He comprobado que el consumo de combustible cuando se consigue un salto de unos 50 AL es más o menos el mismo que se tenía con las naves que conseguían ese salto.
No obstante por algún lado leí que el consumo es exponencial respecto a la distancia de salto (conforme mayor es la distancia el consumo aumenta exponencialmente) y ahí es donde me surge la duda ¿alguien lo ha probado en una conda, DBX o ASPX de las que ya tenían un salto de 60 AL para ponerlo a 70? ¿Que tal es el consumo ahí?
Pregunto esto porque si ahí el consumo se dispara (vamos que se te come un depósito o más de medio) cabe la posibilidad de que el booster sea la primera "herramienta para exploración": Un dispositivo que hace que una nave que antaño no disponía de un buen salto ahora si lo tenga y que aquellas que ya lo tenían ahora puedan conseguir un salto excepcional de vez en cuando.
Edito: Ojeando por el internacional me ha parecido ver que la gente reporta ¿bug? cuando tratan de hacer un salto exagerado (con inyección o carga en neutrones). El sistema informa de que no hay suficiente combustible (o que se excede un máximo). Si no es un bug tal vez mi suposición de que sea una "herramienta de exploración" pueda ser cierto: un módulo para hacer que se pueda utilizar cualquier nave en exploración. Algo así como un nerfeo indirecto a la ASPX, DBX y la conda.
Edito 2: Desde Frontier se han percatado del problema y están trabajando en ello:
https://forums.frontier.co.uk/showthread.php/435838-Status-on-a-few-reported-issues-in-3-1
Que traducido por Google viene a decir:
"Guardian FSD Booster
The Guardian FSD Booster no funciona según lo previsto en situaciones específicas. Si los comandantes intentan utilizar la inyección de sintesis de FSD o Neutron Star FSD, el módulo de Guardian fallará y mostrará el mensaje de información 'Salto Excede Límite de Uso de Combustible'.
Nuestro objetivo es implementar una revisión del lado del cliente en un futuro cercano para abordar Bodysite Crash y Guardian FSD Booster. También te mantendremos informado en este hilo.
Mientras tanto, gracias a todos por su diligencia al informar estos problemas, y por su paciencia mientras trabajamos para repararlos."
No obstante por algún lado leí que el consumo es exponencial respecto a la distancia de salto (conforme mayor es la distancia el consumo aumenta exponencialmente) y ahí es donde me surge la duda ¿alguien lo ha probado en una conda, DBX o ASPX de las que ya tenían un salto de 60 AL para ponerlo a 70? ¿Que tal es el consumo ahí?
Pregunto esto porque si ahí el consumo se dispara (vamos que se te come un depósito o más de medio) cabe la posibilidad de que el booster sea la primera "herramienta para exploración": Un dispositivo que hace que una nave que antaño no disponía de un buen salto ahora si lo tenga y que aquellas que ya lo tenían ahora puedan conseguir un salto excepcional de vez en cuando.
Edito: Ojeando por el internacional me ha parecido ver que la gente reporta ¿bug? cuando tratan de hacer un salto exagerado (con inyección o carga en neutrones). El sistema informa de que no hay suficiente combustible (o que se excede un máximo). Si no es un bug tal vez mi suposición de que sea una "herramienta de exploración" pueda ser cierto: un módulo para hacer que se pueda utilizar cualquier nave en exploración. Algo así como un nerfeo indirecto a la ASPX, DBX y la conda.
Edito 2: Desde Frontier se han percatado del problema y están trabajando en ello:
https://forums.frontier.co.uk/showthread.php/435838-Status-on-a-few-reported-issues-in-3-1
Que traducido por Google viene a decir:
"Guardian FSD Booster
The Guardian FSD Booster no funciona según lo previsto en situaciones específicas. Si los comandantes intentan utilizar la inyección de sintesis de FSD o Neutron Star FSD, el módulo de Guardian fallará y mostrará el mensaje de información 'Salto Excede Límite de Uso de Combustible'.
Nuestro objetivo es implementar una revisión del lado del cliente en un futuro cercano para abordar Bodysite Crash y Guardian FSD Booster. También te mantendremos informado en este hilo.
Mientras tanto, gracias a todos por su diligencia al informar estos problemas, y por su paciencia mientras trabajamos para repararlos."
Last edited: