... mis años de experiencia a bordo de un B-17 y B-29, así lo aconseja.
No tiene ningún sentido decir que para explorar se han basado en un caza de los años 50 del que tuve una maqueta: English Electric Lightning
Avión con los motores superpuestos en lugar de paralelos y con ala de flecha y no en delta como la mostrada. No veo el sentido de esta inspiración.
Por favor, no más cognados. Lo motores no son rotatorios. Son basculantes*. El V22-Ossprey tiene motores con hélices. Las hélices rotan, los motores, basculan.
El diseño es de todos menos útil y representativo de exploración.
Para mí la base ideal deberían de ser las ASP, sobre todo la Explorer pero le gana por tamaño y salto al DBX aunque su visibilidad es deficiente.
¿Alguien se ha preguntado porqué Colón eligió las carabelas? Nave ligera, pequeña, maniobrable, de fondo plano que puede meterse en cabos, albuferas y playas con bancos de arena de bajo calado.
Hasta aquí la clase pedante de hoy.
Lo cierto es que para xenobiología lo mejor es la DBX.
La DBX sólo tiene de bueno su tamaño para aterrizar en hondonadas y entre colinas. Para visibilidad y exobio, las de cabina de burbuja 10 x 1.000 .
El problema es que el equipo de desarrollo no juega a su juego, por eso te venden una nave de minería de inicio con láseres de largo alcance y sin energía para abastecerla, algo que sólo los veteranos saben gestionar. Y esto es una crítica real y seria. Y si me quieren banear por decirlo... pero es que conozco algunos que juega con ellos en el servidor de pruebas... 2+2=4
Saludos.-
* Y si me quieren más pedante, diría que son vectorizables. Seguramente para ¿alta gravedad? y no morir en el intento.
Mi Territorio es Youtube.