[Rol-Exploración] Gran Gremio de Exploradores

Penitenciaria nave tipo Alcatraz ataca por thargoides , solo espero que no escape nadie :
 
17 Draconis
Estación Paradiso Outpost.
2800 a.l. de distancia de mi ubicación actual.

IJPm3El.jpg


Ése será mi destino,en las orillas de la burbuja.
Pero todavía debo recorrer lo que resta del Brazo de Orion para llegar allí.

Js08FEV.jpg


El silencio del espacio profundo es desconcertante.Relajante en ocasiones.Desesperante y aterrador en otras.

5dgDKW4.jpg


Hace un tiempo atrás,me disponía a saltar al siguiente sistema justo cuando el radar de la Errante detectó una señal.

Inicio la aproximación,no sin antes activar las armas.Inútiles en la exploración por el Vacio.

Tus enemigos son otros.Algunos viajan contigo.

AGAsuXL.png


MzBVMf8.jpg


A una distancia segura,salto de supercrucero.Despliego armas.
De poco me servirían en un combate contra otra nave,menos aún contra algo no humano.Pero si sirvieron para
autoengañarme y darme una falsa sensación de seguridad.

Sólo había restos de lo que fué,hace mucho,una nave.Ni siquiera podía distinguir el modelo.

Navego por los restos del pecio.Enormes trozos de metal,enfrascados en una danza macabra entre ellos para toda la eternidad.
O hasta que Lactómeda dicte mejor suerte.

Apenas quedaba nada por lo que valiese la pena activar y abrir la esclusa de carga.

De repente el peculiar sonido del radar cuando detecta algo significativo.
No lo niego,el corazón me dió un vuelco.

WBndn51.jpg


Era un contenedor de datos,bastante dañado.Emitía señales a pesar de todo.

Señales de advertencia.
Naves no humanas atacando estaciones...atacando flotas enteras...Pleyades....la Burbuja ya no es el mismo lugar que dejé casi dos años atrás...

Todavía desconcertada,preparé la nave para iniciar el salto y abandonar esa oscura tumba para siempre.

dmsXYIQ.jpg


En los "días" sucesivos no pude dejar de pensar en todo eso.Incluso me planteé dar la vuelta y volver a Colonia.Decisión completamente egoísta y cobarde
que al no tener a nadie que me lo recriminara hacia que pareciera una buena idea.

L0U5XC3.jpg


Aunque en el fondo,no podía hacerlo.Necesitaba ver eso.Si era verdad lo que decía aquella nave muerta.

NEPl2iq.png


Hasta entonces.Saludos comandantes.
 
Veo un planeta interesante ... me acercaré para tomar unas capturas

FoXcfUZ.jpg


es curioso, tiene un buen balance de azules

btTePJP.jpg


y remata con un satélite blanco perla, pero por alguna razón el ordenador de abordo no permite aterrizar, tendré que revisarlo con calma.

Ns080OK.jpg


nada mas interesante que destacar, vayamos a por el siguiente sistema, seguro que encuentro algo y el maldito ordenador de aterrizaje no me deja tirado y ya funciona.

mveTH2z.jpg
 
Last edited:
Veo el hilo bastante descuidado. Vamos a ver si metemos algunas cosas de exploración.

El disco imposible (tiene truco, a ver si lo adivináis y no es photoshop):
qnCDya7.png

Maravillosos planetas de amoniaco terraformables, un lujo de detalles:
i540XkM.png

Luces y sombras:
ofbStcK.png
 
Last edited:

No. El planeta no es enano ni los anillos son super extensos, la captura está tomada a pocos sl de distancia.

No es un agujero negro, es un planeta normal y corriente, de tamaño medio se podría decir, pero es un juego de luces y sombras lo que produce el efecto de que no haya planeta.

Básicamente no se ve, la luz de la estrella está por detrás de los anillos, pero esa misma luz oculta el planeta en lugar de alumbrarlo. el efecto es el que véis, anillos sin planeta. Por lo que veo, van a mejorar el sistema de iluminación del juego, tal vez este efecto (o defecto según se mire) sea más difícil de conseguir con el nuevo sistema de iluminación...

