Nave grande para comercio

Buenas tengo una duda, que nave de trasporte grande me compro. Solo para comercio y jugar en solitario.

La Type-9 heavy o la Imperial Cutter.

La Type-9 es mucho más barata, pero no sé si la agilidad que tiene me impedirá escapar de la intercepciones piratas.

La imperial es mucho más cara y hay que ser duque con el imperio.

¿Cuál me recomendáis?
 
La Type 10. No es muy ágil y tampoco llevará demasiada carga como las otras dos, pero es más barata que la Cutter y te permitirá irte de los combates cuando quieras, siempre que no te enfrentes a otra Type10 o a una Cutter... y si se tercia, podrías hacer unos créditos extra liquidando piratas.
 
Si puedes la cutter creo que es la mejor opción. He usado las dos y al final ganó está por velocidad y resistencia. Carga muy poco menos que la type9 y si la configuras bien tiene gran resistencia a los ataques de piratas y su rapidez te hará escapar antes de que te arañen la pintura.
 
La Cutter sin duda, yo es la que uso para minería y comercio y pirata que me intercepta, pirata que si no sale por patas, muere, eso si prepararla a mi gusto (aún no la tengo terminada) ya me sale por más de 800M de créditos pero vale cada uno de ellos.
 
esta pregunta debe responderla @SP_Predicador , claramente la respuesta es la Cutter.

jajajaja gracias ^^ pero tu tienes mayores experiencias que yo en el juego.

Si, la Cutter para mi sin duda. Tiene muchas inercias pero es muy rápida, no como la type 9, que es un ladrillo, lo cual te permite a diferencia de esta última, rehuir combates, con facilidad, incluso contra humanos.

Como armas y cargo no se niegan uno a la otra, puedes incluso farmear piratas npc que te ataquen, los típicos que son adivinos y saben que llevas carga valiosa. Muy habitual en pasajeros, que hay muchas misiones que te atacan npcs como parte de la misión. Además es muy dura (la nave escudo por excelencia).

Amplísima capacidad de carga, incluso llevando escudo decente. Muy buena para profesiones civiles (transporte, minería, pasajeros)

Y por supuesto para mi la parte emocional, que es muy importante. Las Gutamaya son naves que se ven preciosas y suenan de muy bien a fabulosas, según el modelo.

Las pegas, inercias (tienes que preveer movimientos, sobre todo llegando a estaciones) y coste. Pero es una nave de "final de juego". Una vez tengas una con módulos de calidad ingenierados, ya tienes "la nave" en su sector. No hay nada a lo que mejorar sobre esta en su tipo de nave. Tienes las Anaconda para explorar y la Corbeta para combate, en naves civiles, es óptima. En definitiva, la Cutter puede hacer lo que hace la Type 9, pero la Type 9 no puede hacer lo que hace la Cutter, con facilidad.

También te digo, este es un juego de explorar, y farmeando dinero, materiales e ingenieros (porque tienen diferentes tamaños de módulos), pues puedes ir primero a la type 9 y más adelante la cutter o la type 10. Puedes tener la experiencia de jugar con todas! De hecho, yo estoy jugando más con una beluga que con mi cutter. Todos es tener el mayor rango de jugabilidad que se pueda disfrutar.
 
Last edited:
No tengo rango para la Cutter pero la Type-9 es un ladrillo como te han dicho.
La única defensa posible son: Escudos prismáticos y armas de torreta con tripulación, tan sólo para poder huir.
Así que queda clara la elección a juzgar por las opiniones de los expertos con ella.
😉
 
Hay que tener en cuenta que la Cutter es una nave de final de juego, con sus debidos costes (es la nave del billón de créditos, como mínimo), pero una vez equipada te sirve perfectamente para todo tipo de tareas civiles y sin quitarle apenas carga o herramientas puedes hacerlo tan bien como con cualquier otra nave en una zona de combate de alto nivel si llevas unos escudos prismáticos bien ingenierizados. Además de eso, si juegas en open es de las pocas que puede sobrevivir con relativa seguridad a un ataque de otro jugador.

