Compra/Venta y Tuneo de naves

Bueno... todos empezamos así, pero ese blindaje para PVE es de lo peorcito que te puedes echar al cuerpo. Las armas cinéticas tienen bono de daño, y los misiles igual, que los usan como si no hubiera un mañana (para ellos, probablemente no). Por si fuera poco, reparar el casco te sale por un ojo de la cara. Pero cualquiera paga por el blindaje reactivo lo que cuesta (que es más que la propia nave).

Como digo, lo mejor para combatir a otros humanos es mejorar resistencias, y contra thargoides lo mejor es mejorar la cantidad de integridad estructural.
 
Bueno... todos empezamos así, pero ese blindaje para PVE es de lo peorcito que te puedes echar al cuerpo.
para el uso que le quise dar en su momento (llegar a Elite en Combate, rey y almirante en PVE) fue mas que suficiente. No quiero estar practicando diferentes builds en un rol que no me gusta. Respecto al tipo de armadura, yo llevo la de tipo militar por dos razones, porque es mas barata (el seguro) y mas equilibrada, desconozco que armas dañan que tipo, y si ese cumple su función bastante bien, para que probar mas 🤷‍♂️
 
Sí hay un malus, te sube la masa del blindaje.

La que tiene malus es la que aparece en Inara, "Heavy Duty", pero la que aparece en el juego, " Blindaje de alta resistencia" no tiene:

BAR.jpg




HD.png



¿Está Inara desactualizado?

Porque no veo la que muestra el juego en Inara.
 
La que tiene malus es la que aparece en Inara, "Heavy Duty", pero la que aparece en el juego, " Blindaje de alta resistencia" no tiene:

BAR.jpg




HD.png



¿Está Inara desactualizado?

Porque no veo la que muestra el juego en Inara.
En la captura que he puesto mas atrás, si que tiene ese +30% de masa, lo que ya no puedo precisar es si todo es culpa del experimental. Si ha cambiado, puede ser interesante volver a pasar por ingenieros, ese ahorro en la masa es mas que interesante.

en edsy.org lo veo igual
1613302729259.png


EDITO: acabo de ver de lo que habláis, los cambios sobre la armadura de aleación ligera no llevan masa, lo se porque es la que utilizo en exploración y esto ha sido así desde su inicio. Un 30% de 0 es 0.
 
Last edited:
No te van a quitar ese 30% XD, yo en naves para combate PVE(no hago PVP) siempre blindaje reactivo+heavy duty+deep plating, creo que es la mejor combinación, y aunque sea caro, si en este juego te regalan los créditos.
 
EDITO: acabo de ver de lo que habláis, los cambios sobre la armadura de aleación ligera no llevan masa, lo se porque es la que utilizo en exploración y esto ha sido así desde su inicio. Un 30% de 0 es 0.

Efectivamente, no me di cuenta de ese detalle.

Saludos
 
Que el blindaje militar sea suficiente en PVE no significa que sea lo mejor. Simplemente, mejora el básico, bastante (de un 80% a un 250%... que acabarás necesitando, seguramente), y en comparación con los otros, bueno, bonito y, sobre todo, barato.

Lo mejor es el blindaje reactivo, que cuesta más del doble que la nave (ese es el motivo por el que, básicamente, no lo tengo en la Corbeta Federal... con ese dinero me compré una Challenger totalmente equipada, irónicamente, con el blindaje reactivo también), y, por si fuera poco, es exclusivo para esa nave (por mucho que se parezcan los modelos, no se pueden intercambiar). En conjunto con el blindaje de alta resistencia consigues reducir el daño de todas las armas contra el casco, y pesa lo mismo que el militar.
 
Estoy ingenierizando la Krait Phantom, por lo que no voy a cambiar el blindaje ligero por otro puesto que añade muchísimo peso con la consecuente pérdida de salto.
 
Estoy para ingenierizar el Laser de Rayo con "Eficiente".

Según Inara, te sube varias cosas entre ellas el daño:

Link

Sin embargo en el juego, aparece esto:

asdfdasfadsfas.jpg



Primero no es el daño, es DPS y además aparece en rojo, pero he podido ver que a medida que va subiendo de nivel 1 al 2, 3, 4 y 5, iba aumentando, luego creo que el error es el color rojo, que debería ser azul.

¿?
 
Sí, está erróneo. Te mejora todas las características del rayo, sin embargo, lo malo es que pierde daño a partir de 600m. Al máximo es un 24% extra de daño, así que a partir de unos 800m ya empieza a hacer menos daño que un láser de rayo normal... y es muy habitual estar a más de 800m.

Esta mejora es útil si tienes una configuración con muchos láseres de rayo u otras armas que consuman mucho distribuidor, o si destinas mucha distribuidor a sistemas o motores, de otra forma, usa otra mejora que aumente el daño en mayor cantidad.
 
Mejorar el Life Support, ¿sólo es para tener más tiempo de oxígeno? ¿O hace algo más?

Imaginemos que estamos muy lejos de la burbuja explorando, ¿si se parte la cabina (el cristal) se puede reparar en vuelo?

