Ciclope retirado en 44"

Yo soy cero patatero y me dejo aconsejar... si alguien lo hace. 😅🤣
Lo que no me convence es la "órbita fría".
Será eficaz y segura y bla bla bla... pero es lenta y muy mecánica. Muy encorsetado.
Prefiero otro estilo más movidito, pero primero hay que coger experiencia para poder analizar y desarrollar, si es posible otro tipo de táctica.

Lo que también me he dado cuenta que la Kraitt tiene unas virtudes para armento pero una desventaja con la base del armazón, que parte de un nivel más bajo que otras naves y que quizás uno esté empezando con el pie cambiado (el paso equivocado).
Cuestión a revisar.

Un saludo.
 
Y otra vez... pero ¿que es eso de "guiado por el Lore"? Te habrás guiado por lo que a ti te ha parecido mejor, pero el Lore de ED nunca ha "insinuado" o "empujado" a nadie a que se ponga la configuración que tú te pones...

Entonces: ¿Cómo justificas la existencia de estos elementos en el juego?
¿Para qué se crearon y cuál su finalidad?

Si no lo quieres ver... en fin. El daño caústico es ínfimo comparado con el daño absoluto recibido.

Lo único probado es su ineficacia total. Un gasto y una pérdida de tiempo.
El mismo tiempo que hubiese empleado en encontrar el resto de materias y sin salir de la burbuja a centenas de años luz y repitiendo hasta la saciedad unas mecánicas y asentamientos. Y aquí sí habla la experiencia.

Lo aceptes o no, es así.

Saludos.

P.D.: https://elite-dangerous.fandom.com/wiki/Guardian_Hybrid_Power_Plant
 
Last edited:
Entonces: ¿Cómo justificas la existencia de estos elementos en el juego?
¿Para qué se crearon y cuál su finalidad?
¿Te refieres a los módulos híbridos?, pues para tener diferentes opciones jugables. Todo lo que aparece con la salida de los Brokers tiene la clara inteción de crear un hueco jugable para aquellos que quieren algo especial y avanzado sin tener que recurrir a la ingeniería.

Además, te lo vuelvo a repetir; los módulos híbridos no solo están pensados para el tema de anti-xeno... de hecho, algunos ni siquier están principalmente pensados para el combate anti-xeno.

Decir que la existencia de modulos híbridos es innecesaria existiendo la ingeniería es igual que decir que la existencia de la Dolphin es innecesaria existiendo la Beluga Liner.

¿Para que existen los modulos AX de Aegis?, pues para aquellos que quieren hacerse una configuración de combate anti-xeno sin tener que recurrir ni a módulos híbridos (y el trabajo que ello conlleva) ni a módulos ingenierizados (y al trabajo que ello conlleva). ¿Que seguramente sean peores en manos expertas que pesiguen el máximo rendimiento anti-xeno?, pues claro, con total seguridad... pero su función la tienen claramente definida, eso es así, y si alguien primerizo quiere probar el combate anti-xeno, lo va a poder hacer rapidamente sin apenas complicaciones.

¿Que tú prefieres no usarlos nunca?, perfecto, es completamente lógico, pero no quites las posibilidades jugables, que siempre son bienvenidas.

Recordad que en este mismo post @Viajero puso un video de un máquina que se carga 8 thargoides en la misma sesión y sin escudos.

Lo verdaderamente importante es usar el FAOff con ese famoso ataque que usan los cracks dando circulos en frio y usando drones reparadores.

Ahhh!! y mucha sintesis.
Sí, jejejeje, si yo después de ver tus 44 segundos, ya me lo creo todo.

En todo caso, creo que para la gente mortal, si uno va a hacer combate anti-xeno más generalísta, lo más lógico es montarse una configuración con escudos... ¿no?
 