Por cierto, respecto a la noticia, en la burbuja hay un sol que tiene anillos gigantescos, no hace falta irse a la conchinchina para buscar anillos grandes.
 
Last edited:
Y un día... volvi jajajaja...
Tras un comienzo de viaje al centro de la galaxia muy emocionado... creo que llegue a Sagittarius A en 1 mes, escaneando hasta la mitad del viaje todo lo que me crucé...y llenando las bodegas con los materiales que encontre en los planetas...
Luego ya me centré en llegar y aceleré el paso...

El problema fue la vuelta... una pereza... eso me llevo 2 meses... y sin escanear absolutamente nada jajajaja...
Finalmente llegué a la burbuja... y a falta de 10 sistemas se me heló la sangre... piratas intentando interceptarme, por mi preciada carga (unas capsulas que encontre y dije "rescatemos a estos fosiles... quien sabe hace cuánto están aqui")...
Por suerte puede evadirlos hasta llegar a Asellus Prime donde inicié el viaje:

RESUMEN


Nave: Asp Explorer (con el equipamiento regular, sin ingenieros)
Distancia TOTAL: 52.000 años luz aprox.
Distancia Máxima: 25.900 años luz aprox.
Saltos totales: 2.000 aprox.
Dinero obtenido: 150.000.000 (aprox)
Ruta: Asellus Prime a SAGITTARIUS A* (ida y vuelta)

Me quedan dudas respecto a cosas que fui encontrando en el camino, escombros espaciales... o sondas estrelladas en planetas , incluso alguna nave estrellada... a más de 20.000 de la burbuja...
Me ha sabido a poco la experiencia obtenida... pero bueno... he quedado como Pionero, calculo que haré proximamente un viaje mas corto alrededor de la burbuja para completar lo que me falta para llegar a Elite, en definitiva lo que importa para la experiencia en esta rama no es lo descubierto sino su valor...

Saludos!!!!
 
¿Han puesto planetas/lunas con atmósfera?

Se pueden considerar atmósferas, si. Normalmente son gases y niebla escarchada. En ocasiones suelen estar en las grietas y cañones profundos, de donde el viento solar de su estrella es menos capaz de arrancarlos de la superficie cuando el cuerpo no tiene campo magnético que proteja de ese viento. No se suele encontrar en los planetas y satélites rocosos cercanos a la estrella, ya que la tempoeratura y el viento solar es mayor, sino en los alejados.
 
Aprovecho para dejar el momento triunfal inmortalizado de lo más lejos que he estado de nuestro planeta de origen.
Sistema STRANEOU RI-T E3-1149. Cerca del nucleo de la Vía Lactea. Se ven pocas estrellas para ser el núcleo por que se trata de una nebulosa planetaria y su brillo azulado difumina la luz de la gran mayoría de estrellas. El sistema está un poco por encima del plano de la Galaxia pero la toma está enfocando hacia la M31 (centro de la imagen), es decir hacia "abajo", donde debería verse mayor densidad estelar.

El trayecto de ida y vuelta llevó un mes, transportando, junto a su equipo humano, a un joven científico que deseaba estudiar la nebulosa desde aquella posición exacta. En el curso del viaje se produjeron varios desvíos leves de ruta (en algunos casos de hasta 500AL) que sirvieron para visitar y estudiar varias estrellas de neutrones, agujeros negros, y descubrir 4 Exotierras y 2 Mundos de Amoniaco, entre otros tantos mundos con recursos aprovechables.

La nave era la AR-31D Lalatina, en aquella época matriculada como AR-31C Pathfinder, una clase ASP Explorer, del armador Lakon Spaceways, que dio el tipo con creces a pesar de haber sufrido algún leve incidente que puso en riesgo la integridad estructural. Su aspecto externo regresó a casa habiendo conocido tiempos bastante mejores. No obstante en ningún momento hubo peligro serio.