¿Qué integridad mínima debería tener el Life Support? estoy viendo que me interesa más si un módulo A ingenierizado light a nivel 5 o un D a nivel 2.

Saludos

P.D. ¿En la burbuja no hay ingeniero para Life Support a 5?
 
Last edited:
Te respondo en parte: Mejorarlo te da más tiempo de oxígeno y menos peso de módulo, al menos al pasar de E al D. No he ingenierizado nunca un life support (o igual si y no me acuerdo, porque tampoco le hago mucho caso). Yo suelo tenerlo de tipo D y soy de los que suelen ir con la cabina rota aguatando la respiración, aunque me pasaba más antes pero alguna vez todavia me ha pasado por ir de kamikaze.

Para exploración no sabria decirte en que circunstancias necesitas la mayor cantidad de oxígeno por si se te rompe la cabina. Ya te digo que en combate, al menos para mi, con 7,5 minutos tengo bastante y además se puede sintetizar más oxígeno. No puedes reparar la cabina en vuelo, pero si hay ingeniero que te ponga el life support a 5, pero no recuerdo cual (aunque igual no lo hay, no me hagas mucho caso).
 
En todos los casos, te recomiendo de clase A (25 minutos).

Si quieres al salir a explorar, lleva una clase D porque si se te rompe la cabina en mitad de la nada, te va a dar igual que aguantes 5 minutos que 25, el resultado será el mismo, salvo que encuentres una nodriza por el camino, que entonces es cuando el de clase A te viene muy bien, pero es como encontrar una aguja en la Galaxia. Una vez roto el cristal no se puede reparar salvo en una base. Aunque no sé si arreglaron el truco de reiniciar la partida, que entonces con drones o una UAM lo arreglas.

Y la recomendación es que lo modifiques con la opción "ligero", sea cual sea. Ninguna modificación te permite tener más oxígeno, sólo mayor integridad o menor peso. Y con una UAM lo arreglas desde 0.
 
En todos los casos, te recomiendo de clase A (25 minutos).

Si quieres al salir a explorar, lleva una clase D porque si se te rompe la cabina en mitad de la nada, te va a dar igual que aguantes 5 minutos que 25, el resultado será el mismo, salvo que encuentres una nodriza por el camino, que entonces es cuando el de clase A te viene muy bien, pero es como encontrar una aguja en la Galaxia. Una vez roto el cristal no se puede reparar salvo en una base. Aunque no sé si arreglaron el truco de reiniciar la partida, que entonces con drones o una UAM lo arreglas.

Y la recomendación es que lo modifiques con la opción "ligero", sea cual sea. Ninguna modificación te permite tener más oxígeno, sólo mayor integridad o menor peso. Y con una UAM lo arreglas desde 0.

Veo varias incongruencias, por un lado me dices que en todos los casos, A, pero luego me dices que si voy a explorar D.

Igualmente dices que una vez roto el cristal no se puede reparar salvo en una base, pero luego dices que con una UAM se arregla desde cero.

Saludos
 
Veo varias incongruencias, por un lado me dices que en todos los casos, A, pero luego me dices que si voy a explorar D.

Igualmente dices que una vez roto el cristal no se puede reparar salvo en una base, pero luego dices que con una UAM se arregla desde cero.

Saludos
yo siempre llevo D, porque es mas ligero también en todos los casos, supongo que depende del modo en el que juegues, en PvP será mejor el A, si es lo tuyo el combate, es raro que te quedes con el cristal roto, por lo tanto que mas da. Y en exploración, salvo que estés muy cerca de la burbuja, sintetizar oxigeno es igual a una muerte mas lenta. No se puede reparar si esta roto.

Resumen: burbuja y Open clase A, si no clase D (mi opinion)

EDITO: el tema de la nodriza que comenta @YoEgo no lo he tenido en cuenta, tiene razón, puedes abandonar la partida antes de morir y decir a un amigo que acerque un FC a tu posición, cuando llegue te conectas y lo reparas en el FC. Con esto te salvas de perder los datos que llevaras acumulados. En este caso también puede ser interesante llevar un clase A en exploración. Yo personalmente no valoro esa posibilidad, el riesgo lo considero parte de la gracia de exploración, ergo clase D para mi.
 
Last edited:
Además de impactos gordos, ¿se rompe cuando llega la integridad a cero?

Un A con light a 5 tiene la misma integridad que un D a 3, y pesan prácticamente lo mismo, 1,5T
yo es que soy de la vieja escuela, en exploración de larga distancia araño hasta el ultimo 0,1al

es mucho el ahorro conseguido cuando se ha viajado tanto. Ten en cuenta que puedes saltar 60al y estar el siguiente sistema a 60,1al lo que te puede obligar a realizar un rodeo de varios sistemas para llegar al mismo punto. O lo que es peor, que el enrutador automático deje de funcionar por esa pequeña diferencia. Lo digo porque me ha pasado saltando entre los brazos de la galaxia con potenciador al máximo quedarme por los pelos y tener que recular a buscar otra ruta.
 
La pregunta es ¿Alguna vez os habéis cargado la cabina explorando? yo en combate muchas, pero en comercio, transporte o exploración nunca :unsure:
 
Back
Top Bottom