Last edited:
Yo soy cero patatero y me dejo aconsejar... si alguien lo hace. 😅🤣
Lo que no me convence es la "órbita fría".
Será eficaz y segura y bla bla bla... pero es lenta y muy mecánica. Muy encorsetado.
Prefiero otro estilo más movidito, pero primero hay que coger experiencia para poder analizar y desarrollar, si es posible otro tipo de táctica.

Lo que también me he dado cuenta que la Kraitt tiene unas virtudes para armento pero una desventaja con la base del armazón, que parte de un nivel más bajo que otras naves y que quizás uno esté empezando con el pie cambiado (el paso equivocado).
Cuestión a revisar.

Un saludo.
Yo presonalmente creo que solo hay 2 tácticas válidas con los thargoides:
1- La órbita fria que esta más que desmortrada y que para mi es de las tácticas moviditas. Como he dicho no necesita escudos pero se pueden poner. Esta vale para todo tipo de thargoides.
2- Las tácticas super sistemáticas que son menos moviditas y que hay que seguir el plan al pié de la letra. Estas solo valen para Cíclopes y Basiliscos.
Os adjunto un post que puse hace mucho tiempo de este tipo de táctica.


Fuera de estas tácticas solo hay la muerte...creo :unsure:
 
¿Te refieres a los módulos híbridos?, pues para tener diferentes opciones jugables. Todo lo que aparece con la salida de los Brokers tiene la clara inteción de crear un hueco jugable para aquellos que quieren algo especial y avanzado sin tener que recurrir a la ingeniería.

Además, te lo vuelvo a repetir; los módulos híbridos no solo están pensados para el tema de anti-xeno... de hecho, algunos ni siquier están principalmente pensados para el combate anti-xeno.

Decir que la existencia de modulos híbridos es innecesaria existiendo la ingeniería es igual que decir que la existencia de la Dolphin es innecesaria existiendo la Beluga Liner.

¿Para que existen los modulos AX de Aegis?, pues para aquellos que quieren hacerse una configuración de combate anti-xeno sin tener que recurrir ni a módulos híbridos (y el trabajo que ello conlleva) ni a módulos ingenierizados (y al trabajo que ello conlleva). ¿Que seguramente sean peores en manos expertas que pesiguen el máximo rendimiento anti-xeno?, pues claro, con total seguridad... pero su función la tienen claramente definida, eso es así, y si alguien primerizo quiere probar el combate anti-xeno, lo va a poder hacer rapidamente sin apenas complicaciones.

¿Que tú prefieres no usarlos nunca?, perfecto, es completamente lógico, pero no quites las posibilidades jugables, que siempre son bienvenidas.


Sí, jejejeje, si yo después de ver tus 44 segundos, ya me lo creo todo.

En todo caso, creo que para la gente mortal, si uno va a hacer combate anti-xeno más generalísta, lo más lógico es montarse una configuración con escudos... ¿no?

¿Qué híbridos?
¡Guardian! Módulos catalogados en el Lore como Guardián... sean híbridos en realidad. Todos los que salen con el triangulito.
La relación coste/calidad (o desempeño) es negativo.
Screenshot_20220427-185516_Chrome.jpg


Screenshot_20220427-185724_Chrome.jpg


Screenshot_20220427-185614_Chrome.jpg


Espero que todos los novatos como yo, tomen nota y no caigan en el mismo error que un servidor.

o7
 
Yo presonalmente creo que solo hay 2 tácticas válidas con los thargoides:
1- La órbita fria que esta más que desmortrada y que para mi es de las tácticas moviditas. Como he dicho no necesita escudos pero se pueden poner. Esta vale para todo tipo de thargoides.
2- Las tácticas super sistemáticas que son menos moviditas y que hay que seguir el plan al pié de la letra. Estas solo valen para Cíclopes y Basiliscos.
Os adjunto un post que puse hace mucho tiempo de este tipo de táctica.


Fuera de estas tácticas solo hay la muerte...creo :unsure:
Después de repasar ese post me doy cuenta de algo que me ha traumatizado: ¡¿no usas drones de reparación?!