La comparación me resulta un poco como comparar una Viper Mk III con una cañonera federal: son naves de niveles completamente distintos. Yo fui primero con una Type-9 y ahora mis únicas naves grandes son Cutters.
 
Yo también te diría la Cutter, de hecho ahora ando haciendo cosas para el imperio y posiblemente la compre.

Pero.

Me he metido a hacer la presente CG de llevar alimentos. Empecé con una python con la que podía llevar 200T y un amigo me comentó que porqué no usaba la T9.

Lo cierto es que es una nave que probé hace tiempo y era un suplicio huir de interdicciones con el minijuego así que no sabía. Pero me decidí y traté de equiparla con algo más de defensa para ver que tal se le daba la cosa sometiéndose a la interdicción.

Te diré que con un 6A normal, con ingenieros a nivel 3 (defensa térmica) y 4 potenciadores de escudo 0A de momento he podido aguantar el tiempo que tardas en volver a saltar sin llegar a perder los escudos. De momento me han atacado unas naves federales (no recuerdo si la FAS, la cañonera o la de desembarco) y una DBX. Cierto es también que no juego en abierto.

Esta T9 llevo yo a la espera de poder montarme esta cutter

(Por cierto... es un ladrillo... estoy deseando que acabe la CG y volver a pilotar mi Viper)
 
El problema de la cutter, para mi, es la deriva que tiene y su casco de cristal, me explico con reactivo heavy duty/deep plating si te pegas un golpe aunque sea suave te baja mucho la vida del casco y no se porque, en cambio mi heavy totalmente ingenierizada con 2500 de casco, me he dado golpes verdaderamente fuertes y me ha bajado un 30-40%, para mi esas 4t extra no lo compensa y no tengo miedo a una interdiccion aunque sea una anaconda, intento vencerla y si fallo llevo chaff, eyectores y defensas de punto ohh y minas, aunque no aciertan el 90% del tiempo :ROFLMAO:
 
El mayor problema de la T9 es su capacidad de salto a plena carga.
Ayer, me traje la T7 que cargada(250t) creo recordar que me salta 26 AL lo cual amplía el radio de acción, contra los 19 AL de la T9
🤔 mmm ...

Saludos
 
Me uno a esos pro-Cutter. La mía la uso siempre que me voy a minar, y la llevo preparada para los tres tipos de minería, y le meto fácil 700t de material. Cuando he ido a alguna GC de transporte también la he llevado, y a parte de cumplir con creces, te da bastante seguridad en abierto, coincido sobretodo en esto ultimo.

Saludos!
 
Me uno a esos pro-Cutter. La mía la uso siempre que me voy a minar, y la llevo preparada para los tres tipos de minería...

Precisamente eso es algo que nunca he logrado, prepararla para los 3 tipos de minería, porque los anclajes están muy mal repartidos. Normalmente yo uso los tres inferiores para los lásers mineros y eso me deja solo los 2 superiores para las cargas y los misiles perforadores, porque los laterales son muy difíciles de apuntar (incluso los lásers de minería fallan la mayor parte del tiempo xD) por lo que siempre me falta alguna herramienta.

La solución que encontré fue la de convertir la Cutter en la nave minera por láser (con 2 pequeños adicionales arriba) y montar una Krait Phantom para núcleo profundo y subsuperficial.
 
El problema de la cutter, para mi, es la deriva que tiene y su casco de cristal, me explico con reactivo heavy duty/deep plating si te pegas un golpe aunque sea suave te baja mucho la vida del casco y no se porque, en cambio mi heavy totalmente ingenierizada con 2500 de casco, me he dado golpes verdaderamente fuertes y me ha bajado un 30-40%, para mi esas 4t extra no lo compensa y no tengo miedo a una interdiccion aunque sea una anaconda, intento vencerla y si fallo llevo chaff, eyectores y defensas de punto ohh y minas, aunque no aciertan el 90% del tiempo :ROFLMAO:

Curioso, porque en teoría debería ser al revés. La cutter tendría un hull hardness de 70 y la type 9 de 65....igual es un bug, digo una feature del juego XD...aunque es verdad que de puntos de hull base (armadura aparte) la Type 9 parte de más. 864 vs 720.
 
