Por un lado, dar estas recompensas sin venir a cuento (no se explica porque ahora se paga x10) pone encima de la mesa un tema de valores (el valor de las cosas). Y si, a nadie amarga un dulce
Creo que desde que volvieron las noticias de Galnet (de la forma que han vuelto, con una implicación directa en el gameplay), Frontier ha querido que el Lore sea parte fundamental del futuro jugable del juego. Ya ha explicado Althur Tolmie que existe un arco argumental que pretenden extender durante 2 años y quieren que sea el hilo conductor del Lore tras la salida de Odyssey. La sensación que yo tengo con las recompensas que estamos teniendo en las CGs (modulos ingenierizados, a veces con doble ingenierizado, recompensas económicas potentes, etc...) es que Frontier quiere tratar que el jugador medio de ED se implique más en las CGs y, por ende, se implique más en este Lore. Es simplemente una forma de hacerlo todo más atractivo.
Obviamente cada jugador disfruta del juego como prefiere, y existen muchos jugadores que no tienen especial interes (o ninguno) en el Lore y en la parte jugable que deriva de este. Por ello, ese nucleo de jugadores no suele participar en las CGs. En el pasado era muy común leer opiniones de jugadores que decían no participar en las CGs porque las recompensas no les parecían atractivas ya que, para ellos, participar en algo que podía influir en el Lore no era de por sí algo que fuera lo suficientemente llamativo como para hacerles participar. Creo que Frontier trata de hacer que las CGs sean apetecibles para más gente; los que disfrutan del Lore, los que quieren recompensas, y los que disfrutan del Lore y quieren recompensas.
Yo, por mi parte, que disfruto del Lore y de las CGs (y de las antigüas IIs) sin necesidad de que me recompensen especialmente por ello, no estoy en contra de ciertas recompensas potentes (como estas cantidades de créditos o los supermodulos) siempre y cuando sean puntuales, porque creo que son un buen incentivo para todos. Si este tipo de recompensas se hace excesivamente común, simplemente creo que dejarán de tener ese efecto de estímulo.
Por otro lado, creo que en ED el dinero nunca ha sido un problema. Hace ya bastantes años (3 o 4) hice un post diciendo que, como jugador del Elite original (yo lo jugaba en mi Amstrad CPC) y del resto de juego de la saga, a mi en particular sí que me gustaba la sensación de estar sin dinero y tener que sufrir para tan solo conseguir una centena de créditos, y que echaba esa sensación en falta en ED. Pero es cierto que ED es un juego online de miles de jugadores, donde compartes universo con los demás y con multitud de posibilidades jugables y de uso de esos créditos, y no como los anteriores Elite que eran single player y con una progresión solo personal. Convertir el dinero in-game en un quebradero de cabeza continuo puede que sea demasiado intrusivo en el desarrollo de la jugabilidad diaria en un título como este, que busca otra cosa.
Pues no sé que decirte pero después de 8 años Odyssey parece un cambio bastante radical.
No sé si has tenido la oportunidad de probar la Alpha pero creo que, aunque no se haya probado directamente, los gameplays y los comentarios de la gente pueden ser suficientes para sacar una idea clara de Odyssey. Jugablemente desde luego no me parece nada radical, en mi opinión.
Para mi, siendo el moverse a pie algo claramente muy distinto, si algo le veo a las mecánicas de Odyssey es que son muy continuistas con los que ya es Horizons y con lo que siempre ha sido ED. Si me ha gustado especialmente lo que he visto de Odyssey (con sus carencias, que desde ya las podemos ver y notar) es porque creo que no rompe con lo ya existente y se acopla a la perfección.
Es mi opinión, yo de radical no le veo nada, la verdad.
En todo caso, creo que reducir siempre todas las argumentaciones al "lo hacen por el dinero..." me parece que consigue que dicha argumentación termine perdiendo validez alguna. Si alguien de aquí considera que Frontier no hace ED (o PC, o PZ o JWE, o el resto de proyectos) para conseguir dinero, es que no sé si considera que está contemplando una ONG en vez de en una empresa de videojuegos. Pero es que no es Frontier, es que TODO el mundo, obviamente, busca beneficios. Continuamente, tratar de poner eso como el motivo de las cosas malas del juego, creo que es erroneo y además absurdo, bajo mi punto de vista.
Lo importante en esta industria es que la desarrolladora logre encontrar un equilibrio entre el éxito comercial de su proyecto y su capacidad para darle la mayor personalidad posible. Algunas decisiones se toman solo para hacer que el juego sea jugablemente como tu quieres que sea, y otras practicamente mirando solo la parte comercial... esa es una de las dificultades de mantener un videojuego VIVO durante 8 años, que no te quepa duda.
Porque, ni siquiera para Frontier, el dinero crece en los arboles de Cambridge.