Para los Ciclopes vale, pero yo soy incapaz de tumbar un Basilisco sin ellos (y no he llegado más allá, aunque lo he intentado).

Por cierto, ¿algún consejillo para despachar a los Medusas? A la órbita fría nunca le he podido pillar el truco, creo que por eso no paso del Basilisk.
 
Con la medusa lo he probado prácticamente todo. Diria que la órbita fría es la única posibilidad para la mayoria de los mortales.
Para mí tiene el problema que hay que sintetizar y me molesta muchísimo hacer intentos gastando materiales y no conseguir destruirlo.
Ahora estoy de exploración temporalmente y al volver tengo en mente ir a por la medusa sea como sea.
 
Oye... perdón por mi ignorancia, pero... ¿que es la "órbita fría"?
Te pongo la explicación traducida de la wiki de la gente de Anti-Xeno Initiative, y ya que los expertos te la comenten con su propia experiencia:

La órbita fría es una técnica utilizada principalmente con naves pequeñas y medianas para evitar daños del cañón principal del Interceptor. Se basa en el uso de disipadores de calor para mantener fría la nave mientras se mueve en órbita alrededor del Interceptor ya que un Thargoide no puede acertar con su arma principal cuando:
  1. Uno se está moviendo perpendicular a la dirección de orientación del Thargoide con la suficiente velocidad.
  2. El calor efectivo de la nave está por debajo del 20% (a traves de disipadores de calor, de la ventilación térmica del Laser de Rayo o del funcionamiento silencioso)
La órbita fría se puede usar en diferentes fases de la pelea. Mientras se espera que caiga un escudo, la órbita fría se puede mantener con la ventilación térmica del Laser de Rayo. Durante la ejecución de un ataque con Gauss, se necesitarán disipadores de calor constantes para evitar superar el 20% de calor.

Para realizar una órbita fría efectiva, se deberá saber volar cómodamente en Flight Assist Off .

Esta técnica es principalmente para naves medianas o pequeñas, las naves grandes sufrirían al tratar de mantener la velocidad y agilidad necesarias para orbitar. Sin embargo, es posible entrar en una órbita parcial con algunas naves grandes (como la Corvette), lo que permitiría evitar al menos parte del daño.
 
Last edited:
Oye... perdón por mi ignorancia, pero... ¿que es la "órbita fría"?

Explicación fácil.

Es una táctica de combate tipo francotirador que consiste en mantenerse orbitando alrededor del thargoide lo suficientemente alejado para que no te ataque pero tú sí a él.
Aproximadamente a 1.500 metros que es la efectividad máxima de daño/distancia de los Gauss.
En la práctica de modo resumido consiste en estar en FA/O (sin asistente de vuelo) haciendo desplazamiento lateral y timoneo (como un satélite orbitando alrededor del thargoide) o arriba/abajo con cabeceo, disparar Gauss, bajar el calor con láser (larga distancia y ventilación) y a su vez hacer daño para activar uno de los pétalos y volver a disparar Gauss. También se usan los disipadores de calor como apoyo.

Es la táctica más lenta pero también la más segura y efectiva si se ejecuta bien.

Cañón de Esquirlas = escopetas
Cañón de Plasma = fusil
Cañón Gauss = francotirador


Source: https://youtu.be/TpMPMzQFTD0


Un saludo.
 
Por fin pude "jubilar" a 2 cíclopes. 😅
No lo hice en tiempo récord, pero todo es cuestión de práctica y no ponerse nervioso.
El segundo me pareció hasta más fácil a pesar de quedarme con 50% de casco.
El primero, no sé lo que pasó, tenía un 40% de casco y ahí estaba mirando tranquilamente para ver si había algún corazón cuando empezó el aviso de daño cáustico.
El juego entró como un modo bucle, ya saben, cuando se reproduce un "bug" y ese continúa indefinidamente.
Neutralizaba el daño cáustico con las armas y volvía a salir, tiraba los enfriadores y volvía a salir, y así en bucle hasta que me quedé sin munición de eyectores y paré de sintetizar porque veía que era un error que acabo destryéndome. Así que volví a por un segundo para recuperar los 8M créditos de la recompra.