Last edited:
Precisamente eso es algo que nunca he logrado, prepararla para los 3 tipos de minería, porque los anclajes están muy mal repartidos. Normalmente yo uso los tres inferiores para los lásers mineros y eso me deja solo los 2 superiores para las cargas y los misiles perforadores, porque los laterales son muy difíciles de apuntar (incluso los lásers de minería fallan la mayor parte del tiempo xD) por lo que siempre me falta alguna herramienta.

La solución que encontré fue la de convertir la Cutter en la nave minera por láser (con 2 pequeños adicionales arriba) y montar una Krait Phantom para núcleo profundo y subsuperficial.

Pues si no recuerdo mal, porque no voy a minar desde finales del verano, en la Cutter yo ponía dos láseres de minería en los anclajes que van sobre las góndolas de los motores, dos lanzadores de misiles subsuperficiales en la parte dorsal, y un lanzador de cargas sísmicas y el destructor de abrasión en la inferior, y me daba de sobra. Si es cierto que con los láseres en las góndolas de los motores quedaba algo ortopédico, pero hacían la función. El asunto de llevar dos anclajes de misiles de subsuperficie fue cuando la fiebre del exploit de diamantes en el triple spot, si no, con uno sobra.

Saludos!
 
ADVERTENCIA: EL SIGUIENTE CONTENIDO HA SIDO REALIZADO APROVECHANDO UNA RAYA EN EL AGUA EN EL QUE SE OBTENÍA MEJOR RESULTADO PARA UNA PYTHON QUE PARA UNA T9. DICHO CONTENIDO ES EXCEPCIONAL Y HA SIDO ESCRITO POR MI MISMO PARA QUE NO OS OBSESIONÉIS SIEMPRE CON LA BÚSQUEDA DE LA NAVE MÁS GRANDE. ¡DISFRUTAD DEL JUEGO!

Mirando números en Inara te voy a dar una vuelta de tuerca a tus miras:

Ruta con una T9 con 702T de carga:
1611156152824.png


Ruta con una Python con 200T de carga:
1611156239008.png


Ambas rutas tienen el mismo destino, pero distintos origenes. Observa que con la Python, con menos de la mitad de carga sacas un beneficio mayor, encima con un trayecto menor.

Las rutas las he hecho buscando la mejor venta para el destino y lo único que cambiaba (aparte de la capacidad de carga) era el tamaño del pad, que para la python puede ser mediano.

Poder operar con una nave mediana te permite llegar a todos los sitios, algunos de los cuales (que suele ser la tónica) te ofrecen mejores precios por tener la limitación del tamaño, así que si lo que quieres es una nave para comercio, quizá te interese más seguir con una mediana antes que lanzarte a una grande. Si quieres hacer CG de transporte, entonces quizá si te interese irte a una grandota.
 
Last edited:
Y además de lo que ha mostrado OtroLagia, una nave mediana es casi indispensable en cualquier portanaves, ya que a veces hay que cargar o descargar en puertos pequeños. Merece la pena conservar las naves medianas pese a dar el salto a las grandes.
 
Cuando uses una nave grande, lo mejor es diversificar los productos que lleves, salvo que las ofertas y las demandas en origen y en destino sean capaces de soportar esa compra o venta (de decenas de miles). Si el mercado le queda poco, o no hay apenas demanda (índices en rojo), en origen el precio sube, y en destino el precio baja. Si diversificas, las pérdidas que puedas sufrir serían menores en caso que el mercado al que llegues está agotado.
 
Back
Top Bottom