Nótese en la foto la curiosidad de las pocas sombras que hay en la superficie, al estar recibiendo luz difuminada de todo el cielo.
34123x1944.jpg
 
Last edited:
Se pueden considerar atmósferas, si. Normalmente son gases y niebla escarchada. En ocasiones suelen estar en las grietas y cañones profundos, de donde el viento solar de su estrella es menos capaz de arrancarlos de la superficie cuando el cuerpo no tiene campo magnético que proteja de ese viento. No se suele encontrar en los planetas y satélites rocosos cercanos a la estrella, ya que la tempoeratura y el viento solar es mayor, sino en los alejados.

Gracias por la respuesta. Si, generalmente aterrizo la nave en planetas alejados de la estrella principal.

Voy a compartir un par de fotos de la última travesía, un sistema que posee una clase M en binario con una enana blanca, pero la enana blanca posee un planeta aterrizable con una órbita elíptica (no mucho).
Hay un momento en el que ambas estrellas se encuentran.

XEEHAEI BE-E D13-7
vmYjHQ0.png

qpikjRi.png


Por cierto, he encontrado otro bug en el juego.
Si te metes en el chorro de una estrella de neutrones y sales a espacio normal, en principio la estrella debería matarte casi al ipsofacto.
Peeeeero resulta que teniendo todos los módulos a 0 (cero), la nave no explotaba...
 
Last edited:
Por cierto, he encontrado otro bug en el juego.
Si te metes en el chorro de una estrella de neutrones y sales a espacio normal, en principio la estrella debería matarte casi al ipsofacto.
Peeeeero resulta que teniendo todos los módulos a 0 (cero), la nave no explotaba...

te preguntaría como lo has averiguado ???????, a mi no me daría tiempo a desactivarlos. Y luego, una vez desactivados, que haces? esperar?

por otro lado ya he conseguido el potenciador FSD guardian, y la verdad es que me ha costado menos de lo que pensaba conseguirlo, y realmente vale la pena viendo los resultados:

9HXn9sw.jpg


esto módulo sirve para convertir en nave de exploración "decente" a prácticamente cualquier nave que se pueda permitir el lujo de prescindir de uno de sus módulos, y la Krait es fotogénicamente de las mejores para estos menesteres.

Qy7uHMD.jpg


por lo que ya no existen razones para no salir a explorar con prácticamente cualquier nave.
 
Last edited:
te preguntaría como lo has averiguado ???????, a mi no me daría tiempo a desactivarlos. Y luego, una vez desactivados, que haces? esperar?
Pues me fui a un sistema donde había una estrella de neutrones. La intención era petar para volver a la burbuja rápidamente.
Me metí en el haz de la estrella y salí de forma forzosa a espacio normal.

La verdad es que da tiempo a desactivarlos y activarlos unas cuantas veces, pero el caso es que tu no los desactivas, es la estrella la que te los machaca hasta que llegan al 0% de integridad.
Luego, si el núcleo de energía llega al 0%, el rendimiento baja hasta un 20% máximo del total de energía que puede ofrecer, si tienes demasiados módulos encendidos, aunque estén al 0% de integridad, se te van desconectando por falta de energía.
El último módulo en morir es el AFMU (Unidad de automantenimiento).

Obviamente la cúpula de la nave es lo primero que revienta.

En ese momento solo queda esperar los minutos del soporte de vida, pero la nave no peta salvo si el casco llega al 0
 
Last edited:
...
por otro lado ya he conseguido el potenciador FSD guardian, y la verdad es que me ha costado menos de lo que pensaba conseguirlo, y realmente vale la pena viendo los resultados:
...

Veo que has hecho el farmeo ahora... no como yo que lo hice antes de la actualización cuando costaba oooooooocho (8) tediosos planos de módulo guardian ;)
 
Por cierto, he encontrado otro bug en el juego.
Si te metes en el chorro de una estrella de neutrones y sales a espacio normal, en principio la estrella debería matarte casi al ipsofacto.
Peeeeero resulta que teniendo todos los módulos a 0 (cero), la nave no explotaba...

A mí algún video como este me hizo pensar hace tiempo que las estrellas de neutrones tampoco eran para tanto. xD

Ahora bien, no seré yo el que ande tentando la suerte como este. Bastante dura la pobre sidewinder.

[video=youtube;HCBeHxscCEE]https://www.youtube.com/watch?v=HCBeHxscCEE&t=337s[/video]
 
Top Bottom