Lo bueno de los cañones de esquirlas mejorados, es que su daño no decae hasta los 1.500m así que casi lo puedes usar como un francotirador cuando se aleja de tí y entra en esa fase como de letargo.

Ahora toca preparar una Anaconda.

Un saludo.
 
Por fin pude "jubilar" a 2 cíclopes. 😅
No lo hice en tiempo récord, pero todo es cuestión de práctica y no ponerse nervioso.
El segundo me pareció hasta más fácil a pesar de quedarme con 50% de casco.
El primero, no sé lo que pasó, tenía un 40% de casco y ahí estaba mirando tranquilamente para ver si había algún corazón cuando empezó el aviso de daño cáustico.
El juego entró como un modo bucle, ya saben, cuando se reproduce un "bug" y ese continúa indefinidamente.
Neutralizaba el daño cáustico con las armas y volvía a salir, tiraba los enfriadores y volvía a salir, y así en bucle hasta que me quedé sin munición de eyectores y paré de sintetizar porque veía que era un error que acabo destryéndome. Así que volví a por un segundo para recuperar los 8M créditos de la recompra.

Lo bueno de los cañones de esquirlas mejorados, es que su daño no decae hasta los 1.500m así que casi lo puedes usar como un francotirador cuando se aleja de tí y entra en esa fase como de letargo.

Ahora toca preparar una Anaconda.

Un saludo.

¿Tal vez te quedaste atrapado dentro de la nube de enzimas que se libera al matarlo?

EDITO: Briconsejo que seguro que ya sabe todo el mundo: antes de recoger el corazón esperad hasta que los componentes que se liberan del thargoide al mismo tiempo (piezas de armamento, elementos de propulsión, etc...) se degraden hasta un 50% más o menos, y manteneos a 5 km de distancia hasta entonces.
 
¿Tal vez te quedaste atrapado dentro de la nube de enzimas que se libera al matarlo?

EDITO: Briconsejo que seguro que ya sabe todo el mundo: antes de recoger el corazón esperad hasta que los componentes que se liberan del thargoide al mismo tiempo (piezas de armamento, elementos de propulsión, etc...) se degraden hasta un 50% más o menos, y manteneos a 5 km de distancia hasta entonces.

Anotando el bricoconsejo. 😃👍
 
Me alegra oírlo Gofioman!!
Cuando vuelva a la burbuja podemos ir a hacer pew pew AX....

Buff difícil va a ser... uno en PC (si no me equivoco) y yo en PS4 jo jo.
Luego el tema horarios que soy ave nocturna, si no, encantado.

Ampliando un poco mi experiencia:
1 Suelo grabar la partida para ver los fallos y así aprender de ellos.
2 Tardé 4' 37" en darle de baja. Se puede reducir mínimo a la mitad.
3 Muchos errores de novato sobre todo por la falta de frialdad. Eso se cura con experiencia.
4 Los cíclopes son rápidos pero torpes. Hay que aprovechar cuando están "quietos". Yo evidentemente no lo hice y luego es muy difícil darle en el pétalo cuando hacen pasadas a toda velocidad.
5 Mi mayor fallo era no darme cuenta cuando se iluminaba el pétalo y seguía atacando al núcleo.
6 Lo leí primero en el Lore y luego lo comprobé: llevar elementos Guardián como núcleo y distribuidor, no son afectados por el rayo p.e.m., al menos, del cíclope. O es fue mi impresión. El rayo me dio de lleno una vez y desactivó la cabina (entró en funcionamiento el módulo de supervivencia) pero seguía teniendo energía, distribuidor (pips) y armas (seguí disparando).

Espero que estés líneas de un novato, sirvan a otro novato en la xeno-caza. 🤪

Un saludo.
 
Back
Top Bottom